A mi me gustaria crear una empresa de videojuegos, pero lo cierto es que no se como :D no se los tramites que hay que seguir ni el papeleo, ni nada de eso, pero si sé como tendria que ser, ¿conoceis the world of goo? es un juego para wiiware y pc que ha sido creado unicamente por dos personas, que antes trabajaban en electronc arts, creo que uno es programador y el otro es artista, seguramente en EA no eran nadie, por eso decidieron irse y crear una miniempresa, 2d boy, el resultado ha sido un juego simple que han creado en un año y que esta siendo un exito total, ¿por que? pues proque se han liverado y han creado lo que de verdad querian crear.
La empresa que yo he pensado tendria esa premisa principal, livertad para crear, todas las opiniones serian valoradas, todos participarian, desde el diseñador hasta el tester, el objetivo de mi empresa no seria el de crear juegos de un gran presupuesto y con gráficos de ultimisima generacion (al menos en un principio), sino juegos mas o menos sencillos, para consolas como nds o wii, y poque no, tambien para pc. El objetivo no seria tener un unico juego caro, ambicioso y complejo en el mercado, sino muchos sencillos y de mejor calidad, está más que demostrado que un gran juego no tiene porque tener grandes graficos para ser un gran juego :)
¿Pero que haria que mi empresa fese mejor que las demas, a nivel interno ?, pues simplemente el metodo google (luego lo explico ^_^) lo primero la filosofia seria distinta, quien decidiese trabajar en mi empresa tendria que olvidarse de lo que ha visto en otras, lo primero seria que nadie está por encima de nadie, unos serian programadores, otros artistas, otros disñadores, musicos, etc... pero todos tendrian el mismo valor en la empresa , obiamente existiria un director o CEO que seria yo :D, un presidente, ..... en fin todos los departamentos que una empresa de este tipo necesita, pero a nivel creativo no existiria un limite, o una norma, por ejemplo nada de jefes de proyecto, jefes de programacion, lead designers.... nada de jefes, simplemente se formarian grupos, por poneros un ejemplo, se crearia un grupo formado por unos cuantos programadores, unos cuantos artistas, algun game designer y algun musico, y ese grupo tendria que encargarse de idear un juego, el que ellos quisiesen, teniendo en cuenta la demanda del mercado y cosas así, todos los miembros de ese grupo lo idearian, y luego cada uno cumpliria su función, el game designer seria el encargado de mantener la idea, y de pulir todos los aspectos propuestos. luego otro grupo pues lo mismo pero con otro juego.
al tratarse en un pricipio de proyectos de bajo presupuesto los grupos no serian muy grandes, pero la idea principal es que todo el que trabajase en mi empresa se sintiese como si formase parte de un grupo de amigos que comparten una misma aficion, (que es lo que muchos pensamos que son las empresas de este tipo)solo que ganando dinero por ello :D.
yo pienso que una empresa no puede funcionar si sus trabajdores no son felices en ella, para que una empresa funcione los trabajadores tienen que sentir que tienen un compromiso con la empresa, que la empresa los valora a todos y por tanto tienen que dar lo mejor de si mismos, sentir que la empresa tambien es suya, eso es mas o menos en lo que consiste el metodo google :D
Creo que esta idea de empresa, pese a que puede sonar un tanto utópica sería posible, creo que las empresas actuales funcionan como fabricas de juegos, donde solo unos pocos disfrutan, creo que se ha perdido ese espiritu, de yo hago juegos porque me gusta y de paso gano dinero, muchos de los que trabajan en alguna empresa de las grandes en españa, sigue haciendo pequeños juegos en sus ratos libres, supongo que porque realmente en las empresas no sienten de verdad que estan haciendo un juego. Creo que mi empresa cambiaria eso y le daria un soplo de aire fresco a esta industria que tanto lo necesita
En esta web hay mucha gente que podria fomar parte de mi utópica empresa, gente con muchas buenas ideas, tenemos artistas del 3d y 2d, tenemos programdores de primera, tambien musicos, algunos ya se dedicarán a esto, otros estaran deseando tener la oportunidad, pero todos desean dedicarse a lo que mas les gusta.
