Estaba revisando las features de las nuevas versiones de las tools que utilizo y se me ocurrio postear este thread para exponer y que todos expongamos, que tools utilizamos a la hora de diseñar, programar, depurar, etc.. nuestros inventos. Es posible que muchos lleguemos a conocer grandes herramientas asi que a ver si hay suerte!!
Compiladores:
- Visual Studio 6, 2003 y 2005
- GNU GCC 3.4
- Intel C++ Compiler 8.1
Depuradores:
- Glowcode loader
- DevPartner Studio Professional
- DevPartner BoundsChecker
Optimizacion:
- Intel VTune
- AMD CodeAnalyst
- DevPartner Security Checks
Varios
- Dependency Walker (puedes consultar todas las dependencias de dll rapidamente)
- Doxygen (bendito generador de documentacion)
- Windiff (util cuando quieres comparar varias versiones de un mismo codigo)
- VMWare(para utilizar maquinas virtuales)
- Editor hexadecimal (a gusto del consumidor)
No se si me dejo alguno pero bueno, para empezar esta bien la cosa... a ver que sorpresas nos llevamos :)
Saludos!
Hola!
IDE:
Microsoft Visual Studio .NET 2005
Optimización:
JetBrains dotTrace 1.1
Varios:
Microsoft Sandcastle (generador de documentación)
Microsoft Team System (control de código fuente)
Microsoft Visual Sourcesafe 2005 (control de código fuente)
Un saludo!
Vicente
IDES:
-Microsoft Visual Studio 2002
-Microsoft Visual Studio 2005
-Microsoft Visual 2005 C++ Express Edition
-Microsoft Visual 2005 C# Express Edition
Diseño:
-StarUml (muy recomendable y opensource! Si usais el Dia y probais este, 30 segundos despues habreis borrado el Dia y quemado el disco duro donde estaba... :P )
Varios:
-Subversion + tortoisse (control de versiones)
-Crimson editor (editor de texto)
-Doxygen (bendito generador de documentacion)
Firefox
Thunderbird
VC 6.0
DX 7.0 SDK
WinRar trial
Gimp 2
NotePad / WordPad
Filezilla
EasyPhp (apache + php + mysql)
xvi32 (editor hexadecimal)
Excel / Word
-gvim + taglist + minibufexpl + python ( http://blep.blogspot.com/2005/08/vim.html)
- visual c++ 6.0 y 7.1
- codeblocks + GCC: una verdadera gozada,lo he descubierto en el trabajo y es un IDE estupendo. Muy a tener en cuenta.
- Subversion + tortoise : inseparables
- Blender
- upx (fundamental) :P
IDE:
Microsoft Visual Studio .NET 2005
Microsoft Visual Studio .NET 2003
Netbeans 4.1
Otros
Visual Source Safe
Ultraedit
Echare un vistazo a las herramientas que utilizais porque hay muchas que ni siquiera me suena el nombre.
ethernet, tengo corriendo el servidor del subversion pero no se como crear varios proyectos sobre el y asignarle permisos distintos...
una mano?? jejeje como veo que lo usas....
Referentes a desarrollo...
Hasta hace nada:
- Microsoft Visual Basic 6.0 Empresarial
- Microsoft DirectX 8.1 SDK
- VBdox (para generar documentacion de proyectos en VB 6.0 al mas puro estilo de las documentaciones de Microsoft)
- API-Guide (utilidad para consultar la API de Windows entre descripciones y ejemplos, muy util y recomendada)
Actualmente:
- Microsoft Visual Basic 2005 Express Edition (por las practicas del master mas que nada)
- Microsoft C# 2005 Express Edition
- Microsoft XNA Game Studio Express Edition (en ello estoy al menos)
- Microsoft DirectX 9 SDK (Managed DirectX 1.1, por si no me acaba de convencer XNA de momento)
Sigo usando:
- DirectX Error Lookup (para identificar errores de DirectX innesperados)
- XN Resource Explorer (sencillo y comodo editor de recursos)
- Microsoft Dependency Walker x86 (para conocer las dependencias de los ejecutables)
- HandyHTML (sencillo pero comodisimo editor html/php/... con listados de tags y pequeñas herramientas para diseño web)
- Microsoft Front Page 2003 (algunos somos un poco masocas)
- SCiTe (editor de codigo multilenguaje)
- Adobe Photoshop 7 (para no perder lo poco que me queda de la vena creativa y artistica)
- IrfanView 3.97 (genial para pequeñas modificaciones)
- Inno Setup Compiler (genial para generar instalaciones personalizadas y 100% gratis)
- Gold Wave (para edicion "casera" de sonido)
Ya no uso:
- Fusion 1.0 (para inyectar dependencias dentro del propio ejecutable, muy util para VB 6.0 por ejemplo. Razones de abandono: En Windows 98, esta version (1.0) funcionaba perfectamente, en 2000 o XP provocaba diversos fallos aleatorios segun la maquina donde se ejecutaba el programa)
- UPX 2.5 (me ha dado buenos resultados hasta que comenzaron a aparecer errores innesperados de memoria en mis programas que se solucionaron al no pasar esta herramienta en ellos)
Salu2...
