Estoy deseando comprarme un ordenador nuevo y tengo una duda en cuanto al procesador que voy adquirir. Dudo entre un AMD 64 3000 o un Intel Pentium 4 a 3.0 Ghz, y no sé cual comprarme.
Pienso utilizar el ordenador para programar juegos y jugar. Además me interesa que dure, es decir, que no tenga dentro de poco tiempo cambiar el procesador para utilizar aplicaciones.
Yo hago ambas cosas con un amd 1600 y mucho sudor jaja. :P.
Si quieres un pepino, mirate el hardware recomendado de un juego última tecnología estilo unreal 2007 (que creo que están por ahí ya) o mas "lights" como half life 2, doom y cosas así y compara con lo que pides.
Eso si, que la placa sea de lo bueno lo mejor, que se me han fundio 2 placas en un año y estoy ya con traumas..
Un saludo
Vamos, que buscas el mejor, hablando en plata, no? Pues no tengo ni idea, pero una buena idea te la puedes hacer leyendo algunas de las miles de reviews y comparativas que habrá por Internet.
Por cierto, una pregunta aparte para quién la sepa. ¿Qué procesadores tienes soporte SS3?
Pillate el Athlon64 3000 sin dudarlo un momento (ojo, en socket 939 y que sea el codename "Venice").
Un P4 3000 "prescott" cuesta unos 189E iva incluido...su homonimo, un A64 3000 "Venice" lo tienes por 124E.
Aunque si yo fuera tu, me pillaria un A64 3200 "Venice" por 184E (iva incluido).
Para desarrollo, los Athlon compilan bastante mas rapido que un P4 similar y para jugar aun mas rapido...asi que la eleccion es clara :)
Los micros con SS3 son todos los P4 "prescott" y Athlon64 y Opteron de ultima hornada... lo mejor es preguntar en la tienda si tiene soporte para SS3 porque si preguntais "Perdone, este micro es un "venice" o un "winchester"? se puede quedar asi O_O.
De todos modos, si quereis, os digo los codenames de todos los A64 que ya traen SS3. Un saludo!
¿Y cuáles son los P4 Prescott?
Cita de: "CoLSoN2"¿Y cuáles son los P4 Prescott?
Son los P4 de ultima hornada, son los que incorporan SSE3 y 1Mb de cache (los antiguos nortwood tenian 512Kb de cache). Asi que para diferenciar un P4 prescott y saber si tiene SSE3, lo mas facil es mirar cuanta cache tiene...
Esto solo es valido para los P4...los Celeron son una movida mas....mezclados de todas formas y colores aunque dudo mucho que alguien quiera comprarse un Celeron... jeje.
Ah, no os fieis del socket para determinar si un P4 es o no un prescot...ya que hay prescot tanto para S775 como para el S478.
Y ya que estamos..los codenames de los A64 que traen SSE3 son:
-todos los basados en el core "venice" (A64 con 512Kb de cache)
-todos los basados en "san diego" (hay un A64, el 4000 y luego algunos A64FX, estos tienen 1Mb de cache)
-todos los A64X2
es un lio, lo se. Pero en cualquier tienda decente ya tendran estos puesto que los anteriores no se fabrican y a no ser que les quede un stock de narices.... no te los suelen endorsar.
Tiendas majas para comprar en madrid...pues www.compuke.net y www.alternate.net(de aqui son los precios anteriores).