Tal vez unidos esa empresa que propongo no seria tan utópica, y podria ser una realidad.
para mi lo mas importante de mi empresa seria que fuera la empresa en la que todos los de este mundillo quisieran trabajar, porque si una empresa tiene eso, tene muchas posibilidades de ser una gran empresa.
Peeeero supongo que no es mas que una locura mia, en una tarde de aburrimiento :D aún así pienso que lo dificil seria empezar, pero si alguien considera que sabe como hacerlo y quiere ayudarme ^_^ pues adelante, que nunca se sabe.
*pd no seais muy criticos, solo es mi idea ^_^' :D
un saludo ;)
di que sí chico, te ha faltado decir que abririas los grifos y saldría cocacola...
Si lo que te parece más difícil es empezar... creo que te equivocas, lo difícil es mantenerse. :P
Para empezar:
- Monta una SL (por unos 4000 euros lo puedes tener todo resuelto yendo a una gestoría).
- Busca 2 o 3 personas que hayan trabajado para la plataforma en cuestión en la que váis a hacer el juego (no los conseguirás si no les pagas y BIEN, porque de normal estarán ya con trabajo en otro sitio).
- Consigue 2 o 3 kits de desarrollo para la plataforma que elijas (valen una pasta y no se los dan a cualquiera).
- Consigue unos 200.000 euros que os den para vivir año y medio o 2 años mientras desarrolláis el juego.
Suerte! Si te animas, ve contando cómo va el tema :)
Lo cierto es que yo creo que montar algo así no es para nada difícil, símplemente es montar lo que te gusta con tus amigos.
El problema es que hay muchas dificultades y cuando las hay todo se pone negro y entonces es cuando llega la parte en la que te toca estar jodido y apretar el culo.
Es muy bonito cuando llegas y con muy poco haces mucho, pero hasta que llegas ahí te ha tocado pasar la de dios.
En cualquier caso yo te animo de verdad a que lo hagas, montate un pequeño estudio en casa y empieza a trabajar de forma profesional. El coste de entrada va a ser 0 (gorroneando de tus padres se entiende) y puedes conseguir lo que quieres. En el mundo web hay muchísimos ejemplos de esto, gente con talento que se lo monta en su casa o en un piso alquilado con varios amigos y son capaces de hacer grandes cosas sin ser una consultora.
Encontrar a esas personas es difícil, deben ser comprometidas, tener mucho nivel, saber trabajar en grupo y además tener un caracter lo suficientemente estable para aguantar cuando te vienen mal. En mi vida me habré encontrado unas dos o tres como esas.
:) obiamente es una locura yo ahora mismo no me siento capaz de meterme en algo así, es simplemente mi idea de como tendria que ser una empresa de este tipo, es el tipo de empresa en la que todos queremos trabajar, biendo comentarios en foros de esta web he visto que hay mucha gente que se desilusiona al ver lo que significa trabajar en una empres de videojuegos.
yo ahora mismo no puedo invertir en algo así, primero por mi juventud, y segundo porque la cosa esta muy mal :D, solo seria mas posible si algun inversor no pensase "pero donde vas tu chaval" y decidiese que esto puede funcionar, peero es mas facil que a las ranas tengan melena......
Antes me resultaria mas facil lo que dices, ir por solitario y buscarme algun editor de alguna web que se dedicase a esto.
La "b" de "viendo" mejor déjasela a "libertad", que le queda mejor. Sobre el resto, aunque ethernet diga que sería gasto 0 montártelo por tu cuenta, tampoco es cierto según la idea que llevas. Como decía AgeR, si quieres desarrollar para determinadas plataformas, vas a necesitar kits de desarrollo (que no siempre van a ofrecer) y probablemente soltar pasta para poder sacar el juego en esa plataforma.
