Es largo pero merece la pena leerlo....
http://www.theinquirer.net/?article=27426sera el apocalipsis???? :(
No, es solo el primero de los pasos por los cuales nos va a llevar la fascistologia DRM.
DRM = No privacy, No rights
Que hijos de perra... va y te instalan un rootkit :blink:
http://www.sysinternals.com/blog/2005/10/s...tal-rights.htmlLes va a comprar un CD su puta madre.
Para ellos ganan, aunque no sé si creerme que SONY instala un rootkit, parece algo subrealista. Alguien puede confirmarlo ?
Ethernet tio, que has puesto el mismo link que lord trancos... :)
Lo que mola es la movida que tienes que hacer para desinstalarlo. Brutal.
Un poco más de info en
Noticias3D
Cita de: "vincent"Ethernet tio, que has puesto el mismo link que lord trancos... :)
Lo que mola es la movida que tienes que hacer para desinstalarlo. Brutal.
Un poco más de info en Noticias3D
XDDD es cierto, culpa de lord por no ponerlo en negrita XDD
Por cierto, me gustaria saber que coño opinan ahora los defensores del DRM ....
El DRM me parece bien, que te pongan una puerta trasera mal, es mas no veo que tengan que estar unidos.
Saludos.
Cita de: "_Grey"El DRM me parece bien, que te pongan una puerta trasera mal, es mas no veo que tengan que estar unidos.
Saludos.
Entonces es que no entiendes el concepto de DRM, pq basicamente es ESO, una puerta trasera a tu ordenador
Cita de: "_Grey"El DRM me parece bien, que te pongan una puerta trasera mal, es mas no veo que tengan que estar unidos.
Saludos.
Entonces es que no entiendes el concepto de DRM, pq basicamente es ESO, una puerta trasera a tu ordenador.
El que alguien externo a ti pueda decidir lo que haces o dejas de hacer con tu propiedad es eso: q programas tienes q usar, a que horas puedes ver algo, etc...
Ya lo he dicho otras veces, pero gracias a que la gente no ve o lo que es peor
no quiere ver la intrusion total que representa el drm... 1984 esta cada vez mas proximo a la realidad (maxime teniendo en cuenta la indefension del individual respecto a la corporacion)
CitarEl que alguien externo a ti pueda decidir lo que haces o dejas de hacer con tu PROPIEDAD es eso: q programas tienes q usar, a que horas puedes ver algo, etc...
Citara lo he dicho otras veces, pero gracias a que la gente no ve o lo que es peor NO QUIERE VER la intrusion total que representa el drm...
Propiedad??? no querer ver????? Tener un juego (ya no digo ni comprarlo...) no le da derecho a nadie a piratearlo, por que es propiedad del FABRICANTE de este, los usuarios no han respetado una propiedad que no es suya, aplicando argumentos de humor negro para defender los p2p como que las empresas se han de "adaptar a esta nueva forma de mercado", y que pasa? que van directamente a ello, ellos tampoco respetan la PROPIEDAD del usuario.
Me parece fatal lo de SONY por que aplica el mismo principio que sus enemigos, no respetar la propiedad.
Pero lo del no querer ver.... eso ya es lo mas, el que no quiere ver, es el que no ve ningun problema con el p2p generalizado.
Lo dicho, me parece fatal la idea de SONY, pero que alguien que a hecho un producto quiera controlar como venderlo , ya sea a piezas, entero , por alquiler, y que no le pirateen, me parece lo mas normal del mundo.
Comprendo perfectamente la copia indiscriminada..... es un chollo, pero este nivel al que hemos llegado en el que la simple queja de los desarrolladores y demas sobre la pirateria de sus productos sin permiso se combierta en algo criticable, ya es de pelicula, vamos, para los que "no quieren ver".
Saludos.
Cita de: "_Grey"
Saludos.
CitarPropiedad??? no querer ver????? Tener un juego (ya no digo ni comprarlo...) no le da derecho a nadie a piratearlo, por que es propiedad del FABRICANTE de este
Perdona, pero usando tu mismo argumento, NADIE tiene derecho a manipular TU PROPIEDAD (tu ordenador).
En segundo lugar, el
único perjudicado de estas tecnologias, no es el pirata, sino el usuario légitimo (que pasa, este no tiene derechos sobre SU propiedad???). No seamos ciegos y creamos que el usuario legitimo no es perjudicado ( o es que no puedo elegir con que S.O. puedo jugar a un juego que pagado religiosamente, o un video, o etc..?? )
CitarLo dicho, me parece fatal la idea de SONY, pero que alguien que a hecho un producto quiera controlar como venderlo , ya sea a piezas, entero , por alquiler, y que no le pirateen, me parece lo mas normal del mundo.
Perdona, pero desde el momento en que un articulo es vendido, el fabricante no tiene NINGUN derecho sobre ese articulo individual, y no tiene derecho a restringir bajo que condiciones va a ser usado o como va a ser usado. Es como si te compras un coche y no pudieses venderlo de segunda mano.
CitarComprendo perfectamente la copia indiscriminada..... es un chollo, pero este nivel al que hemos llegado en el que la simple queja de los desarrolladores y demas sobre la pirateria de sus productos sin permiso se combierta en algo criticable, ya es de pelicula, vamos, para los que "no quieren ver".
Lo que me parece de pelicula es que se insista en defender por asi llamarlo, "la patada en la puerta" del usuario LEGITIMO (pq el pirata bien se preocupa de que tenerlo desprotegido), de que sea EL usuario que ha pagado religiosamente el que no pueda leer un cd en su ordenador, o tener 3 copias de seguridad del mismo.
Pero es que claro, es muy facil decir "la pirtareria esto" , "la pirateria lo otro" y obviar que el que tiene un cd del top manta, lo tiene sin drm, que el que tiene un juego de xbox de internet, lo tiene desprotegido, etc..
El unico perjudicado del DRM, es el legitimo usuario, nunca o rara vez el pirata y además lo es por partida doble: pierde derechos y ve como se le carga en el precio el desarrollo de esa misma tecnologia que le recorta sus derechos.
PD:Si tu compras un video de un sitio web y ese sitio se va a pique, pierdes el clip pq no sigue en vigor tu licencia. Te parece legitimo?
De todas formas, paso de seguir con el tema, cuando _grey sea afectado (como usuario legitimo) ya cambiara de tornas... pero hasta entoncces, seguira igual como casi todos los pro-drm (ya lo dijo el poema de niemeier....)
...
Creo que os estais yendo por las ramas tratanto igual el software que otras obras, por suerte o por desgracia, legalmente (y supongo que eticamente) son tratados de forma distinta. Lo que te venden al "comprar" software es una licencia de uso. Que tiene una serie de normas a seguir.
En todo caso deberiamos discutir si el modelo de negocio de licencias de uso es abusivo, o deberiamos liberarlo como se pretende ahora luchando contra ese invento de la "propiedad intelectual".
Y el DRM es simplemente un invento estupido de unas personas que piensan que un ordenador significa PC y que un PC significa Windows.
Hay demasiados temas juntos como para tratarlos a la vez, no creeis? yo estoy a favor de proteger el trabajo de las personas, pero en contra de los metodos conocidos como DRM, y a favor de la divulgacion de las obras, pero tambien creo que habra que compensar a sus autores.. es el mismo dilema que con los farmacos, hacen un bien a la humanidad, pero el que se partio la cabeza para lograrlo tambien merece algo..
Hay algo que tengo claro: en la medida de lo posible yo no voy a comprar software, musica, etc con protecciones de ese tipo. El fantastico starforce ese que le meten a los videojuegos casi deja un lector mio frito. Que gracia eh? el dia que aprendan a hacer sistemas de proteccion decentes, entonces hablamos, hasta ahora, solo saben fastidiar a los usuarios legitimos (asco)
CitarNo seamos ciegos y creamos que el usuario legitimo no es perjudicado ( o es que no puedo elegir con que S.O. puedo jugar a un juego que pagado religiosamente, o un video, o etc..?? )
Si hago un juego para Win, me puedes obligar a rehacertelo para linux o MacOS? mira, ni se me pasa por la cabeza. He hecho un producto con sus cosas buenas y sus cosas malas, pero no me puedes exigir MI codigo para que tu y tus amigos hagais versiones para otros, siempre deberia ser con mi permiso.
CitarPerdona, pero desde el momento en que un articulo es vendido, el fabricante no tiene NINGUN derecho sobre ese articulo individual, y no tiene derecho a restringir bajo que condiciones va a ser usado o como va a ser usado. Es como si te compras un coche y no pudieses venderlo de segunda mano.
Como si os limpiais el culo con el, lo que no podeis hacer es piratearlo, ponerlo en un p2p vamos....
CitarLo que me parece de pelicula es que se insista en defender por asi llamarlo, "la patada en la puerta" del usuario LEGITIMO (pq el pirata bien se preocupa de que tenerlo desprotegido), de que sea EL usuario que ha pagado religiosamente el que no pueda leer un cd en su ordenador, o tener 3 copias de seguridad del mismo.
Por eso lo de SONY, no es un hacierto.
CitarEl unico perjudicado del DRM, es el legitimo usuario, nunca o rara vez el pirata y además lo es por partida doble: pierde derechos y ve como se le carga en el precio el desarrollo de esa misma tecnologia que le recorta sus derechos.
