Foros - Stratos

Stratos => Industria y mercado => Mensaje iniciado por: Isilion en 28 de Agosto de 2007, 05:39:22 PM

Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 28 de Agosto de 2007, 05:39:22 PM
He leído una noticia que me ha hecho pensar (bieeeen, por fin!) y además confirma algo que habíamos hablado aquí mismo hace algún tiempo.

La noticia en particular es esta (en inglés): http://www.developmag.com/news/28360/EA-still-unconvinced-by-game-design-degrees

Como creo que la noticia es del interés de la comunidad, la he traducido y la he colgado en Ludosofía, así que si alguien prefiere leerla en castellano, puede encontrarla aquí:

http://ludosofia.com/2007/08/28/ea-todavia-poco-convencida-con-los-cursos-de-videojuegos/

¿Qué opináis?
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Oshima en 28 de Agosto de 2007, 11:40:26 PM
Con todos mis respetos, menuda soplapollez, principalmente porque las carreras de videojuegos hoy por hoy no valen para nada y son una auténtica basura, dan una visión muy por encima de como se hacen las cosas en una empresa de videojuegos, de una forma que pocas veces tiene que ver con la realidad, la experiencia me dice que muy poca gente que está en este mundillo ha salido de una carrera, escuela o master en videojuegos, y llevo mas de 10 años en esto, alguno he visto, pero ya te os digo que son auténticas excepciones, el que quiera aprender a modelar o texturar no lo vá a hacer en ninguna carrera o master de videojuegos, (debería buscarse una escuela específica fuera de este país), porque lo que se imparte por estos lares de momento es muy malo y el que quiera aprender a programar tampoco lo hará en estos cursillos y el que quiera ser diseñador o similar, pués más de lo mismo. Pero bueno esto es no es más que una opinión, si alguno que haya terminado una carrera, master, cursillo o similar está ahora en una buena empresa de videojuegos nacional o internacional que lo comente (yo conozco a un programador, pero no pienso decir más, :wink: )
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Fanakito en 28 de Agosto de 2007, 11:48:26 PM
Entiendo la preocupación de este hombre. Yo creo que con un curso en diseño de juegos uno no sale suficientemente preparado para ponerse a diseñar juegos. La posibilidad de saturar el mercado de gente con un titulo pero sin capacidad existe y a ellos les cuesta dinero tener que filtrar las solicitudes y estar permanentemente en la busqueda del candidato perfecto.

Si vas a hacer juegos de guerra, puede valerte un titulo de historia, para hacer juegos musicales una carrera de música, etc. Hay muchas titulaciones que te dan una base amplisima de conocimientos. También puedes optar por hacer informática y luego intentar salir de la programación y que te consideren como diseñador.

Recordemos que dos de los diseñadores de juegos (de mesa) más conocidos, Richard Garfield y Reinier Knizia son matemáticos.

Actualización: Contestando a Oshima, yo hice un master y ahora estoy en una, creo que buena, empresa de videojuegos nacional. También es verdad que antes me hice una Ingenieria en Informatica (a buen ritmo) y soy un tio muy guapo (o eso dicen mis abuelitas).
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Khayn en 29 de Agosto de 2007, 12:40:32 AM
bueno.... perdon por una correccion R.Garfield... sus diseños fueron escupidos decenas de veces por wizard, era el pesao patético que todos los lunes se pasaba por alli con miles de manuscritos y todos los de wizard se escondian para no ver al plasta... y para quitarselo de encima le dijeron majete que no queremos tu mierda de juego de rol que nos llevas presentando desde hace 10 años, haz algo para amenizar los anuncios en las convenciones de rol... y mira tu que la mierdecilla que hizo fue MAGIC!!!!, pero no fue su licenciatura en matematicas... si no su obsesion por los juegos de rol, vamos que de PESAO ASQUEROSO paso a ser MISTER GARFIELD

Es absurdo pedir una especializacion en un sector que no puede tenerla, ya que los avances se suceden constantemente y a pasos agigantados y muchos de ellos por supuestos "INUTILES" y mas cuando este sector se basa en.... BRILLANTEZ DE IDEAS que no lo da ninguna facultad y ARTE CREATIVO..., asi pasa... que los occidentales se dedican a pedir pedir sin preocuparse en ofrecer un producto decente final acorde a sus peticiones iniciales de personal... y los orientales vienen dando cada vez mas fuerte

