Alguien sabe por que no me anda la funcion printf en el turbo c??
:shock: ¿Porque no tiene patitas?
Fuera de coña, si no das más información (código en el que no funciona, qué ocurre exactamente...) es difícil responder.
porque la edad de piedra ya pasó?
tio, pasate al visual C++ que es gratis, o sino mejor pregunta en BBSs...
esto te compila y funciona ?
/* fprintf example */
#include <stdio.h>
int main()
{
printf ("Characters: %c %c \n", 'a', 65);
printf ("Decimals: %d %ld\n", 1977, 650000);
printf ("Preceding with blanks: %10d \n", 1977);
printf ("Preceding with zeros: %010d \n", 1977);
printf ("Some different radixes: %d %x %o %#x %#o \n", 100, 100, 100, 100, 100);
printf ("floats: %4.2f %+.0e %E \n", 3.1416, 3.1416, 3.1416);
printf ("Width trick: %*d \n", 5, 10);
printf ("%s \n", "A string");
return 0;
}
no me anda ni para un simple hola mundo
Cita de: "sés":shock: ¿Porque no tiene patitas?
Fuera de coña, si no das más información (código en el que no funciona, qué ocurre exactamente...) es difícil responder.
Un simple hola mundo
Cita de: "Diegunix"Cita de: "sés":shock: ¿Porque no tiene patitas?
Fuera de coña, si no das más información (código en el que no funciona, qué ocurre exactamente...) es difícil responder.
Un simple hola mundo
Hay mil y una formas de programar un Hola mundo! y no te quiero ni contar en un lenguaje tan variado y flexible como son C y C++. Te estan pidiendo que pongas el codigo fuente que has programado, justamente como has hecho en tus otros post, y no que digas que tipo de programa intentabas hacer, mas que nada por que si no no hay forma de decir exactamente que estas haciendo mal :P
Salu2...
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
main ()
{
printf (''Hola mundo\n'');
}
y qué error te da...
Turbo C y Borland Pascal usan unas runtimes que tienen un bug.
Para definir la base de tiempo hace un
t1 = get_ticks();
for(int i=0; i<100000; ++i);
t1-= get_ticks();
float tiempo = 100000 / t1;
y resulta que cuando lo hicieron no supusieron que iba a haber un ordenador tan rapido que pudiera hacer 100000 operaciones en un 1ms asi que en maquinas nuevas falla.
Turbo C y Pascal estan OUT!
Ni para aprender son recomendables.
Visual C++ Express es gratis y tiene funcionamiento en consola.
No se que tan bien anda para emular una pantalla de MSDos pero igual te diria que pases completamente de todo eso y aprendas usando el modo consola nada mas.
Según mis experiencias con el turbo C (Por suerte, breve) para que te funcione como mínimo tienes que poner:
#include <stdio.h>
int main ()
{
printf (''Hola mundo\n'');
return 0;
}
Aunque bueno, como no dices el error, puede que sea ese, por que no, o mas "tonto" aún, que si te funcione pero, como no tienes nada que para la ejecución, se abra y se cierre tan rápido que ni veas que escribe el printf, aunque si notas que se abrió y parece que peta por que se cierra el moment.
Son mis dos ideas, pero lo dicho, sin error, no suele haber solución.
Bye-nee
character constant too long in function main
eso es lo que me aparece cuando ago un
#include <stdio.h>
main ()
{
printf (''Hola mundo\n'');
}
No pongas dos comillas simples a cada lado, pon unas comillas dobles...vamos...que el error no es para no darse cuenta por uno mismo....
'' != ""
Las primeras, las comillas simples, te ponen el lo seleccionado como una constante, las comillas dobles como string, he ahí el problema.
Bye-nee
Pasate al Visual C++, o al Turbo C++ nuevo de Borland, por todos los dioses habidos y por haber! O si lo prefieres, por la gloria de tu madreeerl!