Eso no tiene por que ser DRM, en fin con el comentario del anterior punto deberia estar claro.
CitarPD:Si tu compras un video de un sitio web y ese sitio se va a pique, pierdes el clip pq no sigue en vigor tu licencia. Te parece legitimo?
Tambien el servicio de atencion al cliente.......... :P
CitarUhmmm, primero que no es lo mismo un software que un disco de música.
En la inmensa mayoria de juegos no hay licencias de uso, reciben el mismo tratamiento que una obra como un cd o un dvd.
Aparte de que el 99% de las EULA son claramente abusivas, eso es un echo conocido, pero legalmente, hay que ir a juicio y que un juez la invalide para que no sea valida (cuantos particulares tienen esa capacidad?)
Citarcon la maravilla del DRM se acabó lo que se daba, llegando al absurdo de tener que comprar las cosas varias veces para poder darle uso en diversos casos.
O lo que es mas absurdo, que algo que ya has comprado deje de funcionar pq la empresa productora deje de existir
Citarnos podemos ver en la situación de que windows y el macos le de por prohibirte la reproducción de ficheros de sonido que no tengan el drm implementado, para asegurarse de que no estás dando un uso indebido al pc.
Eso ya se ha sondeado varias veces y los anti drm aun debemos ser suficientemente numerosos como para que no se hayan atrevido... pero pronto sucedera, no me cabe la menor duda. Y lo que es peor, en estos pc's, no funcionaran los S.O. libres pq la tecnologia DRM es propietaria e incompatible con las licencias de estos.
CitarSi hago un juego para Win, me puedes obligar a rehacertelo para linux o MacOS? mira, ni se me pasa por la cabeza. He hecho un producto con sus cosas buenas y sus cosas malas, pero no me puedes exigir MI codigo para que tu y tus amigos hagais versiones para otros, siempre deberia ser con mi permiso.
No asumamos cosas que no se han dicho. Yo no necesito TU codigo para poder jugar a un juego en Linux (gracias wine, cedega y crossover office), pero esa medida que tu pones para "proteger" (pq es una carrera perdida) lo unico que consigue es que yo usuario legitimo, recurra a una version pirata desprotegida para poder
usarlo.
CitarComo si os limpiais el culo con el, lo que no podeis hacer es piratearlo, ponerlo en un p2p vamos....
Q mala es la obsesion no? Tu sueñas con el ataque del paquete p2p no?
Ahora en serio... te pido que dejes de irte por la tagente y sacar el p2p cuando te estoy hablando de usos LEGITIMOS , pq eso solo me indica q argumentos serios te faltan.
CitarEso no tiene por que ser DRM, en fin con el comentario del anterior punto deberia estar claro.
A mi me parece que no entiendes que DRM y respeto a los derechos del individuo son terminos incompatibles.
CitarTambien el servicio de atencion al cliente.......... :P
Y alicia en el pais de las maravillas existe...
Por cierto, _grey, deja de asumir que los anti-drm somos pro pirateo, etc... q eso aparte de pasado de moda, es irreal.
Bien, nos vamos entendiendo, pero eso "LEGITIMOS" en mayusculas me ha hecho pensar en un posible problema de comprension entre ambos, que es para ti legitimo para el usuario?, para mi la licencia que se acepta.
Saludos.
En primer lugar la imposicion en una licencia de clausulas abusivas (por ejemplo limitar en que equipo vas a poder disfrutar de un producto) no es legal en la legislacion española.
En segundo lugar hay una serie de derechos que tiene el propietario de cualquier producto, independientemente de lo que diga el fabricante.
Si yo propietario legitimo de un juego o programa, decido ejecutarlo, por ejemplo en w98 la proteccion DRM va a evitar que funcione simplemente pq no es un S.O. soportado oficialmente, o pq no hay DRM para w98.
Si yo propietario legitimo de un pc-drm quiero meter linux, NO me va a dejar pq el codigo no es DRM-compliant.
Si yo estoy contento con Office XZ++ , el fabricante YU S.L. decide que he de pasarme a Office XZZ+++ pq ha declarado obsoleta Office XZ++ y bloquea mi copia particular de Office XZ++ hasta q me pase a XZZ+++...
Si tengo un cd de alfaomega con DRM, y mi lector es un viejo SAB (capaz de leer cd's por supuesto) se me puede qdar este bloqueado o trabado...
Si mañana P de Palotes usa mi ordenador e intenta piratear KLA, mi ordenador qda bloqueado.. etc...
Si mientras veo una pelicula me gusta tener abierto un procesador de textos para almacenar los dialogos o frases q me interesen, resulta q al tio del estudio no le hace gracia que mientras se vea una pelicula se este usando cualquier programa... pues no puedo hacerlo.
fuera de todo el tema del drm pero que tiene un minimo que ver, no se por que os sorprendeis tanto, la libertad cada vez es menor, solo hay que ver el caso del programador del juego de matar nazarenos o zombies, la opinion del tipet X sobre el rey y su condena de un año por expresarse libremente, y demas cambios que estan viniendo sin darnos cuenta y todo en cuestion de un simple año
respecto al drm com aun no estoy seguro de lo que nos trae con lo que no puedo decir nada
...
a mi el otro dia me llamaron lo mismo que al rey fui a la policia y me dijero que me fuera a casa, eso pasa por a quien se dice y no por lo que dijo, si dices que el rey es un monigote o un pelele te puede caer igual un año de carcel, pasa igual que si escupes en la bandera española :lol: , no obstante el objetivo de ese intento de prision de un año fue una excusa para que no fuera su primer delito y asi meterlo en la carcel definitivamente por otro que le vendra ;)
la intencion de mi post anterior no era entrar en politca ni nada parecido, solo era por poner ejemplos de como poco a poco la libertad va beneficiando solo a unos pocos y nos jode a los demas, el verdadero problema es la impotencia a la que te enfrentas en algunas ocasiones como por ejemplo con el juego de matar nazarenos en la que piensas que como se puede estar juzgando a un tio por hacer un juego y mientras mas de medio mundo a visto una pelicula española que trababa de un tema parecido y no pasa nada en absoluto
...
CitarEn primer lugar la imposicion en una licencia de clausulas abusivas (por ejemplo limitar en que equipo vas a poder disfrutar de un producto) no es legal en la legislacion española.
Eso es caludula abusiva?? si tienes una empresa con 1000 PC's pretendes equiparlos con la misma copia de cada programa???? eso si que es abusivo, ya estoy viendo las familias registradas como empresas... :rolleyes:
CitarSi yo propietario legitimo de un juego o programa, decido ejecutarlo, por ejemplo en w98 la proteccion DRM va a evitar que funcione simplemente pq no es un S.O. soportado oficialmente, o pq no hay DRM para w98.
Y si el programa requiere XP minimo, u otro OS, esta igual de mal, osea nada.
CitarSi yo propietario legitimo de un pc-drm quiero meter linux, NO me va a dejar pq el codigo no es DRM-compliant.
Eso puede cambiar, no fue tolvards (se escrive asi? :huh: ) el que dijo que el DRM era bueno para linux? algo asi salio la ultima vez que tratemos el tema.
CitarSi yo estoy contento con Office XZ++ , el fabricante YU S.L. decide que he de pasarme a Office XZZ+++ pq ha declarado obsoleta Office XZ++ y bloquea mi copia particular de Office XZ++ hasta q me pase a XZZ+++...
Si tengo un cd de alfaomega con DRM, y mi lector es un viejo SAB (capaz de leer cd's por supuesto) se me puede qdar este bloqueado o trabado...
Si mañana P de Palotes usa mi ordenador e intenta piratear KLA, mi ordenador qda bloqueado.. etc...
Si mientras veo una pelicula me gusta tener abierto un procesador de textos para almacenar los dialogos o frases q me interesen, resulta q al tio del estudio no le hace gracia que mientras se vea una pelicula se este usando cualquier programa... pues no puedo hacerlo.
Esto si son ejemplos completamente abusivos que hay que tratar de evitar. fatal fatal....
Saludos.
...
Cita de: "_Grey"CitarEn primer lugar la imposicion en una licencia de clausulas abusivas (por ejemplo limitar en que equipo vas a poder disfrutar de un producto) no es legal en la legislacion española.
Eso es caludula abusiva?? si tienes una empresa con 1000 PC's pretendes equiparlos con la misma copia de cada programa???? eso si que es abusivo, ya estoy viendo las familias registradas como empresas... :rolleyes:
CitarSi yo propietario legitimo de un juego o programa, decido ejecutarlo, por ejemplo en w98 la proteccion DRM va a evitar que funcione simplemente pq no es un S.O. soportado oficialmente, o pq no hay DRM para w98.
Y si el programa requiere XP minimo, u otro OS, esta igual de mal, osea nada.
CitarSi yo propietario legitimo de un pc-drm quiero meter linux, NO me va a dejar pq el codigo no es DRM-compliant.
Eso puede cambiar, no fue tolvards (se escrive asi? :huh: ) el que dijo que el DRM era bueno para linux? algo asi salio la ultima vez que tratemos el tema.
