He comprado pocas cosas por internet y, cuando lo he hecho, ha sido mediante SMS o contrarrembolso, porque no me fío un pelo de dar mi número de tarjeta.
Pero ahora quiero ya ir acelerando el tema de mi "aventura share"
© 2005, Tewe :) , por lo que quiero, como mínimo, registrar algunos dominios.
Y mi pregunta es:
¿qué sistema utilizo para pagar este tipo de cosas?
¿puedo dar tranquilamente mi número de tarjeta?
¿uso mi tarjeta normal o me saco una tarjeta nueva y la uso sólo para comprar por internet?
¿alguien conoce el sistema de
Tarjeta Virtual BBVA clic-e?
A mi personalmente los dominios me los cargan directamente en la cuenta.
Tengo otra empresa que tiene una especie de bolsa y la ecargas con 50€ desde donde vas gastando...
De todas formas....el uso de tarjeta por internet es mas seguro que cuando la entregas en un restaurante (ejemplo) que te pueden hacer copia en 1 minuto sin darte cuenta..
el pago por internet con visa tiene el sistema seguro ademas del chequer o numero aleatorio que te pregunta el banco desde una tarjeta que te entregan de 50numeros por lo menos el mio (banco) ;)
un saludo
Yo he comprado libros y películas. Ningún problema. Eso sí, fijate bien donde los compras...
Mi tarjeta tiene un seguro de fraude por internet, aunque no lo he usado, y me cuesta creer que si me pillan el nº me devuelvan el dinero del fraude :blink:
También tenía una que se recargaba, pero primero había que cargarla y luego no la usaba y el dinero estaba ahí un tiempo...Un rollo
Nunca olvides revisar que cuentas con el "candado" en la esquina de tu Internet Explorer o Firefox a la hora de dar tu tarjeta de credito...
Yo normalmente uso la tarjeta. Si no... siempre puedes usar PayPal. (si te dan la opción). Una opción que puedes hacer es hacer una tarjeta en una cuenta en la que no tengas mucho dinero, de ese modo disminuyes el riesgo. Hazte una cuetna para tus compras por internet.
Informate en tu banco a ver si tienen modalidades de tarjetas especiales para comprar por internet. Me suena que hay alguno (¿la caixa?) que tiene algo asi.
pd. nunca he comprado por inet.
Cita de: "Lord Trancos 2"Informate en tu banco a ver si tienen modalidades de tarjetas especiales para comprar por internet. Me suena que hay alguno (¿la caixa?) que tiene algo asi.
pd. nunca he comprado por inet.
Así es: La Caixa tiene una tarjeta especial (
Cybertarjeta), exclusiva para compras online. Es virtual, gratuita y confidencial (no lleva vinculado ningún dato personal, únicamente el número de tarjeta, la fecha de caducidad y un número secreto para realizar operaciones de recarga o consulta de saldo), la cargas antes de realizar la compra con el dinero que vas a gastar.
también tenemos ese sistema de tarjeta de crédito en la cam
mas info aqui:
http://servicios.vinea.es/028/html/que_es.htmy bueno, nosotros pagamos el hosting de lemonteam.com a través de
ingreso en cuenta, pero claro, la empresa tendrá que tener sede en españa
(o en vuestro pais de residencia) para evitar comisiones
Si vas a dar el numero a un "antro" extraño de internet que no sabes de donde sale, entiendo las dudas, pero al marjen de eso, no tenie por que dar tanto miedo usar tergeta para comprar por internet. Ya la he usado, una de debito, y todo OK.
Saludos.
Yo hago todas las operaciones con una tarjeta normal y nunca tuve problemas. AL principio lo hacia con transcacciones pero es mas complicado y mas caro.
Lo de la Cibertarjeta es una buena idea, a ver un poco que me interesa.
Yo siempre he usado tarjeta (de débito, que uno es pobre) y nunca he tenido problemas. Desgraciadamente esta desconfianza una de las causas del lento crecimiento del comercio electrónico en España. Como dice Kabila, dar tu tarjeta en un restaurante es mucho más arriesgado.
Colson, que para tener tarjeta no hace falta ser rico! a mi me la dieron en una de esas promociones de La Caixa, gratis por 2 años o algo asi.
