Foros - Stratos

Programadores => General Programadores => Mensaje iniciado por: Pcsl en 07 de Mayo de 2005, 07:41:48 PM

Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: Pcsl en 07 de Mayo de 2005, 07:41:48 PM
 Ya que muchos de vosotros habeis sido o sois universitarios, me gustaría que me dijerais si es tan dura la universidad o solo requiere un poco de esfuerzo. Me interesa sobre todo las carreras o modulos (que tambien sriven) de informática, si los profesores pasaban de todo o si os ayudaban. En definitiva todo lo que tenga que ver con la vida universitaria
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: ajmendoza en 07 de Mayo de 2005, 07:47:11 PM
 Pues si te metes en una ingenieria es dura, hay que trabajar mucho y bien, estudiar y sobre todo hacer ejercicios casi desde el principio, no dormirte en los laureles porque si no te verás con un veranito un poco aburrido. Tiene mucha materia teórica y en los primeros cursos mucha matematica (discretas, calculo, algebra, analisis vectorial...) que son un coñazo pero que son necesarias. Luego viene la recompensa cuando aprendes cosas interesantes.

Con los profesores te encontrarás de todo. Desde los buenos hasta los pésimos pasando por los malos (no hay regulares, esto va por extremos jeje), pero todos suelen tener unas buenas tutorias a las que eres libre de ir, aunque yo te recomendaría ir. Tambien eres libre de entrar en la clase del profesor que te venga en gana, así que si hay en una asignatura uno bueno y otro malo.. ya sabes lo que tienes que hacer.

Lo dicho, el comienzo es muy duro y tienes que empollar mucho. Si vas con la idea de buscar algo facilón modo instituto (o módulo cof cof) olvidate de la carrera.

Un saludo.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: ethernet en 07 de Mayo de 2005, 08:28:03 PM
 no sé por que me da que asistimos al comienzo de un nuevo flame universitarios-vs-mundo.

Yo solo puedo decir una cosa, si te gusta lo que estudias disfrutas mucho, aunque siempre habrá momentos difíciles, pero eso pasa en todos los aspectos de la vida.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: nsL en 07 de Mayo de 2005, 08:46:16 PM
 Yo ahora estoy con la ingenieria tecnica de sistemas y te puedo decir q facil no es, pero tampoco dificil, es cuestion de llevarlo al dia. como bien te han dicho al principio son muchas matematicas y circuitos y quizas eso te de pereza y te cueste mas llevarlo al dia, pero cuando entres en materia "informatica" (y si te gusta la informatica claro :P) se hace mas facil la cosa porq lo estudias con mas ganas.

Lo de los profesores es un tema jodido. En mi uni ,UPM (politecnica de madrid), normalmente los profesores de por la tarde son malisimos (eso si , saben un huevo pero ni zorra de explicar o que no quieren, esto pasa mucho) y por la mañana hay de todo y mas variedad, asi q cojete por la mañana donde vayas asi puedes cambiar de grupo si no estas agusto por el profesor o porq tengan un horario mejor.

Luego otra putada de las carreras son las practicas, que al menos en mi uni mandan pila y esas como no las empieces a hacer desde el primer dia vas jodido, porqu encima son obligatorias la mayoria y se te acumulan al final y ni estudias ,ni haces eso ,ni na y a tomar por el culo el cuatrimestre. Eso si, algunas (las que no son de matematicas) son entretenidas y aprendes bastante. Yo ahora mismo tengo que hacer 4, te las digo para que te hagas una idea:

- Sistemas Operativos: Tenemos que crear un sistema de mensajeria entre threads en C y Unix (explican C y unix en 2 optativas)
- Inteligencia Artificial: Hacer como un juego para eliminar colores de un tablero usando algoritmos de busqueda (en este caso nos toco escalada creo q era, aun no la empece  :rolleyes: )
- Ingenieria del Software: En grupos de 4 simular un proyecto haciendo analisis de requisitos, modelado de datos y demas cosas.
- Teoria de Automatas y Lenguajes Formales: Crear los 2 primeros pasos de un compilador, que serian un analizador lexico y un analizador sintactico. El semantico y demas se da en una optativa.

en fin, esto son asignaturas de 2º y como ves son mas entretenidas. en 1º tenia practicas de matematicas (algebra, discretas, calculo numerico y todo eso) y laboratorio de circuitos y milongas asi.

Y para acabar destacar lo que te puse de parentesis en Sistemas Operativos, que muchas cosas tienes q aprendertelas por tu cuenta o cojer la optativa (normalmente jodida de aprobar). En mi uni explican Pascal, y luego te exigen C, java, vb , dependiendo de la asignatura. O por ejemplo, si no aprobaste programacion2 que es donde se da POO y programacion concurrente, y luego te cojes IS que se ven cosas de POO no te enteras y si cojes SO que va de hilos y no diste Prog2 donde se daba pues tampoco te enteras, y eso que no son asignaturas cierra (por ejemplo programacion 1 es asignatura cierre de programacion 2, hasta q no acabes la 1 no puedes cojer la 2).

