Foros - Stratos

Programadores => General Programadores => Mensaje iniciado por: vincent en 17 de Abril de 2008, 03:14:37 PM

Título: Crear repositorio de release en SVN
Publicado por: vincent en 17 de Abril de 2008, 03:14:37 PM
Muy buenas,

sigo investigando con el SVN. Resulta que tengo una aplicación que consume varios plugins en mi servidor de svn. La aplicación en si está en un repositorio y cada uno de los plugins en su repositorio. Lo que quiero es facilitar la vida al que tiene que hacer las pruebas y permitirle que solo se baje un repositorio que ya tenga todas las releases.

Para ello queria montar un repositorio vacio y llenarlo de externals para ir cogiendo lo que me interesaba. Con el bin\release de la aplicación principal ningún problema. Donde tengo problemas es en poner todos los pluigins en un directorio llamado \plugins relativo a mi aplicación inicial. He puesto los 4 externals que deberian coger los \bin\release de los repositorios de los plugins y ponerlos en el directorio plugins, pero claro, como svn sincroniza directorios, pués solo me hace el primero y los otros no me permite hacerlo.

Como solucionáis vosotros esto? Se me ha ocurrido hacer un .bat que vaya recogiendo lo que me interessa, pero si hay alguna manera más elgegante de hacerlo pués mejor.

Gracias!
Título: Crear repositorio de release en SVN
Publicado por: fjfnaranjo en 18 de Abril de 2008, 12:43:39 PM
Branching branching branching!
Título: Crear repositorio de release en SVN
Publicado por: vincent en 18 de Abril de 2008, 03:28:10 PM
No pillo pq el branching me puede ayudar aqui...

Lo que estoy haciendo por ahora es un proyecto con el msbuild que también me puede compilar proyectos y que mi servidor se parezca un poco más a un servidor de integración continua. Ya os iré contando que tal me va.

Gracias!
Título: Crear repositorio de release en SVN
Publicado por: ethernet en 18 de Abril de 2008, 09:05:49 PM
En teoría lo de las dependencias se controla o con svn externals o con herramientas como maven. Si encuentras una solución buena ya nos contarás.
Título: Crear repositorio de release en SVN
Publicado por: AK47 en 19 de Abril de 2008, 11:03:25 AM
Aprovecho para publicitar el programa http://www.visualsvn.com/server/, quizas te facilite la gestion de todo el meollo.
Título: Crear repositorio de release en SVN
Publicado por: vincent en 20 de Abril de 2008, 07:57:52 PM
Es el que uso, pero a parte de crear repositorios y asignar permisos, no puedes hacer muchas más cosas
Título: Re: Crear repositorio de release en SVN
Publicado por: vincent en 03 de Noviembre de 2008, 07:30:25 PM
Buenas,

resucito el tema para comentar que hice al final y mis experiencias con la integración continua.

Al final para todo el tema de copias y demás utilizamos msbuild, que te permite un montón de cosas: bajarte repositorios de subversion, compilar, pasar tests, copiar cosas de un lado a otro, enviar mails, etc, etc, etc. Todo esto lo tenemos enlazado con Cruise Control para la integración continua. El software permite bastantes cosas, pero no las hemos explorado del todo porque nuestros queridos jefes nos han conseguido una licencia del Team Foundation Server. Vaya pedazo de programa! Me encanta. Tienes la integración continua, los workitems, reporting services, MOSS para la documentación. Todavía estamos investigando todo esto, pero hace muy buena pinta. Todo esto lo utilizamos con una plantilla de SCRUM y también es fantástico pq te hace todos los diagramas ( burdown chart, el panel, etc ).

Quien quiera compartir sus experiéncias con el desarrollo ágil, hablamos de lo que queráis. Yo de momento, junto con un compañero, hemos abierto un pequeño blog ( está en mi firma ) para ir compartiendo nuestras aventuras en este mundillo.

Un saludo,

Vicenç
Título: Re: Crear repositorio de release en SVN
Publicado por: ethernet en 15 de Noviembre de 2008, 08:04:56 PM
Pero el problema es el de las depencias no el del build. Lo mejor que he visto es maven, aunque es un pitote de configurar y bastante engorroso para tareas "lineales". En python y ruby lo tienen solucionado con gem y easy_install que permiten instalar depencias fácilmente, pero eso no soluciona demasiado.

La mejor solución es virtualizar y a tomar vientos, lo instalas una vez y se acabaron los problemas.