Foros - Stratos

Audio => General Audio => Mensaje iniciado por: seryu en 05 de Junio de 2003, 05:01:32 PM

Título: sonidos de orquesta
Publicado por: seryu en 05 de Junio de 2003, 05:01:32 PM
                                wenas, ando con ganas de hacer algun tema al estilo de matrix (las melodias originales claro).

el problema qe tengo esqe todos los samples de instrumentos de orqesta qe tengo suenan mas a juguete a qe a unos de verdad, y no doy con unos decentes de verdad.

sabeis alguno donde pillar unos en condiciones?  :I                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Mars Attacks en 05 de Junio de 2003, 06:07:50 PM
                                Pásate por www.musicos-e.com y mira en los links que hay por ahí :)                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: synchrnzr en 05 de Junio de 2003, 08:59:05 PM
                                www.thesoundsite.net
www.hammersound.net

(Eso son cosas gratis, las cosas de pago es más chungo ya... XD)

sync                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Guybrush Threepwood en 06 de Junio de 2003, 10:48:20 AM
                                seryu, con la pereza que me caracteriza, en vez de buscar los links que se han posteado en este foro te invito a que lo hagas tú :P

Hay links a buena percusión, batería y piano

Dejadme añadir este nuevo
http://www.humanworkshop.com/phpBB2/viewforum.php?f=13

Acabo de bajarme unas cuerdas de ahí que en cuanto las monte en un sf2 hago una demo pa que los oigáis :)                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Guybrush Threepwood en 06 de Junio de 2003, 02:17:11 PM
                                ahí está la demo anunciada :)
www.telefonica.net/web/nrz/cuerdas.ogg

son sólo violines, es la sf2 que he hecho con un pelín de reverb. No todos los samples estám loopeados, pero los que no lo están son lo suficientemente largos para que una cosa tan lentilla como esta demo se pueda hacer sin problemas.

Me encanta esa pequeña desafinación que le da un toque más natural :D

Me he fijado en otro sf2 de cuerdas para copiar el envelope, y no tenía ni idea de que fuera tan importante. Sin el envelope correcto no sonaban ni la mitad de como suenan ahora  :o
/me pongo a estudiar los parámetros del envelope                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Mars Attacks en 06 de Junio de 2003, 03:16:13 PM
                                Jo, qué bonito  :llorando:
Bueno, hasta el 0:20. Luego no me gusta tanto :)                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Francisco F. Micol en 10 de Junio de 2003, 09:54:34 PM
                                Un sampler no es el instrumento más adecuado para buscar una sección de cuerdas, bien sean emsabladas, bien sean divididas en grupos clásicos de orquesta, es decir, violines I, Violines II, Violas, Cellos y Contrabajos. Las muestras sampleadas (y hablo de las de mayor calidad) ofrecen una textura fría y seca; los instrumentos más afines y capaces de conseguir cuerdas como tales, ricas, con los pertinentes armónicos, con diversos ataques, son los sintetizadores digitales o de síntesis aditiva. En realidad son sampler (pues llevan muestras como tales) pero luego interviene la adicción de elementos como resonancia, VCO, VCF, y otras muchas más cuestiones y adicciones que hacen del sintetizador digital el favorito de los compositores para orquesta. Le aconsejo algunas firmas que serán de su interés: Roland, E-Mu, Ensonic, Yamaha professional y Korg. Por cierto, hay un mercado de ocasión para conseguir este tipo de módulos a buen precio. La gente se cansa pronto de ellos y salen enseguida de los estudios o domicilios de sus dueños. Visite las webs pertinentes y también la web de www.dmc-music.com, es uno de los tres mejores proveedores de Europa, está en la Diagonal de Barcelona y le informarán de todo lo dicho anteriormente.                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: seryu en 10 de Junio de 2003, 11:23:54 PM
                                eres el mismo del email verdad? perdona qe no te contestara pero lo borre sin darme cuenta y no tenia la direccion de respuesta..

gracias por la informacion!                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Francisco F. Micol en 11 de Junio de 2003, 12:17:55 AM
                                Pues sí, soy yo. No se preocupe. Suele ocurrir con tanta explicación. Si precisa de aclaciones o cualquier otra cosa, no dude en consultarlo, muy gustosamente le atenderé.                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Guybrush Threepwood en 11 de Junio de 2003, 06:58:45 PM
                                Sin meterme en qué suena mejor o peor, lo que es evidente es que los samples que posteé arriba tienen una gran ventaja: son gratis :)