En fin, a mi me esta gustando la carrera y sobre temas de salida laboral no te puedo hablar porqu no tengo experiencia aun :P

PD: Si buscas tias pa ligar en la uni cojete periodismo o turismo, aqui solo hay tios  :D

Saludos!  B)  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: Zaelsius en 07 de Mayo de 2005, 08:55:02 PM
Cita de: nsLEl semantico y demas se da en una optativa.
Que jeta! ;) .. aunque precisamente esas etapas son las más entretenidas para mi gusto.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: tiutiu en 07 de Mayo de 2005, 09:01:34 PM
 Pues a mi no me parece que tengas que ir tanto a clase. Eso de que si no vas a clase te pierdes en seguida nunca me lo he creido, tiene mas de mito que de otra cosa (a no ser que la ESO te resultase dificil :huh: ).

Creo que hay que saber elegir bien lo que quieres estudiar. Primero te enteras bien de la diferencia entre carrera y modulo, y luego la diferencia entre Ingenieria Tecnica y Superior. Parece trivial pero no lo tiene en cuenta mucha gente, creeme. Y segundo, tambien debes tener en cuenta tus posibilidades. Si no se te dan bien las mates, razonar analiticamente, relacionar conocimientos y todas esas cosas que hacen a un ingeniero, entra en la tecnica o haz el modulo.
Hay gente en mi facultad que no sabe donde se ha metido, llevan 6 años y aun tienen asignaturas de segundo. No intento decir que yo sea mejor ni mas listo ni nada, pero hay demasiados aspirantes a ingenieros que no deberian estar ahi.


PD: un ingeniero tecnico no lo considero como un ingeniero, es un tecnico.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: ethernet en 07 de Mayo de 2005, 09:09:36 PM
Cita de: tiutiu
PD: un ingeniero tecnico no lo considero como un ingeniero, es un tecnico.
Esa es la frase más incendiaria que he leído en este foro. Yo soy ing técnico y cuando quieras nos vemos y medimos lo técnicos que somos o dejamos de ser. Hay que matizar los términos y no generalizar, por eso me parece que esa frase está fuera de lugar y el único objetivo es el de crear un flame sin sentido.

En el aspecto que comentas, personalmente estoy en un segundo ciclo con los que empezaron la carrera supeior, y los que venimos del primer ciclo no hemos tenido ningún problema para hacer frente a ninguna asignatura, incluso viniendo de una especilidad que poco tenía que ver con el segundo ciclo.

saludos
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: ajmendoza en 07 de Mayo de 2005, 09:50:39 PM
 Toy con ethernet, aunque reconozco que los conocimientos "asignatura a asignatura" son mas amplias a priori en las ingenierias superiores. A posteriori, todo el mundo puede termina al mismo nivel a la hora de currar.

Salutens! (y somos gente inteligente, una discusion sana please ;))
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: H-K en 07 de Mayo de 2005, 10:00:34 PM
 Además, a quién vamos a engañar... La mayor parte de lo que se da en la universidad sirve bien poco cuando te ves fuera.
Vamos, que la carrera sólo te sirve para tener un papelito que cure la "Titulitis" que tienen muchas empresas por ahí, en fin
Si me pongo a contar historias, no acabo

Bueno, esto es mi humilde punto de vista. A lo mejor me equivoco... o no
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: Warchief en 07 de Mayo de 2005, 11:08:35 PM
 Había escrito tanto que me estaba aburriendo, así que he borrado y resumo:
- No me parece difícil para gente que no haya tenido problemas en ESO y Bachillerato.
- Entre técnicos y superiores, a nivel de 3º hay escasa diferencia.
- Los módulos me parecen orientados directamente a implementar una solución, mientras que las ingenierias me parecen más relacionadas con el análisis del problema en cuestión y decidir la solución. ¿No?
- Te gustan las asignaturas que te salen bien, y los profesores de las asignaturas que te salen bien. Al final eso es lo que cuenta.
- En general en la UC3M los profesores están para lo que quieras, sean preguntas o cervezas.
- Para mí, la clave es saber controlar/compensar la libertad que se tiene en la universidad con la capacidad/facilidad que tienes para hacer las tareas.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: nsL en 07 de Mayo de 2005, 11:12:33 PM
 Es que el titulo de la carrera dice poco de la persona que lo tiene para nuestra desgracia o no, porque yo tengo amigos q estan a la mitad de la tecnica pero no saber mandar un mail (os lo juro) y odian la informatica, y otros como yo que se algo mas que lo basiko y me encanta la informatika y las ganas de aprender que son lo que al final te ayuda realmente.

