Este post va a ser el comienzo de un flame.. pero creo que el texto es lo suficientemente interesante como para arriesgarse:
http://www.bookofhook.com/Article/GameDeve...ionDilemma.htmlEstoy bastante de acuerdo con el autor.
Aunque en algunos puntos tiene razon (los creadores merecen ser compensados, y el único perjudicado por el uso de protecciones es el usuario legitimo) creo que erra en varios puntos, bien por omisión o bien por argumentación erronea:
* Ignora el hecho de que un número mayor de consumidores considera excesivo el precio pagado por el producto (en el caso de la musica, es 100% cierto, el coste de manofactura de un cd no supera los 30(en 10000 unidades) cents, y aun sumando coste de estudio de grabación, músicos contratados para la misma, derechos de autor no se llega bajo ningun concepto a los 2€..... de alli a los 18€ de media q cuesta un cd....-.
* No distingue entre pirateria a gran escala y a pequeña. Son casos diferentes.
* Ignora el hecho de que la actual proteccion de IP es a todas luces excesiva, una cosa es proteger un producto durante su vida comercial y otra, es darle un periodo de proteccion tan largo que resulta ridiculo (75 años para un videojuego q en el mejor de los casos a los 5 años ya no queda nada por exprimir...), o con prebendas q solo benefician al distribuidor, no al autor (por ejemplo, este pierde derechos de decision al poder las discograficas decidir q van a distribuir online, y el autor solo tiene derecho a los royalties q le pertenecen, sin posibilidad de renegociación, o de elegir quien va a distribuir).
* Ignora que la rescision de derechos que estan imponiendo empujan a gente que compraría el cd, juego o pelicula a obtenerlo de forma pirata para poder disfrutar de el (por ejemplo, el Amarantine de Enya no puedo reproducirlo en el cd del coche, asi que he de piratearlo para poder tener una copia q si funcione, etc..).
* Ignora q en el caso de la musica el comprador esta siendo victima de una ESTAFA: Esta comprando como CD-Disc algo que pese a tener la misma apariencia, realmente no lo es (Los discos con proteccion anticopia no cumplen la norma CD-Disc, y no llevan la etiqueta de CD-Disc, pese a lo cual al comprador se le siguen vendiendo como si lo fuesen y sin informarle de las restricciones que conllevan).
* Ausencia de garantia. Si a ti se te deteriora un cd/dvd, no puedes reclamar un reemplazo, sino que tienes que comprar otro, las discograficas, distribuidoras solo se hacen cargo cuando es un defecto de fabricación.
* Manipulación de cifras: Si la pirateria es tan mala, y hace tanto daño, como es q cada año las discograficas/distribuidoras ganan más? -y excluyo las aportaciones recibidas de forma indebida via SGAE, CEDRO, etc...-
* Rescision de derechos injustificada. Puede q yo pagase por un archivo con limitaciones de reproduccion si este fuese mas barato que uno sin limitaciones, pero no es asi: si haces las cuentas con iTunes, y similares el coste de un cd con retricciones y otro sin, es el mismo.
No justifico la pirateria, pero ¿cómo no se va a piratear si siendo legal lo unico que consigo es que me den óstias por todas partes?
Citar
* Ignora el hecho de que un número mayor de consumidores considera excesivo el precio pagado por el producto (en el caso de la musica, es 100% cierto, el coste de manofactura de un cd no supera los 30(en 10000 unidades) cents, y aun sumando coste de estudio de grabación, músicos contratados para la misma, derechos de autor no se llega bajo ningun concepto a los 2€..... de alli a los 18€ de media q cuesta un cd....-.
No lo ignora, de hecho es el tema de uno de los puntos cuando habla de las argumentaciones a favor de la pirateria. ¿Has leido el articulo?
Citar
* No distingue entre pirateria a gran escala y a pequeña. Son casos diferentes.
Evidentemente habla de la pirateria a nivel usuario. Los temas de empresas que fabrican y venden articulos piratas, o las tiendas de videojuegos que viven de vender videojuegos piratas darian para todo otro articulo.