uhi! ese inno setup..voy a echarle un vistazo a ver :)
y lo del upx.. ya te comente que yo tuve que prescindir de el... una pena :S
Cita de: TheAzazely lo del upx.. ya te comente que yo tuve que prescindir de el... una pena :S
La verdad, pensandolo friamente, poco importa que el ejecutable del juego pese 100kb mas o menos, total, nada comparable con el resto de recursos que subiran 50 megas en el mejor de los casos :lol: No me ha dolido mucho el prescindir de esta herramienta. Sin embargo Fusion si me fue un problema abandonarlo, era genial para olvidarte de las tediosas dependencias de los ActiveX en VB 6.0 :?
Salu2...
Code::Blocks: IDE C/C++.
Doxygen: Documentación.
Netbeans 5.0 + Mobility Pack: Java/J2ME.
Proguard: Ofuscador.
PSPad: Editor de texto (Crimson Editor ha muerto... además este es mejor).
Hexplorer: Editor hexadecimal.
Ultimate Paint: Programa de dibujo. Sencillo y ligero.
XnView: Visualizador de imágenes. Lo que debió ser el ACDSee ^_^
En Windows:
Visual Studio .Net 2003
UEStudio 05
Tortoise Svn
En Mac OS X:
Xcode 2.2
Gcc 3.3/4.0
Svn
En ambos:
Audacity
OpenOffice.org
Cita de: TheAzazel
- Visual Studio 6, 2003 y 2005
- GNU GCC 3.4
- Intel C++ Compiler 8.1
Depuradores:
- Glowcode loader
- DevPartner Studio Professional
- DevPartner BoundsChecker
Optimizacion:
- Intel VTune
- AMD CodeAnalyst
- DevPartner Security Checks
Te has dejado una pasta en licencias eh? jijiji :twisted:
El BoundsChecker cuando lo probé en su dia me pareció la bomba(v5.0 creo).. es una pena no tenerlo en el curro, porque es genial.
Fue algo dificil conseguir las licencias del boundchecker y el studio(jejeje) pero son la leche!! sobre todo para coger memory leaks y solucionarlos en segundos... con la que me costaba antes!!!
Ahora van por la version 8 y siguen haciendo cada vez mas virguerias...
completamente recomendable para todo aquel que este con C/C++ :)
@TheAzazel: yo lo hago de la siguiente forma: http://blep.blogspot.com/2006/02/usa-subversion-por-favor.html
Si lo quieres hacer desde la línea de comando:
#mkdir c:\repos\p1
#svnadmin create c:\repos\p1
#cd c:\misproyectos\p1
#svn import file://c:/repos/p1
ahora bajas el contenido a una carpeta
#cd c:\misproyectoscontrolados\
#mkdir p1
#cd p1
#svn checkout file://c:/repos/p1
después cuando modifiques algo
#svn commit
para bajar los cambios
#svn update
De todas formas te recomieno tortoise que marca en el explorador los ficheros con cambios, los añadidos y se integra muy bien... imprescindible diría yo.
yo me uno a ex3 con el irfanview, muy buen visor. Personalmente me gusta mucho la herramienta "batch processing" que te permite hacer modificaciones a lo bruto de imágenes.
En cuanto a UPX era una broma, actualmente carece de sentido usarlo en un pc, quizás en máquinas más limitadas....
Si, para el cliente utilizo el tortoise(te conectas, subes y actualizas en un pliki y graficamente).
Me referia mas bien al rollo de crear varios repositorios en el mismo servidor ... quizas sea tan sencillo que no doy con ello (ya sabes, siempre buscamos las soluciones complejas...).
Me voy a leer tu enlace a ver si esta alli la solucion :)
[offtopic] tu no te venias a madrid?? porque veo murcia :shock: [/offtopic]
Cita de: TheAzazel
[offtopic] tu no te venias a madrid?? porque veo murcia :shock: [/offtopic]
Me pasé 400 kilómetros :)
ya, ya veo.... :)
acabo de leer tu blog y pone claramente como crear varios proyectos..creando carpetas! creo que instalare el tortoise tambien en el server y asi es mas comodo.
gracias!
Microsoft Visual Studio C# 2005 Express Edition
Eclipse para java y JSP
SVN (que gozada de tortoise)
Visual Studio .Net 2003 para C/C++
El Tortoise y esa historia solo funciona con una intranet o se puede hacer con un servidor en internet?
El Tortoise se puede usar con servidores remotos, en SVN para poder acceder remotamente desde detras de casi cualquier cosa lo puedes configurar mediante Apache + WebDAV... ahora, es mas complicadillo de hacer (a mi me toco hacerlo para poder acceder desde la universidad).
No es muy difícil instalarlo para acceder con apache, hay manuales por ahí. Además, hay scripts en python muy chulos que enseñan mucha información por web :D.