Hola,
Primero de todo me gustaría saludaros a todos ya que os solía leer antaño jejeje (Soy un afortunado ex-trabajador del sector). Hacía muchos meses que no visitaba stratos (prácticamente un año) pero ya veis...las buenas costumbres nunca se pierden.
En esta tarde de domingo me gustaría compartir con vosotros mi visión sobre el sector. Matizar que mi punto de vista es el de una persona con años de experiencia en el sector (a nivel profesional obviamente) y que ha tenido el placer y el honor de haber trabajado en varias empresas del pais.
Hace bastante tiempo que mis miras profesionales cambiaron de dirección, sigo trabajando como informático pero lejos de los videojuegos jejeje. Es lo que hay.. muy pocos aguantan el tirón por lo que yo he sido de los que han tirado la toalla después de unos cuantos años pringando...
Me ha hecho mucha gracia leer la oferta de Mercury en la cual hacia referencia que "Konami Y mercury buscaban..." jejeje realmente me he descojonado. Me parece triste que una empresa tenga que utilizar el nombre del pez gordo para quien trabaja para poder captar a potenciales trabajadores. Es curioso pq muchos de nosotros pensaríamos: joer ¿pero con 2 juegos publicados para consola next gen como puede ser que necesiten utilizar el nombre de konami para captar nuestra atención? He echado mano del historial de ofertas de curro de stratos y obviamente hace tiempo que buscan gente para varios puestos en concreto por lo que deduzco que no encuentran a nadie. ¿No los encuentran pq no hay o pq pretenden pagarles UNA MIERDA? Mi experiencia me dice que será más bien por lo segundo...
Es una pena pq a día de hoy era la única empresa española que consideraba decente...aunque me gustaría recalcar que es solo una opinión y como se supone que vivimos en un pais libre pues la expongo libremente.
Al principio me he presentado como un "ex-trabajador"...pq obviamente trabajé en videojuegos durante bastantes años hasta que finalmente no aguanté más y lo acabé dejando. Sigo trabajando como informático pero en el sector de la consultoría donde al menos cobro las horas extras y no tengo que trabajar en fin de semana. Con ello me gustaría aportar mi opinión respecto a como está el sector de los videojuegos en España. ¿PQ dejé los videojuegos? Pues muy sencillo, acabé hasta los H... de tanta incompetencia, hipocresía y mentira.
Ya os adelanto que mi experiencia y mis contactos / amigos (personas que han trabajado o trabajan en empresas donde yo no lo he hecho) me han hecho llegar a la conclusión que la única empresa profesional en España es GRIN. Lo cual tiene mucho sentido: Grin es extranjera y como tal tiene la forma de pensar (y trabajar) de personas profesionales, no como aquí que los jefes se creen una especie de caciques o algo así.
Hay muchos temas tabú, estoy cansado de ver conferencias donde supuestos "iluminados" hablan de su experiencia y de los proyectos importantes que están realizando algunas empresas españolas...pero nadie habla de "como se están llevando a cabo..." En ningún lado escucho como estas empresas se aprovechan del poco (o NULO) peso sindical que existe hoy día en el sector informático, para pasarse por los .... los derechos laborales "obligando moralmente" a sus trabajadores a hacer horas extras o incluso a trabajar en fin de semana. Pues si esto existe, y quien lo niegue está mintiendo. Bajo mi punto de vista, el cáncer de la industria española se encuentra en el rol que ejercen los "peces gordos" de cada empresa. Se creen que son caciques que pueden hacer con sus empleados lo que les de la gana. Me llama mucho la atención el caso de uno en concreto, un personajillo del 3 al cuarto que se cree que es Dios y puede despreciar a la gente todo lo que quiere y más. Este personaje es conocido dentro del sector, os lo aseguro, todo el mundo que esté trabajando hoy día en videojuegos en España lo conoce. Pero su fama es mala, muy