Otra pruebecilla que he hecho pa que las oigáis (y no os metáis con la composición que la he hecho en 10 minutos, mamones :P)
www.telefonica.net/web/nrz/cuerdas2.ogg

Uso sólo SAM French Horn Solo (de pago, 30 €cillos), SuperDXS strings para los bajos (están en the soundsite gratis) y todas las demás cuerdas son del link de arriba                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: seryu en 11 de Junio de 2003, 07:06:10 PM
                                jop guybrush, como se nota la diferencia entre aficionado y profesional. Eso que has hecho es mas o menos lo qe yo hago en una tarde :P

un dia de estos te tengo qe pasar las melodias de algun rpg mio para qe me las edites tu xD

suenan bastante bien, aunqe la de pago no es para tanto, si qe al menos me suena mejor qe la gratuita, pero vamos, ambas estan ok.                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Guybrush Threepwood en 11 de Junio de 2003, 07:26:06 PM
                                Ten en cuenta que sólo cuestan 30€. La sección de trompas completa cuesta mas de 100, pero suena que no es normal
Esta demo de la página de SAM es mi preferida, pa que lo flipéis

http://www2.hku.nl/~jnd/demos_betateam/sam...s_demo_epic.mp3                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Francisco F. Micol en 11 de Junio de 2003, 08:29:47 PM
                                Estimado amigo. El Nilo, en su comienzo, no alcanza ni a llenar un vaso de agua; cuando recorre algunos kilómetros, el caudal es incalculable incluso para los expertos en geofísica. Y digo esto porque todo comienzo, sin duda, es débil e insignificante, pero con el tiempo, lo que hoy parece simple puede transformarse en algo grandioso, no por lo que de solemne pueda tener, sino porque se trate de alguna obra llena de magia y maestría. Deseo recordarle, a usted y a quienes lean en los foros, que no por adquirir un Steinway & Sons, Bösendorfer o Fazioli, pianos estos que superan los 40.000.000 $, va a convertirse nadie en intérprete o poder emular a Wilhelm Kempff.  Obviamente la calidad de un instrumento presta muchas ventajas a su propietario, pero no olvide que con simples medios se pueden hacer grandes cosas. De igual modo le digo que si usted adquiere un juego de botadores, un torno Fisher, dos lentes de 5x y 10x, no por ello se convierte usted en relojero afinador suizo. Entre el talento y los medios anda el juego.
Su pieza es muy hermosa; piense en superarse con la siguiente: llegará, de este modo, a ser el mejor compositor del mundo.                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: synchrnzr en 11 de Junio de 2003, 09:03:40 PM
                                Sr. Micol, no es necesario que emplee un estilo tan formal en estos foros. Aquí todos somos coleguillas, como de toda la vida, y no nos tratamos de usted ^_^'

sync                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: seryu en 11 de Junio de 2003, 09:21:29 PM
                               
CitarTen en cuenta que sólo cuestan 30€. La sección de trompas completa cuesta mas de 100, pero suena que no es normal
Esta demo de la página de SAM es mi preferida, pa que lo flipéis
http://www2.hku.nl/~jnd/demos_betateam/samhorns_demo_epic.mp3

anda, ya se qe pedirme para reyes xDD

parece del commandos.

jorp, y no hay por el emule nada de esto U_U

pobre del pobre XD                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Francisco F. Micol en 11 de Junio de 2003, 09:23:34 PM
                                Al apostillo tan agradable del señor synchrnzr.
Le agradezco, y mucho además, su matiz sobre el usted y el trato que se emplea en los foros de Stratos. Ya por costumbre el usted parece una adicción; procuraré evitarlo. Con todo, suplico, trátenme con la familiaridad de quien en su domicilio se siente.
Muy agradecido, suyo, incondicional,
Francisco F. Micol                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Rivheh en 16 de Junio de 2003, 04:58:21 PM
                                He estado viendo la página de emu.com para ver cómo sonaban las demos y me he llevado una pequeña decepción (bueno, muy grande  :loco:). El primer módulo de sonido que he ido a probar ha sido el "Virtuoso 2000" (nombre sugerente, no?) y, como flautista, he ido de cabeza a escuchar los mp3s Flute Beauty y Flute & Clarinet. Resultado? Sonaban de pena (los sonidos de la tabla de ondas de la sblive son más agradables). En fin, luego he probado otros cuantos mp3 de cuerdas, en concreto:

"Solo Vibrato": Me gusta como suena, no está mal (quizá lo encuentro falto de graves, nu sé)

"Violin Solo Vibrato": No suena del todo mal. Las notas más agudas resultan convincentes. Sin embargo hacia el final del mp3 suena totalmente artificial.