1. TheWind ha dicho "limitar en que equipo", no, "limitar en cuantos equipos". DRM te puede obligar a instalar software solo en PCs marca DELL o IBM y no instalarlos en clónicos o en HPs. Nadie habla de piratear una copia en 4 PCs. Creo que ya se ha mencionado hace algunos posts el contexto de la discusión: perjuicios para el usuario legítimo.
Y si, esas barbaridades de limitar arbitrariamente ocurrirán. Seguro que te suenan los términos "Joint Venture" y "Business Partner".
2. Microsoft es el fabricante tanto del S.O. como de las aplicaciones ofimáticas más comunes (Office, IE, MSN, etc...). En su posición de monopolio "de hecho" (que no de derecho) tiene el poder real de forzarte a actualizarte ya que puede empujarte tanto por el lado del S.O. como de la aplicación: forzado por hardware, nada de instalarse una versión antigua.
DirectX9 no soporta en su SDK win98. Imaginate que gracias al DRM por hardware, no pudieses instalarte por ejemplo el VC 5.0 en win98 para compilar un juego que use DX7 para el mercado share. SImplemente porque oficialmente todo el mundo ha de usar DX9 por narices, y si tus usuarios no tienen DX9 te lo curras para que se lo instalen (el coste es para ti, no para microsoft, claro). Perderás clientes, pero microsoft reducira costes de servicio técnico teniendo que dar soporte solo a una plataforma. Microsoft gana, tu pierdes.
¿ Sabias que VC++ toolkit 2003 (el gratuito) no se instala en win98 ? El instalador REQUIERE arbitrariamente win2000 o superior pero el compilador funciona bajo win98 (no lleva IDE es una aplicación de consola, nada de usar COM, y similares), es una decisión política, no técnica. Ahora podría instalarlo en una partición XP (por lento que vaya el PC) y luego copiarlo a win98, con DRM no podría.
3. Nadie ha dicho que DRM sea bueno para Linux, de hecho, es lo contrario. Lo que se ha dicho, con cierto sarcasmo u optimismo, según lo quieras ver, es que DRM va a ser tan coñazo que algunos se pasarán a Linux. Pero claro, por mucho super-mega-guay-open-source-popular-de-la-muerte que sea Linux, contra las limitaciones hardware poco hay que hacer.
DRM es muy jugoso para el que vende, y muy perjudicial para el usuario final. El que piense que dando mayor margen de beneficio a las empresas éstas lo emplearán en dar mejor soporte y bajar precios, lleva una venda en los ojos. El propósito de una empresa es maximizar beneficios, no dar el mejor servicio: eso es un medio, no un fin.
Las capacidades de uso de los productos deberían venir limitadas por sus capacidades técnicas, no por el departamento de márketing.
CitarEso es caludula abusiva?? si tienes una empresa con 1000 PC's pretendes equiparlos con la misma copia de cada programa???? eso si que es abusivo, ya estoy viendo las familias registradas como empresas... :rolleyes:
Y luego dicen que el nivel de lectura en españa es bueno....
Si tu tienes un juego y te cambias de pc, pq coño vas a tener q comprar una nueva licencia?
CitarEso puede cambiar, no fue tolvards (se escrive asi? :huh: ) el que dijo que el DRM era bueno para linux? algo asi salio la ultima vez que tratemos el tema.
Torvalds no ha dicho q sea bueno, sino que el no se opone a incorporarlo... (aunque es el único que esta a favor)
CitarEsto si son ejemplos completamente abusivos que hay que tratar de evitar. fatal fatal....
Pues no son ejemplos de ciencia ficcion, sino perfectamente reales y que suceden hoy en dia (cd's de musica que bloquean cd's, incluso los estropean; etc..) ya que son las "contramedidas" standard de DRM ante un pirateo.
CitarY luego dicen que el nivel de lectura en españa es bueno....
Si tu tienes un juego y te cambias de pc, pq coño vas a tener q comprar una nueva licencia?
Pues no lo se, por que? yo no lo haria.
CitarTorvalds no ha dicho q sea bueno, sino que el no se opone a incorporarlo... (aunque es el único que esta a favor)
leyendo mas arriba, se ve que eres el unico que sabe lo que queria decir cuando e nombrado a Torvalds.
CitarPues no son ejemplos de ciencia ficcion, sino perfectamente reales y que suceden hoy en dia (cd's de musica que bloquean cd's, incluso los estropean; etc..) ya que son las "contramedidas" standard de DRM ante un pirateo.
Bien tenemos a Torvalds, que es el UNICO (!?) a favor de incorporarlo a linux, pero por el otro lado a los que no quieren por esas medidas agresivas como las de SONY.
Es decir, las empresas que quieren protegerse, y luego los usuarios, que para que no les pongan un rootkit se oponen a cualquier proteccion, pero eso si, no pensemos que los detractores del DRM son pro-pirateria.....
Poco a poco se va resolviendo el puzzle, y eras tu el que me llamaba ciego?
Saludos.
tio tienes un tonillo que me dan ganas de llamarte de todo, pero me abstengo.
Estoy harto que los que estamos en contra del canon se nos llame piratas, que los que no queremos DRM se nos llame piratas, que los que piensan que el arte y las obras son antes culturales que comerciales se nos tache de ladrones..
Windows se hizo con SOFTWARE PIRATA.
Si queremos jugar todos al juego de la legalidad, antes de nada que ELECTRONIC ARTS DEJE DE HACER JUEGOS EXPLOTANDO ILEGALMENTE A SUS EMPLEADOS, y como digo EA, digo microsoft, sony, etc etc..
Me parece fantastico que quieran que paguemos y retribuyamos a la empresucha que este haciendo el producto (nueva forma de llamar al arte), pero si ni ellos respetan a los autores, porque ibamos nosotros a respetarlos a ellos?
Las empresas no buscan "protegerse" mas que financieramente y poder cobrar por viejos usos y situaciones.
En la comunidad Linux y del OSS el unico miembro destacado a favor de incluir el drm, es Torvalds, aunque uno de los columnistas de OFB tb se ha manifestado "a favor".
Y de verdad _grey, no haces mas q demostrar dos cosas :
a) Q no quieres ver NI entender, por lo que no es que sea inutil presentarte argumentos, sino que es una perdida de tiempo completa y absoluta.
B) Vives en el pais de las maravillas y crees q las empresas se "protegen". Las empresas solo buscan una cosa: dinero y la etica les trae sin cuidado: el abuso, la intrusion, etc.. estan plenamente justificados si con ellos va mas dinero. El sueño de cualquier ejecutivo de una empresa productora de medias es que todo llevemos un chip drm en el cerebro para cobrarnos hasta por las memorias de una cancion, cd, video o juego, no el proteger su ip
Y lo peor no es eso: es que al propietario de la empresa le importa el autor/es tan poco como a uno de esos piratas feroces de los que habla grey.
A las pruebas me remito:
http://www.livejournal.com/users/ea_spouse/http://www.gamespot.com/news/2004/11/11/ne...ws_6112998.htmlhttp://elligre.tk/index.php?p=18http://www.diariodesevilla.com/diariodesev...4482&idcat=1421http://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=11546y hay tantas, que mejor que busques tu directamente.
The wind, es evidente que este tio no quiere hablar del tema, quiere imponerlo, por eso, es mejor limitarse a que cada uno soltemos nuestro lema y olvidarnos de intentar dialogarlo.
Las ultimas respuestas han sido mas airadas de lo normal.... incluso alguno a tenido que replicar 2 veces, y es que este tema hace violenta a la gente, tienen que taparte la boca rapidamente, para prueba de ello esto:
CitarThe wind, es evidente que este tio no quiere hablar del tema, quiere imponerlo, por eso, es mejor limitarse a que cada uno soltemos nuestro lema y olvidarnos de intentar dialogarlo.
y la perla esta:
Citartio tienes un tonillo que me dan ganas de llamarte de todo, pero me abstengo.
Puedes decirlo, no creo que me mandes al medico ni nada de eso, estos foros siempre han sido muy habiertos.
Bien pasemos al debate.
CitarEn la comunidad Linux y del OSS el unico miembro destacado a favor de incluir el drm, es Torvalds, aunque uno de los columnistas de OFB tb se ha manifestado "a favor".
Aqui hay 2 bandos bien diferenciados, en uno puedes crear tus programas y ponerlos gratis total en donde te plazca, en el otro es la unica opcion. Si Torvalds esta a favor de ello, es unicamente por que esta a favor de la libertad, de que crees tu producto y lo saques adelante como quieras, es tu decision.
Citara) Q no quieres ver NI entender, por lo que no es que sea inutil presentarte argumentos, sino que es una perdida de tiempo completa y absoluta.
cool.gif Vives en el pais de las maravillas y crees q las empresas se "protegen". Las empresas solo buscan una cosa: dinero y la etica les trae sin cuidado: el abuso, la intrusion, etc.. estan plenamente justificados si con ellos va mas dinero. El sueño de cualquier ejecutivo de una empresa productora de medias es que todo llevemos un chip drm en el cerebro para cobrarnos hasta por las memorias de una cancion, cd, video o juego, no el proteger su ip
Estoy seguro que cuando Torvalds se muestra a favor de implementar el DRM, no esta pensando en esto precisamente. A estas alturas deberia estar claro que no estoy a favor de abusos como los de SONY, pero que si me parece aceptable que protegan sus productos.