Para que te hagas una idea de a qué te puedes enfrentar incluso suponiendo que tienes la rehostia de juego terminada:
http://www.bobsgame.com/
Bueno que si, que no he dicho nada, cuando tenga un proyecto en mente de verdad, pero no tenga muy claro si es posible o no, acudiré a este foro, para que me confirmeis que no es posible --
VIENDO, LIBERTAD :-[ :-X la b y la v están una al lado de la otra en el teclado..... :-\
bueno, no era mas que una idea y no un proyecto aun así [sarcasmo] gracias por el apoyo [/sarcasmo] :D
un saludo
Seryu tiene que estar detras de esto... :P
Cita de: zunou en 24 de Diciembre de 2008, 09:54:21 PM
Bueno que si, que no he dicho nada, cuando tenga un proyecto en mente de verdad, pero no tenga muy claro si es posible o no, acudiré a este foro, para que me confirmeis que no es posible --
Al contrario, claro que es posible. Pero que sea posible no quiere decir que vaya a ser fácil. Seguramente contarías con el apoyo de todo el foro si decidieras motar algo así, pero el apoyo no es necesariamente decir "es una idea genial, adelante". Saber las cosas a las que te vas a enfrentar me parece mucho más interesante y valioso :)
Si, si teneis razón, yo hoy por hoy no puedo meterme en algo así, además lo que mas me gustaria en estos momentos es entrar en este mundo de los videojuegos de manera profesional, no se si como coder o diseñador, pero creo que lo primero sería eso, luego en un futuro no proximo ^_^ ya con mas experiencia, pues quien sabe tal vez decidiese lanzarme a la aventura y montar una empresa.
:-[ No me tomeis en cuenta el comentario del post anterior, que ayer estaba un poco sensiblón, entiendo que lo unico que pretendiais era advertirme de los problemas que puede suponer, solo fuisteis realistas
gracias por la orientacion.
un saludo
:) ¡Cómo disfruto con los posts the Zunou!
Citar¡Cómo disfruto con los posts the Zunou!
Sí, tiene una mezcla de ilusión y realismo muy interesante :)
No conozco a mucha gente de Virtual Toys, pero estoy seguro que su proyecto "ideal" dista mucho de ser un juego de caballitoz... y, fíjate tu, que es uno de los juegos más rentables hechos en España. Dejar a la gente crear "lo que quiere" puede ir muy bien para tener la empresa con mejor metacritic(suponiendo que tienes alguien capaz de hacer que el proyecto vea la luz*), pero no creo que sea especialmente rentable. El ejemplo de World of Goo, aunque me parece un juego magnifico, no creo que sea especialmente paradigmatico por varios motivos:
i) Este juego empezo como un prototipo del Experimental Gameplay Fest. Estos dos tios no se juntaron y se les ocurrio la idea, sino que estuvieron haciendo pruebecicas hasta que encontraron algo jugoso y divertido. Aunque tiene mucho merito lo bien que lo han convertido en juego. Si juntas a un puñado de gente a hacer "el juego de sus sueños" acabaras con "El proyecto Utopia" (no phun intended): diseñar "por comite" normalmente no funciona, porque todo el mundo tiende a sobrevalorar sus ideas y intentaran, sea como sea, que estas aparezcan en el juego.
ii) El juego, aun siendo pirateado hasta la extenuación, si es rentable lo será porque es un desarrollo muuuuuy pequeño y con que les pague el sueldo de un año, ya les vale. Una empresa, su mayor ambición debe ser crecer. Si solo quieres pagarte el sueldo, solo estaras sobreviviendo (y como te falle un proyecto la lias). Además que, si lo que quieres es mejorar la situación de España, lo que querrás es crear puestos de trabajo, ¿no?
Porcierto, tamat...
(http://achievements.schrankmonster.de/Achievement.aspx?text=5G%20-%20Rompe%20sue%C3%B1os)
(he buscado la imagen del pip-boy de Fallout 3, pero no esta en internet)
*: Y el que guía "el proyecto" no es el diseñador, es el productor. Todo el mundo tiene en la cabeza a Kojimas y Miyamotos cuando piensan en "diseñador" cuando en el mundo occidental las cosas son bastante diferentes.
Yo creo que lo que pasa en Japón es que no hay una diferencia clara entre productor, disñador y director, en occidente se tiende a separar mas las funciones de uno y otro.