Cita de: "Worvast"No pongas dos comillas simples a cada lado, pon unas comillas dobles...vamos...que el error no es para no darse cuenta por uno mismo....
'' != ""
Las primeras, las comillas simples, te ponen el lo seleccionado como una constante, las comillas dobles como string, he ahí el problema.
Bye-nee
grosooooooooooooooooooooo ahora puedo hacer todos los programas que no podia hacer!!!
Si de verdad te habías quedado bloqueado con ese problema y a la espera de que en el foro te den una solución, debe significar que no te has tomado la molestia de leer el más mínimo libro (o tutorial, o documento) de programación básica en C.
No estaría de más que empezaras por dejar el ordenador tranquilo y te empollaras unos cuantos tomos de celulosa antes de tratar de hacer nada.
Cita de: "Mars Attacks"Si de verdad te habías quedado bloqueado con ese problema y a la espera de que en el foro te den una solución, debe significar que no te has tomado la molestia de leer el más mínimo libro (o tutorial, o documento) de programación básica en C.
No estaría de más que empezaras por dejar el ordenador tranquilo y te empollaras unos cuantos tomos de celulosa antes de tratar de hacer nada.
En el tutorial desia asi
''Hola mundo''
y no asi
"hola mundo" el tipo que me dijo es un richard stallman dos locooo!!
Si el tutorial decía "copia esto sin saber cómo funciona ni qué hace exactamente", entonces no era un buen tutorial.
Busca en google las veinte primeras entradas de "tutorial básico C" y léelas enteras antes de intentar programar nada. Después de hacer eso, quizá estés en condiciones de empezar a hacer cosas básicas.
Empieza por éste:
http://www.monografias.com/trabajos33/programacion-lenguaje-c/programacion-lenguaje-c.shtml
seguiremos muy de cerca tus avances en programación, que lo sepas...
Te aconsejo este libro, escrito por los inventores del C
http://www.agapea.com/LENGUAJE-PROGRAMACION-C-2-E-n11504i.htm
A mi, me fué muy útil. Contiene buenos ejemplos resueltos.
Un Saludo
Cita de: "dinamic"Te aconsejo este libro, escrito por los inventores del C
http://www.agapea.com/LENGUAJE-PROGRAMACION-C-2-E-n11504i.htm
A mi, me fué muy útil. Contiene buenos ejemplos resueltos.
Un Saludo
seguro?? bueno me lo compro , ya que me iniciè con pascal, segùn los comentarios no se me va a hacer tan dificil, eso espero.
Pues si hay que recomendar yo te aconsejo los de la serie "aprenda ... como si estuviera en primero", seguro que muchos de los presentes aprendieron con ellos:
http://www.josedomingo.org/web/file.php/28/leng_c.pdf
aunque personalmente pasaría de C, y me iría a C++, a nivel práctico no te va a aportar mucho más:
http://mat21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/Cpp/manualcpp.pdf
Decirle que pase de C y vaya directo a C++ es el peor consejo que le podías haber dado, tio xDDD
No, la cosa es, léete el de "Aprenda C como si estuviera en primero". Empóllatelo a fondo, venéralo, y cuando "hables" C como español, pásate al de C++
Hombre, tampoco es mala idea empezar directamente por C++, sin tener que meterse en POO directamente. Es decir, aprender el subconjunto de C existente en C++, pero usando streams para la E/S en vez de la <stdio.h>, la sintaxis moderna para los structs, etc.
Además, C arrastra a veces el uso de prácticas poco recomendables hoy en día. En algunos libros de C le van a recomendar la declaración de variables siempre al principio de la función o método, por las restricciones de la versión original del lenguaje (aunque si mal no recuerdo en C99 ya no hace falta).
Yo por mi experiencia personal no aconsejo que antes se aprenda C que C++, porque realmente luego te va a costar asimilar bien la orientación a objetos y no vas a hacer un buen uso del lenguaje C++.