mala os lo aseguro. He tenido el placer de trabajar en varias empresas del sector (no os digo cuales pero vaya, empresas con más de 10 trabajadores en el país no hay muchas jejejej) y en todas he visto como se despreciaba el talento de personas que personalmente y profesionalmente le daban mil patadas al "gilipollas" del cual recibían el desprecio. Otro tema menos llamativo pero no por ello menos importante es la baja antigüedad de de los trabajadores dentro de las empresas. Es curioso ver como empresas con más de 10 o 15 años de antigüedad, tiene la media de antigüedad de sus trabajadores en menos de un año. Realmente tiene una explicación: la gente al principio se cree las mentiras que le sueltan en la entrevista laboral. Una vez entra allí y ve el percal se pira a la primera oportunidad que le sale. A veces una mentira que puede resultar inofensiva resulta que finalmente acaba siendo letal. Eso por no decir de los programas ILEGALES que algunas empresas instalan en las máquinas de los trabajadores que registran todos las operaciones que haces (incluso cuando abres un fichero o te pasas 5 minutos sin teclear..). Esto
es otro ejemplo de la INCOMPETENCIA de los caciques ya que estas medidas de "control" por llamarlo finamente, les podría servir a los trabajadores para denunciarles y cerrarles el chiringuito (trabajar 12 horas al día y encima sin cobrar las extra no es legal señor cacique).
Se que mi opinión no gustará a casi nadie pero mi punto de vista es que el sector de los videojuegos en España sufre una enfermedad crónica de difícil solución. Un ejemplo es lo que pasó con GRIN hará un año. Cuando esta empresa se instaló en Barcelona, hubo una fuga en masa de talentos de TODAS las empresas importantes en España: UBI, Pyro, Virtual Toys... ¿PQ? por sueldos más altos? quizá...¿pq estaban cansados de superiores incompetentes y de empresas desorganizadas y poco profesionales? SEGURO. Por eso creo que es un mal "crónico", mientras esta gentuza no se recicle por nuevas mentes
más abiertas y profesionales poca solución le veo al tema...
Bueno chicos/as creo que me extendido más de la cuenta jejeje. Es lo que tiene hablar de esto, me pasaría horas y horas jejeje. Tengo que reconocer que la consultoría es otra fauna, pero si sabes escoger bien puedes encontrar ambientes de trabajo muy profesionales. Sin embargo en lo que se refiere a videojuegos o te vas a GRIN ( o a cualquier otra empresa extranjera que venga...) o prepárate para pringar.
¡Hasta otra!
Juas! Pues no sé quién te contaría que en Grin era diferente...
Al principio parecía que sí, pero al cabo de un año estaba lleno de jefes incompetentes y de trepas. Y para cuando tú posteaste ya estaban así las cosas.
Y mira, así acabó...
Saludos.
alucinante recuperar un correo de abril del 2008. marvellous
Genial flipper83. El usuario57 no acertó en nada ^_^'.
CitarMe ha hecho mucha gracia leer la oferta de Mercury en la cual hacia referencia que "Konami Y mercury buscaban..."
Ahí están... haciendo el Castlevania :-)
Citarla única empresa profesional en España es GRIN
Tan profesional... que han cerrado y echado a todos a la calle.
En fin, el que tiene boca se equivoca.
Mmmm... al margen de la clara falta de tino en bastantes de las cosas que dice y el tufillo a mala leche del post , hay un par de cosas que me han resultado interesantes. A saber:
- El escaso peso sindical
- La poca antiguedad
- El software ilegal
- Las jornadas no retribuidas
A mi me suena a trabajo inestable, pero vamos, como en casi todo el pais... solo que el perfil de currante en este caso esta mas formado.
¿Hasta que punto es esto cierto? lo digo sin conocimiento de causa (yo me gano la vida como tecnico de sistemas radiantes), pero me interesa saber como anda la cosa. Porque en el sector de las telecomunicaciones tambien se encuentra uno multinacionales que a nivel interno son una mezcla de mafia rusa y republica bananera.
