Encuesta
Pregunta:
¿Qué sistema os parece mejor para nuestro portal de distribución?
Opción 1: Sin protección, confío en el usuario, él nunca me engañaría
votos: 4
Opción 2: Que cada desarrollador haga lo que quiera
votos: 5
Opción 3: Crear un instalador que verifique que el producto esté comprado con los datos del portal (podría ser opcional y permitir upsells, actualizaciones, etc...)
votos: 0
Opción 4: Crear una API que permita verificar los datos, upsells, actualizaciones, etc... para intergrar en el producto
votos: 9
Después que el tema cayera en coma unos meses por el montonazo de curro que he tenido desde Agosto del año pasado, ahora que me voy liberando un poco, lo estoy retomando.
Esta pregunta puede parecer un poco prematura y, de hecho, no sí si las 2 últimas opciones se podrían resolver antes que el portal entrara en marcha, pero me interesa conocer bien vuestra opinión para ir teniendo una idea de por dónde tirar e ir preparando el terreno.
En cuanto termine con el panel de administración de desarrolladores ya os pasaré el link por si queréis empezar a subir vuestras cosillas (tranquilos, que aun queda un rato...)
sync
Yo lo unico que haria seria desbloquear el juego mediante serial-key y punto, dejar tranquilo ya al usuario.
Edit: Vamos usar una API para ello. Que conecte con algun sitio te de la KEY y una vez se use esa key no valga y punto.
A mi me gusta la idea del API. Da mucha flexibilidad. Incluido el no usarla. :P
Yo también haría lo del serial que se comprueba una vez online al instalar y a correr. Comerse más la cabeza no tiene sentido creo yo.
Mi humilde opinión: el que quiere piratear un juego conseguirá hacerlo, así que mejor poner una protección mínima que moleste lo menos posible al que decidió no piratearlo.
Cita de: josepzin en 17 de Marzo de 2010, 05:55:08 PM
Mi humilde opinión: el que quiere piratear un juego conseguirá hacerlo, así que mejor poner una protección mínima que moleste lo menos posible al que decidió no piratearlo.
+1
Es una verguenza poner mas dificultades a los usuarios legitimos que a los piratas. Y ni hablemos de casos como el de ¿AC2? que se quedaron sin poder jugar porque fallo el sistema de autentificacion los usuarios legales y los piratas seguian jugando tan tranquilos.
La verdad que si. Echo de menos juegos como Half-Life 1 o Quake3 en donde solo metias la clave en la primera ejecucion del juego y a partir de ahi te olvidabas para siempre. Para jugar en local se podia sin clave (el Quake3 al menos) Solo se autentificaban contra servidores al jugar online (salvo en LAN).
+1
Salu2...
Si se quiere facilidad...¿porque no dejarlo sin clave?
A mi lo de la API me parece un sistema que da una imágen de profesionalidad en el juego...y si alguien quiere piratearlo, que al menos se esfuerce.
La verdad es que los DMR aumentan las ventas, el tipo que quiere el juego lo busca lo busca lo buscaa .... y si no lo encuentre puede que lo termine comprando, hace una diferencia de capas un 5 a 10% mas de ventas.
No necesariamente tenes que hacerle mal al usuario, lo ideal seria algo tipo steam.
Cita de: Pogacha en 18 de Marzo de 2010, 12:14:45 AM
La verdad es que los DMR aumentan las ventas, el tipo que quiere el juego lo busca lo busca lo buscaa .... y si no lo encuentre puede que lo termine comprando, hace una diferencia de capas un 5 a 10% mas de ventas.
No necesariamente tenes que hacerle mal al usuario, lo ideal seria algo tipo steam.
No dios, lo ideal no sería algo tipo Steam, donde un amigo no me puede dejar un juego para probarlo porque está asociado a su mierda de cuenta de Steam.