Citar
Además, a quién vamos a engañar... La mayor parte de lo que se da en la universidad sirve bien poco cuando te ves fuera.
Vamos, que la carrera sólo te sirve para tener un papelito que cure la "Titulitis" que tienen muchas empresas por ahí, en fin
Si me pongo a contar historias, no acabo

Bueno, esto es mi humilde punto de vista. A lo mejor me equivoco... o no
dije q no iba a opinar de temas post unniversitarios prque aun no acabe pero me voy a permitir el lujo de poner en mi boca palabras de colegas que han acabado ya la carrera y te puedo decir que lo que das en la uni es solo una base de todos los temas (optativas included), luego tienes que escializarte tu en algo por tu cuenta. Vamos, que en la uni te enseñan a estudiar y a plantear las cosas, y te dan una base que te permita afrontar las dificultades que en el curro te van a salir. Ojo! que no digo que uno de modulo o sin modulo no pueda hacerlo eh, yo no discrimino en ese sentido porque es absurdo.

Citar
Toy con ethernet, aunque reconozco que los conocimientos "asignatura a asignatura" son mas amplias a priori en las ingenierias superiores. A posteriori, todo el mundo puede termina al mismo nivel a la hora de currar.
yo creo (por tanto mi opinion ;)) que en la superior profundizan mas en cada tema y dan mas teoria al respecto para rellenar los 5 años. En la tecnica, al menos hasta lo que llevo visto, van "directos al grano" para meter todos los conocimientos posibles en 3 años y a mi parecer lo han bastante bien, porque tocan todo desde programacion estructurada pasando por POO hasta BD y teleinformatica en general (odio que los temas de redes se den en 3º :P).

Citar
Pues a mi no me parece que tengas que ir tanto a clase. Eso de que si no vas a clase te pierdes en seguida nunca me lo he creido, tiene mas de mito que de otra cosa (a no ser que la ESO te resultase dificil  ).
No no, si puedes no ir y aprobar igual lo que pasa que las clases presenciales (si el profesor es weno) ayudan muy mucho.

Saludos!  B)  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: H-K en 07 de Mayo de 2005, 11:32:10 PM
 Es lo que yo no queria contar nsL, que yo tb me se de _bastante_ gente que se ha sacado la superior con un peaso nota y su proyecto to maqueao y tal, por supuesto coger un curro de puta madre, y luego por ejemplo no ser capaz de conectar en red un windows XP con un 98 y encima soltar "es que el w98 no es compatible con el XP" y quedarse tan ancho... Bueno, esto realmente no ilustra mucho, pero no hace falta decir que el compi no tiene ni idea de nada... (por no hablar de esos "analistas de sistemas" que no se acuerdan ni de cómo se programa en C)

En fin... yo tengo claro que el tener un título no es equivalente a ser apto, y que las empresas opinen así­ me parece muy triste (aunque también es útil, teniendo en cuenta el intrusismo que hay con respecto a la informática en el el mercado laboral)

Mierda, lo que yo quiero es acabar ya :P (toy en la técnica y tal, q no lo he dicho)

EDIT: por cierto, tu ere el de los foros de media-vida, verdad? xDD
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: nsL en 08 de Mayo de 2005, 12:10:48 AM
 estoy en media vida , pero me llamo NoSHeL (nsL es un diminutivo, y noshel es diminutivo de noshelter, y mi msn es noshelter182@.. xDDD), pero donde me has visto, no posteo casi nunca.

Citar
En fin... yo tengo claro que el tener un título no es equivalente a ser apto, y que las empresas opinen así­ me parece muy triste (aunque también es útil, teniendo en cuenta el intrusismo que hay con respecto a la informática en el el mercado laboral)
que gran verdad , yo creo que es la carrera q mas intrusismo tiene :P
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: H-K en 08 de Mayo de 2005, 12:14:43 AM
 Pues creo q fue con algo de máscaras para sprites o así, si la memoria no me falla  B)  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: nsL en 08 de Mayo de 2005, 12:18:29 AM
 jajajaj, cierto es, era un post en el foro de desarrollo para cambiar los bits por pixel de una imagen para bajarlo a 1 bit y crearme una mascara :P
ahora q lo dices tu nick me sonaba, q es el mismo en MV? da gusto ver q gente de esos foros (normalmente crios q flamean) se pasan por aqui a aprender ;)
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: H-K en 08 de Mayo de 2005, 01:07:51 AM
 Bueno, a decir verdad, yo andaba por aquí antes que por media vida (no posteaba y tal, ahora tampoco :P). Lo que sí que no sé es cómo acabé allí, si hace eones que apenas juego a nada. Y sí, mismo nick, mismo avatar, mismamente. Y de los flames... mejor no hablar :)
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: tiutiu en 12 de Mayo de 2005, 12:45:30 PM
 Tienes razon eth, debi explicarme mejor. Lo que quiero decir es que en la ingenieria superior te enseñan unos conocimientos muy amplios, no solo de informatica aplicada, sino teoria de todo (matematicas, automatas, electronica, circuitos integrados, señales, ...).
Por supuesto que depende de las ganas que le metas. Tu puedes estar mucho mas preparado con una tecnica que otro con una superior, pero si nos ponemos asi, hasta alguien no titulado puede tener mejor preparacion :)
El caso es que si la misma persona esta mejor preparada en la tecnica o en la superior, y creo que ahi debes darme la razon. Y no es que piense que estan mas o menos a la par, sino que, ademas de los 2 años extra, en el primer ciclo se toca todo con mas profundidad puesto que saben que aun queda otro ciclo mas.
Y no lo digo yo solo, lo he oido ya de varios profesores (aunque tampoco importa mucho jeje).