Lo malo del productor a mi entender es que se centra en que lo que se saque al mercado sea algo que venda, por ejemplo si gta 4 vende muy bien, hay que sacar un juego que utilice la misma formula que gta, y creo que es por eso que hay tantos juegos similares. :D Luego supongo que será el diseñador el que le de ese toque unico, y mas o menos diferente
Cita de: tewe76 en 25 de Diciembre de 2008, 05:17:01 PM
Citar¡Cómo disfruto con los posts the Zunou!
Sí, tiene una mezcla de ilusión y realismo muy interesante :)
^_^' soy muy contradictorio tambien
Cita de: FANatiko en 25 de Diciembre de 2008, 05:40:26 PM
No conozco a mucha gente de Virtual Toys, pero estoy seguro que su proyecto "ideal" dista mucho de ser un juego de caballitoz...
Mejor el CobraZ o el OrnitorrincoZ, dónde va a parar :D
La experiencia es lo que obtienes cuando no obtienes lo que esperabas. No hay nada de malo en lanzarte con todo lo que tienes por una ilusión. A menos que no te importe perder todo lo que tienes, claro. Como reza uno de los dichos de aviación: "Aprende de los errores de los demás; no vivirás lo suficiente para cometerlos todos tú solo."
Lo unico que se necesita es dinero, si tienes dinero puedes pagar a la gestoria que creará tu empresa y organizará el papeleo legal. Si tienes dinero puedes pagar a tus empleados, a los que puedes aplicar tu "metodología google". Si tienes dinero puedes aguantar los años que hagan falta haciendo el juego que quieras sin problemas.
Pero si no tienes dinero vas a tener que pedirselo a otros, entonces tendras que hacer las cosas de acuerdo a sus condiciones. Perseguirás a los empleados por los pasillos asustado de que estén derrochando el tiempo y no llegues a cumplir los tiempos y entonces ya no te paguen, tendrás que hacer el juego que te diga el que pone la pasta...
Si quieres dirigir una empresa con libertad, tu primer paso tiene que ser pensar como conseguir el dinero que vas a necesitar para mantenerla.
Impresionante el www.bobsgame.com (http://www.bobsgame.com), me recuerda al tio que hizo un gta para la nes...
Yo siempre he querido hacer un juego pero veo lo siguientes inconvenientes, ademas de alguno mas que no se me ocurren/acuerdo.
1- Si tienes trabajo, no te apetece meterte en tu cuarto a programar y menos si trabajas de programador. A ver si con la crisis me voy al paro y tengo mas tiempo para programar :'(
2- Es muy facil ver las cosas a toro pasado, mira lo simple que es un tetris, puzzle boble, pang, world of goo... pero a ninguno de nosotros se nos ha ocurrido nada parecido
3- Es muy trabajoso tenerse que buscar texturas, sprites o lo que sea para ver que las cosas quedan medianamente bien. Ademas si se te ocurre alguna idea de engine nuevo necesitas graficos para probarlo.
4- Si vas a hacer una copia de un juego es facil desanimarse, por mucho que te lo curres el doom sera el mejor y matarte a programar para hacer algo peor desanima un poco.
Aunque en mi entrada en la comunidad no fue demasiado buena, si debo decir que hay que perseguir los sueños y por lo menos intentarlo.
Actualmente sigo en marcha con mi videojuego, con poco dinero y mucha ilusion, pero sobre todo, paciencia, mucha paciencia.
Cuando empece con el proyecto lo unico que tenia claro era que, o tendria un juego en el mercado a largo plazo con un exito razonable, o me estaba comprando el juego mas caro de mi vida.
Si tu sueño es ese, no lo pienses y lanzate, sino, nunca sabras que pudo pasar.
Este mensaje mio no es nada una crítica negativa, todo lo contrario, pero.
Aprende bien la ortografía castellana!!!
Cuando me dedicaba al servicio técnico en la empresa donde estoy ahora no había cosa que me putease más que ver un colegiado o procurador con faltas de ortografía, y eso que el informático soy yo jaja, si tubiera que pedir un advergame u proyecto a otra empresa y su director o gerente me envía un correo con faltas de ortografía, desecho esa empresa automáticamente. Siempre he opinado que el mismo cuidado se tiene al escribir un mail que al hacer un proyecto u otra actividad dentro del horario laboral :)
Por el resto, mi empresa empezó con los 3 dueños haciendo proyectos en la cocina de uno de ellos y ahora no es pequeña en cuanto a bienes y tenemos cada trabajador unos 20 m2 de espacio en el nuevo local que han cogido a esperas de contratar más gente :)
Citar
me envía un correo con faltas de ortografía, desecho esa empresa automáticamente
La ortografía si se sabe, pues mucho mejor.