Por ultimo el tema de los prejuicios; yo no creo que los detractores de esas medidas abusivas sean pro-piratas, pero francamente dudo que sean otra cosa los detractores de cualquier metodo antipirateria que usan argumentos como :
Citar
Windows se hizo con SOFTWARE PIRATA.
CitarSi queremos jugar todos al juego de la legalidad, antes de nada que ELECTRONIC ARTS DEJE DE HACER JUEGOS EXPLOTANDO ILEGALMENTE A SUS EMPLEADOS, y como digo EA, digo microsoft, sony, etc etc..
CitarMe parece fantastico que quieran que paguemos y retribuyamos a la empresucha que este haciendo el producto (nueva forma de llamar al arte), pero si ni ellos respetan a los autores, porque ibamos nosotros a respetarlos a ellos?
Por que todos vemos que tratan de justificar, no?
Saludos.
...
Vale, lo de abiertos es solo culpa mía......(es que me da de pereza usar el check spelling del Firefox.... :P )
Saludos.
CitarAqui hay 2 bandos bien diferenciados, en uno puedes crear tus programas y ponerlos gratis total en donde te plazca, en el otro es la unica opcion. Si Torvalds esta a favor de ello, es unicamente por que esta a favor de la libertad, de que crees tu producto y lo saques adelante como quieras, es tu decision.
Sobre simplificas, para variar...
Torvalds se manifiesta a favor pq no lo ve perjudicial desde el punto de vista tecnico (no etico), no por otro motivo -aparte de que torvalds es conocido por sus incoherencias a nivel etico-. Y esos dos bandos no son tales, sino que hay varios mas:
- Los GNUmaticos que todo tiene q ser GPL
- Los open source, que todo ha de ser open source
- Los pragmaticos, si es open source bien y si es gpl mejor pero si es propietario.. en fin que se le va a hacer
- Las empresas "esclavizantes": propietario todo y con muchas restricciones para tener asi clientes cautivos y poder pasar de servicios de atencion de calidad, etc.. (pq alguna vez has tenido experiencia con el soporte de m$ ?? se ve que no)
CitarA estas alturas deberia estar claro que no estoy a favor de abusos como los de SONY, pero que si me parece aceptable que protegan sus productos.
El que no entiende o no quiere entender eres tu, que a estas alturas no quieres ver que la
única utilidad del DRM es precisamente la de cometer esos abusos, para proteger los productos hay muchas formas menos invasivas. (Aparte de que la mejor proteccion siempre ha sido la reduccion de costes)
Citaror ultimo el tema de los prejuicios; yo no creo que los detractores de esas medidas abusivas sean pro-piratas,
Perdona pero en todos tus anteriores posts, lo has dicho por activa y por pasiva.
una pregunta que puede parecer tonta pero que no he visto resuelta en todo lo que he leido, ¿el drm se aplicara a medios digitales artisticos como musica, graficos, etc o tambien se aplicara al software? es que veo que muchos hablais de licencias de codigos fuentes y otros hablais de musica y no lo tengo claro aun
editado: buscando cosas sobre lo que comentais encontre
esto, que lamentable se esta volviendo el mundo de la informatica
Cita de: "zupervaca"una pregunta que puede parecer tonta pero que no he visto resuelta en todo lo que he leido, ¿el drm se aplicara a medios digitales artisticos como musica, graficos, etc o tambien se aplicara al software? es que veo que muchos hablais de licencias de codigos fuentes y otros hablais de musica y no lo tengo claro aun
El drm se aplicará a TODO, incluido medios analogicos (de hecho en EEUU van a aprobar una normativa para obligar a que sea asi y desfasar ya los videos vhs).
Citary desfasar ya los videos vhs
no entiendo bien que quieres decir con esto, ¿que van a dejar de fabrircarlos y obligar a todo el mundo a comprarse un reproductor de dvd?
Hola gente. Yo creo que este tira y afloja de proteger y desproteger es sólo consecuencia de la época de "transición" que nos está tocando vivir. Me refiero a la transición entre lo "físico" y lo "virtual". Hace unos años para copiar un vídeo se requerían dos carísimos aparatos VHS conectados entre sí y un par de horas para realizar la copia de una cinta de vídeo (esto era el múndo físico). Ahora, para copiar un vídeo, cualquier persona con un ordenador normalito puede hacer click con el botón derecho-> Copiar-> Pegar (esto es el mundo virtual, donde ya no se requiere el soporte físico).
Los que hacían negocio vendiendo soportes físicos se encuentran desamparados ante lo que se les ha venido encima, e intentan perpetuar su viejo negocio a toda costa. Pero, ¿por cuanto tiempo?, pues el tiempo que tarden en darse cuenta que no pueden poner puertas al mar.
¿DRM? Ya pueden inventar lo que quieran. Si se puede ver, se puede copiar. En un mundo imaginario donde todo el mundo tenga su aparato con DRM, siempre puede haber un tio, con una buena pantalla de alta definición, una buena cámara con un trípode delante de la pantalla, y a grabar. En menos que canta un gallo, película lista para distribuir en internet sin DRM. Esto en el peor de los casos. En el mejor de los casos, cracks, desencriptadores, etc, etc... Se pongan como se pongan, es imposible parar esto.
En cuanto se den cuenta de que es imposible hacer que la gente no lo copie todo, terminará esta época de transición. Y empezarán otras cosas, otros negocios...
un saludo
Pero hasta las ultimas noticias que yo tuve (hace no mucho en el espacio de economía de la ser) las empresas de juegos y sobre todos las discograficas seguian obteniendo beneficios (pingües por cierto) con respecto al año anterior. Yo ya empiezo a perderme...
Cita de: "fiero"Hola gente. Yo creo que este tira y afloja de proteger y desproteger es sólo consecuencia de la época de "transición" que nos está tocando vivir. Me refiero a la transición entre lo "físico" y lo "virtual". Hace unos años para copiar un vídeo se requerían dos carísimos aparatos VHS conectados entre sí y un par de horas para realizar la copia de una cinta de vídeo (esto era el múndo físico). Ahora, para copiar un vídeo, cualquier persona con un ordenador normalito puede hacer click con el botón derecho-> Copiar-> Pegar (esto es el mundo virtual, donde ya no se requiere el soporte físico).
Los que hacían negocio vendiendo soportes físicos se encuentran desamparados ante lo que se les ha venido encima, e intentan perpetuar su viejo negocio a toda costa. Pero, ¿por cuanto tiempo?, pues el tiempo que tarden en darse cuenta que no pueden poner puertas al mar.
¿DRM? Ya pueden inventar lo que quieran. Si se puede ver, se puede copiar. En un mundo imaginario donde todo el mundo tenga su aparato con DRM, siempre puede haber un tio, con una buena pantalla de alta definición, una buena cámara con un trípode delante de la pantalla, y a grabar. En menos que canta un gallo, película lista para distribuir en internet sin DRM. Esto en el peor de los casos. En el mejor de los casos, cracks, desencriptadores, etc, etc... Se pongan como se pongan, es imposible parar esto.
En cuanto se den cuenta de que es imposible hacer que la gente no lo copie todo, terminará esta época de transición. Y empezarán otras cosas, otros negocios...
un saludo
Bueno fiero, es que DRM realmente no esta hecho para proteger, sino para controlar e invadir.
Aparte de que el 99% de la gente no tiene ni puta idea de como acceder a estas historias de desproteger.
Cita de: "TheWind"Bueno fiero, es que DRM realmente no esta hecho para proteger, sino para controlar e invadir.
Aparte de que el 99% de la gente no tiene ni puta idea de como acceder a estas historias de desproteger.
Sí, si estamos de acuerdo. Controlar e invadir, para "proteger" su negocio, a eso me refiero.
No hace falta que nadie sepa como desproteger un sistema DRM. Basta con que 1 persona en el mundo sepa y ponga el contenido desprotegido a disposición del 99% que solo sabe arrancar el emule. Por eso digo que por mucho DRM que inventen da lo mismo. Es imposible controlar esto.
Cita de: "ajmendoza"Pero hasta las ultimas noticias que yo tuve (hace no mucho en el espacio de economía de la ser) las empresas de juegos y sobre todos las discograficas seguian obteniendo beneficios (pingües por cierto) con respecto al año anterior. Yo ya empiezo a perderme...
Claro q tienen beneficios, si para que comenzasen a perder $ deberia haber unas 15 veces mas pirateo que copias originales, pero eso no es el tema a debate.
Fiero, creo q no captas qe que la idea es que en un par de años, los ordenadores, etc.. solo reproduzcan contenido DRM.
Cita de: "TheWind"Fiero, creo q no captas qe que la idea es que en un par de años, los ordenadores, etc.. solo reproduzcan contenido DRM.
Eso es IMPOSIBLE.
no es imposible, de hecho ya ha sido propuesto varias veces y en un futuro los ordenadores llevaran ya de serie el tcpa/DRM, todo lo que no cumpla este estandard no funcionará.
Cita de: "TheWind"no es imposible, de hecho ya ha sido propuesto varias veces y en un futuro los ordenadores llevaran ya de serie el tcpa/DRM, todo lo que no cumpla este estandard no funcionará.
Esto parece un chat XD.