P.D... como se llama.... no recuerdo... 200 grafistas, 150 programadores licenciados y especializados y que hacen? EL BASURON DE PIRATAS DEL CARIBE jur jur jur... especializacion para crear la morralla con mas solera aun..... :D:D:D
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: seryu en 29 de Agosto de 2007, 09:16:26 AM
Cita de: Khayn
P.D... como se llama.... no recuerdo... 200 grafistas, 150 programadores licenciados y especializados y que hacen? EL BASURON DE PIRATAS DEL CARIBE jur jur jur... especializacion para crear la morralla con mas solera aun..... :D:D:D

Ese juego tiene un motor de puta madre y tecnicamente es impecable, graficamente otro tanto.

El problema? que los jefes manden hacer esa mierda. Ahi no es problema de los empleados precisamente...
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Prompt en 29 de Agosto de 2007, 09:57:29 AM
Un curso de desarrollo de videojuegos... esta palabra es algo amplia no?

Si diferenciamos, programación y diseño de videojuegos al menos vamos bien. No obstante si estos cursos sirven para llegar a tener unas bases y para acceder a cierta información rápidamente si tienen sentido. Lo que está claro es que por muchos cursos que hagas, no te servirán para nada de nada si tu ya de por sí no eres autodidacta y amplias esas bases. Sin entrar en la calidad de algunos de estos cursos...

O lo que es lo mismo, de forma constatada, es muy difícil que a una empresa le sirva una persona que acaba de salir de un curso de estos. Y si le sirve es por que ha acabado una carrera y al estudiar el curso a ampliado y enfocado sus estudios. Tampoco es 100% necesario hacer una carrera para programar videojuegos o diseñarlos pero evidentemente los conocimientos mínimos los tienes que sacar de un sitio, antes de entrar, mientras estas en una empresa y el factor reciclaje continuo. Es más, en un equipo de programación hay varios perfiles. Luego también hay que tener en cuenta que la mayoría de las empresas buscan productividad y se basan en motores de juego ya acabados y no tienen necesidad de tener un matemático en el equipo.

Conclusión: al final lo que sirve es presentar tu CV y tus trabajos realizados, demostrar lo que vales vamos...
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 29 de Agosto de 2007, 10:01:31 AM
Cita de: Oshima...la experiencia me dice que muy poca gente que está en este mundillo ha salido de una carrera, escuela o master en videojuegos, y llevo mas de 10 años en esto

Obviamente, porque hace diez años los masters y postgrados en videojuegos no abundaban como ahora :D

Cita de: Oshima...el que quiera aprender a modelar o texturar no lo vá a hacer en ninguna carrera o master de videojuegos

Completamente de acuerdo. Los cursos te dan una base y hacen algo muy importante, que es formalizar y estructurar el conocimiento en tu cabeza. Eso te permite no tener que avanzar usando ensayo y error para las cosas más básicas que ya ha pensado alguien. Luego, cuando sepas mucho, obviamente no tendrás más remedio que recurrir a ese método. Hasta donde puedo ver, es igual para todas las disciplinas (programación, Bellas Artes, etc). El problema es que, mientras los programadores tienen una ingeniería donde se recogen una serie de métodos que te garantizan una cierta probabilidad de éxito al desarrollar un proyecto, los diseñadores carecemos de esa ventaja, al menos en España (no sé cómo son los estudios de diseño en otros países, aunque me permito dudar de su validez real).

Desde luego, hacer cosas por tu cuenta para experimentar y ampliar tu formación es un requisito imprescindible y no te lo va a quitar nadie.

Cita de: OshimaPero bueno esto es no es más que una opinión, si alguno que haya terminado una carrera, master, cursillo o similar está ahora en una buena empresa de videojuegos nacional o internacional que lo comente

Yo he estudiado informática, he hecho un master en diseño y programación de videojuegos y estoy trabajando en una empresa de videojuegos extranjera que tiene su departamento de desarrollo en España.

En cualquier caso, esto se desvía un poco del tema inicial. Lo que dice ese hombre es precisamente esto, que los estudios de videojuegos que hay a día de hoy son muy deficientes y esto es así porque esos estudios son negocios ideados por alguien que ha visto que en la bolsa de trabajo internacional hay ofertas de este tipo. Esa mala calidad, unida a lo atractivo de su marketing hace que la gente se decante por esas carreras en lugar de estudiar cosas como Matemáticas o Física, ciencias que son más difíciles de aplicar y parecen menos divertidas a priori.