Con respecto a la utilidad de los conocimientos adquiridos despues de la universidad pues creo que los que dicen 'todo lo que aprendiste no te servira de nada' estan bastante equivocados. Hay demasiada gente que no sabe que es un ingeniero. No hace falta hacer una carrera de 5 años si lo que quieres es meterte de programador o admin. de bbdd en una empresa.
En fin, asi va todo, con cientos de matriculados cada año y las clases hacinadas de gente.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: Helius en 12 de Mayo de 2005, 03:03:39 PM
 Nunca se me olvidará lo que nos dijo un profesor de la uni durante un examen: "Recordad que todos los punteros de mi cola apuntan a vuestro culo".

Con eso está dicho todo en materia de profesores :D

Saludos.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: CoLSoN2 en 12 de Mayo de 2005, 03:19:03 PM
 Nosotros teníamos muchas quotes de profesores, pero una de las que más me impacto fue cuando el primer día de clase un profesor nos soltó:

"Esta asignatura no os servirá de absolutamente nada, a no ser que os dediquéis a impartirla como profesores  en el futuro." - Profesor de Teoria de Autómatas I

Lo mejor de todo es que sabía que tenía razón XD
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: nsL en 12 de Mayo de 2005, 03:22:46 PM
 Uno de mi uni de Ing del software dijo: "Se puede decir en CAPS LOCK, pero no mas claro" xDDD
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: H-K en 12 de Mayo de 2005, 04:52:04 PM
Cita de: tiutiuLo que quiero decir es que en la ingenieria superior te enseñan unos conocimientos muy amplios, no solo de informatica aplicada, sino teoria de todo (matematicas, automatas, electronica, circuitos integrados, señales, ...).
Pues qué quieres que te diga... los 3 años que dura la técnica son 95% igual a los 3 primeros años de la superior, por lo menos en mi escuela...

Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: zxs en 12 de Mayo de 2005, 08:31:37 PM
 vayamos por partes:

- yo soy ingeniero técnico industrial, osea, que del
CitarPD: un ingeniero tecnico no lo considero como un ingeniero, es un tecnico.
mejor no comento, te paso el temario que dan en la escuela donde estudié los ingenieros técnicos y los ingenieros industriales y ... !!!coño!!! si dan la misma puta materia (me refiero a las asignaturas que tu llamas generales, las de primero, puesto que los profesores son los mismos y para que van a cambiar los programas de las asignaturas.....

segundo: los temarios dependen totalmente del profesor, a mi me cambiaron unos profesores, y por ejemplo, una asignatura paso de ser maria fontaneda a ser la misma (y digo misma pq nos ponía los mismos exámenes -comprobado-) asignatura que daba el mismo tio en caminos....

tercero: todo lo que he dicho antes no vale ni para tomar por el culo ,puesto que la convergencia de los estudios con europa va a armar un pandemonium de la hostia, vamos, ni el DOOM I, no se como se lo van a montar puesto que si quitan los estudios técnicos hay sentencias judiciales sobre las compentencias de los distintos ingenieros ademas en España, los estudios técnicos fueron de los primeros puesto que procedían de las compentencias profesionales.....lo malo es que para informática ni papa, cualquiera puede ser informático.....

- soy tambien ingeniero informático, y ser esto me vino de rebote (me refiero para que luego no se diga que es que como soy ing. técnico que tal y cual....)

La universidad: vete a todas las tutorias y que te conozcan, aunque no vayas a clase. Enterate de cuales son los mejores profesores y vete a esas clases, ganaras en salud. Esperate lo peor, es decir, no te fies ni un pelo en ningún momento. Se capaz de abstraerte del ambiente: podrás vivir de puta madre, pero cuando tengas de dar el callo, se responsable y pasa de juergas.... Disfruta cada momento, yo he hecho amigos para toda la vida. Y olvidate de todas las ideas preconcebidas, si entras..... te aseguro que no lo olvidarás, pero tambien te digo: intenta hacer practicas y cosas de esas cuanto antes..... te vendrán muy bien para darte cuenta de como es la otra cara de la moneda (no digo ni mejor ni peor, sino distinta..... en mi opinión aunque me han tocado los trabajos normales -es decir muchas muchas horas  y poco sueldo- no he vivido nunca como vivo ahora, lo de cobrar se nota  :lol:
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: seryu en 13 de Mayo de 2005, 08:15:26 AM
 Yo creo que la universidad, como muchas otras cosas en la vida, tiene sus cosas malas y sus cosas buenas, si puedes permitirte el 'lujo' de estar en una, hazlo. No conozco a nadie, aun en paro, que me diga que despues de haber pasado por la universidad no le haya gustado la experiencia de ir, aun con malos profesores en alguna asignatura.

