Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





No todos los días se hackea la web de la güitejous:

Iniciado por Mars Attacks, 19 de Marzo de 2003, 06:50:27 PM

« anterior - próximo »

Mars Attacks

                                http://www.whitehouse.net/index2.html daos prisa, no sé cuánto tardarán en corregirlo ;)                                

Mars Attacks

                                Algún hacker serio debería intentarlo con la de verdad, la .gov XD :D                                

CoLSoN2

                                la web oficial es whitehouse.gov, como dice mars                                
Manuel F. Lara
Descargar juegos indie  - blog sobre juegos indie y casual
El Desarrollo Personal.com  - blog sobre productividad, motivación y espíritu emprendedor

Grugnorr

                                Eso iba a decir yo.

La mejor es la .com  :jaja: . Un link con miles de accesos diarios de chavales que van a hacer un trabajo monográfico para el cole...                                
hat the hells!

Mars Attacks

                                Jaaaaajajajajaja, me lo había creído y to :D Menos mal que estaba solo en la habitación, esas cosas se avisan XD                                

seryu

                                te digo cuanto duraria? entre 1 y 5 minutos, anda qe no tienen controladas esas webs  :I                                

Mars Attacks

                                pse, siempre habrá alguien que tenga un kung fu mejor que el suyo ;)                                

Grugnorr

                                Decía en serio lo de que entran a diario mucha gente por equivocación.

Entra con cuidado en www.elpais.com  :jaja:                                
hat the hells!

Mars Attacks

                                Pues... ya ha comenzado la guerra  :( a saber los muertos y las destrucciones que habrán ya, y la única noticia que he leído es que se ha incendiado una refinería  :o  Mierda de mundo, asco de sentimiento de impotencia  :llorando:                                

Grugnorr

                                :llorando:                                
hat the hells!

Mars Attacks

                                Por lo visto a alguien le ha inspirado el tema.

Noticia sacada de:
http://www.terra.es/tecnologia/articulo/ht...tml/tec8482.htm

27-03-2003
Fuera de servicio supuestamente por bombardeo virtual
El PP acusa a Izquierda Unida y PSOE de estar detrás del hackeo a su página


El secretario ejecutivo de Nuevas Tecnologías del Partido Popular, Juan Manuel Moreno, acusó al PSOE y a Izquierda Unida de fomentar una campaña que dejó fuera de servicio a la web oficial del PP.





El sitio web oficial del Partido Popular está fuera de línea desde hoy a la mañana producto, según sostienen en el PP, de un "bombardeo virtual" convocado desde la plataforma No a la guerra. Juan Manuel Moreno secretario ejecutivo de Nuevas Tecnologías, acusó a Izquierda Unida de estar atrás de este colectivo.

Moreno, portavoz adjunto del PP en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, también achacó responsabilidad en que el sitio 'www.pp.es' esté inoperativo durante toda la mañana al Partido Socialista, como "compañero de viaje de IU en esta situación de acoso y derribo".

La caída del web del PP es, en su opinión, una "agresión a la libertad de expresión, en este caso a través de la Red", que constituye una acción "absolutamente despreciable, totalitaria y de una muy baja catadura democrática, por cuanto restringe un canal de comunicación de un partido político".

El sitio web en Internet del PP está inoperativo al menos desde las nueve y media de la mañana de hoy debido a los múltiples accesos registrados en las últimas horas, según confirmaron a varias agencias de noticias fuentes de esta formación. No obstante, ningún responsable del Departamento Informático del PP estuvo disponible para aportar datos concretos de la caída del servidor.



¿Sobrecarga o caída?

Expertos informáticos del Centro de Alerta Temprana sobre virus y seguridad informática (CAT) --órgano dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología-- explicaron a la agencia de noticias Europa Press que "lo más probable" es que el web esté "absolutamente sobrecargado", aunque no descartaron que la formación política desconectara el servidor al comenzar a recibir el envío masivo de emails.

Según estas fuentes, no es correcto hablar de "caída del web", puesto que "lo único cierto es que el navegador no encuentra la página y el tiempo de espera se agota". "Además, ningún nodo de la Red dice que la máquina esté caída", añadió.

En su opinión, el problema radica en el ancho de banda contratado por el PP para su sitio web, el cual "puede no haber tenido capacidad suficiente para recibir tantos correos electrónicos. Normalmente se contrata una cantidad razonable de ancho de banda, que no es precisamente barata", aclaró.

En este sentido apuntó que el canal de comunicación (a través del 'router') "suele ser lo más débil" en casos como estos de bombardeos masivos, tal y como sucedió en el reciente ataque mundial que sufrió Internet a través del virus 'Slammer'.



Qué es un bombardeo virtual

La plataforma No a la guerra incluía en su página al menos desde principios de esta semana un llamamiento a realizar hoy jueves un "bombardeo virtual" de 'e-mails' contra el servidor de correo electrónico del PP. Sin embargo, el 'banner' fue retirado minutos después de que dicho partido diera a conocer la situación 'offline' de su web.