Ah, y tampoco tengo comision en estos sitios...tan solo que soy muy friky (genial)
TheAzazel eso que dices no es la realidad, ya que yo he tenido la oportunidad de probarlo y amd da mas problemas y es mas lento, el problema es que cuanda la gente compra microprocesadores lo hace en el todo a 100 y les cuelan basura
saludos
editado: me refiero a esta linea
CitarPara desarrollo, los Athlon compilan bastante mas rapido que un P4 similar y para jugar aun mas rapido...asi que la eleccion es clara
Cita de: "zupervaca"TheAzazel eso que dices no es la realidad, ya que yo he tenido la oportunidad de probarlo y amd da mas problemas y es mas lento, el problema es que cuanda la gente compra microprocesadores lo hace en el todo a 100 y les cuelan basura
saludos
editado: me refiero a esta linea
CitarPara desarrollo, los Athlon compilan bastante mas rapido que un P4 similar y para jugar aun mas rapido...asi que la eleccion es clara
A ver, vayamos por puntos... si mal no recuerdo tu P4 es un Pentium4 D (con dual core) por lo que obviamente, procesos de compilado en tu equipo iran mejor que en un Athlon64 "single core". Y eso es todo lo que comparto contigo :)
Un Athlon64 X2 da un repasito a los Pentium4 D en casi todos los aspectos (se llega a salvar un poco el tema de codificacion de video/audio aunque ya ni siquiera).
Un Athlon64 es el standard para cualquier juego...pega un repaso tremendo a los P4. Un P4 dual encima es mucho mas lento para jugar puesto que su velocidad en mhz es mas baja que un P4 normal... y los mhz son la unica arma(junto con SSEx) de los P4.
Y para compilar... hablando de procesadores normales(sin dual core)... no es que lo diga yo, es que hay mil web con benchmark y todas coinciden en que Athlon es superior a P4 (cosa que es de cajon...el pipeline de los P4 tienede media el doble de etapas que el pipeline de los K8... y para compilar, no les sirve de nada las instruciones SSEx jaja, para poner peor las cosas...hay un monton de saltos condicionales y la BPU del P4 aunque es buena..es insuficiente para no causar terrorificos pipeline stall... y paro para no aburrir a nadie)
Nada de esto me lo estoy inventando, he leido multitud de webs y hoy por hoy es lo que hay.
No mezcleis mitos (ej: AMD es incompatible, AMD cuece huevos, si, los cocian algunos K7 primerizos...pero desde entonces el que frie wevos son los P4...decir que al prescott se le suele llamar preshot...) con realidad, ni siquiera preferencias. Yo soy pro-AMD porque gracias a ellos tenemos micros mas baratos (ahora se subiran a la parra pero weno...hasta hoy ha sido asi), hubo un tiempo, el de los K6-x y Pentium3 que intel era superior en casi todas las tareas, con el K7 intel se vio sorprendida y ahora con el K8... sin comentarios.
Si no te convences...mira estas webs:
AnandtechxbitlabsTomshardwaretechreportbusca benchmark de cpu y lee :D . Es que estoy un poquito vago para sintetizar los mejores links o darte una explicacion tecnica..ademas, me da en la nariz que no me creeras jajajaja
no pienso entrar en el juego de responder y contestar, simplemente digo que lo he podido probar en persona y que dichas pruebas me han demostrador que un p4 single core es mucho mas potente que un amd single core
saludos
Cita de: "McBain"Estoy deseando comprarme un ordenador nuevo y tengo una duda en cuanto al procesador que voy adquirir. Dudo entre un AMD 64 3000 o un Intel Pentium 4 a 3.0 Ghz, y no sé cual comprarme.
Pienso utilizar el ordenador para programar juegos y jugar. Además me interesa que dure, es decir, que no tenga dentro de poco tiempo cambiar el procesador para utilizar aplicaciones.
¿Qué tal un
dual G5 a 2,7 Ghz, bus a 1,35GHZ, 2 GB de Ram y una ATI X850XT 256MB?
Creo que te durará bastante tiempo y además tambien puedes
jugarEsto.. no dijiste nada sobre precio... 3200€ :)
Ahora en serio, si te llega la pasta, pilla un dual-core. Cuando te instales Vista y necesites ejecutar a la vez los tropocientos servicios del SO, el emule, el MSN, el virus de turno, y el gusano de turno, te hará falta ;)
Personalmente sigo la corriente del 99% de reviewers y me decanto por los Athlon X2, pero los Pentium D son algo más baratos ahora mismo, si la memoria no me falla.