"Virtuoso": Este mp3 recibe el nombre del módulo de sonido. Promete... Ummm, la escalita descendente con la que comienza no termina de convencerme, cuando termina ésta sí que no suena mal, pero luego esa especie de pizzicatos... no sé.

También he escuchado el sample Trompeta. Y... sin comentarios XP

En resumidas cuentas, puede que haya ido a parar a uno de los módulos de sonido más flojillos. Pero por lo que veo sólo se defienden con las cuerdas, lo demás...

Y yo me pregunto, ¿esto es lo que se utiliza profesionalmente para emular cuerdas? Tenía entendido que ahora lo que más se empleaba eran librerías de sonido (carísimas) y Gigastudios para parar un tren (de hecho ví hace tiempo una entrevista a Hans Zimmer, en la web de Sound on Sound, en donde decía que utilizaba, si no recuerdo mal, más de 10 gigastudios en paralelo y puede que me quede corto).

Un saludo                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: synchrnzr en 16 de Junio de 2003, 05:11:01 PM
                               
CitarY yo me pregunto, ¿esto es lo que se utiliza profesionalmente para emular cuerdas? Tenía entendido que ahora lo que más se empleaba eran librerías de sonido (carísimas) y Gigastudios para parar un tren (de hecho ví hace tiempo una entrevista a Hans Zimmer, en la web de Sound on Sound, en donde decía que utilizaba, si no recuerdo mal, más de 10 gigastudios en paralelo y puede que me quede corto).

Pues VSL + GigaStudio + varios ordenadores = rulez

Lo malo es lo de los varios ordenadores. Pero bueno, esto podría cambiar en cosa de... mmm... ¿un año? :loco:

sync                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Rivheh en 16 de Junio de 2003, 05:32:52 PM
                                La entrevita a la que me refería era ésta. Sí que había acertado con lo de los 10 gigastudios (y sus correspondientes 10 PCs  :o):

CitarIn the past, Zimmer has been known for using a vast arsenal of samplers, which makes me almost afraid to ask the inevitable question: just how many GigaStudio-equipped machines does he use? "I'm quite modest compared to other people in my studio," he admits. "I've got 10. Well, that's not entirely true, I've got 10 in my room at the studio and I've got 10 at my studio at home. But then, one of our composers, Klaus Badelt, who just did the Harrison Ford movie [K-19 The Widowmaker], I know he's got 40!"
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Mars Attacks en 16 de Junio de 2003, 05:42:57 PM
                                A mí como si me hablárais en arameo. Por dios, qué off-line estoy  :oops:
Yo me quedé en la época de los trackers...                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Guybrush Threepwood en 16 de Junio de 2003, 06:04:24 PM
                                Pos sí, eso es lo que hace la gente: gigastudio y ordenadores a saco. Pasáos por los links a foros de sampling que he posteado en el otro thread y lo veréis. Por cierto que esa entrevista se sale, pero esta ya anticuada. Jeremy Soule utiliza 24 P4 y dice que va a ampliarse a 48. Cito:
"[Jeremy Soule]
Gigastudio is my main tool of choice though. We currently have a couple dozen P4 systems and will be expanding to a 48 machine setup in a few months. We're using just about every audio card in existence as well. They all work--sort of."

Gigastudio es el standar ahora mismo

Sin embargo, como comentaba Hermman en ese post de "qué programa usáis para hacer la música?", parece ser que Kontak funciona mejor, pero la gente que tiene inmensas y carisimas librerías de Gigastudio tiene problemas para convertirlos a Kontack y muy pocos dan el paso

Yo por mi parte prefiero usar soundfonts dentro de Cakewalk, me funcionan a las mil maravillas. De hecho, tengo el gigastudio que me venía con mi tarjeta y no lo uso porque a mi personalmente me va muy mal, no hace más que pegar pedos. Todos los sonidos los convierto a sf2's y punto, aunque es un poco coñazo porque no hay ninguna utilidad perfecta para ello y siempre hay que andar retocando envelopes y demás.

