La verdad es que este post suena un poco a "pringado" (twist) pero me arriesgaré. ¿ Conoceis algun grupillo que se dedique a programar videojuegos sin demasiadas pretensiones y que admita programadores ? Algo en plan como esos grupillos que se forman para hacer cosas con Game Maker o Rpg Maker, pero trabajando en C++. Programar desde la soledad es trite... :lol:
Te conviene poner en el tema así: Programador se ofrece para colaborar en proyecto de juegos! :)
Cita de: "josepzin"Te conviene poner en el tema así: Programador se ofrece para colaborar en proyecto de juegos! :)
No se puede cambiar el titulo ya :( .
Puedes probar visitando las paginas de Comunidad > Enlaces > Proyectos y juegos a ver si alguno busca colaboradores.
P.D. Tiene que ser un videojuego o te vale un motor? :rolleyes:
Podiais juntaros varios de estos foros y hacer algo. Asi como lo hicieron en su dia Haddd, berserker y vicente. En estos foros hay mucho potencial individual, y ya se ha demostrado que en conjunto dan buenos frutos :P
Otra cosa es que la gente de aqui tenga tiempo o no este ya en proyectos :D
Saludos!
Cita de: "Marci"P.D. Tiene que ser un videojuego o te vale un motor? :rolleyes:
Mi nivel matemático me limita en ese campo, asi que mejor que de momento sean videojuegos.
Yo sigo buscando, y como dice nsL, si a alguien del foro le apateciera hacer un jueguecillo para aprender, pues que lo diga por aquí.
Esta bien la idea de montar un grupito con la gente de aqui y hacer algo....
y aun mejor si utilizais alguna de las librerias de los del foro, que hay varias! :)
Saludos y a ver como progresa esta iniciativa :)
Lo de usar librerias de los foros es una buena idea, porque asi avanzan dos proyectos a la vez, yo me uniria a ti, pero mi nivel es muy bajo y ademas "me dedico" al diseño 3D.
Saludos.
Cita de: "Nato_msc"Lo de usar librerias de los foros es una buena idea, porque asi avanzan dos proyectos a la vez, yo me uniria a ti, pero mi nivel es muy bajo y ademas "me dedico" al diseño 3D.
Saludos.
¿Eres grafista? Vendría bien uno o más en el grupo B) . Si os animais más... :P
Se podria decir que si, pero soy muy malo, estoy inentando aprender pero ser autodidacta no me ayuda demasiado, si algun dia me veo mas capacitado me intentare unir a algun proyecto.
Saludos.
Hola, yo tb hace tiempo queria formar un grupo para hacer videojuegos sin muchas pretensiones, solo para hacer cosas para aprender. Asi cuneta conmigo. Soy programador.
si te interesa mandame un mail a technobroken@yahoo.es
Pues como ya han dicho, pillad una libreria de alguien del foro y a ello, además siempre podéis contar con ayuda extra por parte del autor de la librería, todo un lujo. De hecho podría implicarse un poco más o dirigir el proyecto, de modo que todos salgáis ganando ;) .
Ya puestos a probar librerias, propongo que se cree dicho grupo, hagan un juego y se dediquen a probarlo en las diferentes librerias que hay, no solo en una. Solo cambiando funciones de render, IO y demas, pero dejando el Gameplay igual, para Testear las librerias :P
Eso de dejar el GamePlay independiente de la librería es interesante pero es posible?
Por ejemplo renderizar con el GDI de windows (ya se que esto no lo tendría que mencionar pero yo la uso para saber si mi juego va rapido de verdad) y con openGL, por ejemplo un juego en 2d.
Y hacer lo mismo pero usando opengl y directx.
Yo propongo crear el grupo ademas podemos partir de este pequñisimo videojuego hecho que usa el GDI de windows. Como puedo subir un fichero para que podais descargaros el juego?????????
Seria la leche que lo hicieran probando todas las lib... pero yo lo veo un poco titanico... pero vamos, que no desanimo a nadie (ole)
ya sabeis que yo intento dar todo el soporte que puedo... y los demas "apañeros" tambien los he visto resolviendo problemas por lo que seria la leche si al final se hace algo de esto...
Jossete te he añadido al messenger con ese correo electronico, si te conectas hablamos y vemos si más gente quiere unirse y haber que surge.
Respecto a lo de mantener la logica del juego independientemente del render si es posible, pero me parece demasiado curro, seria cargar un libreria dinamica en tiempo de ejecucion que contenga las funciones de dibujo.
En cuanto a lo de si pacman afecta a los niños yo creo que si,
Los fines de semana la gente se mete en sitios oscuros en busca de pastillas al rito de musica electronica. parodojas de la vida!!!!!
dios josete!!
haya donde leo un mensaje tuyo veo lo mismo!!! tranquilo que no seremos responsables de acabar con la moral humana (entre otras cosas porque eso no existe) con nuestros entreteniemientos electronicos para degenerados.