Cita de: Gorkin en 18 de Septiembre de 2009, 01:00:40 PM
Ni los "malos" son tan malos, ni los "buenos" tan buenos... Ya te digo yo, que ser jefe no es trivial y tal como son las cosas, me parece que es bastante ingrato. Hacer juegos es muy jodido y tener que vivir con la presión de que todo se puede ir al traste si no cumples los plazos, no creo que sea agradable. Lo peor es que no todo el mundo tiene el temple y la cabeza fría como para afrontar esta clase de cosas, y mucho menos en España, tierra y feudo de toritos bravos, donde todo se hace por mis cojones (modo berserk). Además como en todo hay gente mala, gente buena y gente incomprendida por el egoismo de los demás.
Sinceramente, habría que oir la versión de todos los niveles del desarrollo de un juego, para tratar de ser más justos... Pero aquí en el foro, solo recibimos la visión de aquellos amargados, por vete tú a saber que razón, que de forma anónima echan mierda sobre todo el mundo. Si lo quieren contar a sus colegas por el msn, pues bueno... pero de forma pública en un foro, ¿acaso se creen que están ayudando en algo? Será que ellos se estaban chupando el dedo y eran unos infelices ingenuos cuando se metieron a esto, porque llevo entrando a este foro como 10 años y ya entonces se sabía como estaba el percal.
No nos vendría mal tener un poco más de amor y confianza hacia los demás, tanto por un lado como por el otro. El ego es lo que mata a nuestra industria.
Te cito entero porque yo pienso de forma similar y por experiencia personal creo que una vez estás dentro de la industria, de verdad te das cuenta de todas las mentiras y burradas que se sueltan por internet y que luego no son ciertas, o que son exageraciones de la realidad que vienen motivadas por frustraciones, incomprensiones, egoísmo o pérdida de la salud mental. Es un poco triste, la verdad :(
Pero bueno, yo pienso que tiene que haber de todo para tomar conciencia de que hay que ser un poco menos developer y más persona :D
Saludetes
Pues yo estoy a favor de que la gente hable con libertad. No me gusta el que se tapen la bocas. Si uno trabaja bien pues vendrán y hablarán bien y si uno trabaja francamente mal, vendrán y hablarán mal. A mi personalmente no me gusta que cuando algo es negro haya que decir que es blanco porque es lo que interesa y engañar a la gente, cada cosa es lo que es y está bien que la gente hable con libertad de lo que hay, luego cada uno podrá tomar las decisiones que considere oportunas pero no podrá decir que le han engañado. Vamos, que estoy a favor de que cada uno cuente sus opiniones y experiencias con total libertad y estoy totalmente en contra de la censura y el tapar. ¿Porqué vamos a decir que en un sector se cobra mucho cuando la realidad es que se cobra poco?, ¿porqué vamos a decir que no se hacen horas extra sin retribuir cuando es lo normal?, vamos que a la burra por lo que vale. Cuando una cosa es cierta nadie está echando mierda sobre nada, simplemente está comentando lo que hay y cada uno que aguante con su responsabilidad.
Hombre, yo creo que taparse bocas tampoco es que se esten tapando. Todos somos libres de decir lo que pensamos, pero es logico tambien que si uno llega pintandolo todo de rosa o de negro carbon, haya quien le salte al cuello (virtualmente hablando). Al fin y al cabo, es tambien parte de la libertad de expresion. Lo que pasa es que a veces nos pasa que o bien estamos mosqueados o subidos en una nube y nos ponemos en una posicion muy criticable.
A mi lo que me preocupa un poco son las situaciones que derivan de que la faceta del desarrollo de videojuegos aun se trate de algo emergente, no implantado.
De cara al trabajador, hace relativamente poco hablaba con algunos animadores (en este caso se trataba de animacion para cine, que me corrijan por aqui si me equivoco cuando pienso que no debe ser muy diferente en el mundo del videojuego) y me sorprendio ver que ese tipo de empleos ni tan siquiera aparecen claramente en los convenios y que su situacion laboral era realmente precaria, independientemente del exito de los proyectos en los que hubieran participado. La idea de un trabajo continuado en el tiempo, con un salario equivalente a tu formacion y un ritmo de trabajo equivalente al de otros sectores, me da la sensacion de que aun queda un poco lejos.
