Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





Una Visión Personal De La Ingeniería Informática

Iniciado por Mars Attacks, 30 de Noviembre de 2003, 10:13:25 PM

« anterior - próximo »

Mars Attacks

 Buceando por los weblogs de Aditel me he encontrado con la evaluación global de la carrera por parte de un colega, que creo que acabó el año pasado. Tal vez pueda servir a la gente que viene preguntando sobre la carrera:

Citar
Una visión personal de la Ingeniería Informática en la UJI (entre otras cosas)

Hace un tiempo escribí este "artículo" de opinón sobre mi visión de la carrera que he hecho y la universidad en general. Iba a ser para el número 1 de una revista electrónica que se estabá preparando en ADITEL, pero que nunca salió. Aprovecho este weblog para publicarla y que no se pierda del todo... Es un buen tocho.

Presentación

Me llamo Javier Muñoz y soy Ingeniero Informático. He pasado cinco años en esta universidad y en el tiempo transcurrido he tenido la oportunidad de disfrutar y conocer muchos aspectos de ella. No quiero contaros mi vida, sino ofrecer una visión personal de como he visto la UJI y la carrera de Ingeniería Informática desde la perspectiva de alguien que acabó hace poco. Quiza algunos compañeros que lleven algún tiempo aquí no compartan mis opiniones. De todos modos espero que despues de leer esto los alumnos que acaben de entrar en la universidad sepan que pueden esperar de los años que tienen por delante.
La universidad

Si tuviese que resumir brevemente que ha significado para mi la universidad podría sintetizarlo en una palabra: oportunidades. Una vez que entras en la universidad aparece ante ti un amplio abanico de posibilidades de todo tipo. Pero claro, son oportunidades, y depende de cada uno saber aprovecharlas para exprimir al máximo su paso por la universidad. Según el caso podrás estar más interesado en uno u otro tipo, pero creo que merce la pena probar un poco de cada una.

En primer lugar tendrás la oportunidad de conocer gente nueva, y mucha. Al acabar el instituo cada uno coge su camino, en otra carrera o en otra ciudad, y probablemente te encuentres con una clase donde apenas conozcas a un par de personas. Bien, no hay que lamentarse por eso. Es la oportunidad de conocer a gente nueva; gente de todos los tipos. Y no solo en clase. La universidad es un ir y venir de personas, y se suele aplicar que "los amigos de amigos son mis amigos". Con algunos te llevarás mejor que con otros, pero siempre es interesante conocer nuevos puntos de vista, nuevos intereses o, por supuesto, un nuevo bar.

Esto nos lleva a la segunda las oportunidades: la oportunidad de pasártelo bien. Para que lo vamos a negar, en época de examenes probablemente los pasarás mal, pero durante la mayor parte del año la vida de estudiante es relativamente relajada. Quizá estés más atareado de lunes a viernes entre clases y prácticas pero, aunque sea mayoritariamente en los fines de semana, siempre se puede encontrarun hueco para jugar un partido de futbol, tomar unas cervezas, quedar para ir al cine o lo que más te guste. Las cenas de clase probablemente sean bastante frecuentes, y son una oportunidad ideal para conocer gente y pasártelo bien a la vez.

Bueno, y no hay que olvidar una de las cosas más importantes que se puede hacer en la universidad: aprender. Sí, de verdad. Si solo has entrado en la universidad por tener el título, porque es lo que toca después del instituto o porque te han obligado tus padres quizá esto te de igual, pero si realmente tienes ganas de aprender la universidad va a poner a tu disposición una gran cantidad de medios. Las clases, por supuesto, son una buena fuente de conocimientos pero, nos nos engañemos, hay algunas veces que o bien el contenido no te interesa especialmente o bien el profesor hace que pierdas el interés que puedieras tener. No te quedes cruzado de brazos. Tienes la biblioteca repletita de libros sobre todas las materias posibles; y si no hay sobre lo que te interesa, lo pides y probablemente lo tengas en breve. Si te interesan los idiomas puedes apuntarte a cualquiera de las asignaturas de libre configuración de introducción a diversas lenguas, o dirigirte directamente al centro de autoaprendizaje de idiomas. Y si lo que quieres es profundizar más sobre algún tema visto en clase o aprender sobre alguno que no se ha visto, seguro que das una alegría al profesor al que te dirijas, porque no hay mucha gente dispuesta a interesarse más allá de lo absolutamente indispensable para aprobar las asignaturas. Con mucha mala suerte el profesor en cuestión no muestra interés alguno: no desistas, seguro que en el despacho de al lado hay alguien dispuesto a echarte una mano.