Si te encanta sumar enteros dentro de un bucle for, estás de suerte porque los P4 trabajan con enteros al doble de frecuencia del micro(
link).. xD
Para el resto.. American Express
Yo tengo un P4 a 2.66 y un amd athlon 64 bits a 3,5 (velocidad de procesador 2,1 o asi) y el athlon le da un baño monumental, garantizado.
Saludos
Cita de: "ZaelSiuS"
Si te encanta sumar enteros dentro de un bucle for, estás de suerte porque los P4 trabajan con enteros al doble de frecuencia del micro(link).. xD
Me veo programando en punto fijo para aprovechar eso xDD.
Yo suelo utilizar punto fijo para ciertas cosas, en Dylo's Adventure estuve a punto pero me agarro un no se que y terminé usando floats por miedo a encontrarme con algo raro o hacer el ridiculo.
Bueno sobre el tema de los micros, tambien hay que evaluar la placa madre y las memorias, el PIV de 2.4 levanto de 100 a 150 fps en el Dylo con el dual channel, sobre la placa madre, un Athlon en una Asrock se arrastra como muerto y en una soyo o aopen va casí al doble de velocidad para los juegos ... ni te cuento el tema de los cuelgues. No conozco muchas maquinas pero estos son datos ciertos, por lo cual quiero hacer notar la importancia de las motherboards.
La linea Intel no es mas rapida que la de AMD, incluso el precio es mas bajo el de AMD para mismo rendimiento, tienen distintas tecnologias y según la aplicación habra diferencias de rendimiento, la diferencia principal es que intel pretende dar una plataforma mas segura, y AMD busca mas rendimiento (esto como mito urbano).
Saludos.
Una sutil reflexion, al precio del intel, siempre podras optar a comprar un amd superior.
Podemos discutir sobre que compañia tiene el mejor micro el mes que toque, o ponernos a hacer los mil y un benchmark entre procesadores de la misma gama, pero hay algo obvio, amd es mas barato y por el mismo precio te compras un micro mas potente.
Que yo sepa nosotros compramos por precio, no por gama. De que me sirve que haya un micro de 500 euros que es mejor que uno de 400?? si yo voy a comprarme un micro de 200 euros que es el rival tecnologico del de 300 euros. Habra que comparar el micro de 200 euros con el que cuesta eso en la otra marca. El resto de pruebas estan bien, para pasar el rato y divertirse sabiendo que compañia lleva la delantera tecnologica.
En cuanto al mundo real, jugar y programar. AMD 64 es la que esta llevando la batuta actualmente de los 64 bits, pero no es mucho decir. Yo sigo con un XP...
Cita de: "seryu"Una sutil reflexion, al precio del intel, siempre podras optar a comprar un amd superior.
No ocurre lo mismo ahora. En Newegg.com(o cualquier otra distribuidora/tienda), los doble núcleo más baratos son:
AMD Athlon 64 X2 3800+,
$374Intel Pentium D 820 Smithfield,
$248Por eso en mi opinión, los Pentium D no son malos. Tienen un precio bastante razonable en comparación con el rendimiento.
PD: Yo tambien aguanto con mi XP 1600+... y 'per molts anys'!
Os dejo aquí el equipo que había pensado, gracias por la ayuda.
Ya sé que el equipo podría ser mejor, pero es que dispongo de unos 520€, este es y creeis que debería cambiar algo decidmelo ya que el hardware no es una de mis virtudes:
AMD 64 3000 Socket939->110.50€
Placa AMD Gigabyte GA-K8NF9 S-939->88.50€
Disco duro de 80Gb ATA 133, 7200RPM->47.10€
RAM: KINGSTON DDR2 1 GB (533) 118.10.€
Torre 34.20€
Ventilador Gigabyte NEON COOLER K8 11.60€
Disquetera 5.60€
Grabadora DVD Doble Capa LG 16x 39.90€
Tarjeta gráfica SVGA Saphire R9550 256 DVI LR ->61.80€
No me pillo ni tarjeta de sonido ni de red, ni monitor.
Todo esto mas o menos 517€, si no me equivoco y tengo aproximadamente 520€
Tal vez por finales de ocubre doble el dinero disponible.
