Vereis, estoy interesado en saber que formas o recursos han utilizado otros que se encuentran o se han encontrado en algún momento en la situación en la que me encuentro yo ahora. Me gustaría que me dijerais que utilizais/utilizabais vosotros en vuestros proyectos para organizaros, preparar (antes de empezar) un juego, coordinarlo todo, etc.
También quería saber algo sobre los documentos que se suelen hacer antes de comenzar un juego, como el documento de diseño y demás. Que otros documentos hay?
Cualquier cosa me interesa, gracias
hago una aparicion fugaz para decirte lo mas importante.
si quieres tener una buena organizacion, trabajar todos en el mismo lugar, el teletrabajo es una mierda.
ya, pero a menudo es la única opcion =)
de donde sacas un local ande montar todo eso ? además, no vamos a llevar ahi nuestros PCs: algunos los compartimos con hermanos, otros viven en alguna ciudad vecina y no es plan etc
seryu, que radical eres XD
Aunque te voy a dar la razón, pero como Colson2 dice, a menudo es la única opción... ^_^
Te recomiendo un CVS, sobretodo si vais a ser muchos programadores y por lo de los documentos... depende cuanta gente seais. Por ejemplo, si hay un programador, un grafista y un músico, no tiene sentido que el programador se haga análisis de requisitos ni diseños preeliminares para si mismo. Lo chungo es que los CVS gratuitos que hay por ahí son para proyectos OpenSource, con lo cuál requeririais un servidor. Si no sois muchos programadores puede bastaros un FTP con un espacio decente. El mail sería el último recurso para intercambiar información y/o archivos...
También puede ser útil una lista de correo (o incluso varias dependiendo del número de gente que seais) para comentar los temas que vayan saliendo. Una alternativa son los mails con copia, aunque hay que ir con cuidado que no se pierda ninguna dirección en el reply y para grupos grandes puede ser bastante engorroso... Si disponeis de un servidor con PHP y permisos suficientes, os puede ir bien también un foro (el phpBB por ejemplo)
Un programa de chat tipo Messenger o mIRC a veces es muy útil a la hora de discutir temas de diseño porque es más fácil ponerse de acuerdo en un tema a tiempo real, por mail es muchíiisimo más lento. Mucho mejor es el teléfono, aunque también es más caro. Por último, remarcar que una quedada en persona es lo más productivo, en general.
Como consejo adicional, antes de ponerse teneis que tener claro lo que vais a hacer: el tipo de juego, guión, etc... es lo primero. Si no sabeis jugar al juego mentalmente, os costará mucho irlo pensando y realizándolo sobre la marcha. Lo mismo os pasará si os orientais a un juego tipo aventura gráfica y no teneis un guión claro...
La guinda a todo esto es constancia, perseverancia y sobretodo amor al arte, mucho amor al arte :D
Sync
PD: Supongo que algo me habré dejado... ^_^'
Otra opción es la que usamos nosotros para el Blast, te montas un grupo de yahoo (gratuito) y ahí tienes 20mb de carpeta compartida para archivos, imágenes y dos mil cosas más. Con eso, un foro y el messenger para "quedadas" creo que es suficiente. El problema es que no hay tanto control como teniendo un sitio fijo, pero si es la única opción, es la única opción :)
tomo nota. aunque eso de yahoo, el foro, mIRC, messenger, etc ya lo tenemos
somos 3 programadores y 2 grafistas, en principio
Con ponerle ganas... y k una de las personas se dedique a dar la paliza a los demas para que trabajen... se puede hacer un juego, si no podeis estar juntos... pues por irc o messenger... no esta mal la cosa. A mi grupo le da resultado (aunque seamos un grupillo de freeware)... pero bueno de vez en cuando una kedada no viene mal para ver los caretos de los demas cuando das ideas para el juego... por que muchas veces por el chat o el telefono... no se dice exactamente lo que se piensa... en cambio una cara nunca miente xD
Un Saludo.
si que es cierto, las reuniones en vivo son lo mejor =)
y lo de el tio que de la paliza, pasa que la gente tiene otras cosas que hacer (trabajo,estudios,etc) y si le metes caña pues te puede mandar a la mierda XD
Entonces, que esa persona no se enrole desde un principio : ) Ahi se va a currar.
Suerte con el proyecto!!
No es por nada, pero la mayoría de grupillos surgen de gente que está estudiando y/o trabajando en otras cosas; no se puede deja lo que se esté haciendo para tirarse a una piscina en la que no se sabe si hay agua o no.
Y la gente que ya tiene su estudios hechos, normalmente, encuentra un trabajo más o menos decente.
Además. creo que en un grupo nuevo, como se empiece a organizar tipo "empresa seria" con "jefe with látigo"... cuando no hay ninguna empresa real y, por lo tanto, ningún jefe real... mal rollito.
Bueno, es mi opinión. Tan estúpida como la de cualquier otro :P
sés: sí que lo saben, no hay agua (ni cuchara, etc, etc... XDDD)
Sync
estoy deacuerdo con sés (jefe with latigo), porqué para que tire adelante un proyecto así, lo principal es que la gente está agusto. si está agusto curra, luego se sigue adelante. Si no está agusto no curra, o en última instancia se pira.
