Hola a todos.
Este hilo ha sido creado para comenzar con el proyecto RGBA Book. Un libro de referencia para principiantes y profesionales con expercia en el mundo de los videojuegos.
Es necesario tener una referencia clara en el mundo de los videojuegos. Para eso, vamos a crear este libro entre todos. Lo pondremos online y si se da el caso yo mismo gestionaré la publicación en libro físico. Las ganancias serán para pagar la producción y dar charlas.
Wiki del libro. http://www.nosiestastudios.com/rgbabook (http://www.nosiestastudios.com/rgbabook)
Propongo el siguiente indice, copiad y pegad con vuestras proposiciones. Recordad en poner de otro color lo que añadais:
RGBA Book:
- Prologo
- Agradecimientos (por orden alfabetico)
- Participantes (por orden alfabetico)
- Un sueño, una idea en tu cabeza, un futuro prometedor.
- Breve historia del desarrollo de los videojuegos.
- Perfiles para desarrollar un videojuego
- Inversores
- ¿Qué es un inversor?
- ¿Cómo conseguir inversion?
- ¿Cómo atraer la inversion?
- Directores
- ¿Qué es un director?
- ¿Cómo dirigir los diferentes departamentos?
- Managers
- ¿Qué es un manager?
- ¿Cómo administrar los recursos de la empresa?
- Leads
- ¿Qué es un lead?
- ¿Cómo liderar equipos de desarrollo?
- Senior
- ¿Qué es un desarrollador senior?
- ¿Cómo llegar a ser un desarrollador experimentado?
- Junior
- ¿Qué es un desarrollador junior?
- ¿Cómo llegar a ser un desarrollador principiante?
- Sin experiencia
- ¿Cómo entrar en una empresa de videojuegos?
- Tu primer proyecto, Hello My World!
- ¿Cómo organizarse?
- ¿Cómo documentar?
- Documento de concepto.
- Documento de diseño.
- Documento de implementación.
- ¿Cómo planificar todo el trabajo?
- Metodologias de trabajo ágiles.
- ¿Cómo desarrollar el trabajo de documentación?
- Programación.
- Del documento de implementación a UML.
- Creación de recursos gráficos.
- ¿Cómo asegurar la calidad?
- Q&A testing.
- ¿Cómo conseguir recursos?
- Base de datos libre de recursos.
- ¿Cómo aportar tus recursos a la base de datos común?
- PostMortem y Analisis.
- Publicar mis videojuegos
- ¿Es posible ver publicado mi videojuego?
- ¿Cómo contactar con empresas para vender mi videojuego? (aqui entra mi empresa)
- Publicidad y Marketing
- Preparación al mundo laboral
- Estudios previos.
- Trabajos anteriores.
- Un buen curriculum.
- Entrevistas de trabajo.
- Trabajo
- Continuar estudiando.
- ¿Cómo trabajar en equipo siendo parte del equipo?
- ¿Cómo hacer una investigación?
- ¿Cómo publicar una investigación?
- Estudiar y trabajar al mismo tiempo.
- Retroalimentación positiva. I+D+i la supervivencia de las empresas.
- Vida
- Conciliar la vida y el trabajo.
- Una vida sana repercute en un desarrollo sano.
- Una buena alimentación.
- Disposición de viajar, conocer mundo y otros sistemas de trabajo.
- Experiencias personales.
Revisión nº: 3
Juer, me parece una idea estupenda!
Me gustaría apuntar una cosa, parece que está estructurado desde el punto de vista del tabajo de un equipo mas o menos grande, y estaría bien insertar un par de capítulos del estilo:
- Mi primer (o no) juego sencillo
- ¿Cómo me organizo?
- ¿Como represento mis ideas?
- ¿Cómo consigo recursos? (gráficos, sonidos, programacion, etc)
- ¿Es bueno hacer un seguimiento de lo que hago? ¿Cómo?
- Soy una sola persona y quiero ganar dinero con mi juego
- Buscar colaboradores
- Negociaciones
- Mínimos de calidad a alcanzar
- Estrategias de publicidad
Si estos temas ya están representados en la estructura actual, pido perdon por mi "empanada mental", pero sino creo que sería bueno incluirlos en un libro de estas características aunque ya estén muy manidos por estos y otros foros.