En mi opinión, quizás es un poco atrevido descartar a alguien directamente por la ortografía, sería como descartar a un tipo llamado Carmack que te viene sin la carrera.
Pero repito, el conocimiento es importante, cuanto mas se sepa mejor.
Un Saludo
Cita de: dinamic en 21 de Enero de 2009, 09:54:08 AM
Citar
me envía un correo con faltas de ortografía, desecho esa empresa automáticamente
La ortografía si se sabe, pues mucho mejor.
En mi opinión, quizás es un poco atrevido descartar a alguien directamente por la ortografía, sería como descartar a un tipo llamado Carmack que te viene sin la carrera.
Pero repito, el conocimiento es importante, cuanto mas se sepa mejor.
Un Saludo
Es como si viene paris hilton y subvenciona tu empresa, no por ser tonta se le va a decir que no!
Hay nombres y luego gente que no conoces :)
Cita de: Buffon en 21 de Enero de 2009, 08:32:41 AM
me envía un correo con faltas de ortografía, desecho esa empresa automáticamente.
Estoy de acuerdo que la buena ortografia y el cuidado en los detalles te muestra una persona que es mas atenta y es mas probable que finalize un trabajo con perfeccion. Ahora me estoy leyendo este libro (http://en.wikipedia.org/wiki/Blink_(book)) y en una parte del libro explica que puedes estimar con muchisima precision si una persona es buena para un trabajo mirando tan solo su habitacion (sin que previamente la persona la haya preparado para la "entrevista"). Me temo si me aplicara esa regla, ni yo mismo me contrataria :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Suerte que nuestro trabajo se suele hace en equipo y las faltas de uno las pueden compensar otros miembros del equipo.
Provengo de uno de esos grupos de "amigos" en los que todo es chachi mientras el dinero fluye y hay ilusión pero cuando las cosas se ponen tensas la gente se arruga y todo se desmembra.
Realmente no fue un grupo de amigos estandar, sino que comenzamos siendo un grupo donde uno de ellos se aventuró a montar su empresa contando con el resto (tenía dinero , confiaba en el proyecto e invirtió). El resultado fue desastroso, no por la calidad de los trabajadores ni de los trabajos sino por la mala gestión y los bandazos en la estrategia de la empresa (cambiando cada mes), puedo asegurar que se necesita una organización estructurada (en nuestro caso existia, el que puso la pasta... decidia) coincido en que cuanta más buracracia se elimine mejor, pero tiene que haber una sola dirección clara para todo el mundo y si hay dudas las resuelve el que paga, porque cuando se juega con las lentejas de la gente uno no se puede permitir divagar durante 3 días.
Durante el tiempo que duró la experiencia se fueron gestando ciertos sentimientos de desconfianza, los trabajadores al ver que aunque las decisiones eran consensuadas el que ponía la pasta realizaba cambios de dirección muy impulsivos (al final daba la sensación de que se estaba gestando un cacique). Por otra parte, el que ponía la pasta se veía ahogado y su dinero desaparecía con lo cual se le reforzaba la idea de "yo solo pierdo, y estos cabrones no tienen riesgo". Ciertas personas decidieron marcharse dejando proyectos a medias y de manera inminente lo que generó que la situación emperorara. Y al final llegó la catastrofe, cuando pensabamos que nuestra agonía llegaría en unos meses, de una semana para otra nos cancelaron los pagos de la mayoría de los proyectos y morimos.
Yo me sentí como el violinista del titanic, aguantando hasta el final, sabiendo que estaba todo perdido.