Citar
* Ignora el hecho de que la actual proteccion de IP es a todas luces excesiva, una cosa es proteger un producto durante su vida comercial y otra, es darle un periodo de proteccion tan largo que resulta ridiculo (75 años para un videojuego q en el mejor de los casos a los 5 años ya no queda nada por exprimir...),
Igual a ti te parece excesiva, pero es que nadie tiene las tablas de moises. Si alguien ha hecho un dibujo, ese dibujo le pertenece, si alguien hace una pelicula, esa pelicula le pertenece, si alguien hace un videojuego, ¿porque no queremos reconocer que le pertenece?
Pues si, hijo mio, es un asco no poder jugar a un juego de hace 15 años que es tan viejo que nadie lo compraria, pero aun asi se sigue vendiendo, o incluso aunque no se venda, no puedes bajartelo o jugarlo legalmente. Pero es que ese juego TU no lo has hecho, y aunque TU quieras, TU no puedes jugarlo. Quizas deberiamos aprender que no se puede tener todo, si ellos no quieren TU no eres quien para robarles. El doom se sigue vendiendo y todos sabemos que si quieres jugar te compras el doom 3, ¿pero quien eres tu para decirles a id lo que deben hacer con el juego que se curraron?
Citar
o con prebendas q solo benefician al distribuidor, no al autor
De hecho, hay una parte en la que acusa a las empresas que quieren "lo mejor de los dos mundos". ¿Tu has leido el articulo?
Citar
(por ejemplo, este pierde derechos de decision al poder las discograficas decidir q van a distribuir online,
El articulo es de la pirateria en el software.
Citar
* Ignora que la rescision de derechos que estan imponiendo empujan a gente que compraría el cd, juego o pelicula a obtenerlo de forma pirata para poder disfrutar de el (por ejemplo, el Amarantine de Enya no puedo reproducirlo en el cd del coche, asi que he de piratearlo para poder tener una copia q si funcione, etc..).
El articulo es de la pirateria en el software. Aun asi habla de ello (lo relativo al software) en uno de los puntos de defensas de la pirateria. ¿Tu has leido el articulo?
Citar
* Ignora q en el caso de la musica el comprador esta siendo victima de una ESTAFA: Esta comprando como CD-Disc algo que pese a tener la misma apariencia, realmente no lo es (Los discos con proteccion anticopia no cumplen la norma CD-Disc, y no llevan la etiqueta de CD-Disc, pese a lo cual al comprador se le siguen vendiendo como si lo fuesen y sin informarle de las restricciones que conllevan).
El articulo es de la pirateria en el software.
Citar
* Ausencia de garantia. Si a ti se te deteriora un cd/dvd, no puedes reclamar un reemplazo, sino que tienes que comprar otro, las discograficas, distribuidoras solo se hacen cargo cuando es un defecto de fabricación.
El articulo es de la pirateria en el software. Aun asi habla de ello (lo relativo al software) en uno de los puntos de defensas de la pirateria. ¿Tu has leido el articulo?
Citar
* Manipulación de cifras: Si la pirateria es tan mala, y hace tanto daño, como es q cada año las discograficas/distribuidoras ganan más? -y excluyo las aportaciones recibidas de forma indebida via SGAE, CEDRO, etc...-
El articulo es de la pirateria en el software. Aun asi habla de ello (lo relativo al software) en uno de los puntos de defensas de la pirateria. ¿Tu has leido el articulo?
Citar
* Rescision de derechos injustificada. Puede q yo pagase por un archivo con limitaciones de reproduccion si este fuese mas barato que uno sin limitaciones, pero no es asi: si haces las cuentas con iTunes, y similares el coste de un cd con retricciones y otro sin, es el mismo.
El articulo es de la pirateria en el software. Aun asi habla de ello (lo relativo al software) en uno de los puntos de defensas de la pirateria. ¿Tu has leido el articulo?
Citar
No justifico la pirateria, pero ¿cómo no se va a piratear si siendo legal lo unico que consigo es que me den óstias por todas partes?
Pues denunciando y no comprando. Las leyes se deben cambiar por las vias legales, de lo contrario tu no buscas justicia, tu eres un justiciero.