Los módulos de sonido están completamente desfasados, el Virtuoso es la continuación de la serie Proteus. Tiene todos los instrumentos en 65mb's según creo recordar, mientras que las cuerdas que se suelen utilizar en gigastudio, las GOS, ocupan ellas solas 18 CD's  :o                                
Título: Virtuoso 2000; E-Mu.
Publicado por: Francisco F. Micol en 16 de Junio de 2003, 09:08:37 PM
                                Verá. Quizá a usted le haya ocurrido alguna vez aquello de escuchar un sonido y parecerle feo o desagradable. Curiosamente, después de empastarlo debidamente suena como no cabía de esperar, es decir, de maravilla.
Sí, uso el Virtuoso 2000 en extensión de orquesta y no creo que precisamente en Berlín, Hamburgo y Munich, vayan a dar golpecitos en la espalda por sonidos "flojillos" como usted dice.
Admito que se trata de un instrumento que precisa de muchas horas de trabajo con él, y mucho tiempo de trabajo con la orquesta real.
Las opiniones de Hans Zimmer sobre el particular, como le ocurre a los gustos, son meramente especulativas y prácticamente exentas de un verdadero conocimiento, pues una librería que recientemente he tenido en mi estudio a un precio impensable, no compite para nada con el Virtuoso 2000.
Tenga en cuenta que E-MU consultó con maestros de la talla de Eugen Jochum, Rafael Kubelik y Eugen Mravinsky para confeccionar un módulo que en Frankfurt fue sobradamente reconocido por muchos altos profesionales de la dirección orquestal.
Otra cosa es que a usted no le guste; sobre eso nada hay escrito y nada habrá.
A porfía le digo que los gigasampler son el camelo del siglo; y no le hablo de "mi opionión", es la general al menos en boca de mi admirado y estimado amigo Ennio Morricone, quien tanto empleó, en su época cinematográfica, algunos módulos como el DX7, el Waldorf, etcétera.
Usted es quien ha de decidir; yo ya lo hice.
Francisco F. Micol                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Rivheh en 16 de Junio de 2003, 09:29:16 PM
                               
CitarVerá. Quizá a usted le haya ocurrido alguna vez aquello de escuchar un sonido y parecerle feo o desagradable. Curiosamente, después de empastarlo debidamente suena como no cabía de esperar, es decir, de maravilla.
Sí, uso el Virtuoso 2000 en extensión de orquesta y no creo que precisamente en Berlín, Hamburgo y Munich, vayan a dar golpecitos en la espalda por sonidos "flojillos" como usted dice.

Sí, claro. Puede ser que después de trabajar el sonido y conociendo el módulo se le pueda sacar mucho rendimiento. No lo discuto porque hasta hace bien poco no conocía ni de la existencia de ese módulo  :ojo:. Pero no sé si estará de acuerdo en que los mp3 que aparecen en la web, en la primera escucha, dejan mucho que desear y quizá no estén todo lo bien tratados que deberían estar (y más teniendo en cuenta que los fabricantes suelen cuidar mucho que esas muestras en mp3 demuestren todo el potencial del producto).

CitarLas opiniones de Hans Zimmer sobre el particular, como le ocurre a los gustos, son meramente especulativas y prácticamente exentas de un verdadero conocimiento, pues una librería que recientemente he tenido en mi estudio a un precio impensable, no compite para nada con el Virtuoso 2000.
¿Podría decir qué librería? Es por curiosidad, como vé no estoy nada puesto en esos temas y siempre se aprende algo de todo.

CitarA porfía le digo que los gigasampler son el camelo del siglo; y no le hablo de "mi opionión", es la general al menos en boca de mi admirado y estimado amigo Ennio Morricone, quien tanto empleó, en su época cinematográfica, algunos módulos como el DX7, el Waldorf, etcétera
Eso sí que me llama poderosamente la atención. Por lo que yo sé el gigasampler (o gigastudio ahora) no es más que un programa que se encarga de la reproducción de muestras de sonido, y donde realmente se marca diferencias es en las librerías que se use. Está claro que las habrá mejores y peores pero, por ejemplo, las famosas Vienna Symphonic Library, ¿desmerecen tanto respecto del sonido que se puede obtener con módulos de sonido?

Todo esto de los módulos de sonido es novedoso para mí. Pero encantado de aprender.