Veamos... mmm... vale, una vez leido los capilos que hay... hay que añadir el como montartelo por tu cuenta, a ver si te gusta así:
RGBA Book:
- Prologo
- Agradecimientos (por orden alfabetico)
- Participantes (por orden alfabetico)
- Un sueño, una idea en tu cabeza, un futuro prometedor.
- Breve historia del desarrollo de los videojuegos.
- Perfiles para desarrollar un videojuego
- Inversores
- ¿Qué es un inversor?
- ¿Cómo conseguir inversion?
- ¿Cómo atraer la inversion?
- Directores
- ¿Qué es un director?
- ¿Cómo dirigir los diferentes departamentos?
- Managers
- ¿Qué es un manager?
- ¿Cómo administrar los recursos de la empresa?
- Leads
- ¿Qué es un lead?
- ¿Cómo liderar equipos de desarrollo?
- Senior
- ¿Qué es un desarrollador senior?
- ¿Cómo llegar a ser un desarrollador experimentado?
- Junior
- ¿Qué es un desarrollador junior?
- ¿Cómo llegar a ser un desarrollador principiante?
- Sin experiencia
- ¿Cómo entrar en una empresa de videojuegos?
- Tu primer proyecto, Hello My World!
- ¿Cómo organizarse?
- ¿Cómo documentar?
- Documento de concepto.
- Documento de diseño.
- Documento de implementación.
- ¿Cómo planificar todo el trabajo?
- Metodologias de trabajo ágiles.
- ¿Cómo desarrollar el trabajo de documentación?
- Programación.
- Del documento de implementación a UML.
- Creación de recursos gráficos.
- ¿Cómo asegurar la calidad?
- Q&A testing.
- ¿Cómo conseguir recursos?
- Base de datos libre de recursos.
- ¿Cómo aportar tus recursos a la base de datos común?
- PostMortem y Analisis.
- Publicar mis videojuegos
- ¿Es posible ver publicado mi videojuego?
- ¿Cómo contactar con empresas para vender mi videojuego? (aqui entra mi empresa)
- Publicidad y Marketing
- Preparación al mundo laboral
- Estudios previos.
- Trabajos anteriores.
- Un buen curriculum.
- Entrevistas de trabajo.
- Trabajo
- Metodologias de trabajo.
- Continuar estudiando.
- ¿Cómo trabajar en equipo siendo parte del equipo?
- ¿Cómo hacer una investigación?
- ¿Cómo publicar una investigación?
- Estudiar y trabajar al mismo tiempo.
- Retroalimentación positiva. I+D+i la supervivencia de las empresas.
- Vida
- Conciliar la vida y el trabajo.
- Una vida sana repercute en un desarrollo sano.
- Una buena alimentación.
- Disposición de viajar, conocer mundo y otros sistemas de trabajo.
- Experiencias personales.
Quizá es algo pronto para preguntarlo...
¿Lo liberaríamos al dominio público?
Si es así colaboro en masa, ofrezco hosting, monto un mediawiki, etc... etc...
Es solamente para programadores?
Es Creative Commons (mismamente)
Montar una wiki estaría cojonudo :)
No es algo privativo, es una aportación global para que todos tengan un punto de referencia, tanto profesionales como principiantes. Yo puedo hacer las gestiones para hacerlo como un libro físico. Pero no es necesario.
Cita de: zwiTTeR en 29 de Octubre de 2008, 02:45:44 PM
Es solamente para programadores?
No hay nada de programadores especificamente, de hecho no están puestas sub-areas tipicas de programacion, arte, game design y tal... eso para la iteración 2
Nah, si es creative commons prefiero no colaborar...
Holas
Porque... alguien me podria hacer 5 centimos de lo que es 'Creative Commons' ?
Muchas gracias :)
LLORENS
google+"creative commons"= http://www.google.cl/search?hl=es&q=creative+commons&btnG=Buscar+con+Google&meta=
http://www.atinachile.cl/node/1337
http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons
Bah no es que tenga ninguna licencia... pero si hubiera que elegir alguna, creo que la más adecuada es Creative Commons.
En definitiva esto no se hace con animo de lucro, es libre y sin costo ni nada.
