Dentro de 2 semanas acabo las prácticas, y ya estoy viendo el fin.
El fin de mi "profesión" como informático.
Cada oferta que veo tengo más claro mi futuro: volver a la empresa de toda la vida, donde me pagaban bien, me valoraban, tenia un buen horario, y tengo muchos amigos.
Las ofertas de programador son deprimentes. Exigen que seas un prodigio en 30 materias, un horario con el cual estás todo el día fuera de casa, y un sueldo miserable.
Así que pocas opciones hay:
- Me toca la primitiva, o mejor aún, el euromillones.
- Me cae del cielo una oferta decente, no pido ni que sea buena!!!
- Monto algo con alguien, lo cual es muy jodido porque todo el mundo vende lo mismo.
- Vuelvo a mi antigua empresa.
Pues nada, como no tengo blog, lo he escrito aquí.
Saludos desde mi agujero.
No se puede empezar desde arriba.
Hay gente que vive de esto, cuesta al principio, pero peor es estar en una mina.
Saludos.
Hombre, digo yo que mucha gente vivirá de la programación, no?
Yo mismo por ejemplo :D .
Sueldo decente por ahora, curro de 8 a 17 y no me muevo de Barna....
Bueno, en Barna habrá más trabajo de programador que aquí, seguro.
No sé cuanto será para vosotros decente.
Para mi menos de 900 € es una mierda.
Para mi también... de donde eres tu NeLo?
Hola Nelo and cia,
Estipular un salario y decir que es una mierda todo depende de la relaccion trabajo-responsabilidad-produccion.
el mero hecho de un salario de 900€ al empresario le cuesta 900€+288€(SS)+xx por tu puesto de trabajo(los gastos fikos por el lugar que ocupas, ordenador,software,agua,luz,etc.etc)
lo cual nos lleva a un montante de 1500€ aproximadamente que sumadas las pagas y el mes de vacaciones sale a 1875€ mes o unas 12€ la hora.
Esto rayando un salario de mierda.
Ahora vemos la otra parte....¿El trabajador produce lo suficiente para cubrir ese salario y un 25% de beneficio o sease 2400/2500 mes trabajado?
Pongamos una aplicacion que debe tardar 2 meses de produccion y cobrar los 5000€. ¿El trabajador es capar de terminarlo a tiempo y sin bugs?. O el trabajador que entra con ese salario es un novatillo que no maneja bien las herramientas de trabajo y tiene que tener un supervisor que incrementa los gastos de produccion y encima no puede hacerlo en los 2 meses estipulados.
hay que se ecuanimes....con estos datos +/- :) se puede estipular cuanto vales. Un empresario no suele ser tonto (algunos si, y mas cosas ;) ) y sabe valorar el trabajo y el rendimiento que le da un trabajador. Lo que nunca sera una empresa es una ONG o una ESCUELA sino un sitio de produccion
Hay empresas que solo quieren explotar / exprimir al maximo al trabajador pero otras no y siempre antes de nada hay que pensar para los adentros que vas a ofrecer tu a la empresa no lo que la empresa te puede ofrecer a ti ya que tu como individuo no le haces falta.
Bueno basta de rollo otro dia mas.
Cita de: "Kabila"
Ahora vemos la otra parte....¿El trabajador produce lo suficiente para cubrir ese salario y un 25% de beneficio o sease 2400/2500 mes trabajado?
Un 25% de beneficio es una burrada... un 12% se considera muchísimo. Si se consiguiera un 25% de beneficio en españa tendríamos la industria más potente del mundo, porque si el dinero está al 2% y se obtiene un 25% de beneficio sería de tontos no invertir en mejorar el negocio a lo bestia.
A lo que creo que se refiere Kabila es a un 25% de rendimiento más que su propio sueldo. A mi me parece poquísimo. Ese 25% de beneficio que genera cada trabajador debe servir, para cubrir los gastos de inversión de la empresa (ya que la mayoría de las empresas están endeudadas), para cubrir los sueldos de los empleos no vinculados directamente con la producción, pero sí indirectamente, etc... No es un 25% de beneficio total de la empresa
un saludo
Bueno, lo que yo he entendido es que el empleado debe tener un beneficio del 25% después de gastos (lugar que ocupas, software, HW...) y eso es bastante.
De cualquier forma estoy hablando de forma teórica, si por aquí hay gente que se ha montado una empresa, puede decir datos reales.
Pues a eso me refiero.
Para que una empresa de informática (desarrollo de productos software) tenga beneficios, tiene que pagar un sueldo bajo (a mi ver).
Sin embargo, en la empresa donde empecé a trabajar con 16 años, una distribuidora de productos de alimentación, con 20 años me ascendieron por 3ª vez, y me convertí en jefe de almacén y logística. Tuve la suerte de que los otros 2 jefes no daban abasto, ya que el mercado de la empresa es muy grande.
Cobraba un buen sueldo, despachito, con bastante responsabilidad, pero me defendia muy bien. El otro jefe de almacén, que lleva mcuhso años allí, cobra más de 700.000 ptas al mes, más pagas extras por beneficios etc.