Por otra parte, y de cara al empresario, por un lado pienso que a menudo aun tenemos la cultura del "buenos y malos" o "dictador y mercenario", que afecta mucho en las relaciones entre la empresa y el trabajador. Una persona no produce si su jefe entiende por relacion trabajador-empresa, la del amo-esclavo. Yo he llegado a escuchar en una empresa frases literales tipo: "yo a estos les doy de comer" a la hora de exigir trabajos extra. Vamos, como si fueran gallinas, o lo del contrato fuera algo diferente a una negociacion bilateral.
Tambien es verdad que es imposible llevar una empresa si el trabajador tiene por idea de jefe la del "enemigo" y por trabajo, la del "me escaqueo cuanto puedo porque me lo merezco", cosa que tambien estoy harto de ver, al igual que las llamadas a paradas desproporcionadas en plan justicia obrera. Vamos a ver, independientemente de lo que diga la ley, en ocasiones puntuales se sabe que en una empresa hay que hacer sobreesfuerzos no retribuidos, otra cosa es que se convierta en costumbre, pero lo cierto es que una empresa se levanta entre quien organiza y quien hace el trabajo y si alguna de las dos partes no siente el proyecto como suyo, es porque algo falla.
Estoy seguro de que esto esta cambiando, pero me da la sensacion de que lo hace muy lentamente.
La base de lo que planteo es:
Ultimamente veo mas movimiento, por eso me ha surgido la pregunta de si andara muy lejos el dia en que el desarrollo de videojuegos llegue a estar contemplado de una forma mas oficial, con sus propios convenios, con su actividad empresarial correctamente ubicada a nivel legal... y de si en nuestro pais realmente comienza a nacer un cambio de mentalidad empresarial por ambas partes.
Mmm... no se si me estoy explicando con claridad. Leo mucho sobre crear tejido empresarial, pero ¿se esta creando tambien cultura empresarial?
¿Como lo veis vosotros?
Afortunadamente, de la mala gestión y el fracaso de varias empresas españolas dirigidas con poco criterio han surgido algunas pocas pequeñas compañías con buenas perspectivas.
Ahora solo queda probar que la gente que se queja de la mala dirección sepa dirigir con mayor acierto su aventura empresarial sin caer en los mismos errores ;)
y que tengan la suerte de conseguir aunque sea una milésima parte del dinero que consiguieron los que alegremente lo desperdiciaron :..
por cierto, no se os hacen cansinos estos hilos cíclicos sobre el debate del estado de la industria?
Alguien ha propuesto alguna vez recopilar "the best of" de este tipo de hilos en stratos de los últimos 5 años? Podría ser interesante :)
Lo que molaría sería pasar un software de comparación de "strings" por esa recopilación y ver cuantos "matches" salen
Me ha salido una broma un poco techie... >:D
Entoces ¿mola o no mola trabajar en videojuegos? XD parece que está entre medias, creo que si algun dia este sector se normaliza las cosas empezarán a estar mas bien que mal. Mientra que en otros paises trabajar en videojuegos es algo mas normal, aquí es algo mas bien exotico, si tu le dices a alguien que trabajas en esto, lo mas seguro es que te mire con cara rara XD.
Pese a que este sector ha estado pululando por este pais desde los 80, aún no se ha asentado, ni esta regulado de ninguna manera, siguen siendo empresas muy arriesgadas, aunque tambien es verdad que es un sector muy complicado, en el que es muy dificil hacerse ver, y muy dificil mantenerse.
Por otro lado existen empresas que aunque han conseguido cierto prestigio y estabilidad, trabajando con los grandes como ubisoft, konami, sega, etc... siguen con las mismas condiciones, y pagando igual de mal, que cuando no las conocía nadie, ni tenian socios tan importantes..... es ahi donde una regulacion en codiciones, mejoraria algo el asunto.... digo yo.