Tambien hay que pensar que el conocimiento es solo una herramienta mas a la hora de conseguir un trabajo, si quieres ganar dinero, haras mejor en pasar las horas inventando una nueva forma de negocio. Las universidades deberian ir totalmente orientadas a expandir tus conocimientos, y no a centros de orientacion laboral (¡que tampoco esta mal!), intentar cabalgar entre medias, es lo que las esta perjudicando, en mi opinion.

Haz caso al post de arriba de zxs.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: Pcsl en 21 de Mayo de 2005, 07:19:04 PM
 Gracias por vuestras opiniones, perdon por tardar tanto tiempo en contestar pero tengo que usar internet desde un ciber. Por lo que he leido si merece la pena, hay que esforzarse mas que en el instituto pero se puede superar. La duda que me asalta ahora es en vista de que en unos años van a eliminar las ingenierias tecnicas, ¿ que es mejor hace una ingenieria tecnica o una superior? ¿En el extranjero te contratan empresas con una ingenieria tecnica?es mas, ¿saben que es eso?
Gracias por vuestras respuestas
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: H-K en 21 de Mayo de 2005, 08:07:01 PM
 A ver, no sólo quitan la técnica, también quitan la superior. Se supone que lo que queda luego es un curso de 4 años equivalente a un Bachelor degree, con lo que los 3 años de ing. técnica necesitan un curso puente para llevarte a la obtención de tal título, y los 5 años de la ing. superior se toman como el Bachelor degree + 1 Máster, según tengo entendido. A lo mejor no es así del todo. La experiencia demostrable es lo mejor para trabajar desde mi punto de vista. No hace falta tener un título para trabajar en el extranjero, ahí tienes a Ignacio Castaño, q hasta hace un año o así estaba haciendo la superior en mi escuela,  y estuvo trabajando un tiempo en Crytek. Lo que es la vida...

EDIT : carajo, googleando un poco he descubierto q ahora el tío está colocado en nVidia... pos eso, "nVidia" aumentando...  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: tiutiu en 22 de Mayo de 2005, 12:25:53 AM
 Con lo de ingenieria tecnica vs. superior solo pretendia decir que no tienes los mismos conocimientos haciendo la tecnica y luego el 2o ciclo de la superior que haciendo la superior directamente. No es que lo diga yo, sino que lo dicen los profesores y el plan de estudios, pero bueno. Tampoco quiero decir que uno que haga la superior sepa mas que un tecnico, ya que ahi ya entra como es cada uno.

Sobre el Proceso de Bolonia habria que hablar bastante, ya que la gente no esta muy enterada de lo que ocurre. Basicamente reducen las licenciaturas de 5 años (quizas las de 4 tambien) a 3. Tras estos tres años te dan un titulo, y si te interesa puedes hacer un master y especializarte. Habra masters publicos equivalentes al segundo ciclo, pero mas especializados segun lo que quieras hacer.

Tambien cambian el sistema de creditos a ECTS, que es una medida de horas de trabajo del alumno. Estas se veran reflejadas en el trabajo diario en clase (presentaciones, proyectos, trabajos, entregas semanales, ...) o sino en el examen final.

El plan de estudios se cambia, ya que habra asignaturas de 4º o 5º que se pasaran a 3º, ademas de cambiar las asignaturas para hacer evaluacion continuada y esas cosas. ¿Se daran los mismos conocimientos para poder hacer los masters igual que ahora con la ing.superior o tendras un intermedio entre tecnica y superior? Y los que trabajan, ¿seran los examenes finales mas dificiles para ellos por no poder hacer evaluacion continuada?

Para colmo, seguro que al final los masters decentes seran de pago, asi que mucha gente se va a tener que comer un ful. Y la otra es que Europa permite a cada pais aplicar el Plan como quieran, y España ha decidido que informatica se hara en 4 años, asi que un frances o aleman tendra los mismos conocimientos en 3 años que nosotros en 4, bravo!!  <_<  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: zupervaca en 22 de Mayo de 2005, 12:05:11 PM
 ¿y estas cosas quien las ha decidido asi?  :blink:  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: ethernet en 22 de Mayo de 2005, 01:04:00 PM
 Estoy totalmente de acuerdo en que una persona con una carrera superior está mejor preparada (teóricamente, a veces no es así) que una persona que viene de una técnica. (una persona que corre 3 horas al día no tiene la preparación de una que corre 5)

De cualquier forma está clarísimo que la carrera es un requisito mínimo, lo que destaca a unos de otros es sus habilidades sociales, y como todo sabemos, eso no se aprende en la escuela ni el la facultad. Está claro que aquí todos sabemos crear un cubo en 3D que rote pero el que terminará triunfando es el que mejor lo sepa vender. Si no me faltara medio mes para terminar la carrera lucharía con todas mis fuerzas para que en las facultades se enseñaran habilidades sociales (además del inglés obligatorio en todos los cursos).