Creo que sería mejor aprender un buen lenguaje orientado exclusivamente a objetos, como Java, y luego saltar (si te es necesario claro) a C++. Además, seguro que Java te va a costar muchísimo menos que C++.
Cita de: "pacomix"Creo que sería mejor aprender un buen lenguaje orientado exclusivamente a objetos, como Java, y luego saltar (si te es necesario claro) a C++. Además, seguro que Java te va a costar muchísimo menos que C++.
Eso de pasar de Java a C++ donde lo has visto, en pelis anime? porque un novato que aprende en Java ya nunca puede programar en C++, eso es un dato irrefutable.
Cita de: "tamat"Cita de: "pacomix"Creo que sería mejor aprender un buen lenguaje orientado exclusivamente a objetos, como Java, y luego saltar (si te es necesario claro) a C++. Además, seguro que Java te va a costar muchísimo menos que C++.
Eso de pasar de Java a C++ donde lo has visto, en pelis anime? porque un novato que aprende en Java ya nunca puede programar en C++, eso es un dato irrefutable.
En la UAM POO-I se da en Java y POO-II en Smalltalk/C++, así que tan anime no es... :)
Cita de: "Vicente"Cita de: "tamat"Cita de: "pacomix"Creo que sería mejor aprender un buen lenguaje orientado exclusivamente a objetos, como Java, y luego saltar (si te es necesario claro) a C++. Además, seguro que Java te va a costar muchísimo menos que C++.
Eso de pasar de Java a C++ donde lo has visto, en pelis anime? porque un novato que aprende en Java ya nunca puede programar en C++, eso es un dato irrefutable.
En la UAM POO-I se da en Java y POO-II en Smalltalk/C++, así que tan anime no es... :)
Y nosotros en la UPM dando Pascal y PIIPOO, si es que, hay que ver, no lo digo como queja, he agradecido tanto haber aprendido a programar con Pascal...programar después en cualquier otro lenguaje se te hace mucho menos complicado, y te alegras de que sea tan funcional xD
En mi opinión, Java y C++, lo que importa es conseguir cambiar el "chip" y dejar de lado uno para programar en el otro, y listo.
Bye-nee
Cita de: "tamat"Cita de: "pacomix"Creo que sería mejor aprender un buen lenguaje orientado exclusivamente a objetos, como Java, y luego saltar (si te es necesario claro) a C++. Además, seguro que Java te va a costar muchísimo menos que C++.
Eso de pasar de Java a C++ donde lo has visto, en pelis anime? porque un novato que aprende en Java ya nunca puede programar en C++, eso es un dato irrefutable.
Es de cajón. C++ es orientado a objetos pero te deja hacer auténticas guarradas si quieres. Si vienes de C y empiezas a querer programar en C++ vas a seguir con la forma de programar en C. Pero si coges Java no vas a poder hacer lo mismo, o aprendes a programar con objetos o nada.
Por eso digo que si quieres aprender a programar en un lenguaje orientado a objetos lo hagas en uno puramente orientado a objetos como es Java y luego como dije, si te es necesario, sigas con C++. A fin de cuentas puedes seguir con la misma metodología de c con un compilador de c++ y no aprender realmente su filosofía, cosa que con Java no te queda más remedio.
Cita de: "Worvast"Cita de: "Vicente"Cita de: "tamat"Cita de: "pacomix"Creo que sería mejor aprender un buen lenguaje orientado exclusivamente a objetos, como Java, y luego saltar (si te es necesario claro) a C++. Además, seguro que Java te va a costar muchísimo menos que C++.
Eso de pasar de Java a C++ donde lo has visto, en pelis anime? porque un novato que aprende en Java ya nunca puede programar en C++, eso es un dato irrefutable.
