Película financiada por el ministerio de cultura,
http://www.filmsbluedragon.com/kibris/index.html (el trailer da miedo :ph34r: )
Cada año decenas de empresas de programación podrian ser creadas con el dinero que se va para financiar estas mierdas (grrr)
hombre, a mi si me dan a escoger entre financiar a un puñado de frikies o a una peli con paula vazquez y lorena bernal... también escojo la peli!!! (twist)
Lo que pasa es que el cine está visto como un arte ( por muy mierdosa que sea la peli ) y los videojuegos como una cosa pa los niños...
Este tío si que es un capullón de los grandes,convierte grandes juegos en fracasadas peliculas:
Véase el señor Uwe Boll (nooo)
Si me pongo pesimista, en los videojuegos pasa lo mismo que con las pelis, que de cada 1 buena, original y que valga la pena, se hacen 10 malas y muy malas. Así que sería tirar el dinero de igual forma.
Me estoy volviendo muy facha y empiezo a pensar que las subvenciones deberian ir por idea y concursos, no por decretos.
Un saludo. (que pechá de postear en estos 2 dias, voy a parar que me estoy enganchando al foreo :P).
Cita de: "ajmendoza"Me estoy volviendo muy facha y empiezo a pensar que las subvenciones deberian ir por idea y concursos, no por decretos.
bufff... si todos los concursos públicos estan amañados...
Cita de: "vincent"Cita de: "ajmendoza"Me estoy volviendo muy facha y empiezo a pensar que las subvenciones deberian ir por idea y concursos, no por decretos.
bufff... si todos los concursos públicos estan amañados...
paso palabra, no podia resistirme a la broma simplona y doble sentido :P
No se de que va esa pelicula ni me importa.
Lo del cine español es que es repugnante, cualquier pelicula es cultura, aunque solo salga un tio con la chorra al aire diciendo gilipolleces es subvencionada (y no es broma).
En cambio cualquier persona que haga juegos educativos, o que permitan aumentar el conocimiento, la habilidad, la estrategia, el juego en equipo, etc... se morira de asco a menos que disponga de un paston.
y luego se quejan de que no va la gente y nos piden que vayamos!!! JAJAJAJA!
me podran obligar a pagar una basura con mis impuestos, pero lo que no van a obligarme es a comermela, por eso no pienso ir a ver la mayoria de ellas ni gratis.
Cita de: "Mandelbrot"Lo del cine español es que es repugnante
Tampoco hay que generalizar. Yo soy un gran defensor del cine no ameerrricano y comerrciall que nos inunda. Por cada peli mala española hay 20 "hollywudienses". Y normalmente los bodrios españoles que hacen son los que intentan imitar ese cine de taquillazo.
Vamos, la última peli con la que se me saltaron las lagrimillas fue española y hace bastante poco.
Pero vamos, sigo diciendo lo del principio, si las subvenciones fuesen para videojuegos y no para pelis, los de cine tendrian el mismo derecho a quejarse.
Yo preferiria que no considerarais el cine como cultura sino como producto, y que no hubiese subvenciones, no habra subvenciones para lo que quereis, pero quiza tengais mas en el bolsillo para lo que gusteis, o por lo menos quiza algunos con dinero prefieran invertir en vosotros, en lugar de en el cine por que tiene ayudas.
Saludos.
El problema es que el cine ya solo por el hecho de serlo se considera cultura, nunca se habla de cinebasura, aunque lo haya, al igual que pasa con los libros y el teatro.
Supongo que "los cultos" veran los videojuegos como algo dañino, perverso, o yo que se, yo desde luego prefiero un buen juego de estrategia en el que yo soy el que tomo las decisiones, a que cualquiera me cuente un rollo que ni me va ni me viene en un libro o en una pelicula.
No por eso quiero decir que no existan peliculas o libros que sean autenticas obras maestras (incluso españolas).
CitarYo preferiria que no considerarais el cine como cultura sino como producto
Si se considerase el cine como producto creo que iban a ir al paro todos excepto Amenabar, Almodovar y Garci con la pataky en pelotas.
y se me olvidaba.... Torrente!!!
Nuestro dinero va a bolsillos del gobierno.