Y el otro en unos pocos años que lleva en el puesto (empezó de repartidor) ya gana más de 250.000...
Ahí me veia futuro.
Sin embargo, en el mundo de la informática, no me veo futuro. Por que no se puede vivir con 900 € al mes. Y eso cuando me los paguen, porque empiezan con los contratos en prácticas y esas mierdas, y te tiras 2 años viviendo con el sueldo mínimo.
Soy de València, y me gustaria comprarme mi casita, y con estos sueldos...
No sé, quizás este en unos días de bajon y lo vea todo muy negro.
Conozco mucha gente que ha dejado el mundo de la informática para trabajar en otra cosa y poder vivir bien.
Saludos!
la cosa lleva tiempo jodida, yo opino que si quieres currar de informático/programador te alejes de las empresas relacionadas directamente con la informatica, es decir, lo mejor es entrar en una empresa donde necesiten informatico pero que no tengan poca o ninguna idea de informatica, que no se dediquen a eso, como por ejemplo alguna fabrica, red de comercios, etc... Si lo encuentras es un chollo porque suelen pagar mas de lo que cobrarias en una empresa del sector informatico y en muchos casos te libraras de la presión de entregas/reuniones etc...
Ademas, salvo que lo hagas muy mal, hay te quedas hasta cuando quieras porque el empresario pasa de buscar a otro si le funcionas bien.
Eso es más o menos mi situacion.
saludos!
Eso es verdad.
En la empresa esta que digo yo, el informático tiene menos idea... Por eso cuando estoy yo y puedo, me llaman a mí :D
Pues en 2 semanas termino mis practicas y mis estudios, a ver que me depara el mundo :P
Es un hecho que si quieres ganar mucho dinero, ser programador (lo que entiendo que llamais aqui a informatico, ademas de arreglar ordenadores :P ) es una mala opcion.
De todas formas, depende mucho de a quien conozcas y como de bien te muevas. Es dificil llegar a conseguir un puesto hoy dia si uno no esta dispuesto a tomar el toro por los cuernos.
No creo que sea un mal especifico de la informatica, en las tiendas todos vemos como los dependientes son ahora extranjeros cobrando poco y haciendo los peores turnos, en la obra son inmigrantes muchas veces sin papeles los que hacen el trabajo de peon y albañil. En la administracion hay mucho favoritismo entre familiares y se intenta colocar a algun familiar dejando fuera a los cientos de opositores legitimos. En el deporte se tiende a fichar estrellas y jugadores de fuera buscando el espectaculo y muchas veces los deportistas españoles se encuentran sin trabajo o sin apoyo. Etc, etc etc.
Simplemente hay crisis.
Si quieres trabajar de programador, buscate un trabajo donde pidan uno de verdad, no el clasico chaval recien salido de un master/ciclo/carrera que estudio informatica por estudiar algo y que no deja de ser un usuario de X programas, al que claramente van a explotar porque su trabajo es como el de la señora que limpia.. es una tarea que hay que hacer quieras o no (Tener los ordenadores a punto, hacer aplicaciones cutres que pide un cliente (la pagina web, un programilla en vb para llevar el albaran), pero que no pensamos pagar porque tampoco es que nos interese mucho como salga, y si no lo haces por lo que pagamos, ya vendra otro, que es un trabajo que muchos saben hacer..
Se puede vivir programando, pero hay que buscar entre las ofertas basura.
Pues si, fiero, es a lo que me refiero...Las empresas tienen personal no productivo que tambien cobran (secretarias, administrativos, limpieza,marketing,etc.)
Ese 25% no es una cosa inventada sino el tipo estipulado en todas las gestiones de proyectos. que tiene un baremo entre el 20-25, claro que siempre todo depende del cliente y de las necesidades de la empresa. Hay veces que se necesita coger a toda costa ese proyecto por varias razones que no son monetarias como por ejemplo: prestigio.
pero lo normal el 25%
El tema está difícil, normalmente debes elegir entre hacer lo que te gusta o hacer lo que te sea más beneficioso en términos económicos. En mi opinión debes hacer lo que más te guste, y enumero las razones:
- Tendrás una vida más plena, trabajar en lo que no te gusta es un verdaderos infierno.
- A largo plazo ganarás mucho más dinero, ya que lo que te gusta lo haces bien y si lo haces bien terminarás ganado dinero.
Que conste que esto no lo digo yo, lo dicen muchísimos estudios que podeis ver recogidos y comentados en "la práctica de la inteligencia emocional" de david goleman.
Si lo que quieres es dinero ya, la solución es fácil, tú mismo lo has dicho.
Lo que si tengo claro es una cosa, quejandose de los bajos sueldos, de la precariedad laboral, etc no vas a conseguir absolutamente nada. Hay muchas formas de ganarse unas pelas con este mundo, yo cada día me asombro más de los negocios innovadores que veo relacionados con esto. El problema es que hay que formarse y hay que currar para plantear un negocio que tenga salida.
saluds
Mientras el sector de la construcción represente un 20% del PIB español como ahora, cualquier otro sector que no esté relacionado con él, como la informática por ejemplo, no tendrá ningún tipo de futuro.