Todo este rollo me sirve para ilustrar que siempre hay que alinear los intereses de la empresa con los intereses del trabajador. Y siempre estos dos intereses van a ser muy distintos (yo siempre querré trabajar menos y cobrar mas, mientras que la empresa querra pagarme menos y que trabaje mas). Con lo que la no existencia de jefes, desde mi punto de vista, solo genera anarquia y falta de definición a nivel de proyecto. Mientras que a nivel estructural genera luchas de poder por llegar a ser el "macho alfa"
Por mi parte, también tenía el proyecto y la ilusión de llegar a tener algún día una empresa de entretenimiento así que decidí ser el "macho alfa" y actualmente me he establecido como freelance, estoy peleando por conseguir trabajo (da igual de que tipo) que me dé de comer y me permita compaginar los pequeños proyectos que tengo en mente, siempre con el mismo problema... el dinero.
Aún estoy esperando un 'Call of Duty' versión "Guerra civil española". O un Medieval Total War versión "La Reconquista".
Espero que algún día una empresa de videojuegos española realice juegos de esta especie. Parece más comercial hacer juegos de la 2ª Guerra Mundial (aunque haya que admitir que son de gran calidad) que hacer un juego sobre Hernán Cortés, Pizarro, La Armada Invencible, Lepanto, Flandes, etc... o cualquier parte de nuestra historia pasada y actual, olvidada en el mundo del videojuego.
También me gustaría "trastear" algún game engine que utilice clases y funciones en perfecto español y no tener que pasarme la mitad del tiempo en traducir la documentación y saber qué significan el nombre de las clases y funciones del engine.
Creo que no es una utopía la idea de crear una empresa de videojuegos, hay suficiente trabajo pendiente en el mundo del videojuego español.
CitarAún estoy esperando un 'Call of Duty' versión "Guerra civil española". O un Medieval Total War versión "La Reconquista".
Espero que algún día una empresa de videojuegos española realice juegos de esta especie. Parece más comercial hacer juegos de la 2ª Guerra Mundial (aunque haya que admitir que son de gran calidad) que hacer un juego sobre Hernán Cortés, Pizarro, La Armada Invencible, Lepanto, Flandes, etc... o cualquier parte de nuestra historia pasada y actual, olvidada en el mundo del videojuego.
Casualmente he presenciado conversaciones sobre productos de este tipo con personas de distribución. El problema está en que son temáticas demasiado locales como para poderles dar una buena salida a nivel internacional y a la vez son proyectos demasiado costosos para que su distribución en España produzca suficientes beneficios ni siquiera para cubrir gastos.
sync
Cita de: synchrnzr en 21 de Enero de 2009, 08:20:15 PM
Casualmente he presenciado conversaciones sobre productos de este tipo con personas de distribución. El problema está en que son temáticas demasiado locales como para poderles dar una buena salida a nivel internacional y a la vez son proyectos demasiado costosos para que su distribución en España produzca suficientes beneficios ni siquiera para cubrir gastos.
sync
Si se basa el juego sólo en la temática y dejamos de lado la calidad, posiblemente ocurra lo que has comentado y no se cubran los gastos de creación.
No entiendo cuando dices temáticas locales, pues en algunos de los escenarios comentados en el anterior post participaron varias naciones, o se desarrollaron fuera de España.
CitarNo entiendo cuando dices temáticas locales, pues en algunos de los escenarios comentados en el anterior post participaron varias naciones, o se desarrollaron fuera de España.
Me lo explicaron pero tampoco lo entendí muy bien, a decir verdad, además el Sombras de la Guerra sería un antecedente de éxito. Pero creo recordar que la versión de aquí se ambientaba en España, pero las versiones para el extranjero se basaban en la 2ª Guerra Mundial. En cualquier caso, la conclusión es que parece que no interesa demasiado a los publishers :..
sync
Cita de: kaito en 21 de Enero de 2009, 08:11:28 PM
Aún estoy esperando un 'Call of Duty' versión "Guerra civil española". O un Medieval Total War versión "La Reconquista".
Espero que algún día una empresa de videojuegos española realice juegos de esta especie. Parece más comercial hacer juegos de la 2ª Guerra Mundial (aunque haya que admitir que son de gran calidad) que hacer un juego sobre Hernán Cortés, Pizarro, La Armada Invencible, Lepanto, Flandes, etc... o cualquier parte de nuestra historia pasada y actual, olvidada en el mundo del videojuego.