Sobre que aumentan las ventas, hay gente que opina que es al revés, que se pierden más ventas por culpa de DRMs draconianos que las que se ganan.
Yo de hecho te lo puedo confirmar. Todos los meses pido uno o varios juegos a amazon, y ya hay dos empresas que he "vetado", a las que jamás pienso volver a comprar un juego, y sólo por la política de DRM...
Y como yo, creo que habrá y que empezará a haber más... Que la vida es mucho más que cuatro gráficos bien puestos en una pantalla, y últimamente están estrujando demasiado a la gallina.
Yo por mi parte hacía como en los HL antiguos. Una clave que la instalación valide con un determinado algoritmo, y otro algoritmo en el servidor para el que quiera jugar online. El algoritmo del servidor es distinto al de la instalación, pero el del servidor genera claves que se incluyen en las del instalador. Así si te lo crackean, no pueden aprovechar los servicios online, y no jodes al usuario legal.
yo usaría de guía a los de GOG:
http://www.gog.com/en/frontpage/
concretamente:
http://www.gog.com/en/about_us/#3
de todas formas para los que quieran si o si dmr.. lo del api es una solución.
Van a tener que aprender a distinguir lo que quieren ustedes como usuarios (o piratas) de lo que realmente hace efectivo un negocio.
A ver ... es como quiero hacer un mmorpg, pero cambienle quiero poner un negocio de venta de juegos ...
"Todos los que estan haciendo portales de juegos lo hacen mal y no lo saben hacer, no entiendo como no lo hacen así y asá. Ya se que tienen años de prueba y error, equipos de cientos de personas trabajando para maximizar las ganancias pero eso no importa a mi me molesta mucho no podes piratear el juego o no poder hacer tal cosa y por mas que me valla mal economicamente voy a tomar el camino que me permita hacer lo que me molesta que ellos me prohiban."
DMR free es un punto de venta, una herramienta de marketing como puede ser "3d", "Nuevo", "Open Source", "Free!", o bien "Innovative gameplay", no es un fin ni define el exito del producto. Dependiendo de la demografica, "DMR free" puede atraer mas usuarios (junto con mas piratas) y aumentar la exposicion, pero debe ser llevado tras una ingeniosa campaña de marketing.
El peligro de tal comportamiento es que es desertar en cuanto a los cuidados de la propiedad intelectual, es dejarsela facil a los piratas con tal de ganar mas audiencia perjudicando al resto de la industria. Algunas van a aceptarlo otros no.
De todos modos no es que me competa este discusion, mi intención era la de compartir mi experiencia y hasta aquí llego.
Buena suerte.
Yo creo que habría que poner una casilla a la hora de la compra en la que el usuario ponga que no lo va a piratear y como la gente es buena y es de fiar pues podemos fiarnos de la palabra del usuario y yo creo que así ya nadie lo va a piratear y el que quiera pues lo puede utilizar sin ningún tipo de DRM ni nada que moleste a los usuarios. Eso sería lo mejor.
El problema del DRM es muy sencillo:
- el DRM perjudica al usuario legal. Pregunten a la gente que ha comprado el Assassin Creed 2 lo bien que se lo han pasado con los servidores de autenticación... Y mientras los piratas jugando de pm en su casa sin problemas.
- existe algún juego que los piratas no puedan jugar por el DRM? No. Los juegos de Steam, pirateados a tutiplen, los juegos masivos online, pirateados con servidores propios (manda huevos, hasta el servidor han pirateado),... Lo mismo alguien piensa que Blizzard no sabía que el SC2 iva a estar pirateado para poder jugar en local 24 horas después de salir la beta online...
Así que, obviamente, se puede discutir que el DRM sea efectivo o necesario para un negocio de venta de juegos. Y las empresas se van dando cuenta de estas cosas: Stardock lleva años apostando por no usar DRMs draconianos, Bioware (EA) cambió como iba a ser el DRM en sus últimos juegos después de que los usuarios montaran un pollo del quince en los foros,...