De vez en cuando, qejarse de todo esta bien, el problema es cuando dejas qe el pensamiento negativo se apodere de ti :D
Cita de: "leemon"Mientras el sector de la construcción represente un 20% del PIB español como ahora, cualquier otro sector que no esté relacionado con él, como la informática por ejemplo, no tendrá ningún tipo de futuro.
lo de la 'construccion' es muy cachondo, porque segun lo que dices, ahora mismo en esa profesion deberian vivir todos de puta madre, y sin embargo cuando vas a una obra lo que ves es:
·Mas gente de la que legalmente esta contratada.
·Muchos extranjeros sin papeles y/o sin contrato.
·Faltan medidas de seguridad (y no hablo de cumplir el 100%, sino muchas veces las mas elementales).
·No esta el capataz de obra (que seguramente esta en su despacho o consultando las otras 30 obras asignadas).
Al final, te das cuenta que solo ganan 2 partes: los ayuntamientos que venden la tierra a precio de oro (es de lo que viven los ayuntamientos hoy dia), el director de la constructora, que suele ser amigo de florentino perez, o el alcalde de la ciudad que toque, ademas de directivo de otras tantas empresas, y al que cuando deje de dar dinero los pisos se metera a la cria de la alcachofa, o la que toque.
Resultado, nunca hay dinero.
Citar
No sé, quizás este en unos días de bajon y lo vea todo muy negro.
Mucho miedo veo en tí, joven padawan
(http://mypetjawa.mu.nu/archives/yoda2.jpg)
PD: Habia que poner algo de humor en todo esto
Estoy deacuerdo con ethernet. Hay que trabajar de lo que te gusta (y se te da bien).
Primero deberiamos esclarecer un poco los conceptos de programador e informatico. Un programador puede ser cualquiera que lleve unos años por su cuenta con VB, Java, C/C++. Luego estan los que han hecho cursos de programacion para tener el titulo de analista.
Entonces la gente dice 'yo quiero programar y ganar muchos euros, quiero ser informatico'. Ahi esta el error. ¿Que es un informatico? Es mucho mas que programar, para programar te metes a analista programador, cojones.
Hay que demostrar lo que uno vale como informatico. Eso de 'lo que aprendes en la carrera no vale para nada' se lo pueden meter por el ano, porque a mi si me sirve de utilidad. No aspiro a programar aplicaciones de TPV para un pequeño comercio, para eso me quedaba en mi pueblo en la empresa de mi padre.
Y no es que tenga pajaros en la cabeza, ya se que puede que no encuentre curro ni de programador, pero al menos estoy mentalizado de que la carrera de informatica vale para mucho mas, aunque en este pais esta infravalorada.
Eso está muy bien.
Hay que trabajar en lo que te gusta.
Pero...
Se trabaja para vivir, no se vive para trabajar.
Cita de: "NeLo"Eso está muy bien.
Hay que trabajar en lo que te gusta.
Pero...
Se trabaja para vivir, no se vive para trabajar.
Ahora eres joven y es cuando puedes lanzarte a la piscina. Cuando tengas dos hijos y una hipoteca podrás decir eso. Ahora no es más que un acto cobardía.
Pero vamos a ver ethernet.
Como te vas a "tirar a la piscina" ahora que eres joven, aprovechas que no tienes hijos ni hipoteca (hay otros gastos como coche, seguro, algunos queremos una casa...)...
Y cuando tengas esos dos hijos y esa hipoteca, ¿que hago? Dejo la programación con la edad que tenga, y me pongo a buscar trabajo de otra cosa con la edad que sea.
No sé, yo no lo veo tan claro.
Otra opción es montarse algo, pero entonces te conviertes en lo mismo por lo cual te montaste el negocio :D
Tirar a la piscina no significa ir como un cabeza loca. Significa intentar hacer lo que te gusta y si no funciona pues haces otra cosa y punto. No se trata de joderte la vida XD. Si a ti te gusta estar en el almacén y tal es tontería discutir esto.
Si yo estuviese en tu lugar, volvería al almacén, AHORRARÍA todo lo que pudiese (no te lo gastes en cubatas ni otros caprichos), y dedica parte de tu tiempo libre a hacer juegos (supongo que si andas por estos foros será porque te gusta) para, uno, dedicarte al share (¡hale, más competencia! :) ), y/o dos, incluirlo en los cientos de curriculums que mandarás a todas las empresas en las que crees que te gustaría trabajar.
Estoy de acuerdo con Nelo.
Está muy mal considerada la profesión...en general...Incluyo grafistas y programadores.
Yo en tu lugar, si tu trabajo estaba incluso simplemente OK en cuanto a sobrellevable,(esta claro que te pagan mucho mejor, conoces a fondo el oficio, y te mueves bien en él) volvería sin dudarlo. Cogería de nuevo esa estabilidad, y como alguno te ha dicho, haría juegos en ratos libres.
