Foros - Stratos

Audio => General Audio => Mensaje iniciado por: RaTHSoDiC en 16 de Noviembre de 2002, 03:37:16 PM

Título: ¿Como se crea un sample del tipo string?
Publicado por: RaTHSoDiC en 16 de Noviembre de 2002, 03:37:16 PM
                                Es lo que siempre me hace falta y nunca tengo. Siempre acabo usando samples que saco de revistas y eso y no me vienen bien y me gustaria saber como se puede crear uno de stos samples tipo violin o similares que usan por ejemplo en composiciones trance sin tener que comprarme un teclado :loco:  Bueno gracias por adelantado :P a ver si consigo hacer un temilla guapo que tengo pensado.   :D                                
Título: ¿Como se crea un sample del tipo string?
Publicado por: Guybrush Threepwood en 16 de Noviembre de 2002, 05:12:31 PM
                                Samples de cuerdas puedes hacerlos con FM, aunque sonarán totalmente a lata si es que eres capaz de hacerlos, grabarlos tú mismo, cosa que dudo que tengas la oportunidad (si conoces a una orquesta que esté dispuesta a grabar de gratis dímelo jeje ;) ) cogerlos de una revista, pero dices que no te molan, o comprar samples profesionales, que son mazo caros, y aparte, difíciles de usar con un tracker, son casi todos para gigasampler.

Yo buscaría algunos por la Web, y escucharía hasta encontrar alguno que me dejara medianamente satisfecho. Es un poco rollo, pero es una solución medianamente efectiva y barata :)                                
Título: ¿Como se crea un sample del tipo string?
Publicado por: Mars Attacks en 16 de Noviembre de 2002, 05:54:52 PM
                                Pues te vendría bien (si el sample de violín del midi no te parece muy cochambroso) probar el programa que he mencionado en el otro thread, el modplug tracker. Añades como instrumento los strings del midi (es muy fácil usarlos) y ya lo tienes ;)                                
Título: ¿Como se crea un sample del tipo string?
Publicado por: RaTHSoDiC en 18 de Noviembre de 2002, 09:21:54 AM
                                Muchas gracias por las ideas. El ModPlug Tracker lo probe ya hace tiempo pero tpc trasteé mucho asi que no vi k tal staba, lo volvere a probar a ver si consigo hacer lo de los strings con midi  :D                                
Título: ¿Como se crea un sample del tipo string?
Publicado por: Hermman en 14 de Enero de 2003, 02:41:30 AM
                                Yo te recomiendo que te hagas con librerias de cuerdas. En plan solistas tienes las Dan dean Strings y en plan "ensemble" tienes las garritan

ciao                                
Título: ¿Como se crea un sample del tipo string?
Publicado por: synchrnzr en 14 de Enero de 2003, 11:57:52 AM
                                Si puedes usar sounfonts, bájate las "legendarias" Cadenza Strings son la alternativa gratuita a lo que necesitas. Sino, puedes ojearte librerías de pago como la Miroslav, pero salen por un ojo de la cara (o dos ^_^')

sync                                
Título: Cuerdas y samplers.
Publicado por: Francisco F. Micol en 06 de Junio de 2003, 08:00:42 PM
                                Particularmente le diré que un sampler profesional debe disponer, además de disco duro y 256 Mb de memoria, de librería y ésta, si se desea de calidad, es, como dicen los señores que ya le han respondido, generalmente de alto costo. Con todo, las cuerdas no son instrumentos que un sampler pueda solventar cuando de las mismas se precisa convicción y por supuesto sonoridad. Comprenda que el sampler se utiliza para instrumentos específicos como son piano, coros y percusión. Si busca una sección de cuerdas reales, deberá probar instrumentos muy concretos que estén basados en síntesis aditiva y sean por lo tanto módulos sampler y sintetizadores simultáneamente. Le puedo recomendar las firmas Roland, E-Mu, y en un plan menos exigente donde dichas cuerdas están ensambladas, el Quadrasint, de la firma Alexis. Visite las webs pertinentes y encontrará los módulos específicos que sí le aseguro serán de su satisfacción. No olvide que este material también se encuentra como oportunidad o segunda mano, dado que por ser tan concreto, por lo general, los usuarios se desprenden fácimente del mismo.
Atentamente, Francisco F. Micol.