Por cuestiones ajenas a mi voluntad me veo en necesidad de hacer una especie de "museo" online, requisitos:
- render 3D
- texturas
- posibilidad de mover la camara
Y estoy mirando las posibilidades..
- VRML?
- Adobe Atmosphere?
- Shockwave? (esto como se hace? desde flash? director? )
- Algun otro?
Estoy abierto a todas las posibilidades, y me gustaría encontrar alguna simple de implementar y lo mas rapida de cargar posible.. (si, pido mucho xD)
La idea seria exportar el mapa desde 3D max al formato en cuestion.
Es posible que conozcas
esta page pero ahí puedes encontrar demos hechas con Shockwave3D. La verdad es que tienen bastante calidad. Sobre todo porque su creador modela bastante bien con el MAX :D
Te pueden dar una idea del potencial de Shockwave3D.
Saludos.
@bersy pues muy chulas las demos esas, pero sabes algun sitio con tutos al respecto? porqu eso se programa sin mas o hay que "componerlo" en plan flash?
@mars ta chulo pero tarda mucho en cargar y no es muy buena la calidad no?
¿No te serviría un motor mega-simple que cargase bsp's de Quake3? Tienes movimiento, cámara, texturas, y calidad suficiente para lo que quieres hacer. Lo único malo es que si es la primera vez que haces mapas, te costará un poco hacerte con el manejo del editor(Q3Radiant y otros). Aunque una vez aprendido lo básico irias bastante rápido y quizá obtuvieses mejores resultados que utilizando Max 'a pelo'.
Elijas lo que elijas, si tienes que mostrar cuadros, tal vez las texturas potencias de dos sean un pequeño problema :huh:
Just my two 0.02€
http://www.dccia.ua.es/dccia/inf/asignatur...iaArte/SALA.WRLhttp://www.dccia.ua.es/dccia/inf/asignatur...ons/Galeria.wrlConfigurando bien el visualizador (las opciones de aceleración hardware o software), la calidad que pretendemos de las texturas, el ratio calidad/velocidad y activando la espera hasta que esté todo cargado se puede conseguir una buena velocidad.
Además podemos pasar a modo pantalla completa con la configuración de pantalla que queramos.
Y funciona en mi portátil, así que va en cualquier ordenador.
Lo bueno de Shockwave3D es que por ejemplo tienes a tu disposición el motor de física Havok.
Aquí tienes algunas demos. Viene completamente gratis con el Director 8.5. Listo para ser usado con Shockwave3D. De todas formas, a lo mejor el tema de física te trae sin cuidado :)
Ahora mismo no sabría decirte alguna web donde encontrar tutoriales sobre Shockwave3D. La verdad es que no sé casi nada de este tema. Sólo sé que se programa con Lingo. O al menos eso tengo entendido :D
Si encuentro algo lo pongo por aquí....
Saludos.
PD: vaya, ahora que miro bien, parece que las demos vienen con código fuente. O al menos algunas. Tal vez te sean de ayuda.
Director Developer Center.
Ahí tienes tutoriales.
Saludos.
¿Un applet y Java 3D?
Yo personanalmente he trabajado con VRML y Shockwave3d.... Y sin duda me quedo con el Shockwave3d.
El shockwave 3d tiene mas potencia, es mas rapido y se programa en lingo(un lenguaje similar a C).
El VRML esta orientado a poner a mano la geometria de los objetos a base de primitivas y transformaciones. La programacion no tiene nada que ver con los lenguajes imperativos.
Ademas segun tengo entendido, el VRML es un lenguaje obsoleto.... Creo que hay un lenguaje denominado X3D que remplaza a VRML, y que es una mezcla de VRML y XML
bien ! alguien que ha usado shockwave3d. Es el que mejor feeling me ha dado hasta ahora.. pero.. tienes que usar mucho director? o es casi todo programado? me refiero a usarlo en plan "componer"
No sé nada del tema, pero echando un ojo por ahí casualmente me he encontrado en
esta pagina un proyecto que mueve una escena usando OpenGL mediante los controles ActiveX.
Echale un ojo a ver, porque si controlas OpenGL y puedes usarlo te ahorras un montón de trabajo. ;)
Saludos!
no controlo opengl xD
y activex no me gusta nada, ademas de que mucha gente lo tiene deshabilitado por cuestiones de seguridad.
@ses java3d no me mola demasiado.. además si no tiene el usuario la jvm instalada es un lio para ponerla (algo mas que un click es un lio para el usuario medio xd)
Para utilizar el shockwave3d es todo programado y no se puede utilizar el estilo de "componer" como cuando se hace una aplicacion multimedia 2d. La escena 3d la puedes "componer" con otros elementos del programa ("menu", "interface" etc...) pero las cosas que ocurren en la escena 3d tienen que ir programadas.
yeah