Yo no he leido el articulo por que es muy largo y ademas esta en ingles y ultimamente me cansa leer en ingles :P, lo unico que puedo decir es que no pienso pagar el cine por ver una pelicula como doom o como los ojos del diablo: naina y un largo etc de peliculas basura que nos hacen tragar.
Cita de: "zupervaca"Yo no he leido el articulo por que es muy largo y ademas esta en ingles y ultimamente me cansa leer en ingles :P, lo unico que puedo decir es que no pienso pagar el cine por ver una pelicula como doom o como los ojos del diablo: naina y un largo etc de peliculas basura que nos hacen tragar.
Dos apuntes: nadie te las hace ver, y si fueran tan malas no te las habrias bajado del emuletorrent.
Cita de: "raistlin"Cita de: "zupervaca"Yo no he leido el articulo por que es muy largo y ademas esta en ingles y ultimamente me cansa leer en ingles :P, lo unico que puedo decir es que no pienso pagar el cine por ver una pelicula como doom o como los ojos del diablo: naina y un largo etc de peliculas basura que nos hacen tragar.
Dos apuntes: nadie te las hace ver, y si fueran tan malas no te las habrias bajado del emuletorrent.
Como os gusta fla.... <_<, pues ya me diras que pelicula voy a ver al cine con mi chica ;)
Editado: Se me olvidaba, yo no bajo peliculas, es mi hermana y luego cuando me aburro pues las veo (twist)
Cita de: "zupervaca"...lo unico que puedo decir es que no pienso pagar el cine por ver una pelicula como doom o como los ojos del diablo: naina y un largo etc de peliculas basura que nos hacen tragar.
Flipante... así vamos en España.
Cita de: "Flint"Cita de: "zupervaca"...lo unico que puedo decir es que no pienso pagar el cine por ver una pelicula como doom o como los ojos del diablo: naina y un largo etc de peliculas basura que nos hacen tragar.
Flipante... así vamos en España.
No tiene nada que ver, existiendo o no la piratería, se supone que él no iría a ver esas películas, asi que a la industria eso no le afecta. Otra cosa es las películas que sí iríamos a ver o los videojuegos que sí compraríamos.
Cita de: "Sacrifai"Cita de: "Flint"Cita de: "zupervaca"...lo unico que puedo decir es que no pienso pagar el cine por ver una pelicula como doom o como los ojos del diablo: naina y un largo etc de peliculas basura que nos hacen tragar.
Flipante... así vamos en España.
No tiene nada que ver, existiendo o no la piratería, se supone que él no iría a ver esas películas, asi que a la industria eso no le afecta. Otra cosa es las películas que sí iríamos a ver o los videojuegos que sí compraríamos.
Claro, me descargo ilegalmente aquello por lo que no pagaría. Y lo demás lo pago religiosamente. La piratería me permite disfrutar gratuitamente de contenidos por los cuales no pagaría...
¿Qué pasa si alguien considera que no pagaría por ningún contenido; por ejemplo: "Yo no pagaría por tener 20 videojuegos nuevos cada mes. Como no pagaría por ellos, me los descargo. La industria no se ve afectada."?
Menos cuentos chinos, hombre...
E insisto: viva España, paraíso de la piratería...
Cita de: "Flint"Cita de: "Sacrifai"Cita de: "Flint"Cita de: "zupervaca"...lo unico que puedo decir es que no pienso pagar el cine por ver una pelicula como doom o como los ojos del diablo: naina y un largo etc de peliculas basura que nos hacen tragar.
Flipante... así vamos en España.
No tiene nada que ver, existiendo o no la piratería, se supone que él no iría a ver esas películas, asi que a la industria eso no le afecta. Otra cosa es las películas que sí iríamos a ver o los videojuegos que sí compraríamos.
Claro, me descargo ilegalmente aquello por lo que no pagaría. Y lo demás lo pago religiosamente. La piratería me permite disfrutar gratuitamente de contenidos por los cuales no pagaría...
¿Qué pasa si alguien considera que no pagaría por ningún contenido; por ejemplo: "Yo no pagaría por tener 20 videojuegos nuevos cada mes. Como no pagaría por ellos, me los descargo. La industria no se ve afectada."?
Menos cuentos chinos, hombre...
E insisto: viva España, paraíso de la piratería...