A veces (por suerte) se da que trabajas en algo que te gusta (como es mi caso) , pero...es raro conseguir eso. Y la verdad, la estabilidad, -y eso a menudo lo da el dinero (si te pagan bien puedes ir guardando algo)- vale mucho, muchísimo. Te puedes dedicar en ratos libres a juegos shareware, o a juegos indys, freeware u open source, sin más, por el rollo puro y duro de disfrutar(que también tiene su interesante punto), o por sacar unas perras. Me parecería una fantasía si no fuera porque lo he visto hacer.
Vaya, es que yo no lo dudaría dos veces. Total: dificilmente vas a poder hacer tu código o tus gráficos en las empresas tal y como tu querrías: hay demasiados condicionantes, presiones, fechas de entrega, historias impuestas por las distros, por comerciales que poco saben del tema, por jefes, por incluso compañeros, en fin... A menudo, simplemente te insertas en una cadena ed producción, y tu labor es más una carrera que no deja disfrutar, realmente, que otra cosa...se convierte en un trabajo agobiante, facilmente (no generalizo, pero se da muchas veces)
En tu rato libre, a tu bola, en el tiempo que quieras...puede que más lentamente, algo humilde, pero puedes hacer una pequeña joya que te de un considerable nivel de satisfacción.
Y eso que creo que hay hobbies tan buenos como éste o mejores....
Así que estoy *plenamente* de acuerdo contigo, nelo. Y te lo dice un..viejo. ;)
Ahora que por fin estoy currando en el sector del software multimedia/videojuegos con unas condiciones más que decentes, me atrevería a decir que la clave es:
- Prepararse mucho. No hablo sólo de hacer una carrera, hay mucho que aprender por cuenta propia para adquirir los conocimientos necesarios para un trabajo de este tipo ¡Y tener los conocimientos frescos! Creo que lo mejor es tomar parte en proyectos de grupos independientes y/o por amor al arte, para aprender a enfrentarse a problemas reales y a espabilarse.
- Ser persistente, esperar la oferta adecuada. Me atrevería a decir que, poco a poco, lo de encontrar un curro decente en este sector está pasando a ser de imposible a improbable, lo cual deja un hilillo de esperanza. Pero hay que ser paciente porque las buenas ofertas no abundan ;)
sync
PD: Cuando digo esperar no me refiero a esperar de brazos cruzados. En mi caso, he estado currando 7 años en otros laos antes de conseguir mi actual trabajo.
Cuando eres joven:
Quiero trabajar en algo que me guste, que me emocine, donde pueda expresas mis ideas
Cuando superas los 30:
Quiero trabajar en algo que me de estabilidad, pocas horas y mucho $
Pero eso es así, aunque te lo digan y lo veas, si eres joven no puedes evitar pensar así :P
Y claro, algo puede pasarte. Porque lo intentas. Yo desde luego no busco trabajo de programador de videojuegos porque probablemente la estabilidad sea nula ( puede que la empresa "desaparezca" como ha pasado tantas veces ) ; y eso que me encanta hacer estas cosas. :P
Pero inténtalo, que no se diga que no lo has intentado o te arrepentirás. Si al menos lo intentas, no podrás reprocharte nada O_O
Yo, quitando el puesto de funcionario, no conozco ningun trabajo estable. Lo de ganar mucho $ y trabajar poco por ahora solo conozco casos de jetas que ademas lo hacen trapicheando, asi que no lo encuentro muy recomendable, no por que sea ilegal, si no por lo que pasaria si te pillan.
Yo creo que acabare metido a funcionario.. :D
Estoy totalmente de acuerdo con Haddd, aunque bajaria la edad en la que quieres estabilidad al momento en que te quieres independizar.
Y supongo que por pocas horas se entiende que, por lo menos, no hagas horas extras... :P
Yo también quiero ser funcionario!!! :lol:
Me han ofrecido quedarme en la empresa.
Media jornada, 4 horas de lunes a viernes. 300 €.
Y a vivir!!! <_<
En fín, a lo mejor me ofrecen por la tarde seguir con otro proyecto, con lo cual serían 4 horas más y 300 € más (o eso he entendido yo con lo de: "al mismo precio"). Espero que no quisiera decir por los mismo 300 € hacer 8 horas...
En teoria "si a la empresa le va bien, nos irá bien a todos". Pero supongo que eso lo dirán todas...
Saludos.
no esta mal, 15€ la hora...
no tengo mucha experiencia, pero daba lo que fuese ahora mismo
por tener la carrera terminada y ganar 300€ a la semana (Y mas ahora en epoca de examenes :P),
y tener 20 horas del dia libres... :P
Cita de: "ShAq"no esta mal, 15€ la hora...
no tengo mucha experiencia, pero daba lo que fuese ahora mismo
por tener la carrera terminada y ganar 300€ a la semana
Me parece que no son a la semana, sino al mes.. :rolleyes:
Exactamente. Son al mes.
Si fuera jornada completa serian 600€, para ahorrar cálculos.