Es un buen momento para que alguien deje caer todo el temario de Planificación de Sistemas XDDD
Es verdad que la gente tiene que estar a gusto. Aunque de los 4 estilos de liderazgo (democrático, vendedor, autoritario y consultivo) no siempre es conveniente el democrático. Tiene la ventaja que las decisiones se toman entre todos, pero tienen la desventaja que la toma de decisiones alarga mucho el proyecto. El autoritario es lo contrario, tiene la desventaja que el peso de la responsabilidad puede llegar a chafar al líder pero por el contrario el tiempo de tomar una decisión puede ser mucho más rápido. Como norma general estilo no influye en lo a gusto que se siente la gente (salvo en el estilo "vendedor" tal vez)
Uno de los proyectos en los que estoy, el "jefe" es autoritario y la verdad es que avanza rápido y muy bien, mejor de lo que esperaba. Aunque eso sí, a veces se le ve un poco sobrepasado. En Utopía somos más democráticos y pasa lo que ya he dicho, que hemos llegado a perder mucho tiempo a veces en tomar decisiones de diseño, sin embargo la experiencia de los componentes hace que sea más interesante hacerlo así. El primer estilo está indicado sobretodo para, o bien grupos cuyos componentes tienen escasa experiencia o bien proyectos que requieren una duración muy concreta. El segundo puede ser muy bueno para conseguir grandes resultados e innovaciones a costa del tiempo perdido en la toma de decisiones...
Te recomiendo el "Managing a programming project" (ahora no me acuerdo del autor pero puedo mirártelo) si tienes que meterte muy en serio en el tema (aunque esto que decía de los líderes no sale de ahí, no me acuerdo ahora mismo del libro... ¿"Productive Objects" tal vez? ^_^?)
Sync
Efectivamente, un buen libro de "managing" te irá muy bien. Yo tengo uno que me ha gustado bastante y además está en cristiano; a ver si me acuerdo y mañana te doy sus datos.
También te puede ayudar un programa de planificación, como el Microsoft Project o similares. Creo que hay por ahí alguno gratis.
Muy, muy útil es documentarlo todo, sobretodo al principio para definir cual es el objetivo y todas las tareas intermedias. Puede parecer una pérdida de tiempo al principio, pero conforme avanza el proyecto te darás cuenta de cómo se retrasa todo aquello que no documentaste.
Por supuesto trabajar todos juntos es lo perfecto, pero cuando no es posibel, con una buena organización y definición de las tareas podreis trabajar por separado, de todas maneras se hará imprescindible reuniones periódicas; por lo menos del director de proyecto con cada uno de los miembros colaboradores.
En cuanto a la figura del director de proyecto creo que es imprescindible. Al principio podeis llegar entre todos a un consenso de definiciones y objetivos y a partir de aquí debería ser el director el que se encargue simplemente de ejecutarlos exigiendo, persiguiendo y decidiendo todo lo que sea necesario. El sistema de "somos un grupo de amigos que va a hacer un juego" es muy improbable que funcione.
Y efectivamente, el que no esté decididamente comprometido desde el principio a perder tiempo, dinero, sueño, etc. mejor que no se enrole, o después tendreis que pasar por el desagradable trago de discusiones, exclusiones, etc.
yo solo he dicho que, para desarrollos freelance (NO CONFUNDIR CON GRUPOS DE AFICIONADOS) el teletrabajo esta a años luz de la productividad que te da tener a todo el grupo trabajando codo con codo en el mismo techo.
Si es por aficion entonces es normal no querer hacer algo asi..
Haver ese libro de management en español :P
Y lo de que en vivo es mucho mejor, es evidente. Sería la polla montar cuatro mesas en un local y llevar ahi los PCs y tal.. pero ya digo, no siempre es posible.
el Microsoft Project y demás que tal están ? que cosas trae ? Viene con el OfficE?
El Microsoft Project te será de una utilidad nula a no ser que tengas clarísimas las tareas que hay que llevar a cabo, cuáles de ellas pueden llevarse a cabo entre ellas, qué relación de precedencia hay entre ellas, etc...
Sync
vale, tonces na XD
pues yo creo que lo del tele trabajo es mejor que por experiencia se que si trabajan todos juntos al final lo unico que haces es meterte una jarta de partidas en red de pelotas
y sobre la pregunta
lo importante es que os pongais objetivos semanales y mensuales y durante la semana no comunicaros. esto suena un poco raro pero da buenos resultados asi la gente no empieza a marear la perdiz y perder el norte del objetivo del proyecto
los lunes por la mañana se fijan los objetivos que hay que presentar el viernes y el fin de samana se usa para contarsatr los avances
y sobre lo de usar un sistema para llevar el proyecto te aconsejo que crees un sistema con usando html que es muy manejable adaptable y puedes poner imagenes
Otra cosa respecto a los tipos de liderazgo:
Cuando en una asignatura de informatica hicimos el RISK (posteado hace tiempo), tomamos las decisiones de forma totalmente democratica. Pero eso implico algunas peleillas y que gente siguiera dando pegas aun despues del Analisis/Diseño (no se podian despedir :ojo:).
Al final vimos que lo mejor era tener un jefe cuya palabra fuera a misa, pero que todos participasemos en las decisiones. Todos discutiamos, sacabamos soluciones; y si algo no quedaba claro, el jefe decia la ultima palabra.
Como dicen los ingleses, "Just my 0'02" :ojo:
De los 4 que mencioné, esto que dices corresponde al estilo consultivo :ojo:
Sync
PD: Si que os ha dado por el management ahora... por cierto, aquí teneis otro buen enlace que nos dan en planificación:
http://sel.gsfc.nasa.gov/website/documents...ts/contents.htm
El libro se llama "Dirección y Gestión de Proyectos", autor Alberto Domingo Ajenjo, editorial Ra-Ma. Aparte de que está en castellano es accesible para no iniciados en el tema. Incluye un disquete con formatos para documentación, etc. No me acuerdo del precio pero menos de 4000 pts.
Efectivamente como dice el amigo sync, antes de usar un software de programación de tareas tienes que tenerlas todas perfectamente definidas. Este libro te explica bien cómo. El Microsoft Project no va en el Office, de todos modos seguro que hay otros gratis.
ok, me miraré el libro este aver que tal está =)