Al principio tenía mucha desconfianza con estas cosas, pero la verdad es que tomando todas las precauciones necesarias no creo que haya peligros en estas cosas.
Y esto de la Cybertarjeta es mas seguro todavía! :)
La verdad es que yo no he gastado todavía la tarjeta para comprar por internet, todavía, pero hay una cosa que se ha mencionado en este hilo y que ya me intrigaba desde hace un tiempo: PayPal.
Tengo entendido que si te creas una cuenta en PayPal puedes cobrar dinero (por ejemplo de un trabajo) por internet. El cliente en cuestión te pagaria por este procedimiento y PayPal se quedaria con un porcentaje.
Mi pregunta es: ¿no seria mejor cobrar por transferencia bancaria o algo parecido?
Bueno si sabeis algo, lo comentais, gracias.
Salu2 a todos.
Yo también uso mi tarjeta de débito, y no he tenido ningún problema, eso sí, no compro en "antros de internet" sólo en sitios con cierto prestigio.
Yo tambien, las veces que he tenido que comprar algo por internet usé la tarjeta de credito de mi padre y nunca tuve problemas ... tienes que tener ojo a quien le das la tarjeta, paypal es muy seguro y western union es lo mas, pero lo mas comodo es la tarjeta.
Por cierto quieres vender por internet via tarjeta de credito y tu tienes miedo de usarla ... :lol: ... no pongas eso en la pagina del juego.
Saludos.
CitarColson, que para tener tarjeta no hace falta ser rico! a mi me la dieron en una de esas promociones de La Caixa, gratis por 2 años o algo asi.
Pues a mí para darme una tarjeta de crédito me pedían aval. Con tarjeta de crédito me refiero a las que puedes sacar sin tener (hasta un límite) y luego pagarlo a plazos, como un pequeño crédito.
CitarMi pregunta es: ¿no seria mejor cobrar por transferencia bancaria o algo parecido?
El principal problema es que una transferencia bancaria te puede costar mucho más. Un envío de PayPal es muy MUY barato y rápido. Una vez envié unos 450€ por transferencia a USA y me cobraron 20€ de comisión, mientras que en PayPal no se si llegó a un par de euros.
Los cambios de moneda son gratis también, por lo que a mí Plimus me envía la pasta por PayPal (en USD) y yo la paso a euros y luego a mi cuenta bancaria sin apenas comisión (creo que ninguna), aunque tarda unos días en pasar los fondos al banco.
Cita de: "CoLSoN2"CitarColson, que para tener tarjeta no hace falta ser rico! a mi me la dieron en una de esas promociones de La Caixa, gratis por 2 años o algo asi.
Pues a mí para darme una tarjeta de crédito me pedían aval. Con tarjeta de crédito me refiero a las que puedes sacar sin tener (hasta un límite) y luego pagarlo a plazos, como un pequeño crédito.
Será por tu cara ;)
Yo tengo una cuenta en la Caixa y cuando me dieron la tarjeta no me pidieron nada, supongo que al tener una cuenta allí desde hace un año o mas, ya les valía como aval.
josepzin la que dice colson por lo que leo debio ser una debito y no de credito ;)
Para ver si estamos hablando de lo mismo... jeje
La tarjeta de DEBITO te la dan apenas abres una cuenta y sirve para extraer tu propio dinero.
La tarjeta de CREDITO sirve para que te PRESTEN dinero, que lo pagas al mes proximo en cuotas o no.
Como decía, yo tenía una cuenta en La Caixa hacía un año, con su tarjeta de debito correspondiente, un día haciendo un trámite me ofrecieron la tarjeta de crédito gratis por 2 años... y listo. Eso fue todo. (con un limite de 600€ creo)
De todos modos estuve viendo eso de la Cybertarjeta y es la solucion a todo esto, ya que es como "recargar una tarjeta de movil" gastas lo que has "cargado" en esa cuenta de la cibertarjeta.
Yo siempre uso la tarjeta y nunca ningun problema, eso si hay que asegurarse que donde se compra es un sitio de fiar, aun asi pagando con tarjeta puedes devolver el pago en el banco en un plazo que depende del banco.
Fijate como han dicho por ahi arriba de siempre pagar en sitios cifrados, esto se sabe por que suele salir un candadito en la parte inferior. Ademas si pinchas en el candadito puedes ver el certificado de la empresa en cuestion.