La página principal de 'www.noalaguerra.org' instaba a "bombardear (...) todos juntos" la dirección 'madrid@pp.es' porque --afirmaban-- la de atención personal (atencion@pp.es) había sido "desconectada". Fuentes del PP afirmaron conocer el mensaje de la campaña, pero no se manifestaron sobre la posible adopción de algún tipo de medidas que hubieran evitado el ataque.

El citado dominio, que dirige a páginas --albergadas en los servidores de la red alternativa Nodo 50-- que concentran información y material multimedia de movilizaciones ciudadanas contra la invasión de Irak por fuerzas angloestadounidenses, fue creado el pasado 8 de enero.

En contra de lo habitual, la ficha de registro --modificada por última vez el pasado 10 de marzo-- no aporta nombre, dirección ni teléfono de contacto, y sí una dirección de 'e-mail' genérica (not@available.org), que se traduce como 'no@disponible.org'.



La Asociación de Internautas, en contra

El presidente de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domingo, mostró su contrariedad por el incidente. "No me gustan estos bombardeos porque Internet no tiene que servir para estos fines", afirmó Domingo. "Otra cosa es que la gente mande emails de protesta de forma espontánea", aclaró, añadiendo que estos ataques, "además, pueden causar daños a terceros".

Finalmente, el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, señaló a Europa Press que "hay que respetar la libertad de expresión en todos sus conceptos" en Internet. "No compartimos y desaconsejamos estos ataques. Si se emplea como técnica habitual, la Red se convertirá en todo lo contrario de un espacio de libertad de expresión y será para listos", concluyó.



Terra - Teconlogía                                

Mars Attacks

                                Vaya, se lo han tomado más en serio de lo que creía. Un poco más adelante en la misma web anterior:

24-03-2003
Con proclamas políticas
Más de mil sitios hackeados con proclamas sobre la guerra


A menos de una semana de empezada la invasión a Irak ya suman más de mil los sitios web víctimas del hacking político. Sus portadas fueron adulteradas para mostrar mensajes en referencia a Bush, a la paz y a Irak.


Más de un millar de sitios webs a nivel internacional han sido atacados por hackers desde que se inició el conflicto bélico en Irak. Los webs han sido modificados con la incorporación de eslóganes contra la guerra o contra el presidente de Estados Unidos George W.Bush, pero también contra el país iraquí, según datos de la compañía de seguridad F-Secure publicados en la edición digital de BBC News.

Entre los portales hackeados figuran el Centro Nacional de la Investigación sobre el Uso de la Agricultura de Estados Unidos, así como el de la Armada estadounidense.



La firma F-Secure atribuyó la autoría de estos ataques a tres grupos diferentes de hackers. De un lado, los "hackers" patrióticos de Estados Unidos, de otro, grupos islámicos extremistas, así como activistas contrarios a la guerra.

En opinión de F-Secure, de estos ataques se desprende un cambio en el modo de operar de los atacantes ya que lejos de hackear un web con la finalidad de controlar el sistema, estos ataques se fundamentan en la difusión de mensajes con diferentes posicionamientos en torno a la ofensiva dirigida por EE.UU. y Reino Unido contra el país iraquí.



En la misma línea, la compañía de seguridad estadounidense iDefense también ha registrado un gran número de ataques contra sitios web en los que se pone de manifiesto el rechazo a la guerra. En este caso, se considera que detrás de estos ataques se esconde el grupo de hackers pro islamista conocido como los Guardianes de la Seguridad.


   
 Sobre el hackeo con fines políticos


En el mundo del hacking existen diferentes modalidades para atacar un sistema informático. La que suelen utilizar quienes buscan un rédito político llenando un sitio de proclamas se conoce con el nombre de "defacement", palabra que en inglés se suele utilizar para indicar las pintadas que se hacen sobre monumentos.
 
   




El ejército de EE.UU. también fue víctima

De todos los ataques, uno de los más relevantes fue el que sufrió el sitio de la armada norteamericana. Un grupo de activistas autobautizado Apocalypse modificó el sitio de la U.S Navy para incluir el mensaje: "No War, U.S.A think they can tell the world what to do, It is not what you can do for your country, it's what your country can do for you! This defacement is dedicated to my bro." (No a la guerra, Estados Unidos de América cree que puede decirle al mundo lo que debe hacer, no se trata de de lo que puedes hacer por un país, es lo que ese país puede hacer por ti. Este hackeo está dedicado a mis hermanos.)


   
 Cinco noticias para entender la ciberguerra que viene

La mayoría de los analistas coinciden en que esta será la primera guerra en la que los ataques cibernéticos jugarán un papel crucial. Las 5 noticias más importantes sobre este tema.

1. Irak: habrían hackeado tres de las cuatro webs más importantes
2. Hackean la web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
3. Convocan un bombardeo virtual contra Aznar
4. Pequeño manual de ciberguerra norteamericano
5. EE.UU. también se prepara para una ciberguerra



Terra - Tecnología / Agencias                                






Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.