Si eso sigue así, dentro de diez años tendremos un exceso de gente con titulaciones en videojuegos y una formación deficiente, y una falta de otras titulaciones que también son necesarias para el desarrollo de juegos.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 29 de Agosto de 2007, 10:21:39 AM
Cita de: FANatikoLa posibilidad de saturar el mercado de gente con un titulo pero sin capacidad existe y a ellos les cuesta dinero tener que filtrar las solicitudes y estar permanentemente en la busqueda del candidato perfecto.

Creo que ese no es el quid de la cuestión. Si un estudio de desarrollo sufre ese problema, sólo tiene que externalizar la selección de personal a empresas especializadas y se acabó el problema.

Lo que puede pasar es que haya un exceso de gente con una formación deficiente en materias específicas o difusas (desarrollo de juegos) y que falte gente en otras áreas específicas (como decía antes, Matemáticas, Física, etc) que a priori son menos atractivas. Eso no se puede solucionar externalizando nada. Habrá menos gente preparada, se incrementarán los costes de selección porque hay menos profesionales y te costará más encontrarlos y además, por su escasez, tendrás que pagarles más. Eso sí que no tiene solución fácil.

Cita de: FANatikoSi vas a hacer juegos de guerra, puede valerte un titulo de historia, para hacer juegos musicales una carrera de música, etc. Hay muchas titulaciones que te dan una base amplisima de conocimientos. También puedes optar por hacer informática y luego intentar salir de la programación y que te consideren como diseñador.

Lo dicho, que no hay una formación en condiciones. Un programador en la carrera aprende a programar bien en teoría y luego, trabajando, consolida los conocimientos con experiencia. Un diseñador va dando palos de ciego toda su vida.

Cita de: FANatikoRecordemos que dos de los diseñadores de juegos (de mesa) más conocidos, Richard Garfield y Reinier Knizia son matemáticos.

También puedo pensar en otros diseñadores famosos que han estudiado letras, como Ernest Adams, que estudió Filosofía, o Raph Koster, que posee una especialización en Escritura Creativa en inglés y en castellano.

Eso quiere decir que el diseño se fundamenta en elementos que subyacen a las ciencias o a las letras. Como decías antes, depende del juego y de tu rol en el equipo de diseño, puede ser tan importante ser capaz de abstraer el funcionamiento a un diagrama de flujo como describir un ambiente de manera inmersiva.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Nae en 29 de Agosto de 2007, 10:29:08 AM
"estoy trabajando en una empresa de videojuegos extranjera que tiene su departamento de desarrollo en España."

Tas en Grin? (otras opciones son Microjocs, Gameloft, Ubisoft), porque con esa descripción no hay demasiadas mas.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Tei en 29 de Agosto de 2007, 10:59:14 AM
No se si son malos. Pero yo aprendi a programar ensamblador con el apendice de un libro. Y a programar en Pascal descompilando un compilador de pascal.  Eran unos tiempos en los que no teniamos acceso a internet, y no sabiamos una mujer forma de hacer las cosas.

Hoy en dia, con internet, y el colosal acceso a conocimientos que da. Me da miedo cuanto puede aprender una persona que se autoforme, es que me puede dar cien billones de vueltas solo con hacer codos unas semanas.. y hay gente que son verdaderas esponjas, y maquinas.

Lo que hay que comentar aqui, es que el concepto de autoformacion se le resta siempre mucha visibilidad. Hay mucha autoformacion en la universidad, cuando te toca ir a una biblioteca a buscar libros y estudiar de una materia.
Cuando eres profesional, aun hay mas, porque salvo excepcionalmente que la empresa se preocupe en darte un curso, depende de ti el mantenerte al dia.
No tiene sentido para mi el que tuvieramos un monton de personas que de pronto todo lo que supieran tuviera origen unica y exclusivamente en lo que se ha dicho en clase.  Ni tiene sentido, ni funcionaria,..  pero tampoco creo que sea lo que vaya a ocurrir.
Puede, sin embargo, que cursos bien diseñados, sirven a las personas a abrir brecha en las cosas que para el diseño de videojuegos son importantes.  
Bien hechas las cosas, un curso es solo el complemento a la autoformacion. La autoformacion es mucho mas grande que el curso. Y el curso complementa a la autoformacion, porque un defecto de la autoformacion es que es muy facil aprender solo lo que nos gusta o parece util. Desdeñando cosas importantes. Y bien hechas las cosas, la gente lo entiende asi. Y quien no lo entienda asi, yo creo que ya se busca otras ramas del saber donde "con lo que se explica en clase" pueda ser suficiente.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: AgeR en 29 de Agosto de 2007, 11:16:27 AM
Citar
Habrá menos gente preparada, se incrementarán los costes de selección porque hay menos profesionales y te costará más encontrarlos y además, por su escasez, tendrás que pagarles más. Eso sí que no tiene solución fácil.