Cobraba más con 16 años de mozo de almacén.
¿Para eso se estudia? ¿Para tener más responsabilidad y ganar menos?
joer, vale, entonces si ke me parece un poco demasiado poco... :huh:
15 euros * 4 horas = 60 euros al dia
60 euros al dia * 5 dias a la semana = 300 euros a la semana
300 euros a la semana * 4 semanas = 1200 euros al mes
tio las cuentas no salen, 15 euros a la hora es un pedazo de sueldo
saludos
no me parecia tanto 1200€ al mes, (uoh)
hombre, para ser 4 horas al dia, quiza si que sea mucho, :)
Si son 300 euros al mes es muy chungo...Y 600 por 8 horas, también...
Vuélvete a lo otro y curra en juegos en proyectos a tu bola, es lo que haría yo...Si tuviera un campo profesional mucho más estable , si conociera bien el oficio y pudiera acceder a ello, como parece que es tu situación.
A los juegos casi nunca les "va bien", a mi modo de ver, no hay estabilidad.
:huh: Creo que me he perdido...¿en qué empresa te han ofrecido ese sueldo? ¿En el almacén de alimentos?
Eso me lo han ofrecido en una empresa de programación.
Bueno, es una tienda de informática, distribuidor, y desarrolladora de software. Todo a la vez. A parte uno de los socios tiene un pub, que será el primero en utilizar un sistema de karaoke creado por nosotros.
Yo trabajo en la sección de programación. Estoy con un programa para una empresa que se dedica a vender ECU's para motos de competición. Mi programa sirve para programar la ECU, recoger datos, etc.
La otra empresa, donde estaba antes de acabar mis estudios, era una importante distribuidora de alimentación. Empecé con 16 años y hasta que lo dejé hace 3 meses subi hasta ser jefe de logística y almacén. Bastante responsabilidad, pero molaba, y algún día llegaría a las 700 y pico mil pesetas que cobraba mi compañero, que hacia lo mismo que yo, pero con más responsabilidad, y lleva ahí 30 años.
Ahí tengo amigos, controlo el tema, se me valora, y el sueldo molaba.
Espero haberme explicado ;)
Pues NeLo, yo no me lo pensaba dos veces, bueno, dos veces sí, indeciso que es uno ;). Pero si tenías un trabajo con buen sueldo, perspectivas de futuro y, sobre todo, en el que te sientes cómodo y a gusto contigo mismo, yo de ti volvería a él. Y, ya te dije en otro post, dedícate a ésto en tu tiempo libre. ¿Que dentro de 5 años te has cansado del almacén? Pues genial, si eres listo tendrás algo de dinero ahorrado y podrás probar suerte en otra cosa que te atraiga más.
Ahora bien, si el trabajo en el almacén te lo van a "guardar", quiero decir, si dentro de unos meses te lo van a seguir ofreciendo, pues prueba con ésto de la informática. En ese caso no tendrías mucho que perder.
Pero si te arriesgas a perder lo del almacén...no lo hagas. Cógelo porque tienes mucha suerte de haber encontrado algo así.
Ya tewe, pero es triste haber estudiado tantos años, haberme dejado los ojos leyendo centenares de páginas de tutoriales en mi CRT, haber tecleado tanto a altas horas de la noche, para luego dejarlo porque no me da para comer.
Si es que me tendría que haber hecho fontanero...
de que ciudad estamos hablando?, es que 600 €/mes en un trabajo que necesitas titulacion universitaria,o al menos EDUCACION, lo veo un insulto a toda una profesión. Eso es el sueldo mínimo, pero mínimo mínimo...
Dile que se programe el solito lo que quiera por esa miseria. (perdon, pero esto me cabrea sobremanera...)
Por aqui (barcelona), lo minimo para un informatico son 1200 -1500, para empezar, o eso es la imagen que tengo y la que me dan mis conocidos, que no son pocos... luego cuantos mas años de experiencia tengas en algo, más puedes ir pidiendo... eso si no vas escalando posiciones claro...
Tengo un amigo que incluso sin titulacion gana unos 1500 de picateclas, osea programador.
Yo me quedaba en la otra empresa hasta que tuviera algo decente, planteatelo como algo temporal hasta que te llegue un buen curro y no desperdiciar tus años de estudio.
un saludo, y animo.
Estoy en València. A todos mis compañeros le han ofrecido cosas similares e incluso contratos peores (menos pasta, o ponerles una categoria profesional que no es...).
Cita de: "jazcks"de que ciudad estamos hablando?, es que 600 €/mes en un trabajo que necesitas titulacion universitaria,o al menos EDUCACION, lo veo un insulto a toda una profesión. Eso es el sueldo mínimo, pero mínimo mínimo...
Dile que se programe el solito lo que quiera por esa miseria. (perdon, pero esto me cabrea sobremanera...)
En Alicante los sueldos para recién titulados de FP no están mejor por lo que yo sé. Los 600€-700€ suelen ser lo estándar, con jornada partida, y currando los sábados por la mañana.
