Pues eso.. estoy a la caza de un traductor potente (para inglés y español), je,je,je.. el de google..
flojea un poquillo.. xD! Uno del que se oye hablar es el power transalator.. lo habeis usado? alguno más wapete?
Saludos! ;) :)
pd.- para traducir de forma fiable un juego... optaríais por un traductor soft o por "contratar" o fichar de algún modo a un linguista o sucedáneo? :)
Actualmente, donde este un traductor humano, q se quite el mecanico.
Yo uso el Power Translator y me da buenos resultados.
Pero por supuesto, nunca vas a reemplazar a un traductor humano...
Yo simplemente lo uso como apoyo cuando tengo que escribir algo en inglés. A veces, necesito probar distintas versiones de una frase, para lograr una traducción correcta.
Y a veces... el de google lo realiza mejor...
El gran problema de estos sistemas es q no tienen conocimiento ni del sentido ni del contexto, asi que fallan de forma estrepitosa. La traduccion humana es mucho mejor
Existe la opción de hacer primero una traducción automática "medianamente decente" y después que la revise una persona (tú o alguien contratado).
Nunca he contratado a nadie para éso (aunque es posible que lo haga), pero supongo que cobrará menos por
revisar un texto que por
traducirlo.
CitarEl gran problema de estos sistemas es q no tienen conocimiento ni del sentido ni del contexto, asi que fallan de forma estrepitosa
Los programas actuales sí que consideran el contexto, etc. Pero claro, como en todos los temas de IA, aún no nos acercamos al cerebro humano. Pero se avanza.
CitarLa traduccion humana es mucho mejor
Por supuesto. Pero también mucho más lenta/cara.
Sip.. eso parece buena opción.. ;) :)
La idea es tener algo más o menos fiable para cosas rapidillas.. como traducir noticias del sitio web o textos cortos.. para los que contratar a un profesional... no merecería mucho la pena, pero que deben ser entendibles / ser correctas. ;) :)
Para los textos largos del juego.. para ganar tiempo tb me gustaría traducirlos primero de forma automática... y luego si eso contactar con una persona para la revisión...
Todo el mundo vota por el power translator? (softwaremente hablando.. xD! ;) :))
pd.- siguiendo un poquillo con el tema... conoceis alguna web de este tipo de profesionales? mejor contactar con un "nativo" aunque no sea traductor propiamente dicho?
Saludos!
Yo cuando tengo alguna duda... consulto power translator. Está claro que siempre es mejor tener una traducción por una persona... y más si es para una cosa seria. Cuando tengo que hacer algún trabajo más o menos "serio"... prefiero que la traducción la haga alguna persona. Con los ultimos traductores que he hablado tenian una tarifa por convenio de unos 10 centimos por palabra... pero seguro que los hay más baratos... y más caros. No estoy al loro de ninguna agencia... pero debe haber muchas. Googlea un poco xD.
Saludos,
En teoría, alguién que sabe de traducción lo hace mejor q un nativo q no sepa de traducción... y si es un nativo que ha estudiado traducción, pues estupendisimo.
0.1€/palabra significa que tu mensaje "Yo cuando tengo alguna duda... consulto power translator. Está claro que siempre es mejor tener una traducción por una persona... y más si es para una cosa seria. Cuando tengo que hacer algún trabajo más o menos "serio"... prefiero que la traducción la haga alguna persona. Con los ultimos traductores que he hablado tenian una tarifa por convenio de unos 10 centimos por palabra... pero seguro que los hay más baratos... y más caros. No estoy al loro de ninguna agencia... pero debe haber muchas. Googlea un poco xD. " costaría ~100*0.1=10€!
Jo**r, perdón, f*ck :D
Sí.. eso estaba pensando.. que un poco sajada, sí es... tenemos pensado realizar un proyecto de financiación para todas esas cosas... pero para las traducciones "de a pie" de la web... me da que con nuestro chapurreo y el power o similar... que si no.. :S
El usar powertranslator y similares es andar buscando un "All your bases are belong to us"
Lo mejor es buscar un estudiante nativo del idioma al que quieres traducir y que te lo haga, suelen cobrar por pagina de texto y es mucho mas barato q un traductor, y la diferencia no es muy significativa.
La traducción del WIC Messenger fue cobrada por palabras y yo con la paisana que lo hacia y realmente no saben traducirlo bien ya que hay ciertas formas de decir las cosas en un ordenador a decirlas en la calle. De buscar a alguien debe de ser una persona este familiarizada con el tipo de aplicación que va a traducir.
El traductor de A a B tiene que ser siempre alguien nativo de B que entienda A. Cualquier otra combinación, no funciona bien.
Si la traducción sólo es para que la entiendas por encima, usa un traductor automático. Si es para algo que piensas vender, humanos powa'.
Para poner unas noticias en la web no creo que os haga falta un traductor, a no ser que seáis completamente inútiles en inglés, digo yo que algo aunque sea en el colegio os habrán enseñado. Aunque sea con un lenguaje simple, siempre es más natural que si lo traduce una máquina.
Además aprovecháis y aprendéis un poco más de inglés, que no viene nada mal :P .
Okis.. gracias por los consejos!
pd.- Si, el traductor será entonces más que nada de apoyo... para intentar no hacer lo típico de sujeto+verbo+complemento en la web xD! Para lo otro, tomo nota. ;) :)
Puesssss... no es por nada, pero la estructura sujeto+verbo+complemento es la más fácil de entender y la que mejor funciona. Hasta Stephen King la recomienda a la hora de escribir ;)
je,je,je... cierto... más fácil de entender y de traducir.. pero si es un texto más o menos amplio... suena un poco a indio / telegrama... no? :) je,je,je.. de todas formas habrá mucho de eso, para no meter la pata. Y si King lo recomienda.. pos mayor respaldo entonces :) ;) Saludos!!
Me duele que no te fies de mi pedazo de nivel de ingles conseguido vicio tras vicio con los putos guiris xD
Are your flags are belongs to us! wahahahahahahaha! :D
P.D: yo tampoco me fio de mi ingles :P