No creo que suceda tal cosa. De hecho ahora no sucede con los programadores y artistas, que en general siguen cobrando por debajo de su valía.

Siempre es bueno que haya cursos buenos de videojuegos, donde se aprendan como mínimo unas bases. Pero bueno, si os llegan dos tíos, uno que haya hecho un master y solo pueda mostrar su trabajo de final de master, y otro que no tenga master pero haya hecho 5 o 6 juegos por su cuenta... ¿con cuál os quedaríais?

Al final el problema es la conocida titulitis. Tener un master puede abrir puertas, pero si lo haces para tener el título y poder esgrimirlo a la hora de que te contraten, sin tener más experiencia por tu cuenta... no creo que puedas entrar tan fácil.

Sobre las matemáticas, física y tal... yo no las veo tan urgentes para el desarrollo de juegos. ¿Hace falta de verdad un físico para saber cómo cae un cuerpo o la trayectoria de un proyectil? En cambio, veo más posibilidades a las carreras de Historia y Psicología por ejemplo.

Por ejemplo, para el puesto de diseñador... un error muy común es querer hacer el juego que a ellos les gusta, sin tener en cuenta el público objetivo. Sería bueno que se pusieran en la piel de un chaval que vaya a jugar al juego, qué le gustaría ver, qué le gustaría sentir, saber cómo va a reaccionar, saber cómo crear un escenario que sorprenda al jugador... porque al final si la discursión es si se usan dados de 20 o de 100, creo que se ha perdido un poco la visión de lo que es diseñar un juego.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Tei en 29 de Agosto de 2007, 11:45:43 AM
Hummm....
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Vicente en 29 de Agosto de 2007, 12:44:41 PM
No creo yo que España en particular ande corta de matemáticos y físicos que busquen un trabajo relacionado con lo que han estudiado...
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Prompt en 29 de Agosto de 2007, 01:09:58 PM
Cita de: AgeR
Sobre las matemáticas, física y tal... yo no las veo tan urgentes para el desarrollo de juegos. ¿Hace falta de verdad un físico para saber cómo cae un cuerpo o la trayectoria de un proyectil? En cambio, veo más posibilidades a las carreras de Historia y Psicología por ejemplo.

... Sería bueno que se pusieran en la piel de un chaval que vaya a jugar al juego ...

... si la discursión es si se usan dados de 20 o de 100, creo que se ha perdido un poco la visión de lo que es diseñar un juego. ...

Está claro... estoy totalmente de acuerdo.

A demás creo en la fuerza de los desarrolladores de juegos apasionados que no paran de buscar su meta es muy importante, tengan carreras universitarias o cursos. Es mejor saber como ser o tener la capacidad de ser un buen autodidacta. Realmente es lo que vas a estar haciendo a lo largo de tu vida profesional...

Yo opino, que todo depende del nivel de midiclorianos que tenga el desarrollador no de lo que digan los papeluchos. Y si hay empresas que se fijan en eso... pues ellos sabrán. Yo creo que es absurdo echar un CV para atrás por no ver una carrera universitaria en el. Siempre y cuando como dije antes, puedas demostrar lo que puedes hacer y aportar al proyecto que sea.

Saludos.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 29 de Agosto de 2007, 01:13:19 PM
No nos fijemos en los detalles específicos :D

Quizá el ejemplo de "matemáticos y físicos" no ha sido el mejor del mundo. Me refiero a que para un videojuego hacen falta muchas personas con perfiles diferentes, ya sean matemáticos, ingenieros, físicos, psicólogos, escritores, dibujantes o marketeers, por nombrar algunos.