¿Cómo evitas que un reproductor de OGG reproduzca OGG? O te puedo poner un ejemplo más cercano, yo he hecho un plugin gráfico. ¿Cómo puede evitar alguien que yo reproduzca una secuencia de imágenes en mi programa? Me bastaría pasar un vídeo protegido con DRM a un formato propio con solo la secuencia de imágenes (aunque sea grabandolo con una cámara en mi tele). ¿Van a evitar que cualquier programa pueda mostrar imagenes o audio en un ordenador?
Tan sencillo como que como tu codigo no ira firmado y con los permisos necesarios por parte de la autoridad tcpa/drm, no funcionara.
Cita de: "TheWind"Tan sencillo como que como tu codigo no ira firmado y con los permisos necesarios por parte de la autoridad tcpa/drm, no funcionara.
esto no puede llegar a pasar, ¿estas diciendo que nadie podra programar en windows?
Tal vez puedas grabar audio y video con una camara/microfono y perder calidad en el proceso, pero ¿ y los documentos ?
¿ Vas a fotografiar la pantalla del Acrobat Reader 600 veces y a pasarla por un OCR ? ¿ Y por qué deberias tener que hacer todas estas cosas ?
¿ Por qué ha de ser permisible que otros decidan como uso un ordenador que yo he pagado ? ¿ Por qué ha de ser permisible tener spyware por hard ?
¿ Acaso se ha decretado que las personas no deben tener libre albedrío y libertad de elección ? Vamos a decidir por vosotros, confiad en nosotros, es por vuestro bien. Cuando seais empresa ya lo comprenderéis. Id a ordenar vuestro cuarto y a recoger el dinero, que sino, esta noche os quedais sin WWW.
Cita de: "zupervaca"Cita de: "TheWind"Tan sencillo como que como tu codigo no ira firmado y con los permisos necesarios por parte de la autoridad tcpa/drm, no funcionara.
esto no puede llegar a pasar, ¿estas diciendo que nadie podra programar en windows?
¿ Como ? ¿ Estas diciendo que ahora nadie puede programar para consola (sin pagar) ?
Eso es imposible, habladurías. (twist)
Esa es una visión muy catastrofista y nada real. Una cosa es que el DRM por hardware te impida ver/copiar/duplicar los contenidos protegidos, y otra cosa muy distinta es que yo pueda crear una herramienta para crear y reproducir mis propios contenidos. Si vamos a tener que firmar cada chorrada que programemos nada más que para poder ejecutarla estamos listos, se acabaría el desarrollo. No tiene ningún sentido: si se acaba el desarrollo, los ordenadores pasarían a ser simples reproductores multimedia y herramientas para navegar y enviar correos, y eso NO va a pasar.
Cita de: "zupervaca"Cita de: "TheWind"Tan sencillo como que como tu codigo no ira firmado y con los permisos necesarios por parte de la autoridad tcpa/drm, no funcionara.
esto no puede llegar a pasar, ¿estas diciendo que nadie podra programar en windows?
No, lo que pasara es que tu escribes el programa, y cuando lo quieres en otra maquina al enviarlo a ser firmado, no se firmara.
Esa es la idea ultima tras el concepto de TCPA/DRM, que nada que no haya sido firmado y autorizado por una autoridad pueda siquiera ser ejecutado.
Cita de: "fiero"Esa es una visión muy catastrofista y nada real. Una cosa es que el DRM por hardware te impida ver/copiar/duplicar los contenidos protegidos, y otra cosa muy distinta es que yo pueda crear una herramienta para crear y reproducir mis propios contenidos. Si vamos a tener que firmar cada chorrada que programemos nada más que para poder ejecutarla estamos listos, se acabaría el desarrollo. No tiene ningún sentido: si se acaba el desarrollo, los ordenadores pasarían a ser simples reproductores multimedia y herramientas para navegar y enviar correos, y eso NO va a pasar.
Se acabaria el desarrollo independiente, no el de las grandes compañias, de ahi que TCPA/DRM sea algo tan jodidamente peligroso.
PD:El paso de apple a plataforma x86 no ha sido motivado mas que por la existencia ya de la tecnologia tcpa/drm para micros x86, cuando en power ni se habia planteado.
CitarExamples of abuses of remote attestation
Let's consider a few concrete examples of how TCG's attestation approach can harm interoperability or be used against computer owners.
1. On the Web
A web site could demand a software attestation from people wishing to read it. If they declined to provide an attestation, the site would refuse to deal with them at all; if the attestation showed that they were using "unapproved" software, the site would likewise decline to interact with them. Only those who could produce a digital certificate proving that their computers' software was satisfactory to the remote site would be permitted to use it. And this certificate could be produced -- in the current TCG scheme of things -- only if its contents were accurate.
Today, there is no really reliable way to achieve this effect. Therefore, attempts to coerce users into using particular software are currently ineffective; web sites are hard-pressed to control what operating systems and applications their users can use. Reverse engineering allows the creation of competitive new software that works well with existing software and services, and therefore computer owners have real choice. It is effectively impossible to punish them for choosing to use software other than that favored by those they deal with. If they want to use a different web browser or a different operating system, they know that they are unlikely to be locked out by the services most important to them.
For instance, some of today's on-line banking services claim to "require" Microsoft's browser, but users of other software are readily able to instruct their browsers to impersonate Internet Explorer. As far as the bank is concerned, its customers are accessing the site with the browser it demanded, but the users are not locked into technology decisions dictated by the shortsightedness of their financial institutions.
In a widely publicized case, MSN, the Microsoft Network, briefly refused to serve web pages to non-Microsoft browsers. In the interim, users of competitive products were able to fool MSN into thinking they were running Microsoft browsers. This would be impossible in an environment of routine NGSCB-style remote attestations. By allowing a web site to lock out disfavored software this way, these attestations would let anyone with market power leverage that power to control our software choices.
Security has nothing to do with many sites' motivations for preventing the use of disfavored software. Indeed, their reasons may be entirely arbitrary. In some cases, a site operator wants to force you to use a particular program in order to subject you to advertising. By verifying your use of an "approved" client, the site can satisfy itself that you have been forced to view a certain number of advertisements.
2. Software interoperability and lock-in
Software interoperability is also at risk. A developer of a web server program, file server program, e-mail server program, etc., could program it to demand attestations; the server could categorically refuse to deal with clients that had been produced by someone other than the server program's publisher. Or the publisher could insist on licensing fees from client developers, and make its server interoperate only with those who had paid the fee. (It is similarly possible to create proprietary encrypted file formats which can only be read by "approved" software, and for which the decryption keys must be obtained from a network server and are extremely difficult to recover by reverse engineering.)
The publisher in this case could greatly increase the switching costs for its users to adopt a rival's software. If a user has a large amount of important data stored inside a proprietary system, and the system communicates only with client software written by the proprietary system's publisher, it may be extremely difficult for the user to migrate his or her data into a new software system. When the new system tries to communicate with the old system in order to extract the data, the old system may refuse to respond.
The Samba file server is an important example of interoperable software created through reverse engineering. Samba developers studied the network protocol used by Microsoft Windows file servers and created an alternative implementation, which they then published as free/open source software. Samba can be deployed on a computer network in place of a Windows file server, and Windows client machines will communicate with it just as if it were a Windows server. (Similarly, Samba provides the means to allow non-Windows clients to access Windows file servers.) Without competitive software like Samba, users of Windows clients would be forced to use Windows servers, and vice versa. But if software could routinely identify the software at the other end of a network connection, a software developer could make programs demand attestations and then forbid any rival's software to connect or interoperate. If Microsoft chose to use NGSCB in this way, it could permanently lock Samba out of Windows file services, and prevent any useful competing implementations of the relevant protocols except by specific authorization.
Similarly, instant messaging (IM) services have frequently tried to lock out their competitors' clients and, in some cases, free/open source IM clients. Today, these services are typically unsuccessful in creating more than a temporary disruption for users. An attestation mechanism would be a powerful tool for limiting competition and interoperability in IM services. Some client applications could be permanently prevented from connecting at all, even though they offer features end-users prefer.
These are examples of a more general problem of "lock-in", often practiced as a deliberate business strategy in the software industry, to the detriment of business and home computer users alike. Unfortunately, the TCG design provides powerful new tools to enable lock-in. Attestation is responsible for this problem; sealed storage can exacerbate things by allowing the program that originally created a file to prevent any other program from reading it. Thus, both network protocols and file formats can be used to attack software interoperability.
3. DRM, tethering, forced upgrades, and forced downgrades
Many people have speculated that trusted computing technology is a way of bringing digital rights management (DRM) technology to the PC platform. Some portions of the trusted computing research agenda have roots in DRM, and Microsoft has announced a DRM technology (Microsoft Rights Management Services) that it says will make use of NGSCB. However, trusted computing developers deny that DRM is the main focus of their efforts, and trusted computing is useful for many applications besides DRM. Ultimately, DRM is just one of several uses of a technology like NGSCB -- but it illustrates the general problem that NGSCB's current approach to attestation tends to harm competition and computer owners' control.