Y si , estos temas ya son un poco cansinos, siempre conducen a lo mismo, mejor seria buscar una manera de hacer que esto cambie.
Citar¿mola o no mola trabajar en bideojuegos?
¿Bideojuegos? Eso qué son, ¿juegos para el bidé? Me parece un nicho muy pequeño. Sólo conozco un bideojuego, orientado al target casual femenino, pero adulto, así que no puedes venderlo en casi ningún portal (BFG, etc).
Molar debe molar, sobretodo la fase de betatesting, pero como negocio no lo veo. No sé, quizá con el iPhone se abra algún campo nuevo.
Yatá, sacabó el comentario surrealista del día :..
Claro, mucho hablar del sector de los videojuegos, pero nadie se acuerda de los bideojuegos de toda la vida.......
jajaa q le pongan chincheta, sería más facil para todos XD.
Pues yo sí he visto algún bideojuego... bueno, waterjuego, porque en algunos aseos públicos ponen pegatinas de moscas o similares cerca del "output pipe" para que la gente trate de acertarle y no se meen fuera.
Volviendo al tema, me parece un buen lugar para que expreséis vuestra opinión sobre cómo debería ser ese convenio colectivo para el sector.
Como por ejemplo...
Puestos a pedir, que sea igual que el convenio de los trabajadores de la administración pública :P
Pero ¡jarrrrr! eso de los convenios ¿no lo hacen los sindicatos? Pero el sector de los videojuegos ¿tiene sindicato? Si no tiene sindicato ¿quién coño va a hacer ningún convenio? |:|
El convenio al que se suelen adherir la mayoría de empresas de videojuegos es el del Comercio del Metal. Y no es un mal convenio la verdad... si se respeta, claro...
sync
El Comercio del Metal suena de puta madre, sobre todo con el Brütal Legend delante :D
Haya o no sindicatos no impide que no exista por alguna parte un pacto para seguir una serie de normas de buen uso, y de ahí que me interese saber qué normas de buen uso propondríais. El sentido común es muy difuso, y no creo que en ningún convenio diga nada como "usa el sentido común". Ni tampoco "no exigir a mis empleados lo que no esté dispuesto a hacer yo". Lo que pido es una lista más formal.
pídesela al DEV >:D
No creáis que por tener un convenio las cosas cambian mucho. El convenio solo da una base con horarios, días de vacaciones, etc. Si después tu empresa te pide más sin ofrecerte nada en compensación es cosa tuya aceptarlo, diga lo que diga el convenio.
Sé que hay muchas formas de ser presionado para tragar, pero el principal problema que conduce a los abusos es precisamente someterse a la presión. Si nadie (o al menos la mayoría) se negase a ceder, las empresas estarían obligadas a ofrecer compensaciones justas, pero a día de hoy (y lo vivo a diario en mi trabajo) la gente traga con demasiada facilidad.
Y no, no trabajo en la industria del videojuego, pero si en la de informática de gestión, que, aunque menos especializada, sufre los mismos males endémicos.
Tal y como t-spy escribe esa es una de las razones entre tantas en el mundo del software. Mucho daño hace también la sociedad actual en que cualquiera sabe de informática, aunque realmente sea ofimática o informática de usuario, porque o bien hemos sido de ese género o nos hemos dado cuenta tarde o temprano.
También hay una falta alarmante de poca o nula especifcación, diseño, revisión, planificación... centrándose en hay que intentar usar esta tecnología porque es lo último sea cual sea el objetivo, cuando según el objetivo habría que intentar analizar las diferentes opciones y tecnologías e intentar aplicar la que más se acerce al objetivo a alcanzar. No se trata de hacer biblias de texto, si no de establecer de forma simple cuales son los objetivos para poder alcanzarlos fácilmente.