un saludo :)
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: ethernet en 22 de Mayo de 2005, 01:05:24 PM
 Lo del bolonia es la leche, resulta que los ingenieros de teleco tenemos menos grado que uno industrial, me gustaría saber por qué, la gente está bastante revolucionada en las escuelas de teleco.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: zxs en 22 de Mayo de 2005, 11:13:42 PM
 
Citarademás del inglés obligatorio en todos los cursos

lo que no se es porque tiene que dar inglés obligatorio después de TANTAS HORAS en primaria, secundaria y bachillerato.....

al acabar la enseñanza no universitaria los españoles deberiamos hablar el mejor inglés del mundo :blink:


sobre lo de bolonia, pues que la culpa la tienen todos menos los de bolonia, puesto que las autoridades europeas dan unas normas básicas y cada país las aplica como quiera, entonces en España, se está haciendo una mezcla explosiva, je, lo cojonudo es que yo tengo un papel firmado por ¿el rey? que me supongo que seguirá valiendo para algo dentro de unos 2 o 3 años
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: CoLSoN2 en 23 de Mayo de 2005, 02:13:20 AM
Cita de: zxs
Citarademás del inglés obligatorio en todos los cursos

lo que no se es porque tiene que dar inglés obligatorio después de TANTAS HORAS en primaria, secundaria y bachillerato.....
Lo que yo no se es porque después de tantísimas horas la gente sigue sin tener ni puta idea de inglés. Prácticamente todas las personas que conozco de más o menos mi edad han hecho "todas esas horas", y creo que sólo un 5% podría desenvolverse bien en UK o USA.. MUY triste.

¿La razón?
A parte de la actitud con la que la gente adopta esa asignatura (y cualquier otra, para qué engañarse), que es: "la apruebo con un 5 y me olvido de todo al día siguiente"; algo de lo que me he dado cuenta a lo largo de los años es que los cursos de inglés son como las temporadas de Dragon Ball Z (al menos cuando se emitían en catalán xD)

- El primer año se llega hasta un punto X del temario
- El segundo año se vuelve a empezar de cero, hasta un punto X + Y (siendo Y bastante pequeño)
- El tercer año se vuelve a empezar de cero, hasta un punto X + Y + Z  (siendo Z nuevamente pequeño)

Lo que quiero decir es que se dan las cosas básicas tropecientas veces, y queda poco tiempo para nuevas cosas o para practicar otras que se dejan más de lado (redacción e inglés hablado/escuchado).
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: gdl en 23 de Mayo de 2005, 07:44:19 PM
 
CitarA parte de la actitud con la que la gente adopta esa asignatura (y cualquier otra, para qué engañarse), que es: "la apruebo con un 5 y me olvido de todo al día siguiente"

¿No os acordáis de algo que dijeron por ahí los políticos hace muchos años?

"Aunque el alumno suspenda, no repetirá el curso"

Pues por muchas horas que den de inglés o de lo que sea, si no tienes motivaciones es como si no dieras nada.

Os puedo garantizar que cuando hacía el COU teníamos una profesora de inglés que tenía un novio americano y ponía unos exámenes que te aflojaban las tripas.

El problema es el sistema educativo y con Bolonia, como con tantas otras cosas, vamos a fastidiarla. Con lo que estudiaba hace un par de décadas un español en la universidad, habría que equiparar las carreras superiores con los máster y las técnicas con los grados.

Ahora la universidad también va cuesta abajo y sin frenos. Cuando empecé la carrera (en el 92), los planes de estudio de teleco eran de 450 créditos (4500 horas para sacarse la carrera). Tras un cambio de planes de estudio forzado por el ministerio la cosa se quedó en 375 de los cuales muchos eran de "libre configuración" (me explicaréis para que sirve la asignatura de "concepciones del mundo" de filosofía para un teleco, en fin, se ofertaba). Aún así todavía hubo otro plan de estudios (sobre el 2002) que limitaba el número de asignatura a cursar por año a (creo recordar) que dieciocho...

Cada vez menos materia y cada vez más licenciados. Como decía el villano de Los Increíbles "Todos super, ninguno super".

CitarLo del bolonia es la leche, resulta que los ingenieros de teleco tenemos menos grado que uno industrial, me gustaría saber por qué, la gente está bastante revolucionada en las escuelas de teleco.

El asalto de los industriales a los telecos empezó hace tiempo. Un tribunal dictó que los ingenieros de telecomunicación ya no éramos los únicos competentes para firmar proyectos de ICT: los industriales también lo son. Eso sí, ¿puede un teleco firmar un proyecto de REBT?

En resumen, para no enrollarme mucho, un consejo que enlaza con el título de la discusión: No estudiéis en la universidad. Cuando lleguéis a los 18 años, dedicaos a montar un negocio. Más vale trabajar para uno que te exploten otros. Hoy en día los profesionales que más ganas son los fontaneros, los electricistas, los pintores de brocha gorda.

Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: CoLSoN2 en 23 de Mayo de 2005, 09:33:10 PM
Cita de: gdl
En resumen, para no enrollarme mucho, un consejo que enlaza con el título de la discusión: No estudiéis en la universidad. Cuando lleguéis a los 18 años, dedicaos a montar un negocio. Más vale trabajar para uno que te exploten otros. Hoy en día los profesionales que más ganas son los fontaneros, los electricistas, los pintores de brocha gorda.
Totalmente deacuerdo (con todo tu post, de hecho). Además nosotros los informáticos (programdores, diseñadores, etc.) somos los que mejor tenemos el montar nuestra propia empresa, porque podemos empezar sin un céntimo, sólo desde nuestra casa con nuestro propio ordenador. Y luego si va bien, ya se verá. No es como montar un comercio o algo así, donde siempre necesitas una inversión inicial elevada.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: seryu en 23 de Mayo de 2005, 11:37:32 PM
 ojala fuera cierto.. dejando a un lado que tener un pc, internet quizas, el mismo piso, vale dinero y no te estas ahorrando nada, ya que el no tener un local es igual de malo que para el resto de negocios, o acaso crees que un pintor de brocha gorda o un fontanero no puede trabajar tambien de autonomo? de hecho a un fontanero lo que menos le preocupa a la gente es que tenga un local, ya que estos se pasan el dia de casa en casa.

Un fontanero cobra por trabajo realizado, pero en la informatica es dificil conseguir trabajos que paguen por adelantado, mas bien te pagan al entregar proyecto, y eso si tienes 'suerte' y los pagos no se alargan hasta el infinito.

Al final, o tienes contactos y conoces gente de la que sacar pasta, o no te comes una rosca, sea el negocio que sea.

Si fuera tan facil, seguro que la mayoria estaba currando de indi en casa y no currando en una empresa  :P  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: zupervaca en 24 de Mayo de 2005, 11:14:43 AM
 la inversion es proporcional a la ganancia o la perdida  :D  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: ethernet en 24 de Mayo de 2005, 11:27:23 AM
 Creo que lo de no estudiar en la universidad es un error y diré porque. Estoy totalmente de acuerdo en que los conocimientos que adquieres no suelen ser la última tendencia, sin embargo no es ese el objetivo de la formación universitaria, el objetivo es aprender a pescar los peces, y eso lo hace, en mi opinión, muy bien. Esto no quiere decir que alguien que no tenga carrera no sepa pescarlos, que os veo venir.

En mi opinión, actualmente tener un título (universitario o no) es lo mínimo que te piden, a partir de ahí lo que quieras.

@colson: En inglés si la base no se tiene clara no adelantas nada, es por ello que todos los años se repite lo mismo. Con respecto a lo de la inversión, es un error, porque si quieres hacer las cosas bien, debes publicitarte, debes subcontratar, debes hablar con profesionales de otros ámbitos (gestorías, abogados...) etc, y eso es dinero.

un saludo
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: gdl en 24 de Mayo de 2005, 12:36:06 PM
 
Cita de: seryuAl final, o tienes contactos y conoces gente de la que sacar pasta, o no te comes una rosca, sea el negocio que sea.

Esa es la clave de cualquier negocio.

Para un informático sería más conveniente empezar a buscarse contratos mensuales de mantenimiento. Cobraría todos los meses sin tener que invertir más que el tiempo para arreglar ordenadores ajenos.

Luego, en una segunda fase, podría hacer programas personalizados donde habría que invertir tiempo. Eso sí, como ya conoce al personal hay más seguridad de que cobrará por el programa.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: senior wapo en 24 de Mayo de 2005, 12:51:12 PM
 Sacas más dinero vendiendo que creando. Y con menos riesgo. El dinero, la tranquilidad y el reconocimiento se lo lleva siempre el intermediario (tu jefe directo en la empresa es un intermediario con el jefe jefazo, adivina quien se llevará el reconocimiento por lo que haces xD).

Citarlo que destaca a unos de otros es sus habilidades sociales, y como todo sabemos, eso no se aprende en la escuela ni el la facultad.

...pues eso...

Citarsi quieres hacer las cosas bien, debes publicitarte, debes subcontratar, debes hablar con profesionales de otros ámbitos (gestorías, abogados...) etc
...y eso.

Económicamente, sale más rentable empollarse catalogos de productos y aprender a dar la chapa al personal que aprender informática, fontanería o carpintería.

Puedes pasarte la vida reciclándote en tu profesión, empollando material, o puedes simplemente dedicarte a tratar con gente y vender lo que se curran otros.

Pero claro, hay otras cosas aparte del dinero y la buena vida.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: gdl en 24 de Mayo de 2005, 01:47:59 PM
 
Cita de: senior wapoPero claro, hay otras cosas aparte del dinero y la buena vida.
¡¡Programar videojuegos!! (uoh)  
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: seryu en 24 de Mayo de 2005, 02:47:37 PM
 Actualmente ganas mas dinero vendiendo videojuegos que haciendolos.