Todo esto es un juego,las empresas hacen lo que les da la gana,pasan dinero bajo la mesa a sanidad,los monos (polis) van a clubs y casinos clandestinos..y lo que joden es a la puta informatica :angry:
Pero es que yo no lo entiendo. Cuando ví el trailer de la película que he puesto me quedé de piedra. ¿Cómo puede haber gente con la MINIMA inteligencia que no considere eso pura bazofia? A mí me gusta el cine poco convencional como al que más, pero que se subencionen este tipo de películas en el año 2005 me parece un insulto, ¿no hay gente que investigue estas cosas?
Cita de: "fiero"¿no hay gente que investigue estas cosas?
claro, los amigotes de los que otorgan las subvenciones y que se quedan parte de ellas... :( (asco)
yo no me sulfuraria mucho con estos temas porque si te pones a buscar, encontraras 300000 casos como este y mucho peores.
Yo creo que este mal solo se curara con el tiempo, de momento la sociedad es reacia a considerar cultura algo tan relativamente moderno.
Y en el futuro cuando los niños se conecten a la maquina de positrones a flipar, les diremos que deben jugar mas a los videjuegos, porque eso les estimulara la imaginacion, coordinacion, y el trabajo en equipo, etc...
Entonces si, habra un monton de subvenciones para hacer videojuegos y se podra ganar dinero haciendo un space invaders o un comecocos al año.
CitarEntonces si, habra un monton de subvenciones para hacer videojuegos y se podra ganar dinero haciendo un space invaders o un comecocos al año.
Y justo entonces es cuando deberemos alejarnos de los videojuegos como si fueran una peste.
Saludos.
je,je,je.. el tema de las subvenciones irrita mucho... pero no solo con esto.. nuestro gobierno que se diga no es que invierta mucho en I+D, tecnología, arte.... i por supuesto cine... vamos.. que cuando el gobierno o comunidades patrocinan pelis pa mi ke no se gastan mucho... porque viendo los resultados.. (o eso o malversación de fondos.. ke tb está de moda en el pais.. xD)
En casa veré el trailer de la peli... pa asustarme yo tb.. que por lo que comentais.... debe ser un atentado a la integridad moral de toda persona.. je,je,je..
Y.. quereis que alguien inverta en vosotros? montad una constuctora.. kemad medio pais.. que os recalifiken los terrenos i entonces tendreis a tropecientas multinacionales, nacionales i locales detrás de vosotros, a cambio de ese pisito de lujo en el centro de la urba... (mu triste.. sip.. mu triste... i el mundo de la informatica i los videojuegos (ke no deja de ser otro arte) pasandolas canutas por falta de pelas... :S)
Saludos!
Cita de: "Mandelbrot"Supongo que "los cultos" veran los videojuegos como algo dañino, perverso, o yo que se, yo desde luego prefiero un buen juego de estrategia en el que yo soy el que tomo las decisiones, a que cualquiera me cuente un rollo que ni me va ni me viene en un libro o en una pelicula.
Suena un poco raro esto, casi heretico... jejeje
No sé si seré de los cultos o no, pero yo disfruto mucho con un buen libro, con una buena poelicula y con un buen juego... son distintas clases de "disfrutes", muy dificiles de comparar entre sí. Sobre todo el libro con las otras 2.
En el libro entra en juego tu imaginación. En los otros dos, no tanto.
Saludos.
La forma de conseguir dinero es teniendo dinero. Lo de las subvenciones no van destinadas a amateurs, si no a sufragar algunos gastos de las producciones de las grandes. Si, es una lastima que no se hagan peliculas mas decentes.
Cita de: "NeLo"En el libro entra en juego tu imaginación. En los otros dos, no tanto.
Saludos.
Yo le he dado mas a la cabeza jugando al gobliiins o al ultima 7, que leyendo un libro que lo unico que hace es guiarte por un camino prefijado.
Obviamente, todos tenemos nuestra version de los hechos :D
Lo que yo sospecho es que nos llevan tanto tiempo metiendo la propaganda de que los libros son otro mundo, los libros son la verdadera cultura, los libros te dan la libertad, etc...