Saludos                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Francisco F. Micol en 16 de Junio de 2003, 11:03:44 PM
                                Ciertamente, las demostraciones del Virtuoso 2000 son muy lamentables, igual que las obras del módulo internas, pero es cosa made in USA y ahí ya no entro yo.
La librería para gigaestudio de la que le hablaba es de August Voindenhert, hice una istrumentación orquestal y compuse unos 54 compases. Sinceramente sonaba a caja hueca. Cuesta 450.000 € pero al margen de su precio, la calidad es como de costumbre: tipo sampler.
En verdad, y créame, un gigaestudio no confiere a las muestras empleadas la calidad que aporta un sampler. Yo uso el Akai S-5000 y no lo cambio por ninguno; tiene 256 Mb de RAM y sólo lo empleo para coros, pianos, celesta y percusión.
Con todo, como es de suponer, cada compositor, como cada intérprete, elige los instrumentos que más le agradan. Pero a porfía le digo que una orquesta en sampler o gigaestudio aún no me ha convecido para nada.
Quede claro que es mi opinión; discrepar me parece muy oportuno porque como ya fue escrito: sobre gustos...
Francisco F. Micol                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Guybrush Threepwood en 17 de Junio de 2003, 12:23:10 AM
                                Para que no haya discusiones y podáis juzgar por vosotros mismos

Total
Virtuoso
http://www.emu.com/products/mp3s/virtuoso2...Synfonietta.mp3

SAM + VLS + VOTA + GTown (diferentes librerías de samples)
http://www.dynamedion.de/samples/lords_of_chaos.mp3

Flauta
Virtuoso
http://www.emu.com/products/mp3s/virtuoso2...fluteBeauty.mp3

Vienna Symphonic Library
http://vsl.co.at/downloader.pl/sounds/Floete_Solo.mp3


Sección de Metal
Virtuoso
http://www.emu.com/products/mp3s/virtuoso2...brs_section.mp3

SAM
http://www2.hku.nl/~jnd/demos_betateam/sam...s_demo_epic.mp3                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Guybrush Threepwood en 17 de Junio de 2003, 12:34:28 AM
                                En mi humilde opinión está bastante claro que el Virtuoso ya está desfasado. Al igual que el proteus, está magníficamente hecho: eran módulos con una memoria muy limitada, pero con loops y una tomas realmente buenas para que con lo pequeñas que eran se consiguieran grandes resultados.

Ahora hay librerías de samples en las que un sólo instrumento ocupa más que los 64 megas que ocupan todos los instrumentos del Virtuoso. El coro que se oye en el segundo link del post anterior son 2100 megas. Y es una evidencia técnica que suenan mejor, ya que están sampleadas todas la notas de todas las octavas con todas las vocales y grupos fonéticos. Por eso suena como suena, prácticamente indistinguible de un coro real para un no iniciado.

Gigasampler (o Kontak, o Halion, o EXS24, o LiveSynthPro) realizan la misma función que un antiguo sampler hardware, pero mucho mejor: ofrecen multilayering, crossfade de samples, todo tipo de edición de envonventes en tiempo real, manejo de samples en cantidad sólo limitada por la capacidad de los ordenadores que tengamos...

En fin, mi veredicto es que si queremos imitar la realidad de la manera más fidedigna posible esta es la manera.
Por supuesto si a alguien le molan los sonidillos de DX7 (teníamos uno en el aula de Armonía que últimamente cambiaron por un Korg Triton con el que nos pasábamos las horas muertas) es totalmente lícito usarlos. De hecho ahora hay una vuelta de los módulos vintage, como por ejemplo el famoso Moog que nos encontramos hasta en los discos de la Oreja de Van Gogh jeje                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Francisco F. Micol en 17 de Junio de 2003, 12:59:23 AM
                                Pues no. Lo único desfasado en la historia quizá sea el lóbrego afán de conseguir lo último porque debe ser realmente mejor. No estoy en absoluto de acuerdo.
Las grandes obras de la Historia se han compuesto e interpretado con medios muy simples, sin precisar tecnología extrema que a mí me resulta insoportable. Un sampler y sus múltiples filtros sólo tratan de escamotear la verdad: una muestra real es inutilizable porque como ya dije precisa de muchos elementos aditivos para hacerla real. Y lo que hay hoy en vigencia no mejora nada sino que lo disfraza oportunamente.
No le hablo de una opinión emérita o un intento peregrino de consuelo; sinceramente hablarle a Noé de agua puede resultar, cuanto menos, inaudito. Usted no, pero yo he compuesto obras que han sido estrenadas en la Ópera de Berlín; sé qué es una orquesta porque he nacido a los pies de una -la ya citada-, y a porfía le digo no, está usted en el mismo error que los que en su día dijeron que sí a la síntesis aditiva y los sampler y un no a los analógicos; lo cierto es que éstos últimos han renovado su interior con microprocesadores que los convierten en más fiables de cara a la afinación, pero todo tiene cabida y todo merece el respeto que suscita. No olvide que lo último suele ser técnicamente mejor, pero casi siempre no probado.
En mi existencia, desde hace mucho, llegan a mi estudio las últimas novedades; cuando guste le demuestro que un gigasampler es mucho peor que un sampler, y que sólo las muestras, si son buenas, pueden convencer. La textura "fría" de tecnología no ha podido desplazar los instrumentos de un ayer que tuvieron unos logros imperecederos. Tratar de desterrar a Vangelis, ya al caso, es como sugerir, impíos, que Bach estaba atrasado o atrapado en sus limitados medios.
Francisco F. Micol                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Mars Attacks en 17 de Junio de 2003, 10:25:27 AM
                                Bueno, como absoluto desconocedor del tema y sin ningún prejuicio por librerías y demás, voy a exponer lo que me dicen mis oídos tras escuchar por orden los enlaces anteriormente indicados.
Lo ideal habría sido que fuera la misma partitura con los diferentes sistemas, pero en fin. Todo lo que voy a decir va sólo sobre los instrumentos que oigo.