Coincido en que una carrera universitaria (o mas!) es muy sano y beneficioso para la persona: las carreras universitarias españolas, no.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: ethernet en 24 de Mayo de 2005, 03:29:39 PM
Cita de: seryuCoincido en que una carrera universitaria (o mas!) es muy sano y beneficioso para la persona: las carreras universitarias españolas, no.
En qué te basas? supongo que tendrás razones sólidas y de peso para decir eso con tanta rotundidad. Cuando la gente hace este tipo de afirmaciones no se para a pensar que hay muchísima gente que ha hecho, hace y hará una carrera y, por lo general, si las cosas no son rentables. De todas maneras no sé para que me molesto en escribir nada, los que no hayan hecho una carrera nunca defenderán el estar 5 años estudiando y lo contrario se puede decir de los universitarios.

Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: zupervaca en 24 de Mayo de 2005, 05:07:58 PM
 la realidad es que se gana mas dinero vendiendo juegos que haciendolos, las compañias que actualmente siguen vivas es lo que hacen, incluso muchas se han cambiado a vender y no a hacer, el ejemplo mas claro es fx

saludos
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: seryu en 24 de Mayo de 2005, 07:24:48 PM
Cita de: ethernet
Cita de: seryuCoincido en que una carrera universitaria (o mas!) es muy sano y beneficioso para la persona: las carreras universitarias españolas, no.
En qué te basas? supongo que tendrás razones sólidas y de peso para decir eso con tanta rotundidad. Cuando la gente hace este tipo de afirmaciones no se para a pensar que hay muchísima gente que ha hecho, hace y hará una carrera y, por lo general, si las cosas no son rentables. De todas maneras no sé para que me molesto en escribir nada, los que no hayan hecho una carrera nunca defenderán el estar 5 años estudiando y lo contrario se puede decir de los universitarios.
Pues sí, las tengo. Sobradamente demostrado que la cultura hace al hombre mejor persona.

Tu afirmación es falsa, pero tiende a ser natural, una persona que en su dia eligió (y remalcamos eligió) una carrera lo hace a sabiendas de que es su mejor opción; al igual que el que elija otro tipo de estudios, lo hará pensando en que es lo mejor. La gente no va a estudiar algo que en su idea es peor. Es de perogruyo.

Si te refieres a lo de las universidades españolas:

<< Ese año me hizo darme cuenta de que el sistema universitario español (por lo menos mi experiencia hasta el momento, que luego puede ratificar en líneas generales) daba asco: aulas masificadas, profesores que no tenían el más mínimo interés por sus alumnos, pruebas ideadas para que un determinado porcentaje de alumnos suspendiesen... ese fue el peor año académico de mi historia, y pese a todo aprobé todas las asignaturas a la primera. Por ello decidí volver a estudiar a EEUU.

Poco después de terminar me extrañó que el Ministerio de Educación y Cultura no convalidase mi título (lo cual no me sorprende, pues increíblemente parece según me han contado compañeros que lo han intentado que tampoco convalida los de otras universidades "no acreditadas" como Oxford, lo cual yo ni siquiera me he molestado en intentar).

En el Master Multimedia (o el de Artes Gráficas) de la Universidad Politécnica de Valencia "regala" sus títulos a todo el que se matricula = paga. Por ejemplo: hace dos años decidieron (por vez primera) que los alumnos pasasen una evaluación, pero nos dijeron a los profesores "cuidado no seáis demasiado duros, que para eso pagan una pasta; además, si alguien no aprueba a la primera, aseguraos de que lo hace a la segunda".

Eso sí que es vender títulos. Además, en esos masters tampoco se hace ninguna prueba de acceso (aunque hace varios años el anterior rector se tuvo que "asegurar" con una llamada telefónica que un familiar suyo conseguía ser admitido pese a no cumplir todos los requisitos). >>


http://homepage.mac.com/jorgecortell/blogw...0647/index.html

Jorge Cortell ha estudiado tanto en USA como en España, y más tarde ha sido profesor universitario. Esto es solo un botón de muchas otras opiniones que tan bien razonadas y expuestas te demuestran como estan las cosas. Ahora te pregunto yo a ti, ¿Has estado tu en una universidad de oslo? ¿Has estado en alguna universidad que no fuera española?

Yo no he pisado una universidad (en el sentido academico, se entiende) en mi vida, y no hago mas que recomendarselo a todo el mundo. No todos hemos podido elegir, y no todos pensamos que hay UN solo camino en la vida.

Lo mejor es probarlo todo.
Título: ¿la Vida De Un Estudiante Universitario?
Publicado por: CoLSoN2 en 24 de Mayo de 2005, 10:10:00 PM
Cita de: seryuLo mejor es probarlo todo.
¡Eso! ¡Vamos todos a darnos por culo! XDDDD