Para mi la libertad de la imaginacion me la da un buen juego de rol, donde cada uno interpreta y entonces si que puedes dar de si tu imaginacion, y si el director de juego es bueno, la trama ya le puede ir dando mil vueltas a mucha de la prensa que se escribe hoy dia.
La verdad se puede discutir eternamente de un libro. En mi experiencia, cuando lees una novela, lo que haces es imaginarte todo lo que te cuentan en base a tu experiencia visual. Con esto quiero decir que todas esas peliculas que se dice que dan menos lugar a la imaginacion, son luego una parte importante a la hora de rellenar la imaginacion que supuestamente nos da el libro.
Si leemos el señor de los anillos ahora, muchos lo haran imaginandose al legolas de la pelicula, el abismo de helm de la pelicula...
Si leemos una novela de espias, siempre tendremos ese recurso visual de las pelis de espias. Es dificil leer la abadia del crimen (perdon, el nombre de la rosa) sin pensar en la cabeza de sean connery. Y mas aun, cuando lees una novela y hablan de un ser, un material, un paraje exotico, siempre piensas en las referencias visuales que ya tenias y esas vienen de:
·Realidad.
·Cine.
·Videojuegos.
·Arte en general.
Que tema!
Yo crecí con los libros y me resulta difícil comparar.
Los libros para mi resultan como algo casi "magico"... es como tener dentro de tu cabeza al autor contandote una historia... para mi es una sensacion unica, que no se puede comparar con leer comics, ver peliculas ni jugar.
Ojo! no quiero decir que sea mejor ni peor que las demas, solo que la manera de "funcionar" es distinta.
Yo disfruto cada una de estas maneras de "entretenimiento" de manera independiente y a veces tengo ganas de jugar al Wolfenstein ET, lo disfrutyo (matando gente y esas cosa), pero a veces solo leo, etc etc..
Lo bueno de leer un libro antes de ver la peli es que las imagenes que se forman en la cabeza son "independientes" de una pelicula...
Lindo tema de discusión, igual me da pena que la gente lea tan poco.
Cita de: "josepzin"Lo bueno de leer un libro antes de ver la peli es que las imagenes que se forman en la cabeza son "independientes" de una pelicula...
Si, la diferencia es que en vez de pensar en la pelicula con el mismo titulo, piensas en otras peliculas en las que hayan salido cosas referidas en el texto: espadas, enanos, coches, montañas...
Hay peliculas como el señor de los anillos que no deberian hacerse, para que todos sigamos reteniendo nuestra propias imagenes de tan bella historia.
:huh: estoooo.... ¿que puta mierda se supone que es eso (Kibris)?
Pq eso NO es una pelicula. Y mucho menos cultura. (Sale el logo del ministerio)
kibris kibris kibris... no era eso un queso? xD
Sobre el "cine" español: no existe, me explico. Lo que el 95% de nuestros directores hace no es mas que rodar una obra de teatro, el lenguaje escenico y el manejo de camara es propio del teatro y no del cine, quizas por eso bodrios como torrente -q si tienen un lenguaje cinematografico- son las peliculas q triunfan -logicamente hay dircetores que ya comienzan a deshacerse de esa teatralidad rodada como amenabar...-.
En segundo lugar el mal llamado cine español se cree q por ser realista y sacar a un tio con la polla al aire y con escenas subidas de tono se hace una buena pelicula, cuando no es asi, se pierde de vista el argumento...
En cuanto a las subvenciones, somos el pais del "tengo un amigo que ..." que esperais?... es asi de triste.. nos reimos de los paises corruptos, pero la picaresca española no es mas que corrupción maquillada, y la aceptamos pq es nuestra cultura... no si ya lo dijo el refran "europa comienza pasados los pirineos"
Encuentro que hay cine español muy bueno, pero por ahora siempre ha sido el de amateurs.
De todas formas, de estados unidos nos viene la misma mierda, y encima mas cara.
Cita de: "seryu"De todas formas, de estados unidos nos viene la misma mierda, y encima mas cara.
Cierto. No obstante ellos si tienen una industria (por mal que digan q les van las cosas), no como aqui que sobrevive gracias a las subvenciones.