The NGSCB design's elements can all be useful to implementers of DRM systems. Curtaining prevents information in decrypted form from being copied out of a DRM client's memory space, which prevents making an unrestricted clear copy. Secure output can prevent information displayed on the screen from being recorded, which prevents the use of "screen-scrapers" or device drivers that record information rather than displaying it. Sealed storage allows files to be stored encrypted on a hard drive in such a way that only the DRM client that created them will be able to make use of them. And remote attestation can prevent any program other than a publisher-approved DRM client from ever receiving a particular file in the first place.
Among these elements, remote attestation is the linchpin of DRM policy enforcement. If a remote system lacks reliable knowledge of your software environment, it can never have confidence that your software will enforce policies against you. (You might have replaced a restrictive DRM client with an ordinary client that does not restrict how you can use information.) Thus, even though other NGSCB features aid DRM implementations, only remote attestation enables DRM policies to be instituted in the first place, by preventing the substitution of less-restrictive software at the time the file is first acquired.
Other consumer-unfriendly software behaviors which can be implemented by means of attestation, combined with sealed storage, include tethering (preventing a program or a file from being migrated from one computer to another), forcing software upgrades or downgrades, and enabling some limited classes of "spyware" -- in this case, applications that phone home to describe how they are being used. (Some of these behaviors might be good things if they occur at a computer owner's behest, but not if they occur at a software publisher's or service provider's whim. For example, you might want to prevent a sensitive file from being moved off your computer, but you wouldn't want other people to be able to prevent you from moving your own files around.) Although all these unfriendly behaviors can be implemented in software today, they can in principle be defeated by well-understood techniques such as running a program in an emulated environment, or altering it to remove the undesirable behavior. Remote attestation makes it possible for the first time for a program to obtain and communicate reliable evidence about whether it is running in an emulator or whether it has been altered.
More generally, attestation in the service of remote policy enforcement leads to a variety of mechanisms of "remote control" of software running on your computer. We emphasize that these remote control features are not a part of NGSCB, but NGSCB does enable their robust implementation by software programmers. Lucky Green provides the example of a program written to receive from some authority a "revocation list" of banned documents it is no longer permitted to display. This mechanism would have to have been implemented in the software when it was initially written (or it would have to be added through a forced upgrade). If such a restriction were implemented, however, it would be essentially impossible for the user to override. In that case, some authority could remotely revoke documents already resident on computers around the world; those computers would, despite the wishes of their owners, comply with the revocation policy. The enforcement of this policy, like others, against the computer owner is dependent on the remote attestation feature.
4. Computer owner as adversary?
The current version of remote attestation facilitates the enforcement of policies against the wishes of computer owners. If the software you use is written with that goal in mind, the trusted computing architecture will not only protect data against intruders and viruses, but also against you. In effect, you, the computer owner, are treated as an adversary.
This problem arises because of the attestation design's single-minded focus on accurately reflecting the computer's state in every situation -- making no exceptions. A computer owner can disable attestation entirely, but not cause an attestation that does not reflect the current state of her PC -- you can't fool your bank about what browser you're using or to your other PC about what kind of Windows file sharing client you're running. This approach benefits the computer owner only when the remote party to whom the attestation is given has the same interests as the owner. If you give an attestation to a service provider who wants to help you detect unauthorized modifications to your computer, attestation benefits you. If you're required to give an attestation to someone who aims to forbid you from using the software of your choice, attestation harms you.
A user-centered, pro-competitive approach to attestation features would give the owner the power to guarantee that attestation is never abused for a purpose of which the owner disapproves, maximizing computer owners' practical control over their computers in real-world network environments.
Some trusted computing developers insist that their existing approach to attestation is reasonable because giving an attestation is voluntary. In every situation, they argue, you can decline to give an attestation if you prefer not to present one. (Indeed, TCG's design allows you to turn the TCG TPM chip off entirely, or decide whether to present an attestation in a particular situation.) But as we've seen, attestation can be used to create barriers to interoperability and access, so users will face an enormous amount of pressure to present an attestation. It's economically unreasonable to assume that a technology will benefit people solely because they can decide whether to use it.
We are not saying that the ability to communicate information about a computer's software environment is undesirable. This capability might well be useful for some security applications. We simply observe that the content of information about a computer's software environment should always be subject to the close control of that computer's owner. A computer owner -- not a third party -- should be able to decide, in her sole discretion, whether the information acquired by a third party will be accurate. This ensures that the attestation capability will not be used in a way contrary to the computer owner's interest.
Cita de: "TheWind"Cita de: "zupervaca"Cita de: "TheWind"Tan sencillo como que como tu codigo no ira firmado y con los permisos necesarios por parte de la autoridad tcpa/drm, no funcionara.
esto no puede llegar a pasar, ¿estas diciendo que nadie podra programar en windows?
No, lo que pasara es que tu escribes el programa, y cuando lo quieres en otra maquina al enviarlo a ser firmado, no se firmara.
Esa es la idea ultima tras el concepto de TCPA/DRM, que nada que no haya sido firmado y autorizado por una autoridad pueda siquiera ser ejecutado.
¿y quien lo firma para mi ordenador? ¿cada vez que compilo el codigo fuente tengo que hacer que me lo firmen? sigo sin entenderlo
Citarsenior wapo: ¿ Como ? ¿ Estas diciendo que ahora nadie puede programar para consola (sin pagar) ?
Eso es imposible, habladurías.
una cosa es pagar licencias para poder distribuir juegos en una consola y otra muy diferente programar para esa consola
editado: las preguntas que pongo no es en plan sarcasmo ni nada por el estilo, es que quiero enterarme bien como va a ir esto del drm antes de decir que bonito es o que ioputada
editado 2: ¿este sistema de firmado sera algo parecido a los certificados de windows?
Se supone que todo esto será online y que si, cada vesz o casi cada vez deberias recibir el codigo firmado
Y no, no es similr a lo de windows pq se basa en un sistema muy diferente
¿ Cuantos juegos para PS2 o Gamecube has hecho, aunque no los hayas distribuido ? Yo ninguno, de hecho, no tengo ni kit de desarrollo, ni lo tendría aunque lo pidiera. (Proyectos opensource de mayor o menor viabilidad aparte).
Mi capacidad de desarrollo depende de los designios de cierta autoridad. Que si, que ya sabemos la causa, y tal, pero el quid de la cuestion es que YA ocurre de alguna manera sin soporte DRM an alguna plataforma (justificado o no, pero ocurre).
Por eso no es tan descabellado imaginar que ocurra en PC. Y una vez más, les convenga o no hacerlo, ¿ por qué hemos de poner en sus manos el poder de decidirlo ?
¿entonces sin una conexion a internet es imposible programar? umm, y el dia que falle internet por lo que sea, ¿quien paga las horas de trabajo de esos programadores que no pudieron estar programando por el drm? creo que a las empresas no les interesa este sistema
Cita de: "TheWind"Se supone que todo esto será online y que si, cada vesz o casi cada vez deberias recibir el codigo firmado
Esto es IMPOSIBLE. ¿Cuantas veces puedo compilar mis fuentes al dia? 200 o 300 veces sería un número aproximado. ¿Y no puedo saber si mi programa funciona hasta que no me firmen el código cada vez que compilo? The Wind tio, eso es ciencia fiction.
Cita de: "fiero"Esto es IMPOSIBLE. ¿Cuantas veces puedo compilar mis fuentes al dia? 200 o 300 veces sería un número aproximado. ¿Y no puedo saber si mi programa funciona hasta que no me firmen el código cada vez que compilo? The Wind tio, eso es ciencia fiction.
Fiero, suena a sci-fi, pero no lo es. Ese es el fin último (no inmediato) de toda esta maquinaria, la eliminacion del desarrollo independiente, la eliminacion de los derechos de los usuarios, etc...
Quizas no es algo que ocurra en 3-4 años como algunos quieren, pero esa es la direccion hacia la que se enfoca todo esto y a no ser que se pare ahora, ya, acabara pasando.
Claro que no es una posibilidad rentable, pero eso se ve a nivel tecnico, no a nivel de grandes decisiones, que alli se ve muy bonita toda esa seguridad e integridad.
Hola,
no me meto mucho en lo del DRM porque la gente que opina creo que está 10.000 veces más informada que yo. Pero creo que el tema en general es un poco catastrofista, y me recuerda muchisimo al tono de las patentes del soft. Recuerdo que me llegaron a decir burradas para convencerme de que las patentes iban a ser la desaparición del desarrollo independiente (te van a cobrar por usar el for! y similares). En estados unidos tienen patentes, y supongo que habrá desarrollo independiente (sería interesante el poder compararlo con el desarrollo independiente europeo).
En general me recuerda a tonos catastrofistas no solo de informática, si no de muchas más cosas (se me viene a la cabeza ecología). Supongo que es la única forma de hacer que la gente en general (que normalmente no está muy puesta en el tema) se mueva: se lo pones muy negro para que se asusten. Pero no se, seguiré leyendo del tema.
Ale, se terminó el inciso. Un saludo!
Vicente
CitarQuizas no es algo que ocurra en 3-4 años como algunos quieren
¿entonces esto no es algo que sea real cuando salga el drm o por el contrario nada mas que salga se implantara?