CitarLos fines de semana la gente se mete en sitios ...
Ya sabemos que era una ironia, gracias.
Cita de: "josette"Eso de dejar el GamePlay independiente de la librería es interesante pero es posible?
Por ejemplo renderizar con el GDI de windows (ya se que esto no lo tendría que mencionar pero yo la uso para saber si mi juego va rapido de verdad) y con openGL, por ejemplo un juego en 2d.
Y hacer lo mismo pero usando opengl y directx.
Que tiene que ver una cosa con la otra? Una cosa son las llamadas a las rutinas graficas y otra como tengais programado la jugabilidad por ejemplo. Para nada estan relacionadas una cosa con la otra. Otro tema diferente es como quede el resultado "grafico", oviamente no sera lo mismo con el GDI (modo software) que con OpenGL o DirectDraw/Direct3D (acelerado via hardware).
Cita de: "josette"Como puedo subir un fichero para que podais descargaros el juego?????????
Hazte una cuenta web gratuita en lycos por ejemplo y usala a modo de ftp, luego para poder bajar los archivos cuelga el link de descarga en un html del ftp (no tiran las descargas directas si no son desde un html local del server, esto en lycos, claro)
Cita de: "TheAzazel"Seria la leche que lo hicieran probando todas las lib... pero yo lo veo un poco titanico... pero vamos, que no desanimo a
Imagina tener que portar todo el codigo de C++ a Visual Basic 6.0 para probar con mi libreia :ph34r: Yo no lo haria al menos y dudo que alguien lo hiciese por que sinceramente menuda paliza :P
Salu2...
Pues yo tambien estoy interesado en unirme como coder con vosotros para ir aprendiendo, toy haciendo mi primer juego para ir cogiendole ritmo a esto, asi que si lo crees oportuno mandame un correo y hablamos, warrasen@hotmail.com.
Saludos, Miguel
esto parece que va funcionando... (ole)
cuantos sois por el momento?
Por el momento dos y vamos camino de tres? se anima algun grafer?
De momento se ha propuesto de hacer algo muy simple tipo mario en 2d.
Hey, Sacrifie!!
Que ya no te interesa lo del grupillo, Warresen y yo ya hemos empezado. A plantear cosas.
Cita de: "josette"Hey, Sacrifie!!
Que ya no te interesa lo del grupillo, Warresen y yo ya hemos empezado. A plantear cosas.
Hola :P . Verás, no es que me haya olvidado de esto ni me interese, el problema es que cuando hablé contigo, fue exactamente igual que cuando comenzé todos los proyectos fallidos del pasado, me dio la sensación de que no ibamos a acabar en nada y la verdad, a estas alturas prefiero no arriesgarme :( .
De todas formas creo que finalmente has obtenido lo que buscabas, un compañero de programación, suerte y demostradme que me equivocaba ;) .
Bueno, no me esperaba esta respuesta pero bueno. Si te animas algun dia tendrás un hueco porque gracias a ti ha habrá sido posible.
Otra cosa (pregunta dirigida a todos) ¿Que elementos ha de tener un engine? Mi idea es la siguiente:
Modulo para cargar graficos y animaciones
Modulo para dibujar
Modulo de gestion de eventos de teclado y raton
Modulo para cargar sonidos y musica
Modulo para cargar mapas o escenas
Modulo para cargar NPC's
...
mas o menos en lineas generales, y un Modulo en donde se encuentra la logica del juego y este modulo es el que programa el usuario del engine para hacer el juego. Lo programa o se le ofrece un pseudo codigo (LUA) con el que el usuario relaciona los anteriores componentes para crear la funcionalidad del juego.
Es esto mas o menos?
Si este tema ha de estar en otro foro, en que foro?
Antes de plantear los elementos de motor pienso yo que deberias plantear al dedillo como quieres que sea el juego y elementos trendra. A raiz de eso ya puedes ir implementando los modulos que requieras de uno en uno. Cuando los tengas hechos ya tendrias un motor, pero hacer un motor a ciegas... no creo que sea el camino correcto.
Salu2...
De hecho hacer un motor no es el camino. Usa un motor o librería con una buena base de usuarios a los que podáis preguntar dudas o buscarlas en sus foros. Pero ante todo, como dice [EX3], tened claro qué necesita el juego y elegid en base a eso.