Sobre el tema de las tarjetas yo suelo pagar con una tarjeta de esas que puedes recargar, asi metes el dinero que necesitas y pagas con ella, aunque muchas veces he usado la tarjeta normal :)
Ambas son visa electron y nunca he tenido ningun problema :)
Cita de: "josepzin"Como decía, yo tenía una cuenta en La Caixa hacía un año, con su tarjeta de debito correspondiente, un día haciendo un trámite me ofrecieron la tarjeta de crédito gratis por 2 años... y listo. Eso fue todo. (con un limite de 600€ creo)
Pues sí, hablamos de lo mismo. Quizá dada mi edad y que no tengo nómina les haga pensar que no es bueno prestarme dinero :) Por cierto también fue en La Caixa.
Que no es tu edad, es por tu cara.
Citarel pago por internet con visa tiene el sistema seguro ademas del chequer o numero aleatorio que te pregunta el banco desde una tarjeta que te entregan de 50numeros por lo menos el mio (banco)
A mi nunca me han dado nada parecido. Se supone que con una tarjeta normal de débito ya se puede comprar en cualquier sitio, ¿no?
CitarMi tarjeta tiene un seguro de fraude por internet, aunque no lo he usado, y me cuesta creer que si me pillan el nº me devuelvan el dinero del fraude
La mía creo que también tiene algo parecido (¿me suena que es obligatorio por ley?), pero tampoco me fío un pelo. Y aunque lo devuelvan, seguro que primero es un jaleo de papeleo, teléfonos, discusiones, excusas, etc :(
CitarUna opción que puedes hacer es hacer una tarjeta en una cuenta en la que no tengas mucho dinero, de ese modo disminuyes el riesgo
Sí, supongo que sería bueno. Pero para éso tengo que ir al banco (vago que es uno pa estas cosas :)) y entonces prefiero pedir una tarjeta virtual de esas, que me parecen más seguras aún.
CitarEs virtual, gratuita y confidencial (no lleva vinculado ningún dato personal, únicamente el número de tarjeta, la fecha de caducidad y un número secreto para realizar operaciones de recarga o consulta de saldo), la cargas antes de realizar la compra con el dinero que vas a gastar.
Por lo que he entendido, la del BBVA que comentaba antes es exactamente igual.
CitarDesgraciadamente esta desconfianza una de las causas del lento crecimiento del comercio electrónico en España.
Pero por otro lado es la responsable de que no me haya gastado media fortuna comprando chorradas por internet :D . No, la verdad es que tienes razón. Pero es que se escuchan tantas cosas...y la informática (habla uno que trastea desde el Spectrum ZX :rolleyes: ) se ha vuelto tan compleja, tan difícil de controlar, que te puedes esperar cualquier cosa. Uno de mis mayores miedos es que tenga algún spyware que me robe la clave. A día de hoy creo que no se puede evitar éso de ninguna manera. Se puede dificultar, pero no impedir...
Citarlas veces que he tenido que comprar algo por internet usé la tarjeta de credito de mi padre y nunca tuve problemas
Claro, usando la tarjeta de otro reduces el riesgo :D
CitarPor cierto quieres vender por internet via tarjeta de credito y tu tienes miedo de usarla ... ... no pongas eso en la pagina del juego.
Has dado en la diana, pogacha :) Qué hipócrita que es uno ;)
CitarAdemas si pinchas en el candadito puedes ver el certificado de la empresa en cuestion
Eso no lo sabía. Interesante.
@Colson: sí, Colson, es por tu cara. Tienes cara de metrosexual y el banco sabe que te gastarías todo el crédito en una sola sesión de exfoliación testicular. En el fondo lo hacen por ti :) (sin acritud :D)
Bueno, pues en definitiva parece ser que muchos habéis usado tarjetas (virtuales, de débito, de crédito, de papá...) sin ningún miedo ni problema. Debería irme al BBVA a sacarme una virtual, pero ya he dicho que soy un vago.
Usaré la normal, entonces.
Muchas gracias por todas las opiniones.
yo ahora mismo estoy en bankinter y caja madrid, en caja madrid no me la dan directamente y en bankinter estan todos los dias luchando por darme una y la rechazo, tengo miedo de gastar mas de lo que deba y me quiten ... no tengo nada que me quiten :P
saludos