Ademas, solo por la enorme cantidad de peliculas que se hacen alli, es normal que haya mas peliculas "decentes", que no tiene pq ser asi a nivel de %.
Lo malo es que muchas veces nos llegan de alli autenticos churros habiendo peliculas que tendrian mucha mejor acogida, como por ejemplo Equilibrium (que alguien ya comento por estos foros).
El cine culto,oriental y algunas que otras americanas son las que valen...
Libros...sacan libros buenos a tutiplen...
Videojuegos buenos...pfff...son pocos ultimamente,pasa lo mismo que con las pelis,mucho FX,mucho sonido pero poca trama,por desgracia... :(
Si quereis un buen libro,"Noches blancas" de Dostoievsky,algo antiguo pero increíble :)
Cita de: "Gunmaster"Libros...sacan libros buenos a tutiplen...
Videojuegos buenos...pfff...son pocos ultimamente,
Me vais a hacer entrar al flame al final :P . A ver, libros malos los hay a patadas. Y no hace falta irse a desconocidos.. igual que Driver 3 es un truño de juego, Tom Clancy publica libros bastante malos en general, con algunas excepciones. Yo me compré uno y no pasé del tercer capítulo, era como una película de antena3 al mediodia, pero en libro.
El tema de los libros es complicado(novelas se entiende). Supongo que casi todos elegimos un libro u otro dependiendo de las referencias que tengamos, en cuanto a género, autor, recomendaciones, etc. Y aun así no sabes si te acabará gustando. Leemos poco, y somos muy selectivos, luego es normal que nos encontremos con pocos libros malos.
En cambio, es muy fácil probar decenas de videojuegos en un sólo año.. y clasificarlos como malos en cuestión de horas o minutos. De ese modo parece que la mayoría de libros sean buenos, y la mayoría de videojuegos sean malos. O al menos así lo veo yo. Yo leo poco, y lo que leo me suele gustar siempre. Hace unos años probaba muchos juegos, casi todos me parecían malos o no me gustaban. Ahora soy casi tan selectivo con los juegos como lo soy con las películas, ya que voy corto de tiempo.
Ya no sé lo que quería decir :ph34r: ... ah sí, que mierdas hay en todos los mercados xD
PD: Ahora estoy jugando al Advance Wars 2 de GBA(en emulador), y esporádicamente a Counter-Strike: Source. HL2 me gustó mucho.
Efectivamente, hay verdaderos truñacos en libros. Si te pones a ver las novedades que van saliendo, uff, puff.
Me refería que en comparación los juegos con los libros,pierden mas los juegos...
Si comparas siglos de produccion con unos pocos años, seguramente.
Platon con un spectrum habria hecho igualmente grandes cosas :D
Cita de: "ZaelSiuS"Me vais a hacer entrar al flame al final :P . A ver, libros malos los hay a patadas. Y no hace falta irse a desconocidos.. igual que Driver 3 es un truño de juego, Tom Clancy publica libros bastante malos en general, con algunas excepciones. Yo me compré uno y no pasé del tercer capítulo, era como una película de antena3 al mediodia, pero en libro.
No creo que poner el ejemplo de tom clancy sea muy adecuado si estamos hablando de la edición en español, puesto que alli entra otro factor a considerar: La traducción. Lamentablemente en nuestro país se prodigan los libros masacrados en el momento de su traducción, muchas veces el "traductor" no tiene ni la más remota idea del tema que habla el libro y traduce casi en modo "powertranslator", o lo que es peor, siguiendo la norma que nos daban cuando estabamos en 3º de egb "escribid frases cortas", y a veces, el desastre se debe a que se traduce no para españa, sino para mexico ó argentina con lo cual el vocabulario nos descoloca. Entre los libros victimas de semejantes atrocidades me viene a la memoria "La luna y el sol" (premio UPC 1997 con una prosa propia de un niño de 3º de egb en español, el original en inglés es realmente muy diferente en cuanto a forma), Neverness (edicion bolsillo original 840 paginas en letra pequeña, edicion en español apenas 320 páginas en letra grande.. la miotad del libro se perdió por el camino) llegando incluso a bestsellers como angeles y demonios (la prosa de brown y la del traductor... sin comentarios) o simplemente con leer algun libro tecnico -muchos traducidos para mexico o argentina-. Con esto no quiero decir que no haya libros malos -a la mente me viene "sol helado", "luz virtual", "cementerio para lunaticos" ó cualquiera de Stephen King con alguna excepción- sino que simplemente en un libro malo -en especial en español- hay mas factores que pueden romper su calidad aparte de su fondo y de su forma original.