Además, una de las cosas que tendriais que pensar es si vais a crear vuestros propios formatos de archivo según las necesidades que tengais. Yo creé un formato de malla de carga rapido (ya que cargaba muchos elementos de forma dinamica en lo que estoy haciendo) y un formato propio para controlar las entidades del terreno, esto hizo que cuando me plantee el hacerlo así tuviese que reescribir toito el codigo para poder utilizar esto (tb voy aprendiendo dia a dia). Arquitectura que lo llaman, no lo paseis por alto :P
Un saludo
Usad las librerías de la gente del foro si queréis hacer un juego (o de algún otro lado vamos), vais a aprender un montón y ya después podéis intentar hacer un juego. Es más fácil conseguir resultados ;) Un saludo!
Vicente
Hi,
Ahora mismo yo estoy programando en c# y .net algunas cosillas de ia y es asombrosamente rapido.
Por ejemplo, una rna de backprop que antes me costo 2 semanillas de trabajo (compaginando curro, clases y resto de practicas) en C, ahora en C# lo he hecho en 2 dias y con el visual c# express 2k5. Y además sin saber C# ni .net! :P De hecho estoy aprendiendo C# y .net al tiempo que estoy desarrollando lo de ia, aunque ya sabia java y c++.
Yo os recomiendo, sin menospreciar ningun otro proyecto, que useis haddd. Simplemente, por que el tiempo de desarrollo es muy rapido en comparación con otras opciones. Y creo que sera mas facil empezar con un motor o libreria como base, y si es de por aqui mejor! :D
Un saludo y con dos narices! :P
Rubén
El juego sera en un principio tipo mario, pero para que no sea el tipico de plataformas y habiendo leido el tema 'nuevo estilo de juegos' se me ocurre de poder hacer algo mixto aunque, ¿creeis que puede agradar los usuarios?. Tal vez el usuario que va a jugar a un juego quiere jugar a un tipo de juego y no a un juego de dos tipos.
La intencion por tanto es la de hacer un juego 2d, de plataformas, en windows y con directx(?). Pero como la intencion no es la de hacer un producto final, sino la de aprender como se hace un videojuego y una vez que se sepa cual es el proceso y los elementos que hacen falta pues ya decidir por hacer un tipo u otro de juegos, y entonces si hacer un motor especifico para ese juego.
Claro que se han visto motores ya hechos y que perfectamente se pueden usar pero como la idea es aprender pues vamos a perder el tiempo intentandolo. Estoy seguro que con una seguridad del 80% si queremos hacer algo decente habra que usar un engine ya hecho.
Lo de no hacer un motor especifico (motor me refiero a todo aquello que envuelve al gameplay) es para si algun dia se hace otro tipo de juego, que por lo menos se pueda aprovechar algo de lo que ya hay hecho. Ademas si se estructuran las cosas luego se pueden reutilizar y la forma de estructuras es abstraer cosas comunes entre distintos tipos de engines (dx,opengl,en windows,con glut,con sdl,...). Ya se que de esta forma casi nunca se llega a algo acabado, pero como antes he dicho es para aclarar conceptos y si el dia de mañana se quiere hacer algo mas complejo tener ya las ideas claras. -- Yo creo que la intencion es buena, ademas el tipo de juego no es de los mas complicados--.
En cuanto al formato de los archivos creo que te refieres a los archivos donde se especifican las animaciones, los mapas, ... Mi idea era de usar ficheros en formato xml (por aquello del estandar) pero como no se sabe nada todavía de como pueden ser, pues mirando un poco por aqui y un poco por alla se pueden sacar buenas ideas como las de 'LooverLib', que aunqueno son xml pero tienen la estructura adecuada.
Ahora que ya he dicho que tipo de juego inicial se va a hacer, cuales son los modulos que hay que poner?
Hola,
en mi opinión personal creo que tas un poco liado ;) Usando un motor de los hechos ya aquí en el foro vas a aprender a hacer un juego. Si os ponéis a hacer vuestro propio motor vais a aprender primero a hacer un motor y despues si lo acabáis a hacer un juego. No te creas que por tener una librería que vale para simplificarte la vida vas a dejar de aprender a ahcer un juego. Si lo que quieres de verdad es aprender a hacer un juego no te lies haciendo un motor, ese es el mejor camino para no hacer el juego :P
Pero vamos, esto es solo una opinión personal. Un saludo!
Vicente
Ya estoy casi convencido pero, Si ahora se quiere hacer un juego 2d y luego se quiere hacer un juego 3d. Hay que aprenderser 2 motores? y si aprendermos un motor y se quiere añdir cosas al juego (por ejemplo una segunda entrega) pero el motor no soporta lo nuevo que se quiere añadir, ¿hay que aprender otro motor?
Cita de: "josette"Ya estoy casi convencido pero, Si ahora se quiere hacer un juego 2d y luego se quiere hacer un juego 3d. Hay que aprenderser 2 motores? y si aprendermos un motor y se quiere añdir cosas al juego (por ejemplo una segunda entrega) pero el motor no soporta lo nuevo que se quiere añadir, ¿hay que aprender otro motor?