La escasez que comento atrás provoca que los desarrolladores tengan que rehacer y realizar innumerables veces tareas que podrían ser evitadas trabajando un poquito más en lo anterior, y evitando en lo posible ponerse al tajo cuanto antes porque eso es lo palpable y hay que aceptar la oferta del cliente o vender al mejor postor, evitando así que los responsables o jefes digan que todos los fallos del desarrollo son bugs causados cuando son generalmente errores de base. Vale, a veces las fechas de entrega y eventualidades no posibilitan esto, pero hay que intentar hacer ver que esa estrategia tarde o temprano pasa factura.
A mi entender, mayoritariamente hay un problema de comunicación a mejorar entre las diversas partes, y tiene guasa porque la fama de los desarrolladores (informáticos, telecos, gente que proviene de módulos... en los videojuegos serán también los diferentes artistas...) es de ser poco comunicativos pero son los que antes se dan cuenta de este problema, pero al estar la mayoría abajo en la pirámide el cambio es más difícil.
Los buenos profesionales dedicados al software no son sólo aquellos que dominan X tecnologías sino también los que saben adaptarse y seguir aprendiendo sea cual sea la tecnología, y poquito a poco mejorar dando pequeños toques de atención aunque se nos haga poco caso.
Yo tampoco trabajo en la industria del videojuego, aunque tenga unos cuantos malos :P, y seguro que algo de lo comento pasará en la industria.
Uno de los problemas de esa ausencia de convenio creo que viene del hecho de que tendemos a quejarnos, pero ni nos sindicamos ni tomamos la iniciativa de crear una sección sindical en nuestras empresas, ya sea por miedo al despido o por desconocimiento. Es difícil esperar que surja un convenio especifico si como bien se ha comentado, este se crea mediante un acuerdo entre el sindicato y la patronal, pero una de las dos partes -el sindicato- no existe en el sector. Si estamos esperando a que se cree un convenio a través de "otros oficios" o "el metal", mal, pero que muy mal vamos. La culpa no es unicamente de empresarios con mala fe o de las necesidades del mercado, sino de los trabajadores que no se organizan para defender sus propios intereses. No digo con esto que haya que ir con antorchas a la puerta de las empresas, pero si que es preciso organizarse para que puedan surgir esos convenios a través del dialogo porque ahora mismo, muchos de los que se dedican a esto no existen desde el punto de vista sindical. ¿Como narices se van a defender los intereses de un sector que no tiene identidad propia? ¿quien se va a sentar a negociar con las empresas la creación de un convenio, un tío que trabaja en la Renault o en Ferrocarriles?.
Tan solo agregar que existe una negociación para definir un convenio para empresas tecnológicas. Eso debería incluir a las desarrolladoras, ya sean de informática de gestión o de ocio.
t-spy, ¿puedes darnos algún enlace para leer sobre el tema?
Me temo que no. Aún está en negociación, por lo que aún no hay ningún documento oficial. Yo me he enterado de la negociación por los comunicados de los sindicatos de mi empresa.
Lo único que sé es que por lo visto se llegó a un preacuerdo, pero algunas empresas decidieron dar marcha atrás y no aceptarlo, así que la cosa creo que está un poco estancada.
Cita de: t-spy en 17 de Noviembre de 2009, 09:09:15 AM
No creáis que por tener un convenio las cosas cambian mucho. El convenio solo da una base con horarios, días de vacaciones, etc. Si después tu empresa te pide más sin ofrecerte nada en compensación es cosa tuya aceptarlo, diga lo que diga el convenio.
Sé que hay muchas formas de ser presionado para tragar, pero el principal problema que conduce a los abusos es precisamente someterse a la presión. Si nadie (o al menos la mayoría) se negase a ceder, las empresas estarían obligadas a ofrecer compensaciones justas, pero a día de hoy (y lo vivo a diario en mi trabajo) la gente traga con demasiada facilidad.
Y no, no trabajo en la industria del videojuego, pero si en la de informática de gestión, que, aunque menos especializada, sufre los mismos males endémicos.
Pues sí, si actualmente hay casos en los que no se respeta ni el estatuto de los trabajadores, que es básico, poco se va a conseguir con un convenio hecho a medida.