Buenas chavales.
Aquí una duda metafísica. Qué técnicas usais para motivaros y poder terminar un proyecto sin que nadie os obligue a ello?. Ya sabéis algo que es sólo para vosotros y lo hacéis de forma altruista.
Hacer algo decente cada vez requiere másy más líneas de código y por lo tanto más horas dedicadas.
Joe, yo es que me las veo y me las deseo para manterner un trabajo constante y es un poco frustrante.
Alguien como yo para formar una terapia de grupo y superar esta depresión?
Acabarlo pronto para quitártelo de encima para siempre. A mí me funciona.
Elegiste mal el proyecto.
A mi me ha pasado varias veces y tengo varios abandonos por ahi.
Por eso ahora ya no me meto en ningun proyecto que sea escesivamente ambicioso, y/o no me atraiga como la trucha al trucho.
Que te paguen es una buena motivación :P
Si no, siempre te queda la ilusión por acabar el proyecto, etc...
Coincido con Trancos, elegiste mal el proeycto.. pero no por la envergadura del mismo.
Si no te atrae hacerlo... ¿para que vas a hacerlo? aprovecha tu tiempo y esfuerzos para cosas que realmente te interesen y disfrutes haciendolas. Cuando encuentres una así, desearás hacerla, no desearás tener ganas de hacerla...
Echale un vistazo a los
artículos para desarrolladores de Steve Paulina, sobre todo al apartado "Personal Productivity & Motivation".
Programar a veces es duro. Yo cuando empezaba en esto nunca acabé nada. Aquellos años de programación en MS-DOS empecé decenas de cosas, unas más pequeñas, otras más grandes, pero nunca acabé nada. Simplemente no esperes acabar todo lo que empieces, mejor dicho, no esperes acabar nada de lo que empieces, esto es así.
Por eso cuasitodos los grupos de desarrollo amateur acaban en nada. Es facil cansarse cuando esto empieza a ser una obligación.
Para mí lo que hay que hacer cuando programas por entretenimiento, es dejarlo cuando una cosa te aburre y pasar a otro reto, ya llegará algo que te enganche si realmente merece la pena.
Pero esto pasa con la programación y pasa con todo. Seguro que Mars tiene cienes y cienes de dibujetes por ahí que están a medias :P
un saludo
Cita de: "fiero"Para mí lo que hay que hacer cuando programas por entretenimiento, es dejarlo cuando una cosa te aburre y pasar a otro reto, ya llegará algo que te enganche si realmente merece la pena.
Pero así nunca acabas nada, como dices, y también es importante acabar cosas. Mucha gente, incluso gente que tiene idea de cómo se programan juegos, gente de este foro y demás, cree que hacer juegos es la caña de España, pero la verdad es que es difícil, duro y a veces aburrido. Porque la verdad es que la parte divertida acaba pronto. Piensas la idea, la detallas, haces un prototipo que tenga la jugabilidad básica.. y ahora qué? Programar todos los detalles, hacer algo pulido, es aburrido pero necesario, por eso la gente abandona proyectos por otros constantemente, porque la parte divertida se acaba, y volver a empezar es la única forma de seguir divirtiéndose y con la ilusión fresca.
Por supuesto si lo único que quieres hacer es divertirte programando, esto es tan válido como cualquier otra cosa.
Cita de: "CoLSoN2"Pero así nunca acabas nada, como dices, y también es importante acabar cosas...
Exacto. Pero la siguiente cosa que empieces la harás más rápido y mejor. Y si es mejor, cada vez tienes más posibilidades de acabar algo. Yo creo que el hastío acaba produciendose por el código malo, megaparcheado y desordenado, seguir con un programa así acaba aburriendo. Por eso, al empezar algo nuevo empiezas sabiendo más cosas, haciendolas más rápido y más ordenadas. Eso sí, todo esto solo si estás aprendiendo, si llevas 10 años empezando cosas, y siempre acabas desmotivado mejor te dedicas a otra cosa :P
Lo que dice Colson es cierto.
Al principio seguro que es entretenido porque es algo nuevo y un desafío, pero luego se convierte en algo rutinario (por llamarle de alguna manera).
Es importante SABER terminar las cosas.
Estoy con Colson también.
Cuando llegues a la parte chunga del proyecto. Estés delante del ordenador y no quieras hacer nada. Sólo hay una solución: ¡ponerse! Verás como la primera media hora es un rollo, luego empiezas a ver qué tienes que hacer, finalmente coges el ritmo cuando tienes que dejarlo.