Que quieres que te diga, así lo veo yo, si "NUNCA" voy a pagar por esos juegos al sector no le afecta porque no de todas formas no lo iba a comprar. Los que merecen la pena ( y no son pocos ) si que los compro/compré originales: Starcraft,Guildwars,Heroes III, GTA III, FF IX, FF X, etc.
Y que pasa con el canon de CD/DVD virgenes que te aplican "sea cual sea la información grabada y su destino". Mientras cobren este canon mucha gente se sentira legitimada a piratear lo que sea (me incluyo).
el canon no es para pagar copias piratas, es para pagar copias privadas. Y esas en el software, no existen.
Cita de: "seryu"el canon no es para pagar copias piratas, es para pagar copias privadas. Y esas en el software, no existen.
¿Entonces por que sigue siendo ilegal hacer copias de seguridad de tu musica, juegos, etc? Si eso fuera asi sony no hubiera creado un troyano.
Auuuuuuuuuuuuufffffffffffffffffffffff.
Es cansino explicar lo mismo una y otra vez.
De forma rapida:
-España no es Estados Unidos, Estados Unidos no es Francia, China no es España, España no es Japón. Cada país tiene unas leyes al respecto.
-Lo de Sony fue denunciado y era ilegal (el rootkit).
-Copias de seguridad != Copia privada.
-El software NO tiene copias privada, tiene copia de seguridad.
-Es el arte quien tiene copia privada ( literatura, cine, musica ). Es perfectamente legal hacer copias de una pelicula, libro o cancion si es para uso privado, da igual que hayas adquirido mediante compra el susodicho articulo. el canon existe para sufragar la copia privada.
-Copias privadas = todas las que quieras, no es necesario poseer el artículo comprado.
-Copia de seguridad = 1. Es necesario comprar el artículo (se supone que compras la licencia de uso, no el soporte).
Otro asunto es que las suciedades de gestion no destinan el dinero del canon a quien corresponde, que es imposible conocer los autores copiados, que pagan justos por pecadores, que las leyes son una mierda, y que la industria intenta por todos los medios dar la impresion de que descargar una peli en emule es ilegal malo te quedaras ciego e iras al infierno.
Para más informacion al respecto:
http://media-cyber.law.harvard.edu/blogs/g...iaestelibro.zipCitar
Internet es todavía el privilegio de unos pocos, y esa es la razón por la que el daño que
hacen las redes P2P a la venta de discos sea, como dice el estudio de la Universidad de
Harvard, "indistinguible de cero". Pero eso no quiere decir que no se vaya a producir un
daño en el futuro. La música no morirá, pero es probable que la venta de discos sea dentro
de unos años una reliquia del pasado, como reliquia del pasado son las lámparas de
queroseno o los coches de caballos que dejaron paso a los coches de motor. El hecho de
que los inventos no puedan desinventarse es el mayor miedo de muchas empresas y trabajadores
que se ven sustituidos inevitablemente por la máquina. En el pasado, se avalanzaban
contra los telares mecánicos los que hacían ese trabajo manualmente y que habían
quedado obsoletos por el avance tecnológico. Esa llamada a la destrucción de la máquina,
en su versión del siglo XXI, es lo que hace actualmente la industria discográfica. La única
diferencia es que las leyes y las demandas de hoy sustituyen como arma a los palos y las
piedras de ayer.
CitarLa canción "Happy Birthday To You" es propiedad de Warner y le reporta 2 millones de
dólares anuales en concepto de royalties. Según la legislación estadounidense cantar esa canción en un
restaurante sería un acto de comunicación pública ilegal por el que podrían pedirte una indemnización.
De Warner es la canción, pero la propietaria de las palabras "Happy Birthday" es Fufeng,
una empresa china que las registró como marca en 25 países "por su popularidad y positivo
significado". Con la excepción de los límites legales, esas palabras no pueden usarse sin
el consentimiento de sus propietarios.
Citar
En EEUU algunas plazas públicas ya no lo son tanto gracias al copyright. El
Ayuntamiento de Chicago impide hacer fotografías en parques donde se expongan esculturas.
Si lo haces, la policía te informará de que "el parque tiene copyright".