Synfonietta: me recuerda al midi de mi soundblaster 64. Me cuesta distinguir algunos instrumentos de viento. Hasta el 1:15 no me convence prácticamente nada. Después me gusta la celesta o arpa o lo que sea, las castañuelas, el triángulo, pero no la cuerda que se oye. Cascabeles, maracas y la percusión en general no están mal, aunque suenen algo a midi también. A partir del 2:25 vuelve a no convencerme nada. Si la idea es meterlos en un juego, excelentes. Si es hacerlos pasar por algo real, ni de coña. No me colaría si me dijera que está tocado por personas reales.

Piratesoft: Tal vez por esos coros "Chewbacca" que son reales, transmita algo de realismo a la obra, pero además están los barritares de los trombones. Aquí puedo cerrar los ojos e imaginarme ya a una orquesta de nivel medio tocándolo.

Flutebeauty: Vuelve a sonar como mi viejo yamaha. A midi otra vez
Floete Solo: Aunque le falta brillo al sonido, o tal vez algo de suciedad, también puedo pensar en algún practicante novel-medio.

Brass section: Bueno, mi gran aversión hacia el metal sintetizado se puede extender a esta demo, sobre todo a las notas del contratiempo. Nada creíbles.

San Maarten: Las trompas muy bien, les falta también el "ruido" de un instrumento real, pero en fin. A ver si sale alguna trompeta y comienzo a depotricar (más)...

Pues no, no encuentro ninguna trompeta. Tal vez eso lo salve, hoy en día parece que las mejores trompetas sintetizadas son trombones sacados de octava.

En fin, que yo me decantaría sin dudar por las segundas demos.
Supongo que no hay que olvidar que, al igual que el cine trata de disfrazar una ficción con un viso de realidad, y que una buena película lo es si engaña efectivamente al espectador, lo mismo se podría decir que la música electrónica trata de hacer lo propio con el sonido. Una canción con los primeros instrumentos no podría engañarme. Con los segundos, me haría dudar, lo cual ya va por buen camino.

Ésta es mi opinión, si no les gusta, tengo otras.                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: synchrnzr en 17 de Junio de 2003, 11:18:41 AM
                               
CitarEn verdad, y créame, un gigaestudio no confiere a las muestras empleadas la calidad que aporta un sampler. Yo uso el Akai S-5000 y no lo cambio por ninguno; tiene 256 Mb de RAM y sólo lo empleo para coros, pianos, celesta y percusión.

¡Lo cuál se le va a quedar muy corto a la hora de utilizar una colección de 95Gb de samples como la Vienna Symphonic Library!

CitarCon todo, como es de suponer, cada compositor, como cada intérprete, elige los instrumentos que más le agradan. Pero a porfía le digo que una orquesta en sampler o gigaestudio aún no me ha convecido para nada.

Le invito a visitar la pàgina de la VSL (http://www.vsl.co.at) y a escuchar alguna de sus demos de orquesta antes de reafirmar su opinión. A mi me han convencido, y aunque aun pueden existir limitaciones en cuanto a la expresividad que un compositor puede querer transmitir a su tema, creo que es innegable que se pueden conseguir resultados excelentes y muy expresivos con ella, sólo que, por supuesto, hay que saber utilizarla. Y por supuesto, conviene también conocer profundamente la Perfomance Tool que acompaña a la colección.

Sólo lamento que debido a la falta de muestras de trompa francesa en esta colección, haya que adaptarse a la trompa vienesa, instrumento que, como seguramente sabrá, presenta una seria dificultad en la interpretación de pasajes ágiles debido al mayor volumen de resonancia que presentan las cavidades de este instrumento.