Cita de: "ZaelSiuS"PD: Yo tambien aguanto con mi XP 1600+... y 'per molts anys'!
me too!! (ole)
Un detalla, es mejor no escatimar en la caja ni un euro porque merece la pena tener una buena fuente (duradera, potente y silenciosa) y una caja que ventile bien, sea simple de abrir y, por que no decirlo, sea elegante. De esa forma te evitarás problemas de temperatura, alargarás la vida de los componentes y ahorrarás 30€ si se te peta la fuente.
Cita de: "ethernet"Un detalla, es mejor no escatimar en la caja ni un euro porque merece la pena tener una buena fuente (duradera, potente y silenciosa) y una caja que ventile bien, sea simple de abrir y, por que no decirlo, sea elegante. De esa forma te evitarás problemas de temperatura, alargarás la vida de los componentes y ahorrarás 30€ si se te peta la fuente.
Ethernet tiene toda la razon del mundo, pillate una buena caja (que tenga si es posible dos ventiladores de 12cm, uno de entrada de aire y otro de salida, son grandes pero no hacen ruido) y la fuente que sea de una buena marca y minimo 350W aunque yo me la pillaria de +-450W y de marca!!! Todos los veranos me toca cambiar la caja/fuente a algun amigo que compro una guarreria, las cosas se calientan o cambian de tarjeta de video y la fuente no da de si y se apaga el pc justo cuando estas en el momento de matar al bicho final jeje.
Por hay han dicho otra gran verdad, sobre los PentiumD y los A64 X2... estos ultimos dan muchisimo mejor rendimiento pero son mas caros... hasta que llego el X2 3800, es cierto que sigue siendo un poco mas caro pero merece la pena :).
Tambien comentaron lo de las placas... pues bien, lo de las placas es mas importante en los P4 que en los A64... y tambien era importante en los K7(los athlonXP). El A64 tiene el controlador de memoria integrado en el micro por tanto, la placa ofrece conexiones de mil tipo pero ya no tienen que meter una superoptimizacion en el northbridge para que la memoria vaya bien...aun y asi, haces bien en pillarte una Nforce4... tienen un monton de cositas y estan muy bien :).
Respecto a la estabilidad... nada, 0, que todos los procesadores son igual de estables, esta depende casi de una buena placa, buenas memorias y una buena fuente con buena ventilacion. En tomshardware, habia pruebas de estabilidad, echarlas un ojo los que querais.
De todos modos, como veo que quieres un single core... mira a ver si puedes pillar en lugar del 3000, el 3200 y preguntalos que te venga con las SSE3 porque te costara lo mismo y asi te metes un core de los nuevos(se calienta aun menos y algunas mejoras respecto al anterior).
Y bueno, no voy a intentar convencer a nadie de los rendimientos de nada... como decia Malder: "The truth is out there" y tambien habia otro "personajillo" que decia: "Quien tenga oidos que oiga, quien tenga ojos que vea" :D
Estudiate a ver el temita de un 3200.... no es mucho mas caro ya veras....
PD: tambien sigo con mi XP3200 y una Radeon9700 y sigo jugando a todo y compilando sin problemas....eso si, cargadito de memoria RAM...
Cita de: "McBain"Disquetera 5.60€
Si vas por lo más económico sí...pero te recomiendo una caja de lectores de tarjetas de memoria...
Una imagen de mi pc...
(http://img8.imageshack.us/img8/3986/pchp5gk.th.gif)He tenido mas mala suerte comprandome hardware suelto y modificándolo que comprarlo de paquete...
Bueno ya que estamos, yo tb estoy apunto de cambiarme de pc. Dudo bastante en la placa, la Asus es sobre 130€, la gigabyte sobre unos 95€ )
Dual Intel CPU 830
ASUS P5LD2
o
GA-8I915P DUO PRO S775 915P (GIGABYTE)
1G DDR2
HDD Hitachi Deskstar T7K250 160g
Nvidia 6600GT ( 3dClub )
Tambien me gustaria pillarme una de esas cajas que son finas, no se si dará problemas de ventilación...