No conozco cómo les irá a los licenciados, pero sé que algunos pasan por las mismas "empresas" y no cobran mucho más. Por supuesto, estoy hablando de consultoras y cosas así. Sé de algún caso de titulado de FP ganando casi 1500€ de entrada en una empresa gorda y seria de verdad, pero es raro.
Reality sux (asco)
Solo a modo de curiosidad, yo trabajaré de "portero" en un portal (finca) de València, 8 horas al día (eso sí, todos los días, incluidos findes) y cobraré alrededor de 800 euros. No es mucho, no, pero teniendo en cuenta que los que vamos a hacer los turnos nos llevamos un ordenador para jugar, programar... estudiamos, etc etc, vamos, que 600 euros por un curro serio me parece lamentable.
Yo no entraría en un sitio que te dan 600 euros, para eso sigues en el almacén, que seguro que te va mejor. Tampoco creo que sea siempre así, seguro que hay puestos y empresas donde se puede cobrar un sueldo decente cuanto menos.
Finalmente reniego de la informática.
Me llamaron el lunes de mi antigua empresa, por si queria volver a mi antiguo puesto de jefe de almacén y logística, y el lunes empiezo :)
He estado buscando trabajo, porque donde estoy como ya dije, no gano suficiente para subsistir :ph34r:
Y lo único que he encontrado han sido ofertas no demasiado bien pagadas, pero a la vez muy decentes, pero a cambio de tener 1 o 2 años de experiencia.
Para poder acceder a estas ofertas, deberia estar tragando 2 años mínimo en mi empresa actual cobrando 300 €... Y un mojón!
Pues eso.
Suerte compañeros (ole)
Saludos.
Pués mucha suerte y a ver si en un futuro te puedes ganar la vida con lo que te gusta!
(ole)
Bueeeno, qué le vamos a hacer. Al menos no ha sido una gran pérdida para el mundo del software XDDD
Weno, dejar un mensaje de ánimo, a mí la vida me va muy bien como programador, y mis amigos cercanos están todos de bien a muy bien de sueldo y trabajo programando( incluso algunos en Pyro como siempre quisieron ;) )
PD: Valer + Suerte^2 + Valer + Contactos + Suerte^3 == Trabajo de programador
Cita de: "CoLSoN2"Bueeeno, qué le vamos a hacer. Al menos no ha sido una gran pérdida para el mundo del software XDDD
Qué cabrón xDDD
Bienvenido al maravilloso mundo de los desarrolladores de videojuegos a ratos entre jornada y jornada laboral ;)
En pyro nos trataron fatal, me fui. Ahora trabajo haciendo videojuegos y gano unos 1937 euros al mes, y ni aun asi me puedo pagar la casa.
Que vida miserable chicos.
Cita de: "raistlin"En pyro nos trataron fatal, me fui. Ahora trabajo haciendo videojuegos y gano unos 1937 euros al mes, y ni aun asi me puedo pagar la casa.
Que vida miserable chicos.
:blink: ¿ Cuanto gastas tu ? Yo aun no soy estudiante ( este año que viene entro a bachillerato ), pero se que con eso se puede vivir mas que decentemente.
con eso si eres soltero puedes ir pasando pero sin ahorrar casi, la hipoteca de un piso p.ejemplo en barcelona se acerca a los 1000 eur, pon 200 comida, 200 gasolina y haz cuentas, y eso si no te pagas un coche...
total, buscaros una pareja pronto que dicen que la union hace la fuerza :lol:
Cita de: "raistlin"En pyro nos trataron fatal, me fui. Ahora trabajo haciendo videojuegos y gano unos 1937 euros al mes, y ni aun asi me puedo pagar la casa.
Que vida miserable chicos.
con eso al mes puedes ir todos los dias a pu*as (ole)
Cita de: "jazcks"con eso si eres soltero puedes ir pasando pero sin ahorrar casi, la hipoteca de un piso p.ejemplo en barcelona se acerca a los 1000 eur, pon 200 comida, 200 gasolina y haz cuentas, y eso si no te pagas un coche...
total, buscaros una pareja pronto que dicen que la union hace la fuerza :lol:
¿Y si no tienes coche los 200e de gasolina para qué son, para prenderte fuego?
Con 2000 euros uno vive soltero perfectamente (que no lujosamente), a no ser que estés endeudado hasta las cejas. Si no puedes permitirte una hipoteca o alquiler de 1000e, pues te buscas un alquiler de menos, que los hay.
¿2.000 € haciendo juegos?
No me esperaba eso en España.
Apuntate al carro de hacer motores en C#. :P No tendrás que escribir tanto y los resultados se ven más rápido :D Eso es un refuerzo para tu ánimo!!!
No intento desanimar a nadie con lo que quiero decir pero...
De la programación de videojuegos,prácticamente no se vive en España...aquí no funciona este tipo de empresas....Yo del sector de software he trabajado bastante tiempo y me encanta y se paga "decente",pero si quieres currar como programador para algún estudio de videojuegos...vete a otra parte de Europa :(.