Citar
Incluso el silencio es propiedad de alguien. El grupo musical Planets incluyó en su
último disco una canción que consistía únicamente en 60 segundos de silencio. Al poco
tiempo de la publicación de su obra, fueron demandados por plagio por los herederos de
John Cage, que tiempo atrás había grabado y publicado 237 segundos de silencio total. Mike
Batt, de los Planets, tomándose a broma una demanda que iba en serio, consideró que su
silencio era mejor que el de Cage porque ellos habían conseguido decir lo mismo en menos
tiempo. Finalmente, el litigio se resolvió con un acuerdo extrajudicial por el que Batt pagó
una indemnización de seis cifras no revelada.
Citar
Disney
El imperio de Disney se basa en la adaptación de obras del dominio público.
Cenicienta, Blancanieves o Pinocho, son cuentos rescatados y actualizados. No tiene nada
de malo que estos tres personajes hayan recobrado vida gracias a que eran del dominio de
todos, pero resulta sorprendente que esta empresa, que es lo que es por el dominio público,
sea también la que más ha hecho por hacerlo desaparecer. Cada vez que el ratoncito Mickey
se hacía viejo y le acechaba la posibilidad de la jubilación, las leyes, como por arte de magia,
aumentaban el límite temporal del copyright. Si comparamos la edad de Mickey Mouse con
las sucesivas reformas de ampliación veremos que no dejan demasiado lugar a la duda de
quién promovió las reformas para que esos límites se estiran hasta el infinito.
CitarPero no solo del dominio público se ha nutrido Disney, también el plagio parece
haber sido una de sus fuentes de inspiración. El plagio es, como sabe todo el que conozca a
Ana Rosa Quintana, la atribución de la paternidad de una obra que es ajena, y esto es, probablemente,
lo que ha hecho Disney con su película El Rey León.
En esta famosa película de dibujos animados de 1994, se cuenta la historia de
Simba, un león que a la muerte de su padre decide exiliarse. El padre de Simba le anima y
apoya apareciéndose en el cielo para decirle que ha de ser valiente y recordar que él es el Rey.
Treinta años antes, Osamu Tezuka, había contado la misma historia. En ella, un
pequeño león queda solo a la muerte de su padre debiendo convertirse en el rey de la selva,
bajo la guía de su difunto progenitor que se le aparece representado en la luna. Sin embargo,
también hay diferencias: el futuro rey de la selva no se llama Simba, como en la obra de
Disney, sino Kimba (repárese en que la inicial del nombre es radicalmente distinta).
¿Si se pueden realizar copias de seguridad por que algunos software nos lo impiden si estamos en nuestro derecho?
¿Si es ilegal matar a la gente porque hay gente que mata?
pues porque la vida es asi, con prohibir algo no basta.
Me ha molado tu resumen, Seryu. Deberían ponerle una chincheta. Claro y conciso.
Cita de: "seryu"¿Si es ilegal matar a la gente porque hay gente que mata?
pues porque la vida es asi, con prohibir algo no basta.
Es que matar no es un derecho legal y las copias de seguridad si, asi que tu resumen no creo que sea valido.
No creo que encuentres en la vida una excusa para que el canon exista, salvo la verdad, que ha todos se nos trata como piratas desde el principio.
zupervaca, el canon no existe para sufragar la copia de seguridad. Ni la pirateria. Es unica y exclusivamente para la copia privada. La ley está escrita así, y no hay más que hablar. Se puede discutir sobre si la ley es justa, si las empresas que ponen medidas de protección en cds de música la cumplen, que si la ley está muy mal pensada, etc.. pero el hecho escrito y redactado no admite discusión ya que así está escrito.
Por otro lado, te recomiendo que leas el articulo, que es el tema del post, y el enlace a un libro (version pdf) que explica y comenta cosas de la llamada propiedad intelectual, y de forma bastante entretenida.
¿Quieres una comparacion con derechos legales? pues un derecho legal (laboral) es que te paguen las horas extra, ¿pagan todas las empresas las horas extra a sus empleados? ¿al no pagar determinada empresa las horas extra deja de existir el derecho a la remuneracion por hora extra?