Cita de: "Vicente"Hola,
no me meto mucho en lo del DRM porque la gente que opina creo que está 10.000 veces más informada que yo. Pero creo que el tema en general es un poco catastrofista, y me recuerda muchisimo al tono de las patentes del soft. Recuerdo que me llegaron a decir burradas para convencerme de que las patentes iban a ser la desaparición del desarrollo independiente (te van a cobrar por usar el for! y similares). En estados unidos tienen patentes, y supongo que habrá desarrollo independiente (sería interesante el poder compararlo con el desarrollo independiente europeo).
En general me recuerda a tonos catastrofistas no solo de informática, si no de muchas más cosas (se me viene a la cabeza ecología). Supongo que es la única forma de hacer que la gente en general (que normalmente no está muy puesta en el tema) se mueva: se lo pones muy negro para que se asusten. Pero no se, seguiré leyendo del tema.
Ale, se terminó el inciso. Un saludo!
Vicente
En EEUU hay patentes de software y que pasa? cuando un empresa pequeña hace un software q puede ser molesto para una grande, esta demanda a la pequeña por infringimiento de patentes y recurre cualquier decision desfavorable hasta que la otra cede y claudica (por ejemplo los que hicieron el emu de playstation para mac)
Pero el tema del DRM dista mucho de ser catastrofista, salvo este ultimo tiro que era solo un comentario acerca de la direccion en la que nos estan llevando, hoy el efecto negativo del DRM se puede ver en los casos que he comentado. Tambien se puede ver el problema que representa una forma efectiva de controlar quien puede programar y distribuir algo en las consolas, donde las creadoras del hardwrae tienen poder sobre que juego es distribuido o no -y por mucho que se empeñe una indie en publicar a su bola, queda limitada a aquellos que han modeado su consola -por cierto, ilegal en EEUU y en cada vez mas paises-.
Q no hay q ser catastrofistas? no, yo no lo soy pq creo que en algun punto del camino se colapsara el tema, si lo fuese ya estaria haciendo cola para ponerme el chip DRM q nos van a acabar metiendo en el coco.
Cita de: "zupervaca"CitarQuizas no es algo que ocurra en 3-4 años como algunos quieren
¿entonces esto no es algo que sea real cuando salga el drm o por el contrario nada mas que salga se implantara?
DRM ya esta siendo implantado poco a poco, como debe ser para que la gran masa pique.. cuando pierdes libertad poco a poco, no te das cuenta hasta q es demasiado tarde
Estais discutiendo como cotorras y no os dais cuentas que todos estamos de acuerdo en:
-Hay que proteger los derechos de los autores (el derecho a que cobren, parece que es el unico que nos importa aqui).
-La pirateria es mala, y no tiene excusa.
-El arte cuando se le intenta comercializar causa muchos problemas :D (bueno, quizas esta no..)
Lo que no nos damos cuenta es que DRM va mucho mas alla de proteger los derechos, significa que empresas y entidades publicas puedan controlar tu ordenador, o cualquier aparato que lo implemente.
Evidentemente, podriamos discutir entonces la puesta en marcha de un sistema de escuchas telefonicas, si total.. si no delinques, no te tendria que molestar que espien tu conversacion. ¿no?
Estais llevando la balanza a:
DRM = proteger tus derechos, bueno, necesario.
ANTI DRM = pirateo, abajo el sistema.
Cuando no tiene nada que ver, el DRM no es exclusivamente un sistema anti pirateo. Haced caso a lo que dice the wind.
Me piro.
tienes razon seryu, la analogia mas adecuada seria que mañana todos tuviesemos pinchado los telefonos, moviles, emails y en funcion de lo que hagamos vamos a poder ir al medico, a la escuela o se nos va a plantar la poli en casa por decir una palabrota.
Cita de: "TheWind"Cita de: "zupervaca"CitarQuizas no es algo que ocurra en 3-4 años como algunos quieren
¿entonces esto no es algo que sea real cuando salga el drm o por el contrario nada mas que salga se implantara?
DRM ya esta siendo implantado poco a poco, como debe ser para que la gran masa pique.. cuando pierdes libertad poco a poco, no te das cuenta hasta q es demasiado tarde
me refiero mas que al drm al sistema de programar teniendo obligadamente internet, ¿esto va a suceder asi? es que para muchas empresas eso no sera rentable ya que si por cualquier circunstancia falla internet a los programadores se les pagara por no hacer nada ya que sin firmar el ejecutable no se puede hacer nada
Buenas.
Solo queria comentar que no creo que existiesen los problemas que comentais en las empresas de software. Digo esto pq me imagino que se crearian licencias especiales para tal proposito. Igual que actualmente hay licencias para instalar windows en mas de un equipo, me imagino que se se crearian licencias especiales para estas empresas, permitiendo al servidor principal de la empresa firmar el software para una maquina de la empresa en concreto con derecho a un uso.
Respecto al debate del drm, si viviesemos en una utopia donde las empresas les importasen por igual los clientes como el dinero, y no existiesen terminos como pirateria, criptografia, cracks, hacks......en ese mundo utopico el drm no seria peligroso.....a decir verdad no seria necesario.
Pero como no es el mundo en el que vivimos.....pues es lo que hay. Pero a la vez que "necesario" u "obligado" el drm es una clara violacion de la privacidad del usuario. Ya se han dado muchos ejemplos, y el que no quiere verlo, no lo vera.
SALUDOS ^^
Citarpermitiendo al servidor principal de la empresa firmar el software para una maquina de la empresa en concreto con derecho a un uso
siempre que un ordenador permite firmar digitalmente un software significa que existe la manera de hacerlo
virtualmente con lo que esta asegurada la trampa, yo no creo que nosotros veamos este sistema de proteccion, el drm si, pero esto que comentais no
Me tem que esto no es asi, hay muchos sistemas criptograficos que dependen de lo que haga un ordenador con un periferico criptografico que no puede ser virtualizado. Unos amigos mios trabajan para un buffete de abogados de Ottawa, y la vpn que usan para entrar se basa en un sistema de cisco, periodicamente han de enviar una tarjeta para que el ordenador que da acceso les actualice la firma y poder seguir accediendo.
pues vaya sistema de seguridad que es por clave privada y son los mas faciles de romper <_<, ten en cuenta que en estos foros no se debate si se va a imponer o no el drm con lo que si estas siendo muy catastrofista y luego no pasa lo que dices perderas mucha credibilidad para otros temas, por una parte espero que no pase lo que dices y por otra que cuentes la verdad, pero no creo en ningun momento que todas las empresas tengan que tener una conexion a internet por la que se envian firmas y miles de hackers puedan estar pillandolas con sniffers, asi lo veo yo
Cita de: "zupervaca"¿entonces sin una conexion a internet es imposible programar? umm, y el dia que falle internet por lo que sea, ¿quien paga las horas de trabajo de esos programadores que no pudieron estar programando por el drm? creo que a las empresas no les interesa este sistema
Para firmar los ejecutables Mophun nos hacía falta conexión a internet :rolleyes:
Para jugar a Half-Life 2, al modo de un jugador, necesito internet(ya que lo compré via Steam).
El futuro no está tan lejos
Cita de: "zupervaca"pues vaya sistema de seguridad que es por clave privada y son los mas faciles de romper <_<
Solo comentar lo de la clave privada: esto... como rompes tu un AES-256? Que yo sepa la mayoría de los sistemas criptográficos buenos de clave privada se atacan por fuerza bruta (los criptoanálisis diferenciales y lineales necesitan normalmente más trabajo que la fuerza bruta si el algoritmo está bien hecho. Y el AES lo está). Romper una clave de 256 bits por fuerza bruta es "imposible" (y más grandes no veas...). Un saludo!
Vicente
primero deberias explicar o dar informacion sobre lo que es Mophun, respecto al half-life 2 me parece estupendo que haga falta internet para jugar, pero lo que dice TheWind es que cada vez que se compile un ejecutable debe de ser firmado, cosa que impide totalmente el desarrollo libre y ademas incrementa excesivamente cualquier desarrollo que pudiera llevar una empresa
sobre la clave privada tal vez deberias preguntarle a algun hacker y yo no soy uno
Cita de: "zupervaca"pues vaya sistema de seguridad que es por clave privada y son los mas faciles de romper <_<, ten en cuenta que en estos foros no se debate si se va a imponer o no el drm con lo que si estas siendo muy catastrofista y luego no pasa lo que dices perderas mucha credibilidad para otros temas, por una parte espero que no pase lo que dices y por otra que cuentes la verdad, pero no creo en ningun momento que todas las empresas tengan que tener una conexion a internet por la que se envian firmas y miles de hackers puedan estar pillandolas con sniffers, asi lo veo yo
Vamos a ver, zupervaca, tu ves alguien que decodifique una VPN?, que obtenga la clave de acceso a partir de los datos transmitidos durante la negociación? NO, por la sencilla razon de que todo esto se basa en secuencias numericas de dificil prediccion y que cambian periodicamente para evitar que alguien llegue a acumular el numero necesario de paquetes de informacion necesarios para realizar un ataque con exito.
El que un sistema sea por clave privada, no quiere decir que sea facil o dificil de romper. La dificultad esta en funcion de la complejidad algoritmica del problema que use para cifrar, y del tamaño de clave:
Un des de 3Kb es imposible de reventar, aunque el de 56 bits este obsoleto, simplemente pq el nivel de calculo para sacar la clave, es inabordable para un ordenador -ni para 2 millones-
Igualmente, un algoritmo basado en curvas elipticas, o en otros problemas (primos, etc...) por su complejidad hace que sea inabordable...