Y si tienes bastantes cosas que pagar (como yo....por eso estoy trabajando en una cosa que no me gusta nada...en el banco :D) pues coge otro empleo como funcionario (y encima si tienes estudios informáticos,te eligen en cualquier empresa como oficinista) o cualquier otra.Muchos son jovenes que han terminado su carrera y quieren encontrar empleo rápido con buen sueldo y no es así....abrid bien los ojos,por desgracia,esto en España es así.
Si conocéis alguna "empresa de videojuegos" que se page bien,avisad :lol:.
POS ABRA QUE EMPEZAR A QUE LA PROGRAMACION DE VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA AUMENTE..NO?
UNO QUE NO SOLO HAGA DE ESTRATEGIA(PYRO) (nooo) ...SINO ALGO DIFERENTE!!
yo creo que es posible trabajar en españa haciendo juegos, lo que esta claro es que hay poco mercado, y hay que tener suerte / saber buscar.
En cuanto a pagas, me parece que en cualquier profesion paga poco/mucho.
Esta claro que si quieres hacerte rico el camino es otro, eso si.
Pyro tiene muy buena estrategia como dicen,y por eso tiene a bastante gente trabajando pero yo no conozco la situación de sus trabajadores, pero tampoco creo que paguen más de 1200€...pero esto no pasa solo aquí, pasa en muchos otros empleos...pero os digo, preferís trabajar en una pizzería cobrando 600€ antes que en una empresa que se dedique (ya no sea en el tema de los videojuegos) al software en general? yo diría que lo segundo, pero claro..debes de pensar en lo que gastas, lo que quieres, agua, luz, casa, coche, mantener familia (en mi caso).La informática es grande: web, ofimática, gestión, red...yo también quiero dedicarme a lo juegos profesionalmente hablando...pero me tengo que conformar con los que hago en mis ratos libres, que te lo pasas mejor...pues si, aunque no sea tu trabajo sino tu hobby ;).
Mi consejo es: dedicate a lo que te de la gana y sepas que te va a venir bien,es solo un consejo,si no lo tomas,lo dejas :).
Me parece a mi que por aquí hay gente con muchos tiros dados (twist) . Estoy escuchando lo que decis que pagan y me se de gente que con 300 euros menos tiene varios coches, aire acondicionado y todo esos lujillos. Está claro que hay que saber como gastarlos y no ir derrochando. Además no creo que en todos lados paguen tan mal.
HOla
Hay que considerar la edad tambien, aqui en mexico con mas de 35 ya es muy dificil conseguir trabajo en el area, ¿porque? no se, pero seguro que es porque la gente piensa que la informatica es para jovenes.
Arriba de 35 años ya es mas dificil mantenerte al corriente en una profesion en la que hay cosas nuevas siempre. Asi que a los 35 ya hay que ser lider de proyecto y dejar la programacion a los mas jovenes.
yo gano algo mas de $1700 euros al mes, pero tengo suerte. No mucha gente gana eso aqui en mexicolandia.
Por lo que yo sé, los sueldos en Pyro mejoraron mucho hace más de un año ya, os puedo asegurar que no se empieza cobrando 12.000€ como se hace en el resto de los puestos de programador ;)
Cita de: "Sacrifai"Me parece a mi que por aquí hay gente con muchos tiros dados (twist) . Estoy escuchando lo que decis que pagan y me se de gente que con 300 euros menos tiene varios coches, aire acondicionado y todo esos lujillos. Está claro que hay que saber como gastarlos y no ir derrochando. Además no creo que en todos lados paguen tan mal.
¿300 euros restados a cuanto? porque tal como lo dices el aire acondicionado y los coches deben ser de la empresa :P
No se trata de derrochar dinero, se trata de poder llegar a final de mes sin saltarte las comidas y viviendo de forma independiente.
Que hay gente currando por 400 euros malviviendo en un piso compartido, eso lo sabemos todos. O el que gana 700 euros pelados y vive con sus padres y efectivamente tiene aire (el de sus padres) y varios coches (el de sus padres y el que se va a empezar a pagar ya que su sueldo le tiene integro).
Hay que analizar todas las circunstancias.
ayer mismo vi en la tele una estadistica que decia que en los ultimos 5 años los sueldos habian subido un... 0.1% !!!! (de media), mientras que la "vida" despues de la llegada del euro ha subido de 15-20% !!!!.
Quizas no sea un problema "de lo que pagan por programar", sino algo mas amplio...
La poblacion española esta endeudada hasta el culo, cada pocos meses batimos records historicos de endeudamiento familiar. La culpa es de los bajos tipos de interes y de las facilidades que ponen los bancos para endeudarse. Me hace gracia un anuncio que suelen hacer ahora en el que basicamente dan a entender que financian a todo cristo, aunque tengas un trabajo temporal y nadie te avale. La cosa pinta tan mal que una asociacion de cosumidores pedia la ley de quiebra familiar, para que las familias puedan declararse en quiebra tal y como hacen las empresas. Empresas que por cierto, tienen un indice de morosidad que da yuyu.