Una cosa que me ayuda es hacer una lista de todo's (cosas por hacer) y ordenarlas por tiempo que voy a tardar en realizarlos (todos cortos, todos medios y todos largos). Cuando tengo poco tiempo o pocas ganas me cojo la lista de los cortos, cuando tengo tiempo o ganas la de los medios. Los largos los dejo para cuando salga la primera versión pública (es decir, haya algo terminado).
Aún así, los proyectos largos, y si sólo eres una persona, son muy difíciles de terminar. Búscate compañeros de viaje, deja que ellos aporten tanto o más como tú aportas (incluyendo ideas que no te gusten) y verás como os animáis unos a otros. Aunque también te digo que tratar con la gente y llevar un grupo es difícil.
Para acabar algo te recomiendo empezar por la parte más visual ( aunque sea un programa ), ya que siempre que lo hago duro más que empezando a pelo xDDD.
En cuanto a formas de motivarte para ir progresando aunque ya no sea tan divertido como al principio, para mí lo más importante es:
1- Tener un objetivo suficientemente atractivo. Para unos será simplemente tener el juego acabado, para otros jugarlo, para otros (entre los que me incluyo) sacarse unas pelas con él. Da igual cuál sea tu objetivo pero tiene que ser uno por el que estés dispuesto a estar muchos meses trabajando sin ver un duro.
2- Como se ha dicho, mantener una lista de cosas por hacer
Y de cosas hechas. Lo primero sirve para que cuando acabes algo, tengas una lista de cosas entre las que elegir para hacer a continuación en vez de quedarte mirando las musarañas. Lo segundo sirve para saber que, aunque poco a poco, vas progresando, ya que visualmente el progreso apenas se nota de una semana para otra. O al menos no refleja el esfuerzo y tiempo invertidos. Además, la lista de cosas por hacer es mejor que esté divida en tareas, y estas en subtareas. Por ejemplo:
Citar
* Matcheo de items
** Que inicialmente (al crear el nivel) no haya 3 alineados
** Intercambio de items
** Algoritmo de comprobación de items iguales alineados
** Cuando unos items desaparezcan, que los de arriba de estos caigan
De esta forma consigues dos cosas. Primero, desde un principio piensas en qué hace falta hacer para cada tarea ("Matcheo de items") que se te ocurra, de modo que te resulta más fácil augurar cuánto tiempo te llevará. Además también te sirve para poder quitar cosas de la lista (y añadirlas a la de progreso) diáriamente, lo que da más sensación de avance. Es decir, cada día puedo ir completando una o dos subtareas y ver que estoy haciendo algo, mientras que toda la tarea de matcheo de items puede llevarme una semana o más, y parecer que voy a un ritmo más lento.
Otra técnica de "motivación" es tener a alguien objetivo y crítico a quien tienes que enseñarle tus progresos. Lo que pasa es que haciendo algo en plan hobby esto no existe. No, el amigo que a cualquier chorrada te dice "qué guapo!" no sirve. Por otro lado, un jefe que puede despedirte si no curras lo suficiente es muy motivador ;) Por eso creo que ese "programa de tutores de proyectos" que se propuso para Stratos me parecía tan cojonudo.
Se me olvidaba comentar "el método definitivo de motivación", que es conseguir tu objetivo, completar el juego.
Esto ciertamente no te sirve de motivación para seguir con el juego, pero sí mucha para el siguiente, no sólo al principio sino más adelante. Por ejemplo, yo ahora siempre que no tengo ganas de ponerme con algo de un juego que estoy haciendo, pienso "Vamos chavalote, que si el otro que era más coñazo lo acabaste, ahora no vas a ser menos." Y al tema.
Y la mejor forma de acabar juegos es (sí, lo voy a decir una vez más) ser realista con tus recursos y habilidades, y escoger un proyecto adecuado. Y aún así, intenta siempre reducir tiempo de desarrollo lo máximo posible. Formas de hacer esto? Usar un motor existente, formar un equipo en vez de hacerlo tú solo (aunque según cómo esto pueda ser contraproducente..), sacar una primera versión que no tenga todas las features finales (por ejemplo, que no tenga multiplayer si es que estaba pensado incluirlo) pero que esté terminado, dentro de los recortes de features que se hayan hecho, etc.