En cualquier caso, trata de entender que un ejemplo es una version simplificada del problema utilizado solo para intentar hacer llegar a la persona la idea, el concepto expuesto, ponerse a discutir el ejemplo en vez del concepto que se trata transmitir es como ponerse a discutir sobre el dedo del hombre que señala al mantero de la calle vendiendo cds.
CitarArtículo 100. Límites a los derechos de explotación
1. No necesitarán autorización del titular, salvo disposición contractual en contrario, la reproducción o transformación de un programa de ordenador incluida la corrección de errores, cuando dichos actos sean necesarios para la utilización del mismo por parte del usuario legítimo, con arreglo a su finalidad propuesta.
2. La realización de una copia de seguridad por parte de quien tiene derecho a utilizar el programa no podrá impedirse por contrato en cuanto resulte necesaria para dicha utilización.
3. El usuario legítimo de la copia de un programa estará facultado para observar, estudiar o verificar su funcionamiento, sin autorización previa del titular, con el fin de determinar las ideas y principios implícitos en cualquier elemento del programa, siempre que lo haga durante cualquiera de las operaciones de carga, visualización, ejecución, transmisión o almacenamiento del programa que tiene derecho a hacer.
4. El autor, salvo pacto en contrario no podrá oponerse a que el cesionario titular de derechos de explotación realice o autorice la realización de versiones sucesivas de su programa ni de programas derivados del mismo.
5. No será necesaria la autorización del titular del derecho cuando la reproducción del código y la traducción de su forma en el sentido de los párrafos a) y B) del artículo 99 de la presente Ley, sea indispensable para obtener la información necesaria para la interoperabilidad de un programa creado de forma independiente con otros programas, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que tales actos sean realizados por el usuario legítimo o por cualquier otra persona facultada para utilizar una copia del programa, o, en su nombre, por parte de una persona debidamente autorizada.
B) Que la información necesaria para conseguir la interoperabilidad no haya sido puesta previamente y de manera fácil y rápida, a disposición de las personas a que se refiere la letra anterior.
c) Que dichos actos se limiten a aquellas partes del programa original que resulten necesarias para conseguir la interoperabilidad.
6. La excepción contemplada en el apartado 5 de este artículo será aplicable siempre que la información así obtenida:
a) Se utilice únicamente para conseguir la interoperabilidad del programa creado de forma independiente.
B) Sólo se comunique a terceros cuando sea necesario para la interoperabilidad del programa creado de forma independiente.
c) No se utilice para el desarrollo, producción o comercialización de un programa sustancialmente similar en su expresión, o para cualquier otro acto que infrinja los derechos de autor.
7. Las disposiciones contenidas en los apartados 5 y 6 del presente artículo no podrán interpretarse de manera que permitan que su aplicación perjudique de forma injustificada los legítimos intereses del titular de los derechos o sea contraria a una explotación normal del programa informático.
Citar¿al no pagar determinada empresa las horas extra deja de existir el derecho a la remuneracion por hora extra?
Cuando firmas el contrato queda claramente especificado que no cobraras las horas extras, pero cuando compras un cd de un juego no dice si esta o no protegido, tampoco me valdria esta comparativa.
Una-empresa-debe-pagar-las-horas-extra-punto
Si no las paga, es ilegal, un contrato no puede anular tus derechos. Ese contrato será anulado.
De lo contrario, con un simple contrato, podríamos firmar que el empresario tiene derecho a quitarnos la vida si no hacemos el trabajo como le guste, o que tiene derecho a violarnos durante la jornada laboral. Si total, es un contrato no?
pues no.
Los contratos no se pueden saltar la ley, si lo hacen, es solo eso, palabra escrita. Ningun tribunal dará validez a ese contrato en caso de denuncia.
Igual deberias empezar a leer alguno de los enlaces que te paso, zupervaca:
http://www.el-mundo.es/navegante/2003/09/2...1064834526.html
Horas extraordinarias por fuerza mayor o voluntarias.
Dile a tu jefe que no las quieres hacer (twist).
No consiste en no hacerlas, consiste en que te las paguen, horas extra no pagadas no son horas extra, es trabajo realizado fuera del horario laboral, lo cual es ilegal, tanto para el empleado como para el empleador.
Y yo no hago horas extra, por cierto. Las haces tu?