Y lo dicho, tu snifea una negociacion una VPN y saca la clave.... ya veras lo inutil que es.
Hackers no conozco, hablo desde lo poco que se de criptografía.
El DES en su versión normal (56 bits de clave + 8 de paridad) se ha roto en menos de 24 horas usando ordenadores diseñados para romperlo (DES Cracker) por la fuerza bruta y de forma distribuida (Distributed.net). Vamos, usando recursos considerables y muy específicos. El TDES (Triple DES) se considera hoy en día un algoritmo seguro. El Rinjdael (no se si lo escribo bien) en su versión de 128 bits (AES-128) es el standard actual de encriptación por clave privada. También se considera seguro (y solo con 128 bits de clave, imaginate uno de 1024, necesitas probar 2^1024 claves al azar...).
De clave pública ya ni hablamos: los desafios de RSA Laboratories están en su web puestos para que cualquiera los intente, y creo que el primero se rompio hace poco después de años y años intentando romperlo (y era el más fácil de todos).
Por lo que sé, romper por ejemplo un RSA (por el algoritmo de las vegas o el ataque del cumpleaños) se basa más en que el usuario sea un merluzo eligiendo la clave que en que el algoritmo sea atacable. Idem pasa en los de clave privada (usar en un DES una clave debil o semidebil, etc etc). Vamos, que eso del hacking pues como que no es como se pinta (o eso creo yo vamos, si alguien sabe mas del tema que me corrija, que me gusta la criptografía): esos algoritmos normalmente se rompen por causas externas, no por la debilidad del algoritmo.
Un saludo!
Vicente
CitarLa dificultad esta en funcion de la complejidad algoritmica del problema que use para cifrar
pues este es el principal problema de las claves privadas
al margen del sistema de encriptacion que se use creo que muchos de los hackers de todo el mundo se podrian a trabajar contra el drm, al igual que sacan fallos en windows o en linux para explotarlos o repararlos, pasaria con el drm
creo que en este hilo se esta hablando por hablar, por que realmente nadie sabe lo que viene con el drm, sony ha puesto un troyano en un cd para protegerlo, es un troyano no es drm, ahora las noticias que lees por ahi ponen drm y troyano juntos, lo dicho por el momento no estoy ni encontra ni a favor, cuando se implante y se vea lo que es pues ya os dire lo que opino sobre ello
editado: en mi opinion sony se ha pasado de la raya y ha desaparecido de mis marcas de confianza, lo que no logro entender es por que no sale ninguna noticia en television, incluso la competencia podria aprovechar este momento para hundir a esta empresa o por lo menos dejarla tocada, ¿quien quiere ahora una ps3?
Cita de: "zupervaca"CitarLa dificultad esta en funcion de la complejidad algoritmica del problema que use para cifrar
pues este es el principal problema de las claves privadas
al margen del sistema de encriptacion que se use creo que muchos de los hackers de todo el mundo se podrian a trabajar contra el drm, al igual que sacan fallos en windows o en linux para explotarlos o repararlos, pasaria con el drm
creo que en este hilo se esta hablando por hablar, por que realmente nadie sabe lo que viene con el drm, sony ha puesto un troyano en un cd para protegerlo, es un troyano no es drm, ahora las noticias que lees por ahi ponen drm y troyano juntos, lo dicho por el momento no estoy ni encontra ni a favor, cuando se implante y se vea lo que es pues ya os dire lo que opino sobre ello
editado: en mi opinion sony se ha pasado de la raya y ha desaparecido de mis marcas de confianza, lo que no logro entender es por que no sale ninguna noticia en television, incluso la competencia podria aprovechar este momento para hundir a esta empresa o por lo menos dejarla tocada, ¿quien quiere ahora una ps3?
Creo que no captas el concepto basico de la criptografia: La seguridad no viene dada en funcion de si es un cifrado simetrico o no, sino de lo complejo que sea dar solucion al problema matematico que representa. Aunque en terminos super simplificados se pueda decir que normalmente un cifrado simetrico es menos complejo -mas facilmente crakeable- que uno asimetrico, eso no es necesariamente asi ya que no solo depende de la complejidad algoritmica sino del tamaño de la clave de cifrado que interviene.
Tomemos por ejemplo el cifrado RSA, un cifrado RSA con claves de 4 bits se puede romper a mano -se tarda un par de horas resolver las ecuaciones diofanticas necesarias-, mientras que un DES de 3096 bits es virtualmente irrompible.
El ejemplo contrario también existe: un DES de 64bits (en realidad son 56 bits + 8 bits de padding) es inseguro, mientras que un Rijaendel (AES) de 256 es virtualmente irrompible.
El DRM actualmente solo viene implementado como software -ojo, los macintel ya vienen con el chip tcpa y drm por hardware!- y por lo tanto es rompible -aunque a un alto coste-, cosa que en el momento que pase a ser una solucion hardware dejara de serlo -salvo para los mas expertos-.
El troyano de Sony si es DRM, puesto que es su forma de implementar la gestion digital de derechos, aunque no use el standard de Microsoft para realizar su trabajo.
Lo que si observo es que tendeis a pensar "para bien" cuando yo tiendo a pensar "mal" puesto que en la historia de la humanidad toda tecnología abusable para restringir libertades e incrementar el beneficio económico se ha usado con ese fin.
sobre las claves privadas esta demostrado que todos los sistemas se puede hackear ya que se han robado documentos militares, medicos, policiales, etc la dificultad de hackearlas depende de las dos cosas y no solo del tamaño de la clave por eso se invento hace muchos años el sistema de claves publicas que aunque se sepa la clave publica y el algoritmo no es posible hackear el sistema y en cambio los ordenadores se comunican de forma segura
si el troyano de sony es drm el sistema de licencias del c-dilla tambien seria drm y no es asi, me gustaria saber que libertades quita el drm para enterarme mas de como va esto
Cita de: "zupervaca"sobre las claves privadas esta demostrado que todos los sistemas se puede hackear ya que se han robado documentos militares, medicos, policiales, etc la dificultad de hackearlas depende de las dos cosas y no solo del tamaño de la clave por eso se invento hace muchos años el sistema de claves publicas que aunque se sepa la clave publica y el algoritmo no es posible hackear el sistema y en cambio los ordenadores se comunican de forma segura
si el troyano de sony es drm el sistema de licencias del c-dilla tambien seria drm y no es asi, me gustaria saber que libertades quita el drm para enterarme mas de como va esto
Quizas suene mal, pero "no confundas la velocidad con el tocino". El que se hayan robado esos documentos no se debe a que estuviesen protegidos por sistemas de clave privada, sino pq los servidores en los que estaban alojados tenian software vulnerable.
El sistema de claves publicas -o cifrado asimetrico- no es perfecto y es igualmente reventable -aunque generalmente con mayor dificultad- de hecho ya hay varios esquemas asimetricos declarados inseguros: por ejemplo "knapsack packing", y tambien son altamente vulnerables a ataques "man in the middle". Por ejemplo, el algorito RSA es inseguro para claves de menos de 1024 bits gracias a un nuevo ataque.
Hola,
a ver, la seguridad de un cifrado no se basa nunca en que el algoritmo de cifrado sea secreto. Cualquiera puede implementar un AES, un RSA o lo que se quiera, y son además bastante fáciles de implementar. La seguridad de un cifrado se basa solo en su clave y en que su algoritmo cumpla:
- difusión y confusión (clave privada, AES)
- sea imposible invertirlo sin conocer algo extra (backdoor. Clave pública, RSA).
El RSA, la clave tiene dos partes, una pública, y una privada. La cosa es que el cifrado que hace el RSA (creo que era x^d mod n= y, donde d es la clave publica y n el modulo del RSA) es complicadisimo de invertir si no conoces la clave privada. El AES en cambio por ejemplo su base matemática es muy simple (Campos de Galois): es un algoritmo que sorprende por lo elegante que es la verdad. Y sí, teóricamente es más fácil de romper que un algoritmo de clave pública de la misma longitud, pero con una clave suficientemente grande los dos son imposibles.
Y lo mismo estoy equivocado, pero hasta donde se, nadie usa clave pública para comunicarse. La clave pública se usa para cifrar la clave privada en el comienzo de la comunicación y luego se usa clave privada: cifrar y descifrar con clave pública es lentísimo.
Un saludo,
Vicente
Si que hay usos que usan exclusivamente sistemas asimetricos, por ejemplo blowfish o twofish. Pero como bien dices, es el coste computacional de la solucion al problema la que marca la vulnerabilidad del algoritmo y esta va en funcion tanto del algoritmo, como del tamaño de clave.
En el caso de RSA, las ecuaciones diofanticas necesarias para resolverlo son muy simples, ahora bien requiere un numero elevadisimo de factorizaciones -y eso ya es un proceso jodidamente costoso-
Hola,
mmm, lo tendría que mirar, pero creo que uno de esos dos (creo que el twofish) es de clave privada (se presentó al concurso del AES junto con Rinjdael y otros). Un saludo,
Vicente
Si tienes razon, twofish fue uno de los 5 finalistas del AES junto a Serpent, Rijaendel y otros.