Por otros posts tuyos veo que estás haciendo un cargador de BSP. ¿Es que no hay suficientes en el mundo ya? ¡Coje uno ya hecho! Por otro lado si disfrutas haciendo un cargador BSP, como diría Paco Pil, aaaadeeeelanteee!
A mi una cosa que me suele venir bien cuando hay pocas ganas de currar, es ponerme musica y empezar ha hacer algo sencillito o algo que me apetezca aunque sea poco,... a la media hora o asi... ya se me ha pasado la "perritis", y es mas facil ponerse ha hacer cosas mas serias.
Yo algo que suelo hacer, aunque habrá quien opine lo contrario, es dejar el proyecto aparcado un par de días (de hecho lo estoy haciendo ahora mismo XD). No me refiero a dejarlo del todo, pero sí a dejar de teclear y hacer otras cosas. Por ejemplo estoy empezando un mapeador para el juego que estamos haciendo. Estos días sin programar me he dedicado a ordenar las ideas, e intentar hacerme una idea en la cabeza (y en PAPEL) de lo que quiero hacer. Ahora cuando me ponga a ello tengo la ventaja de saber lo que tengo que hacer de antemano.
De esta forma descansas un poco y no te quemas de estar siempre tecleando, al mismo tiempo que sigues adelantando en cierta forma el proyecto.
Lo que quiero decir es que a veces vale la pena tomarse un pequeño descanso (no mucho que luego aún cuesta más!).
Esto que dice Ager es curioso porque conozco gente que respecto a este tema tiene posturas o costumbres bien distintas.
Hay gente que prefiere estar dándole a un proyecto cada día sin descanso y al acabarlo, estarse unos meses de vacaciones. Otra, en cambio, prefiere tomarse días libres de tanto en tanto, fines de semana, etc. mientras desarrolla el proyecto.
Cuando yo comienzo a cansarme (lo cual ocurre muuuuuuuy escasas veces) miro alrededor... qué otras cosas distintas de un juego puedo hacer.
Y claro, encuentro lo de todos los días, lo que hago para vivir: gestión, bases de datos, facturación, listados de clientes, proveedores y stock... (grrr)
Y con eso es suficiente, ante semejante aburrimiento me cargo nuevamente las baterías y a darle al teclado y a investigar permanentemente sobre los videojuegos :D
birra y porno
Cita de: "er_willy"birra y porno
amén
La primera vez leí birra y porro xDDD
Yo pensaba que la viagra mental se llama cocaína.
Yo tenia un amigo en tiempos de universidad al que le gustaba programar y los porros. Creo que con el tiempo lo segundo ha ido ganando terreno, no pué sel....
Cita de: "fiero"Yo tenia un amigo en tiempos de universidad al que le gustaba programar y los porros. Creo que con el tiempo lo segundo ha ido ganando terreno, no pué sel....
¿Cómo le salían los programas? Ya es difícil montar el juguetito de un Kinder Sorpresa con uno en el cuerpo... :blink:
Yo no voy a opinar sobre lo de los porros, ya tuve suficiente en el IRC, pero lo dejo en que hay demasiados topicos ;)
A veces hago lo mismo que AgeR, dejo de codear un par de dias y mientras miro el proyecto desde fuera; reviso documentacion, diagramas, ideas que tenia sobre como hacer algun modulo o clase, etc... Asi se me ocurren nuevas ideas y luego vuelvo con las pilas cargadas.
Y otras veces me imagino como quedara al final y lo mucho que he aprendido para llegar hasta el punto en el que me encuentro y me digo "vas a dejarlo ahora?" y asi sigo a saco. Pero bueno, al final siempre cojo carrerilla y me tiro a saco jejeje.
PD: sobre todo aderezo mis dias de programacion con buenas dosis de musica, parando para tocar la guitarra un poco o leer un poco una revista mientras pienso en lo siguiente a programar :lol:
Cita de: "gdl"¿Cómo le salían los programas? Ya es difícil montar el juguetito de un Kinder Sorpresa con uno en el cuerpo... :blink:
Pues a veces se quedaba horas mirando unas líneas.... Yo creo que se le daba bien, pero con ese tema es imposible llegar a centrarse. No sé que habrá sido de él.
un saludo
Cita de: "josepzin"Interesantes consejos del amigo AstaT
http://www.martinbr.com/index.php?page=tut_empezar.php
Todo un clásico. Astat, qué tal una versión renovada para Edevi?