Si el motor que usas para la primera se te queda corto para la segunda, me temo que sí, tendrás que buscar un nuevo motor.
Cita de: "josette"Ya estoy casi convencido pero, Si ahora se quiere hacer un juego 2d y luego se quiere hacer un juego 3d. Hay que aprenderser 2 motores? y si aprendermos un motor y se quiere añdir cosas al juego (por ejemplo una segunda entrega) pero el motor no soporta lo nuevo que se quiere añadir, ¿hay que aprender otro motor?
Si quierse hacer un juego 2d y luego un juego 3d? Vas a escribir dos motores? Si estás haciendo un motor y luego haces el juego y te faltan cosas, tienes que añadir/rehacer el motor?
Estás comenzando las cosas al revés. La mayoría de los motores son DLLs ampliables o de código libre que podrás modificar (y seguro que los autores están dispuestos a dar soporte a las cosas que pidas si son necesarias, mira si no los foros de proyectos en stratos).
Y vas a tener que aprender a usar herramientas de otros por h o por b: si quieres usar XML en C++, que yo sepa no viene de serie: te vas a escribir tu un parser DOM o SAX? O vas a aprender a usar una librería de XML? Pues lo mismo con los motores. Te van a simplificar la vida por mucho que te creas que no ;) Un juego ya es suficientemente complicado de por si como para que te compliques con el motor.
Un saludo!
Vicente
Ok, me ha quedado claro. La verdad esque cuando he intentado hacer un juego despues de estructurar la ventana, la gestion de graphicos, carga de mapas, me he dado cuenta del curro que aun quedaba para gestionar el comportamiento del jugador, del resto de npc's, movimiento de los npc's.
Yo soy de C++. Pero la verdad esque para hacer algo productivo lo haria en Java. Hay motores 2d en java, sencillos, simples y con API intuitiva?.
Lo primero, normalmente un engine es 2D o 3D, lo que no significa que con uno 3D no puedas hacer 2D(va implicito) pero no suele ser el mas indicado porque quizas no fue pensando para ello.
Por lo tanto, salvo que escojas un engine muy muy generico que haga 2D/3D, si decides hacer un juego en 2D utiliza un engine 2D y si decides hacer otro en 3D...ya sabes, un engine 3D.
Ya se ha discutido mucho sobre el tema por aqui...una cosa es hacer un engine y otra hacer un juego. Si quieres hacer un juego, el consejo unanime que creo te daremos todos sera que escojas un engine y te dediques a tu juego (que ya de por si, tiene mucha tela), pero si quieres hacer un engine...olvidate del juego en mucho, mucho tiempo.
Respecto a como vas a aprender mas...depende de lo que quieras aprender, el engine es mas de bajo nivel (como volcar un grafico,como almacenarlo, dibujar una fuente en tal posicion, animar tal sprite, reproducir tal sonido o tal musica, como enviar o recibir informacion por red...) y un juego se podria decir que es mas de alto nivel, no te importa como el engine dibuja en la posicion que tu quieres tu grafico o como es la transmision/recepcion por red de tus datos, simplemente...lo hace, tu ya tienes bastante con decidir donde quieres volcar tan grafico(busqueda de caminos, input de algun periferico, entrada por red..) o que datos enviar por la red.
Dificil es hacer cualquiera de las dos cosas, mas un juego porque encima hay que jugar con graficos y musica, pero ambos son tareas que requieren mucho mucho esfuerzo... y ponerse sin controlar del tema con los dos...es algo titanico(je,me mola esta palabreja!) y si uno ya controla... buscara un engine que se adecue a sus necesidades y lo utilizara...eso de reinventar la rueda...como que no se lleva.
Desde mi punto de vista, para hacer un buen engine hay que tener bastante experiencia para conseguir algo medianamente general (que no valga solo para tu propio juego jeje) y que sea sencillo y potente a la vez.
Sin embargo, para hacer un juego pequeno, no hace falta tener mucha experiencia y sin embargo, si aprenderas muchas cosas!
Por tanto, lo primero que, bajo mi criterio y supongo que el de la mayoria, debeis hacer es decidir que quereis hacer:
-un engine
o
-un juego:
en este caso...necesitais hacer YA, una descripcion tan completa como podais, luego si quereis que sea win32, linux o multiplataforma y despues, de entre la enorme variedad de engines, elegir uno.
Un buen engine no os va a poner ningun limite a lo que querais hacer por lo que hacerlo mas o menos extensible no es ningun problema..
bueno, me tengo q ir a comer... pero yo creo que con esto y las demas respuestas ya teneis suficinete informacion como para tomar una decision correcta.
Suerte
Pues si, ahora ya esta todo claro.
Asias a todos y a ver si en breve hay algo para enseñar.