De momento, la medida más "efectiva" para combatir la piratería es ofrecer incentivos por comprar las cosas legales: actualizaciones, contenido descargable,... (que al final también se piratea en ciertos casos). Lo que además ayuda también en otro punto: la venta de copias usadas.
Y poner un precio justo, la gente por lo general compra las cosas (y el que es pirata es pirata aunque se las regales).
Cita de: Vicente en 18 de Marzo de 2010, 01:18:19 PM
- existe algún juego que los piratas no puedan jugar por el DRM?
Hombre, no por el DRM, pero a mi me parece que jugar a un mmorpg en un servidor oficial difiere mucho de hacerlo en uno pirata. Si es verdad que puede hacerse, se puede jugar...pero es una experiencia completamente distinta (ciertamente, dependiendo del juego).
Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo con la idea de que cualquier usuario que quiera un juego, si está a un precio asequible se lo compra, en vez de piratearlo.
Exacto.
Eso es un servicio, y ese es hoy por hoy el único modelo efectivo.
El resto de intentos de DRM, han sido y serán inútiles. A no ser que te lleves no solo parte de los datos si no también de la ejecución del programa a Internet...
Los triste es que al final el único usuario perjudicado es el legal. Pero en fin, a los usuarios legales siempre nos queda la opción de la piratería, pero a un pirata nunca se le va a ocurrir comprar un juego porque sea impirateable (ya que para llegar a este punto, habrán llegado a un nivel de perversión tan alto los DRMs que la invasión en el consumidor no podrá ser asumida ni por los piratas).
A los que dicen que esto es un "negocio", y que hay que "protegerlo", les diré que por mi parte, y que por la parte de la mayoría de la gente, cosas como lo del AC2 están dañando a la industria. Pero que no se preocupen, que en este mundo hay mucho idiota suelto que paga hasta para que le den por culo con los DRMs, y negocio tienen para rato... o no?
una explicación sobre como funciona el DRM :p
http://vowe.org/this-is-drm-at-work
Un saludo!
Vicente
Cita de: Sergen en 18 de Marzo de 2010, 12:56:38 PM
Yo creo que habría que poner una casilla a la hora de la compra en la que el usuario ponga que no lo va a piratear y como la gente es buena y es de fiar pues podemos fiarnos de la palabra del usuario y yo creo que así ya nadie lo va a piratear y el que quiera pues lo puede utilizar sin ningún tipo de DRM ni nada que moleste a los usuarios. Eso sería lo mejor.
De hecho le podríamos quitar la casilla, que es como lo hacen en GOG y de momento cada día van a más.
el otro día vi un gráfico que seguro te encanta:
http://img11.imageshack.us/img11/2572/thisiswhatyouget.jpg
supongo que tu prefieres la segunda opción >:D
En cualquier caso, al margen de ironias como las de sergen que no añaden nada al debate, creo que lo mejor para el portal sería un sistema que genere serials y te lo pida para jugar, estilo greenhouse, por ejemplo:
http://www.playgreenhouse.com/game/NNONE-000001-01/
me parece más que suficiente, es el sistema habitual, no resulta molesto para el usuario y provee de un nivel básico de seguridad al desarrollador.
Justo el otro día en el MVP Open Day hablábamos del tema de las pelis y los anuncios que no se pueden saltar y lo horrorosos que son cuando vas a ver una peli que compraste hace años y ves el trailer de Liberad a Willy o alguna cosa así y te la tienes que tragar por narices...
Cita de: Gorkin en 19 de Marzo de 2010, 07:02:41 PM
De ponerse un sistema no estaría mal que fuera opcional, así el que quiera le pone el DRM draconiano e inútil de turno para tener esa falsa sensación de seguridad que dan estas cosas.
+1
Totalmente de acuerdo, lo mejor es tener la posibilidad y respetar la decisión de cada desarrollador de aplicarla o no.