En resumen, gran parte de la poblacion tiene sueldos de mierda (congelados como un calamar), y vive endeudada hasta las cejas, algunos incluso hipotecados a 30 años, pagando un piso hiper sobrevalorado e inconscientes de que una simple subida de tipos de interes de un 2 o 3% les puede suponer una subida de la cuota mensual brutal que no podran soportar.
Mientras tanto, en España se siguen construyendo 1/3 de todas las viviendas que se hacen en la union europea y somos el pais con mayor consumo (o de los primeros) de cemento del mundo. Nos va a pasar como al Raikonen este fin de semana; creemos que semos los mejores pq nuestro crecimiento parece imparable y no sabemos que nos va a petar el motor de la economia a la vuelta de la esquina.
Agarraos que viene curva.
"El corralito español."
Citaralgunos incluso hipotecados a 30 años
Todos los que compramos una casa... algunos incluso a 35 años ;)
A mí lo de la vivienda me hace mucha gracia. Hablas con todo el mundo, especialmente los que tienen varias viviendas por eso de invertir, y te dicen "anda, qué van a bajar las viviendas, siempre van a seguir subiendo, esto es un chollo".
Dudo que el precio se desplome, porque como bien es sabido, España vive de eso y de la hostelería, si se desplomaran los precios de la vivienda la verdad no tengo ni idea de lo que pasaría, pero poco bueno. En cambio, eso de que van a seguir subiendo es una memez. Ya están a unos precios que, como no los compres con 20 años, hipoteca a 30 (y 40!) años pagada, por supuesto, entre tú y tu pareja (porque un sueldo se va íntegro en pagarla); es imposible.
¿Cuando bajarán o dejarán de subir? Cuando la gente ya no pueda pagarlos, simplemente. Porque teniendo en cuenta que los sueldos no suben y los pisos sí, y mucho, esto no tardará en llegar.
Hace poco vi un artículo del tema y lo de la burbuja inmobiliaria no es sólo de aquí, sino también de otros países como el Reino Unido (donde están muchísimo más caros que aquí) o Estados Unidos, que ha sido uno de los pocos en unirse al carro y ahora es cuando están subiendo más los precios ahí.
Por otro lado, países que hace unos años tuvieron este boom, ahora están mucho más bajos los precios que entonces, como en Japón, que llevan unos 10 años bajando (en el artículo había una gráfica y era alucinante).
Yo la verdad es que me conformaría con que el precio del alquiler estuviera decente, pero es que ni eso. Porque los españoles somos la mar de avispados, y queremos pagar la hipoteca del piso alquilándolo, y pagar 900e de alquiler es de locos, para eso te lo compras y pagas la hipoteca directamente...
¿¿El corralito español?? jeje...
Vaya avatar el de Seryu :huh:
Cita de: "CoLSoN2"Dudo que el precio se desplome, porque como bien es sabido, España vive de eso y de la hostelería, si se desplomaran los precios de la vivienda la verdad no tengo ni idea de lo que pasaría, pero poco bueno.
Muy cierto.
En algun momento terminará el chollo inmoviliario y entonces, o las cosas cambian, o va a haber una crisis galopante. Por eso ahora se habla de solucionar el problema de inversión en I+D, para crear empresas alternativas fuertes.
Pongo el ejemplo de Alicante-benidorm. Antes por lo menos habia comercio de zapatos y de eso vivian, ahora ya solo hay construcción y masificación, cuando eso pare, al garete.
A ver si el gobierno hace algo, que parece que si.
(es un offtopic, pero algo tiene que ver con el tema).
Saludos
yo ya he "decido" pasar de hipotecas, mientras tenga un alquiler medio barato como el que tengo ahora, aunque en el fondo es tirar el dinero.
Si hago cuentas ese alquiler en 30 años es menos de la mitad de lo que vale un piso, y eso suponiendo hipoteca con interes 0%...
Paso de seguir hinchando la burbuja, los pisos seguiran caros mientras haya gente que quiere comprarlos, ta claro...
Cita de: "leemon"Mientras el sector de la construcción represente un 20% del PIB español como ahora, cualquier otro sector que no esté relacionado con él, como la informática por ejemplo, no tendrá ningún tipo de futuro.
Eso no es cierto, yo trabajo para algunas constructoras, tanto en sus páginas web como en otras aplicaciones, y si el sector de la construcción va mal, a mi e intuyo a muchas empresas de informática nos iremos a pique con ellaso tendremos que cambiar bastante de línea de trabajo.
O es que las empresas de la construcción no usan ordenadores.
Hola,
El de la construcción no se, pero el de las inmobiliarias va de pm. Lo que pasa que por lo que me han comentado va por "olas": hay una crecida en la que surgen montón de inmobiliarias pequeñas, y luego en la bajada todas esas desaparecen, pero las grandes siguen sin problemas (y ganando una pasta que te cagas). Un saludo,
Vicente
Cita de: "Haddd"Vaya avatar el de Seryu :huh:
Es de mi webcam, ultimamente programo asi (grrr)