En la UAM POO-I se da en Java y POO-II en Smalltalk/C++, así que tan anime no es... :)
Y nosotros en la UPM dando Pascal y PIIPOO, si es que, hay que ver, no lo digo como queja, he agradecido tanto haber aprendido a programar con Pascal...programar después en cualquier otro lenguaje se te hace mucho menos complicado, y te alegras de que sea tan funcional xD
En mi opinión, Java y C++, lo que importa es conseguir cambiar el "chip" y dejar de lado uno para programar en el otro, y listo.
Bye-nee
Hombre, Java es en tercero y C++/Smalltalk es en cuarto. En primero y segundo los únicos lenguajes que vemos son Pascal (una asignatura), C (muchas asignaturas) y Ensamblador (una asignatura).
CitarAdemás, C arrastra a veces el uso de prácticas poco recomendables hoy en día. En algunos libros de C le van a recomendar la declaración de variables siempre al principio de la función o método, por las restricciones de la versión original del lenguaje (aunque si mal no recuerdo en C99 ya no hace falta).
Bueno, en realidad es una de las eternas discusiones el si realmente es una mala práctica de programación separar la parte declarativa de la parte ejecutiva. Supongo que son cosas en las que la experiencia va guiándote hacia decantarte por una cosa o por otra, porque libros sobre estos temas los hay a patadas y defendiendo las dos opciones, es difícil dar "verdades universales" en programación.
CitarCreo que sería mejor aprender un buen lenguaje orientado exclusivamente a objetos, como Java
Bueno, tambíen es discutible que Java sea "orientado exclusivamente a objetos" xD. Que es orientado a objetos no hay duda, pero es híbrido (aunque no tanto como C++), porque si te fijas tiene tipos de datos primitivos que no son objetos: int, float, char... todos ellos deberían ser objetos para que fuera un lenguaje orientado a objetos puro. El hecho de que existan las clases de envoltura Integer, Float, String... no hace que los otros tipos primitivos dejen de existir, con lo que...
Respecto a lo de arrastrar malas prácticas de programación si aprendes imperativa primero... pues es algo que a un buen programador no debería ocurrirle. En el MIT enseñan primero funcional, luego imperativa, y por último objetos. Y si uno empieza por imperativa y luego se da cuenta que no es capaz de pensar según el paradigma orientado a objetos, probablemente es el momento de plantearse el dedicarte a otra cosa :)
Donde están los moderadores de este foro para cerrar el tema ? se fueron a la mierda todos con sus disvirtuos :!:
Cita de: "Diegunix"Donde están los moderadores de este foro para cerrar el tema ? se fueron a la mierda todos con sus disvirtuos :!:
"Disvirtuos"? Yo diria que deberias tener mas en cuenta los ultimos comentarios que han dejado, sobre todo teniendo en cuenta que viene de gente que sabe mucho del tema y para nada irrelevante lo que han comentado, mas bien diria orientativo para alguien que se esta iniciando en programacion y pretende aprender un lenguaje tan complejo y meticuloso como C/C++ de la noche a la mañana sin saber si quiera lo mas basico en programacion general, osease, metodologia.
Salu2...
Yo empecé con el libro "basic para niños". Arturito lo explicaba todo perfectamente.
Eso sí, luego mi profa de algorítmica tuvo que desintoxicarme de los gotos.
Cita de: "Mars Attacks"Yo empecé con el libro "basic para niños". Arturito lo explicaba todo perfectamente.
Eso sí, luego mi profa de algorítmica tuvo que desintoxicarme de los gotos.
que gatos?
Diegunix: No se donde has leido tu "gatos" en el mensaje anterior :P
Yo también empece con el libro "Basic para niños" jeje. Tenía unos 8 años o así, y gracias a él empecé mis primeros programitas en el ZX Spectrum. Aún tengo el libro en casa de mis padres en perfecto estado, y ahora que me voy a pasar unos días allí, quizá me lo vuelva a leer por recordar viejos tiempos :)
Cita de: "Mars Attacks"Yo empecé con el libro "basic para niños". Arturito lo explicaba todo perfectamente.