Esta limitación de la VSL tampoco tiene por qué ser un engorro, pudiéndose complementar perfectamente con las trompas de la colección SAM, las mejores en su género y sólo superadas por las de la East West/Quantum Leap Orchestral Set.

Tenga en cuenta que no todos disponemos de una orquesta para interpretar aquello que nos plazca componer y, a falta de ella, es muy importante disponer de librerías de calidad que suplan este vacío. Otrosí, le invito a que comparta con nosotros su conocimiento sobre otras librerías para, de este modo, tengamos un mayor conocimiento sobre las posibilidades que el mundo de la informática nos ofrece a lo compositores.

sync                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Francisco F. Micol en 17 de Junio de 2003, 12:58:42 PM
                                En primer lugar, los mp3 de cualquier instrumento oídos en altavoces multimedia suenan a fonógrafo La Voz de Su Amo, RCA Víctor.
En segundo lugar, para opinar de un instrumento hay que trabajar con él, no basta -ni alcanza siquiera- con oír demostraciones que, o son maravillosas y no ciertas, o son pésimas y mucho desmerecen al instrumento. Les recuerdo que si a eso vamos muchos instrumentos veraces y contundentes no serían adquiridos por nadie. Si ustedes creen que la firma Synclavier no sabe o no alcanza a lo que les digo, demuéstremente que son ustedes poseedores del Synclavier IV presentado en Viena en octubre del pasado 2002.
Hace falta no sólo conocer la orquesta, sino ser programador de sintetizadores. Y creo que no están ustedes en disposición de hablar de algo que a la vista salta desconocen.
Les recuerdo, ya por último, que mi opinión es sólo eso; ni vendo instrumentos, ni me dan comisión cuando alguien los adquiere.
Estúpida obsesión esta de persistir, sin base alguna, en algo que insisto ustedes no conocen ni por casualidad.
El VIrtusoso 2000 es un sintetizador, como lo es el DX7 de Yamaha, el D50 de Roland, el Modular System A-100 de Doepfer y tantos otros.
Que el desacierto de una demostración no sea del agrado, no significa que el instrumento no pueda competir firmemente con muchos de los que ustedes creen que están en el último grito de la tecnología, cuando sobre sampler nada se ha innovado desde el mítico S-3000 de Akai.
De manera que ustedes busquen donde quieran, que yo sé cuánto, cómo y qué necesito.
Sus opiniones no dejan de mostrar el desconocimiento de algo básico para lo que muchos mensajes arriba le indicaba al verdadero destinatario del debate parlamentario sobre esta materia.
Opinen ustedes, yo ya lo he hecho.
Francisco F. Micol                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: synchrnzr en 17 de Junio de 2003, 01:35:39 PM
                               
CitarEn primer lugar, los mp3 de cualquier instrumento oídos en altavoces multimedia suenan a fonógrafo La Voz de Su Amo, RCA Víctor.

No lo voy a poner en duda, pues por ese motivo existen los monitores de estudio.

CitarQue el desacierto de una demostración no sea del agrado, no significa que el instrumento no pueda competir firmemente con muchos de los que ustedes creen que están en el último grito de la tecnología, cuando sobre sampler nada se ha innovado desde el mítico S-3000 de Akai.

Pues del S-3000 al S-5000 o samplers virtuales como el GigaStudio, Kontakt o Halion, se han incorporado novedades como las layers o el uso de samples separados para release. A mi me parece una novedad bastante importante ¿Y la síntesis aditiva? ¿Acaso la soporta el ya obsoleto AKAI S-3000? Yo creo que sí se han hecho bastantes avances :loco:

CitarSi ustedes creen que la firma Synclavier no sabe o no alcanza a lo que les digo, demuéstremente que son ustedes poseedores del Synclavier IV presentado en Viena en octubre del pasado 2002

Me extraña que si es tan importante como usted dice haya tenido tan poca repercusión como para no haber llegado a nuestros oidos. Pero créame que me informaré y espero tener la ocasión de probarlo. Por otro lado, no entiendo para qué ha sacado este tema, al menos yo no he hecho ninguna referencia a él. En consecuencia imagino que me estoy enzarzando donde no debo, lo siento profundamente. No conozcoo el Virtuoso 2000 ni los demás módulos que se comentan, empleo demasiado tiempo programando los mios. En consecuencia no he opinado sobre ellos ni lo haré hasta tener la ocasión de probarlos y conocerlos a fondo.

CitarHace falta no sólo conocer la orquesta, sino ser programador de sintetizadores. Y creo que no están ustedes en disposición de hablar de algo que a la vista salta desconocen.