Un saludo.
deberias indicar exactamente que es eso de caja fina, pero te aviso: muchos fabricantes hacen cajas mas por la estetica o la pijeria que por la calidad o la idoneidad de la colocacion de los componentes, he visto autenticas aberraciones como cajas que tenian la FA puesta al lado del micro, tapandole a este justo en el ventilador y haciendo imposible cambiarlo a menos qe se desmontase del todo.
a mi los productos de termaltake (cajas, ventiladores, etc) me encantan, y mi recomendacion para una fuente de alimentacion es Zalman.
Zupervaca, es obvio que sufristes una experiencia religiosa :P
Yo no alzo la bandera por ningúna marca de procesadores, sería una estupidez.
Pero las pruebas son las pruebas, los hechos los hechos...
Miraros reviews y benchmarcks serios, vereis k no hay color. Calidad precio AMD es a día de hoy el mejor
fabricante de microprocesadores del mundo. Intel no necesita espavilarse, ni mucho menos bajar los precios
ya que acapara el 70% del sector empresarial ahora mismo. AMD reina en el populacho xq calidad/precio
le pega mil vueltas, pero su mala fama de la época K6-K7 primerizos aún deja un poso negro en el sector
profesional. Es cierto que para números enteros suele ser mejor Intel, y ya no digamos de usar Photoshop... <_<
Pero para 3D (coma flotante) AMD es el amo y señor indiscutible, hasta que se demuestre lo contrario.
Salu2
Cita de: "seryu"
a mi los productos de termaltake (cajas, ventiladores, etc) me encantan, y mi recomendacion para una fuente de alimentacion es Zalman.
y que lo digas, desde que tengo una zalman, he ganado calidad de vida :P
no hace nada de ruido la jodia :)
Puff.... yo tengo un Pentium®4, 3Mhz y hace mas ruido que un avión a reacción!! Dios... algun dia de estos tengo que darle solución...
Hay un modelo de caja que esta bien de precio y no es un avion a reaccion(a mi me gustan las CoolerMaster, sobre todo la Stacker negra que sera mi proxima cajita (genial) y las Antec).
Se trata del modelo Sonata de Antec, aunque tambien hay otro modelo de Antec (el SLK1650B con fuente de 350W) que por 60€ es una maravilla, tiene un ventilador de 12cm que NO HACE RUIDO y la fuente, es autoregulable...dependiendo de los W que sirva, asi se calentara mas o menos y asi pondra a funcionar sus ventiladores ULTRA SILENCIOSOS, no os creais que es coña... se la cambie a un amigo que tenia problemas de calor y ruido y al pegar el primer encendio y agacharme a ver si todos los ventiladores iba o no... tuve que preguntar a mi amigo si se habia encendido porque no se escuchaba nada!!.
josepzin, no has pensando en algun kit asequible de refrigeracion por agua? uno majo y terminara con el dichoso ruido. Hay una pagina muy chula (www.coolmod.com) donde hay mil cosillas de estas y modding aunque yo les encargue en julio un pedido y ha dia de hoy sigo en modo espera...se conoce que en agosto no funciona nada bien jajaja
yo el que tengo ahora mismo se oye menos que el portatil que ya es algo imposible :lol:, el ventilador es una caja negra enorme y su interior es un misterio :D
saludos
Ya me pondré... la verdad es que no sé nada del tema.
Eso sí, no creo que ponga cosas hidraulicas, que seguro deben valer bastante y deben ser mas complicados.
Pues es el mi no se oye nada...excepto cuando el CPU consume la mitad de los recursos...ya empieza oirse el motor, lo leí en el manual del xp y es un sistema de "non-burn" xD...
No seria mejor dos memorias de 512mb en dualchannel que una de 1gb?
Me parece que en rendimiento te ira mejor.
Saludos.
He visto este enlace donde vienen todos los procesadores actuales, son codenames, velocidad, cache, etc...
por si a alguno le viene bien:
CPU actuales