Prácticamente todos los cursos de videojuegos que conozco (igual fuera de España son diferentes) pecan de lo mismo: tratan de enseñarte de todo. Por supuesto que es muy ventajoso saber cuál es el trabajo de tus compañeros. En el caso de un diseñador, por ejemplo, siempre conviene saber programar (para trabajar con scripts y funcionalidades), modelar (para los entornos de montaje de escenarios), dibujar (para comunicar ideas y entenderte con Arte 2D), escritura (para redactar tanto documentos inteligibles como guiones inmersivos) y música (para complementar el juego y entenderte con el ingeniero de sonido). Eso es estupendo, pero no puede ser que en un master de videojuegos se le de la misma importancia a todas esas materias. Un diseñador tiene que saber diseñar y el resto son complementos que le permitirán desempeñarse mejor.

Veo que a menudo, los cursos que veo por ahí te enseñan un poco de todo, con lo cual al final no acabas siendo un profesional especializado. Afortunadamente, creo que esto está cambiando, pero sigo creyendo que la formación en videojuegos es deficiente, seguramente por lo reciente que es.

Abstrayendo, lo que quiero decir es mientras que es muy atractivo apuntarse a estudiar algo relacionado con videojuegos, no estoy convencido de que los profesionales que surjan de las posibilidades educativas actualmente presentes en España vayan a ser capaces de suplir las necesidades de la Industria española, asumiendo que además aumentará la escasez de otros perfiles.

Por supuesto, también puede ser que, como dicen Ager y Vicente, en realidad no haya tanta demanda de esos otros perfiles y por lo tanto no vayamos a notar esa escasez.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 29 de Agosto de 2007, 01:16:22 PM
Cita de: Prompt

A demás creo en la fuerza de los desarrolladores de juegos apasionados que no paran de buscar su meta, tengan carreras universitarias o cursos ... es más importante saber o tener la capacidad de ser un buen autodidacta. Realmente es lo que vas a estar haciendo a lo largo de tu vida profesional...

Yo opino, que todo depende del nivel de midiclorianos que tenga el desarrollador no de lo que digan los papeluchos. Y si hay empresas que se fijan en eso... pues ellos sabrán. Yo creo que es absurdo hechar un CV para atrás por no ver una carrera universitaria en el. Siempre y cuando como dije antes, puedas demostrar lo que puedes hacer y aportar al proyecto que sea.

100% de acuerdo. De hecho, creo que todos los diseñadores de aquí somos más bien de esa calaña (independientemente del ratio de midiclorianos de cada uno)

No creo que ninguna empresa con dos dedos de frente eche para atrás un CV simplemente porque no tiene un título. Más bien, el título es un elemento que te ayuda a diferenciar entre dos candidatos a igualdad de posibilidades.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Neodivert en 29 de Agosto de 2007, 01:21:42 PM
Cita de: TeiEran unos tiempos en los que no teniamos acceso a internet, y no sabiamos una mujer forma de hacer las cosas.

¿En qué estabas pensando al escribir el post?  :roll:  xD

Lo mío es más bien una pregunta que una opinión, ¿En la carrera de informática no dan una buena base de matemáticas y física que ya podrías usar para programar juegos?.  :?
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Prompt en 29 de Agosto de 2007, 01:35:54 PM
La carrera de ingeniero informático es para ser Ingeniero informático! no programador.

Las personas suelen elegir esa carrera como base de conocimientos para desarrollar videojuegos porque es la de más interés posiblemente, aunque yo creo que estudiar matemáticas podría llegar a ser hasta más interesante.

Yo pienso que una carrera para el desarrollo de videojuegos es factible, das una base común y luego haces una especialización de diseño de videojuegos, programación o "arte" ( no sabría exactamente como llamarlo, grafismo? )

Un programador debe saber las implicaciones que tiene hacer X o Y cosa en un motor de videojuegos o haciendo scripts en el diseño del juego o implementando cualquier feature para los grafistas. De ahí creo que una base común es más que recomendable. Los grafistas necesitan saber como funciona un HDR o un efecto DOF, de verdad y deben saber como se "fakea" en un motor de juegos, el como y el porque. ( Está claro que es por el rendimiento ). Estos ejemplos son de conocimientos específicos, pero de verdad que es extremadamente importante, sino puedes llegar a ver a artistas modificando la textura .hdr para conseguir un efecto que creen que mola o que funciona así y hacen un bloom o un glow xD y todo puede ser un desastre.