Yo creo que esas ideas están bien para Mods, pero para juegos comerciales no sé. Comprarían en los EE.UU. o en Alemania el Total War: Reconquista? Pues seguramente no les suene de nada esa parte de la historia que estás recreando, es algo demasiado local. Incluso las demás cosas que comentas son muy locales a nuestra historia o a la de una pequeña parte del mundo que consume videojuegos...
Un saludo!
Vicente
Cita de: Vicente en 21 de Enero de 2009, 10:31:56 PM
Yo creo que esas ideas están bien para Mods, pero para juegos comerciales no sé. Comprarían en los EE.UU. o en Alemania el Total War: Reconquista? Pues seguramente no les suene de nada esa parte de la historia que estás recreando, es algo demasiado local. Incluso las demás cosas que comentas son muy locales a nuestra historia o a la de una pequeña parte del mundo que consume videojuegos...
Un saludo!
Vicente
El descubrimiento de América es algo demasiado local?
Decidme que no se ha desarrollado un engine capaz de hacer un Call of Duty o un Medal of Honor, o que la inversión en España se dedica al ladrillo (quizás haya que pedir una subvención como en el cine).
Perdonadme si me he pasado un poco (no soy programador profesional como alguno de ustedes), y tal vez no sepa de lo que esté hablando.
Cita de: kaito en 21 de Enero de 2009, 10:55:57 PM
El descubrimiento de América es algo demasiado local?
Decidme que no se ha desarrollado en España un engine capaz de hacer un Call of Duty o un Medal of Honor, o que la inversión en España se dedica al ladrillo (quizás haya que pedir una subvención como en el cine).
Perdonadme si me he pasado un poco (no soy programador profesional como alguno de ustedes), y tal vez no sepa de lo que esté hablando.
El descubrimiento de América tal y como lo has pintado (Pizarro, Cortés,...) es un evento bastante local. Los países donde más videojuegos se consumen en el mundo difícilmente van a conocer a esas figuras que nombras. Por eso en vez de hacer eso se hacen juegos como el Medieval 2 o los Europa Universalis, que son mucho más globales respecto a la historia con lo que atraen a gente sin importar tanto su nacionalidad o sus conocimientos.
Un saludo!
Vicente
La reconquista (que tiene un mod para el Tzar hecho por FX Interactive) o la guerra civil española son cosas muy locales pero... ¿El descubrimiento de américa?
(http://www.classic-patch.com/store/images/7cog10.jpg)
De EA, se lo recomiendo a todo el mundo.
o el Uncharted Waters de snes
(http://www.consoleclassix.com/info_img/Uncharted_Waters_SNES_ScreenShot2.jpg)
Salió para otras plataformas, lástima que era una época en la que los rpg no venían a occidente :(
Y fijaros si es famoso en asia que hoy día tienen versión online:
(http://www.juegomania.org/Uncharted+Waters+Online:+La+Frontera+(Japon%E9s)/foto/pc/11/11526/11526_c.jpg/Foto+Uncharted+Waters+Online:+La+Frontera+(Japon%E9s).jpg)
Cita de: seryu en 22 de Enero de 2009, 12:02:36 AM
La reconquista (que tiene un mod para el Tzar hecho por FX Interactive) o la guerra civil española son cosas muy locales pero... ¿El descubrimiento de américa?
Que sí, y también tienes el Colonization que es un juegazo y del que hace poco han hecho un remake, pero son juegos mucho más generales que el descubrimiento de américa visto desde el punto de vista de Castilla y Aragón...
Por ejemplo, no sé nada del Online este que comentas, pero la wikipedia dice:
"Set in the
Age of Exploration players act as adventurers, soldiers, or traders, and engage in combat, exploration, and trade within the game."
"The player may choose from among 6 nationalities:
England, Netherlands, Ancien Régime in France, Spanish Empire, Kingdom of Portugal, Republic of Venice."
Así que en serio, se pueden hacer y se han hecho juegos de descubrir américa y explorar el mundo en general, pero yo pongo en duda que se puedan hacer tan específicos como se nombra en este post y que sigan siendo viables.
Un saludo!