Lo más importante es que el sintetizador sea útil al compositor más allá de su calidad a nivel de software. El diseño del buen software se centra en el usuario y no en el desarrollo, la confusión en esto provocó la crisis del software en los 80 y no debe ser menostenida. De todas formas, creo que es un buen momento para comentar, en especial a usted que no me conoce, que soy programador de sintetizadores virtuales y el junio de este año que viene presento un módulo sampler virtual para plataforma PC en la Universidad Autónoma de Barcelona, del que espero ansiosamente oir sus opiniones.

CitarEstúpida obsesión esta de persistir, sin base alguna, en algo que insisto ustedes no conocen ni por casualidad.

Intuyo, por lo que dice, que esto no debería afectar a mi persona en absoluto :)

CitarSus opiniones no dejan de mostrar el desconocimiento de algo básico para lo que muchos mensajes arriba le indicaba al verdadero destinatario del debate parlamentario sobre esta materia.
Opinen ustedes, yo ya lo he hecho.

Espero no ofenderle con este comentario, pero desde que está en este foro, todos hemos notado un cierto tono más arrogante que constructivo en sus intervenciones. También le invito, si desea gozar de una buena credibilidad, a que exponga algunos de sus trabajos para nuestro mayor deleite, al igual que hemos hecho los demás asiduos a este foro. Somos gente de hechos, no de palabras, y nos encanta poder ver el trabajo de los demás, en especial de los usuarios más avanzados como es su caso. También serviria como demostración que sus elecciones al respecto del tema de los sintetizadores, son acertadas, tal como puedo adivinar.

Gracias por atender a mis comentarios. Siempre suyo, incondicional,

sync                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Mars Attacks en 17 de Junio de 2003, 02:19:03 PM
                                Con ánimo de suavizar una discusión muy instructiva (la más instructiva, que yo recuerde, en la sección de músicos de stratos), me gustaría pedir, al igual que otros han hecho ya, muestras del trabajo que respalde la posición del experimentado señor don Francisco F. Micol.
No por dudar ni un instante de su ingente nivel de conocimientos del que ya hemos podido disfrutar (de hecho, de tan alto nivel que para músicos medios como yo resulta ofuscado y en ocasiones incomprensible), sino precisamente porque para comprobar mediante la experiencia auditiva (que al fin y al cabo no hace falta ser ingeniero espacial para disfrutar de una buena melodía, sino disponer de dos oídos funcionales) hasta qué punto podemos hacernos una idea de la calidad de esas composiciones.
Francamente, de nada me sirve hablar de agua a Noé, pues cierto es que él sabrá infinitamente más que yo, pero sí puedo distinguir el agua de la gaseosa, si tiene a bien enseñarme ese agua.

Con todos mis respetos,

Emilio J. Molina.                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Guybrush Threepwood en 17 de Junio de 2003, 05:08:06 PM
                                Vamos a ver, si la cosa es bien sencilla. A todos los que estamos aquí el cliente nos pide una grabación orquestal, y nosotros tenemos que entregársela.
A falta de una orquesta, una sala de grabación y un ingeniero de sonido que nos lo grabe, necesitamos una herramienta que nos proporcione el sonido MAS PARECIDO A UNA ORQUESTA REAL
Ahora sólo tenemos que oir demostraciones y ver qué nos suena más real.
A mí me suenan más reales las segundas del post anterior
Si a alguien le suenan más reales las primeras, como parece ser es el caso del señor Micol, pues adelante.

Si es así de fácil, chavales ;)                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: seryu en 17 de Junio de 2003, 07:51:41 PM
                               
CitarA falta de una orquesta, una sala de grabación y un ingeniero de sonido que nos lo grabe, necesitamos una herramienta que nos proporcione el sonido MAS PARECIDO A UNA ORQUESTA REAL

si, de eso iba el post cuando lo escribi..hay qe ver como ha crecido en unos dias qe lo he dejado solo de la mano  :jaja:

bueno, ahora ando con poco tiempo, ya me leere con calma el thread entero...                                
Título: sonidos de orquesta
Publicado por: Mars Attacks en 17 de Junio de 2003, 08:05:20 PM
                                Según he entendido, su postura es que en esas demostraciones no se ha sacado todo el partido que se le puede sacar a esos instrumentos, ¿me equivoco?
Por lo tanto, supongo que eso significa que existe algún tema que los use a su gusto. Sólo pido poder escuchar ese tema para hacerme una idea.

Por lo demás, completamente de acuerdo con la apostilla del señor Guybrush.