Esto que digo es un claro ejemplo de una problematica actual en las empresas de videojuegos, el entendimiento programador - grafista - game designer.

Es importante que el Game Designer sepa que puede hacerse con el motor para tener más "herramientas" para llegar a su objetivo. Es importante que un grafista conozca los efectos visuales casi como el programador que los ha hecho, para poder ajustarlo perfectamente. Y por último, es importante que un programador al codear tenga en cuenta las implicaciones futuras de estos compañeros.

Saludetes!
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Vicente en 29 de Agosto de 2007, 02:23:21 PM
Cita de: PromptEstá claro... estoy totalmente de acuerdo.

A demás creo en la fuerza de los desarrolladores de juegos apasionados que no paran de buscar su meta es muy importante, tengan carreras universitarias o cursos. Es mejor saber como ser o tener la capacidad de ser un buen autodidacta. Realmente es lo que vas a estar haciendo a lo largo de tu vida profesional...

Yo opino, que todo depende del nivel de midiclorianos que tenga el desarrollador no de lo que digan los papeluchos. Y si hay empresas que se fijan en eso... pues ellos sabrán. Yo creo que es absurdo hechar un CV para atrás por no ver una carrera universitaria en el. Siempre y cuando como dije antes, puedas demostrar lo que puedes hacer y aportar al proyecto que sea.

Saludos.

Lo de ser apasionado y lo de autoformarse continuamente es de cajón de madera de pino :p Eso mismo se aplica a cualquier otra profesión: mejor alguien interesado por su trabajo que alguien que no lo está.

Todo eso es algo más a la hora de tener en cuenta a un candidato, como una carrera, un master u otra cosa. Solo que es muy difícil evaluar el grado de "apasionamiento" en un CV y es muy fácil valorar una carrera: has sido capaz de pringar X años para terminarla.

Es cierto que al rechazar a alguien sin una carrera puede que rechaces a una persona realmente buena y válida, pero si solo puedes hacer 10 entrevistas y tienes 100 CVs, pues cogerás los 10 que mejor pinta tengan y es lo que hay.

Como decíais antes por ahí en este post, la mayoría de los diseñadores celebres o personalidades que nombráis tienen una carrera. Quizás no esté relacionada con el tema en el que ahora trabajan, pero es que la universidad no solo forma en un campo sino también ayuda a ordenar la cabeza. Si la sabes exprimir (y tienes ganas) te puede dar muchísimo en muchas áreas.

Un saludo!

Vicente
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 29 de Agosto de 2007, 02:55:37 PM
Cita de: Vicente
Como decíais antes por ahí en este post, la mayoría de los diseñadores celebres o personalidades que nombráis tienen una carrera. Quizás no esté relacionada con el tema en el que ahora trabajan, pero es que la universidad no solo forma en un campo sino también ayuda a ordenar la cabeza. Si la sabes exprimir (y tienes ganas) te puede dar muchísimo en muchas áreas.

Ciertamente. Ya lo decía FANatiko antes, puede que en un juego bélico histórico te sirva tu licenciatura en Historia, pero además simplemente el hecho de terminar una carrera te habrá amueblado la cabeza con una cierta disciplina, planificación y constancia.

Lo importante es saber extraer el máximo de tus conocimientos y vivencias para aplicarlo a tu trabajo :)
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 29 de Agosto de 2007, 02:57:52 PM
Cita de: Nae"estoy trabajando en una empresa de videojuegos extranjera que tiene su departamento de desarrollo en España."

Tas en Grin? (otras opciones son Microjocs, Gameloft, Ubisoft), porque con esa descripción no hay demasiadas mas.

No, no estoy en Grin, aunque creo que no se está nada mal por allí, dicen :) De hecho, ya no vivo en Barcelona, que es donde están todas esas empresas.

Es curioso que lo preguntes, porque más o menos cuando lo has hecho estaba leyendo una entrada antigua en tu blog en la que hablabas de una convención de juegos en España y me estaba preguntando en dónde currabas tú :D Tenía algunas suposiciones, pero recuerdo por qué, tras leer algunas entradas me di cuenta de que estaba equivocado.