Vicente
En el seven cities solo podías manejar a un español:
http://www.abandonia.com/en/games/318/7%20Cities%20of%20Gold.html
De todas formas creo que se está tratando lo de la ambientación de una forma un poco errónea, los americanos por ejemplo flipan con el codigo da vinci, los templarios (ahi están los broken sword y mil juegos más) o el ciclo arturico...
No hace falta ser italiano para que te guste el padrino.
pd. lo del mmo, tiene varias nacionalidades para darle variedad, pero fijate que el titulo de la expasión se llama "La Frontera", ni viene en japones, ni en italiano ni en portugues... :..
decir que en japon les encanta la cultura española y japon no es que sea un mercado reducido en cuanto a videojuegos.. quizas las empresas españolas de videojuegos deberian pensar en hacer juegos orientados a los japoneses basados en la cultura española.. ::)
Cita de: seryu
En el seven cities solo podías manejar a un español:
http://www.abandonia.com/en/games/318/7%20Cities%20of%20Gold.html
Está bien citar un juego de hace 25 años...
Cita de: seryu
De todas formas creo que se está tratando lo de la ambientación de una forma un poco errónea, los americanos por ejemplo flipan con el codigo da vinci, los templarios (ahi están los broken sword y mil juegos más) o el ciclo arturico...
Eso es por varios motivos: por ejemplo los temas que comentas están muy relacionados con el Cristianismo, una religión bastante importante en los EE.UU. También son eventos relacionados con países cuya historia está más conectada con los EE.UU. (como Inglaterra).
Cita de: seryu
No hace falta ser italiano para que te guste el padrino.
¿Quizás porque el padrino es un evento bastante más reciente? ¿Crees que fue una casualidad que un director americano adaptara una novela americana? ¿O que la novela fuera sobre la mafia italiana y no sobre la Yakuza por ejemplo? Ten en cuenta que los EE.UU. ya habían tenido sus historias de mafias con figuras como Al Capone o que había comunidades italianas bastante importantes por allí, como Little Italy en NY.
Cita de: seryu
pd. lo del mmo, tiene varias nacionalidades para darle variedad, pero fijate que el titulo de la expasión se llama "La Frontera", ni viene en japones, ni en italiano ni en portugues... :..
decir que en japon les encanta la cultura española y japon no es que sea un mercado reducido en cuanto a videojuegos.. quizas las empresas españolas de videojuegos deberian pensar en hacer juegos orientados a los japoneses basados en la cultura española.. ::)
Y fijate que el juego se llama Uncharted Waters Online o como se ponga en Japonés y que la expansión dedica una parte a América del Sur y del Norte y dos a Asia ;) Aunque lo que dices de Japón es cierto (por ejemplo tienen un parque de atracciones temático español).
De todas formas, por centrar el tema: no digo que hacer un juego sobre descubrir américa sea mala idea, pero centrarlo en el punto de vista Español del asunto sí que me lo parece, o por lo menos me parece peor que hacerlo global, ya que no veo el beneficio por ningún lado. Así que: ¿qué ventajas ofrece hacerlo centrado en la versión Española del evento frente a hacerlo más genérico?
Un saludo!
Vicente
Edit: arreglado el quoteo.
Uf, arregla ese lio de quotes ???
Lo que vengo a decir no es que sea mejor... ni peor. Simplemente digo que no creo que haga falta que la trama te toque de cerca a ti o a tu cultura, de lo contrario como explicas el boom del manganime en occidente? o una serie de sci fi?
En el fallout 3 solo puedes crearte un personaje de una "raza" que habitase norteamerica, y aun asi no faltan jugadores europeos u orientales que se hayan viciado al juego.
El que una trama funcione creo que tiene que ver mas con que esa historia en concreto nos fascine, queramos conocerla.. realmente crees que un español va a dejar de jugar a un juego de la segunda guerra mundial porque españa no entró en conflicto? simplemente la trama de conspiraciones, guerras, historias y sucesos que dieron lugar son tan fascinantes que la gente quiere conocerla, jugarla, etc.
Que por cierto el resident evil 4 transcurria en lo que capcom creia que era españa y vendió en todo el mundo :..