Así que dejad ya de pensar en licencias y aportad algo! >:D
Yo lo veo tal vez demasiado profundo para un principiante, pero no mal obviamente.
Lo que me extraña es que en ningún lado se especifiquen las areas que entran en un videojuego. Tambien que se explique antes que es un inversor en lugar de como hacer el proyecto.. se supone que la gente sin "experiencia" tiene que querer leerlo.. Yo toda la parte de perfiles la pondría antes de la del mundo laboral, ya que la gente que va a leerlo lo hace porque tiene su gran idea y quiere saber como desarrollarla...
No se, es mi punto de vista, y ya aparte de esto, poco mas puedo aportar :-[
Salu2
Cita de: Prompt en 29 de Octubre de 2008, 05:00:17 PM
Es Creative Commons (mismamente)
Montar una wiki estaría cojonudo :)
No es algo privativo, es una aportación global para que todos tengan un punto de referencia, tanto profesionales como principiantes. Yo puedo hacer las gestiones para hacerlo como un libro físico. Pero no es necesario.
De hecho bubok o lulu lo hacen bien facil ;)
Me parece una buena iniciativa, sobretodo lo veo viable a través de una wiki, rápido y cómodo para todos.
Cita de: [Fonet] en 30 de Octubre de 2008, 09:31:39 AM
Yo lo veo tal vez demasiado profundo para un principiante, pero no mal obviamente.
Lo que me extraña es que en ningún lado se especifiquen las areas que entran en un videojuego. Tambien que se explique antes que es un inversor en lugar de como hacer el proyecto.. se supone que la gente sin "experiencia" tiene que querer leerlo.. Yo toda la parte de perfiles la pondría antes de la del mundo laboral, ya que la gente que va a leerlo lo hace porque tiene su gran idea y quiere saber como desarrollarla...
No se, es mi punto de vista, y ya aparte de esto, poco mas puedo aportar :-[
Salu2
Holaaa
Los perfiles están antes del trabajo ???
Se explica que es un inversor, y despues se explica como hacer un proyecto. ???
Es un libro de referencia, debe ser extenso. Y mientras lo lees aprendes. 1º te situas y luego empiezas. No están puestas todas las áreas, son sub categorias, que espero que alguien las proponga y participe. Aunque sean obvias.
Saludos!
PD: estoy montando la WIKI
Ya tenemos WIKI :o
http://www.nosiestastudios.com/rgbabook (http://www.nosiestastudios.com/rgbabook)
Cita de: Prompt en 30 de Octubre de 2008, 08:57:31 AM
Bah no es que tenga ninguna licencia... pero si hubiera que elegir alguna, creo que la más adecuada es Creative Commons.
En definitiva esto no se hace con animo de lucro, es libre y sin costo ni nada.
Así que dejad ya de pensar en licencias y aportad algo! >:D
Dominio público? Devolución? ;)
No he entendido tu respuesta.
Pero todos deberiamos saber como funciona creative commons, es de interés general.
Cita de: Prompt en 31 de Octubre de 2008, 09:56:17 AM
No he entendido tu respuesta.
Pero todos deberiamos saber como funciona creative commons, es de interés general.
Creative commons es muy genérico y hay varias plantillas que se pueden utilizar.
* dar permiso para la distribución
* obligar salir en los créditos si realizan cambios
* obligar a no realizar cambios
* etc etc
Además de poder apelar contra la ley de cualquier país si se vulnera, y que cada país tiene un CC muy concreto y diferente, no?
Nuestra licencia es CC AF. Cuando haces una licencia creative commons te preguntan 2 cosas.
El que le de la gana puede editar, cambiar, forrarse con el libro y demás.
Disculpa, quizás poner un enlace desde el principio habría ayudado.
http://www.devolucion.info (http://www.devolucion.info)
Fantasiosa mientras la gente piense como tu... Nunca te olvides de eso. Y tampoco te olvides de que la mayor parte de nuestro desarrollo y nuestra cultura no nos pertenece, si no que viene del trabajo de montón de gente que se ha muerto ya. Quién demonios somos para decir "esto es mío, y usted lo puede distribuir asa y asao"...
Te recuerdo que vives en una sociedad donde la gente tiene metido un palo por el culo, y la tele les da tanta vaselina que casi nadie se entera.
Ala, y con este comentario se acabo mi karma...