LOL!!! Aquel libro rojizo con ese personaje "patatero" que se hacia llamar Arturito? Ese tambien lo tiene un colega, el culpable de que me iniciase en programacion (y en BASIC xD). Con ese estuvimos un verano entero trasteando con las practicas en el compilador GW-BASIC, que dias mas <inserte adjetivo> :D
Sobre lo de "gatos"... sin comentarios, casi mejor que no lo sepa, que esa instruccion maldita, goto, tambien existe en C/C++ y hasta en C# xDDDD
Salu2...
Que tiempos aquellos con los gotos...yo los estuve viendo en QBasic (muy parecido al basic del q hablais, imagino, aunque ya en pc).
Yo no se que os quejais, por lo menos dais lenguajes de programacion que estan en uso.....aqui aun seguimos con component pascal, que es una VERDADERA PATATA.
Sobre el orden de aprendizaje, cierto es q no existe ninguna verdad absoluta, pero empezar con c/c++ me parece una pasada. Es un lenguaje muy potente pero pesado para empezar (punteros indirecciones ... lejos, satanás!!!), ademas es un lenguaje cuyos problemas se esconden y mutan.
Java es cierto q es orientado a objetos (o hybrido...pero por 3 o 4 q tiene no te quejes) pero para empezar es un lenguaje formal, no tiene modo debug/ejecucion, cuando hay errores son claros (esto ya depende del ide). Resumiendo, me parece un buen lenguaje para aprender lo basico e incluso para terminar. Todo depende de las necesidades, es cierto q si se quiere mas potencia no es la mejor opcion, pero tampoco es la peor.
A mí no me parece mal en general que se enseñe Pascal para empezar, aunque me hace gracia cuando a algunos profesores de Universidad que dan Pascal (y que no tienen ni puta idea de otra cosa, que si no darían a cursos más avanzados) les preguntas por qué eligen Pascal y no C, muchos no te dirán que Pascal hace más sencillas algunas cosas, si no que te dirán que Pascal es elegante, es coherente, y demás polleces, y que C es muy guarro para aprender...
¡Y UNA MIERDA! Pascal también tiene incoherencias, como que la asignación a una variable se hace con ":=", mientras la asignación a una constante se hace con "=" :P
Cita de: "Jedive"¡Y UNA MIERDA! Pascal también tiene incoherencias, como que la asignación a una variable se hace con ":=", mientras la asignación a una constante se hace con "=" :P
Las asignaciones a constantes las realizas en la declaracion de variables (donde := se utiliza para designar el tipo de la variable), mientras q la asignacion de un valor se realiza en codigo (donde el = se utiliza en las comparaciones).
Que tu no lo veas coherente, no significa que no lo sea...nunca lo olvides.
El tipo de la variable no se designa con :=, sino con : (ejemplo myvar : real), con lo que sería perfectamente posible aplicar el símbolo de asignación := a las constantes en lugar del de comparación, que se trata de una expresión booleana que retorna un valor (TRUE si se cumple la igual, FALSE si no) que no tiene sentido en ese contexto.
Con lo cual, es incoherente.
Nunca he entendido esa obsesión por empezar con C, C++ o Java.
Me voy a autocitar de un hilo antiguo:
Cita de: "davur"¿Un buen lenguaje para comenzar a programar? Es otro tema largamente debatido. Personalmente, te recomiendo Scheme, un dialecto de Lisp que se usa en muchos cursos introductorios. Como libros esenciales (y disponibles en la red):
Structure and Interpretation of Computer Programs (http://mitpress.mit.edu/sicp/)
How to Design Programs: An Introduction to Computing and Programming (http://www.htdp.org/2003-09-26/Book/)
Y como entorno de desarrollo, disponible en varias plataformas, DrScheme (http://www.plt-scheme.org/software/drscheme/).
Pues yo te recomiendo javascript para aprender a programar, que lo tienes en todas partes y prodas salsear a toda leche :)