Esto es enfrentarse de nuevo a la disyuntiva de no saber qué implicaciones tiene decir dónde uno trabaja aquí, en el foro. Realmente no sé si hay algún problema (no veo ninguno) pero como poca gente lo hace, me insto a ser prudente, así que te respondo por PM.

Creo que abriré un hilo para preguntar esto mismo.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: ferminho en 30 de Agosto de 2007, 07:55:05 AM
Cita de: PromptLa carrera de ingeniero informático es para ser Ingeniero informático! no programador.

Me alegro de leer esto. Empezaba a pensar que era el único de aquí que pensaba así :roll:

En cuanto al tema del post, el peligro de ese tipo de carreras de videojuegos, que aquí no tenemos y no creo que tengamos (al menos en unos cuantos años), depende en sí del contenido y la calidad, como cualquier otra carrera. Si no son prácticas y las empresas no valoran a sus titulados, terminarán cayendo por su propio peso o cambiando. Si tienen contenidos "fuertes" pero el problema es que la gente se apunta en masa a hacer dicha carrera porque piense que va a estar jugando, tampoco pasa nada.

En la ingeniería informática entra mucha gente por la idea de que sólo es "trastear con el ordenador" y es más divertido que historia, matemáticas, etc. Así hay un índice tan brutal de abandono en el primer y segundo año.
En las otras llegaría a pasar lo mismo.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 30 de Agosto de 2007, 09:27:45 AM
Cita de: ferminho
En la ingeniería informática entra mucha gente por la idea de que sólo es "trastear con el ordenador" y es más divertido que historia, matemáticas, etc. Así hay un índice tan brutal de abandono en el primer y segundo año.
En las otras llegaría a pasar lo mismo.

Bueno, ojalá sea así. El problema es que hasta hoy, en España los cursos de videojuegos surgen como respuesta a la oportunidad de negocio que plantea la demanda de personal cualificado para la Industria.

Cuando la enseñanza se convierte en un negocio corre el peligro de perder calidad.


Por ejemplo:

Si haces un master, a quien te lo da le da igual lo que aprendas, porque ya has pagado y en un año estás fuera. Además ya sabías cosas de antes, con lo cual no se nota tanto que no has aprendido. ¿Cuánta gente hay por ahí que afirma que simplemente pagando el master y yendo a clase le han aprobado y no ha aprendido nada? Y no me refiero sólo a masters en videojuegos.

Si haces algún curso privado, como el de Trazos, en Madrid, solo les preocupa que sueltes el dinero, no el darte una formación. Esto lo digo con conocimiento de causa, porque hace años me planteé hacer ese curso. Llamé y pregunté por el precio y el temario. Lo interesante es que me dijeron que el temario variaba en función de los alumnos. Le pregunté específicamente y me confirmó que me podía tocar una clase en la que nadie supiera programar y que no podía garantizarme unos contenidos mínimos. Por supuesto, también podía tocarme una clase con gente que supiera mucho más que yo y también habría tirado mi dinero a la basura, porque irían mucho más rápido de lo que yo soy capaz de asimilar.

Esta es la enseñanza que te ofrecen por el precio de (por aquel entonces) alrededor de 7.000 euros.

He de decir que esto fue cuando yo pregunté y que hace años. Puede que ahora la enseñanza en Trazos sea excelente.

La conclusión es que si la enseñanza es un negocio, no les interesará que abandones el primer año, lo cual implica que pasarán a segundo alumnos que quizá no están suficientemente cualificados.
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Isilion en 30 de Agosto de 2007, 11:37:24 AM
Enlazo la respuesta de Ángela en Ludosofía a este tema, porque me parece fundamentada, razonable y muy válida.

http://ludosofia.com/2007/08/28/ea-todavia-poco-convencida-con-los-cursos-de-videojuegos/#comments
Título: Las carreras de videojuegos podrían debilitar a la Industria
Publicado por: Tei en 30 de Agosto de 2007, 03:03:19 PM
Cita de: Neodivert
Cita de: TeiEran unos tiempos en los que no teniamos acceso a internet, y no sabiamos una mujer forma de hacer las cosas.

¿En qué estabas pensando al escribir el post?  :roll:  xD

Lo mío es más bien una pregunta que una opinión, ¿En la carrera de informática no dan una buena base de matemáticas y física que ya podrías usar para programar juegos?.  :?

A las 15:03? .. en comer.