TheWind, tienes razón, pero yo compré la edición inglesa :rolleyes: . Me gusta ver, leer y escuchar todo lo que sea en versión original si me es posible. Iba a poner el ejemplo de Stephen King, pero como no me gusta el género y nunca me he molestado en leer nada suyo, preferí decir Tom Clancy xD.
Edit: por cierto un relato corto y que no requiere de un nivel alto de inglés es "The picture of Dorian Grey". Se lee en una horita, recomendado.
Yo recomendaria los cuentos cortos de H.G.Wells, sencillos, amenos y muy contemporaneos pese a estar escritos a finales del siglo XIX.
yo recomiendo a Philip K. Dick
curiosas sus tramas predecibles que al final te sorprenden.
Cita de: "seryu"Encuentro que hay cine español muy bueno, pero por ahora siempre ha sido el de amateurs.
De todas formas, de estados unidos nos viene la misma mierda, y encima mas cara.
Pues no estoy de acuerdo, de Estados Unidos, nos viene mucha mierda pero no es más cara, por lo menos para mi bolsillo, no. Si no quiero ver una peli estranjera porque me parece mala no voy y punto, y la productora se irá a la mierda, o hará otra peli que le dé más dinero, por su bien si quieren seguir haciendo pelis, En cambio de las pelis Españolas, pago sin verlas, y pago otra vez al verlas, de todas maneras no me libro, aunque sea un truño como el 80%.
Creo que las subvenciones deberían ir a jovenes promesas, directores primerizos, y gente de ese tipo, no para los que hacen Torrente (que ganan dinero con la peli, pero si no ganan, pos no pasa tanto, porque como la pasta es de todos, pues no arriesga tanto), o las de Almodovar. Así se dedicarían a hacer PELICULAS que den dinero, y otras por amor a su arte, pero no siempre a costa nuestra.
Cita de: "jaure"
Creo que las subvenciones deberían ir a jovenes promesas, directores primerizos, y gente de ese tipo, no para los que hacen Torrente (que ganan dinero con la peli, pero si no ganan, pos no pasa tanto, porque como la pasta es de todos, pues no arriesga tanto), o las de Almodovar. Así se dedicarían a hacer PELICULAS que den dinero, y otras por amor a su arte, pero no siempre a costa nuestra.
Para mi, el problema de las subvenciones es grave. Si se dan a gente nueva, sin experiencia, que están empezando se puede conseguir que gente con pocos medios salga a flote. El problema de esto es que en España hay mucha picaresca y no hay que pensar demasiado para darse cuenta de que las subvenciones deben darlas sobre algo sólido, ya sea un negocio funcionando, etc.
A pesar de lo anterior, se dan subvenciones a negocios que comienzan, basta con hacer un proyecto de negocio y te dan unos euros... el problema es que te los dan cuando el negocio ya lleva funcionando más de medio año (las cosas de palacio van despacio), con lo cual estás en la situación anterior, recibes pasta cuando tienes el negocio funcionando, lo cual no es malo, pero no es lo mejor, puesto que ese dinero seguro hubiera venido mucho mejor al comienzo del negocio.
Algo que llevo pensando algún tiempo es sobre el tema de las subvenciones al software. En general, cuando hay una actividad que es calificada como una externalidad positiva, esto es, que por su ejecución beneficia a personas que no han pagado por ella, el gobierno trata de "premiar" a esa empresa dándola subvenciones. El caso del software libre (y quizás el freeware) creo que está perfectamente enmarcado en ese tipo de acciones. Por un lado alguien hace su software obtiene cierto beneficio y por otro todas las personas que usan ese software, ya sea para su uso personal, o para modificar su código, se bebefician sin aportar un solo céntimo a los bolsillos del origen de ese soft.