Y finalmente, tienes la oportunidad de dar salida a tus iniciativas personales. Quiza esto requiera un mayor esfuerzo, pero encontrar a gente con tus mismos intereses no debe ser excesivamente difícil; así que si quieres emprender algún tipo de proyecto tendrás a gente que te eche una mano. Y sobre todo contarás con los recursos que pone a tu disposición la universidad. Si quieres organizar actividades culturales la UJI estará encantada en ceder sus espacios y recursos.

También existe el caso contrario; la participación en las numerosas actividades culturales que se celebran u organiza la universidad. Son habituales las jornadas, exposiciones, ciclos de cine, etc. Alguna tiene que haber que te interese, solo has de estar atento. La agenda de actividades programadas la podrás encontrar en la web de la universidad.
La carrera, en general

Bueno, no voy a intentar engañar a nadie: ingeniería informática no es una carrera sencilla. Quiza la gente piensa que si ha instalado Windows quince veces, o es una fiera copiando cdroms y metiendo parches para que funcionen todos los juegos, o sabe utilizar un par de "nukes" que dejan colgado el ordenador del vecino de arriba es un experto informático; así que la carrera será cosa de acercarse a hacer los exámenes y podrá pasarse todo el día en la cantina. Después llegan y flipan con cálculo y física, lo de la programación está interesante pero no pasan por clase por que son grandes "juankers" y al acabar primero han aprobado, con suerte, Historia del pensamiento europeo y alguna otra más. Así que mentalizaos; hay que pasarse muchas horas currando delante del ordenador y quiza más sentados en un escritorio devanándose los sesos con todas las asignaturas teóricas.

Pero no todo es malo, por supuesto. La informática tienes muchas áreas, y es casi imposible que no te guste ninguna. Además casi todas las asignaturas tienen aplicaciones prácticas directas. Quiza con otras carreras sea más complicado si te interesa algo llegar a casa y continuar con el tema. Con la informática es sencillísimo. Tienes toneladas de información sobre Internet, y la mayoría de cosas se pueden probar tranquilamente en casa en tu PC. En cuanto la informática se convierta aunque solo sea un poco en una afición, la carrera podrá resultarte muy interesante.

Sobre los contenidos de la carrera

Hay que tener en cuenta que yo he cursado una plan de estudios distinto al que se está empezando a cursar actualmente (curso 2002/2003). De todos modos no creo que las lineas generales hayan variado demasiado. La carrera trata muchos temas y la mayoría de ellos de manera muy amplia. La informática abarca un basto campo de conocimiento que sería imposible tratar en profundidad en cinco años. Creo que se nos ofrece una visión bastante global de la mayoría de campos, ofreciéndonos las herramientas para ser capaces de abordar cualquiera de ellos por nuestra cuenta con muchas garantías de éxito. Es decir, nos cuentan un poco de todo para que podamos buscarnos la vida con facilidad sobre lo que nos toque o queramos trabajar después. Además en la informática está todo muy inter-relacionado, y para llegar a profundizar en algún área concreta es necesario tener una buena base en otras: no puedes ser excelente en protocolos de rede si no sabes programar bien, por ejemplo; o para llegar a ser un buen administrador de sistemas no basta con ser un experto en sistemas operativos, también es necesario saber de optimización de cachés y sistemas de almacenamiento para extraer el máximo rendimiento al servidor. Y así cientos de ejemplos.

Un tema que causa especial controversia es la cantidad, incluso la existencia, de asignaturas de caracter teórico; es decir, de matemáticas. Bueno, la verdad es que se podría escribir mucho, pero no me apetece entrar en grandes polémicas. En general pienso que no hay que olvidar que la carrera es INGENIERÍA Informática; es decir, que lo que estudiemos debería tener una base formal que garantice su funcionamiento. Lamentablemente estamos acostumbrados a que los ordenadores fallen cada dos por tres, ya sea por culpa de los programas o de cierto sistema operativo poco estable, y a causa de eso los informáticos estamos visto como chapuceros. Hay que intentar que la informática deje de ser un arte y se convierta realmente en una ingeniería en la que se puedan aplicar metodologías y técnicas realmente probados y válidos, y para eso es necesario tener un formalismo fuerte detrás. Ahora bien, que para eso sean necesarias ciertas asignaturas de matemáticas que nos toca comernos... bueno, creo que se podrían enfocar de otra forma.

Un tema importante a tener en cuenta es la gran dificultad para mantener actualizados la materia que se imparte en las asignaturas. La informática es un mundo increiblemente dinámico y es necesario estar muy atento para no ofrecer información obsoleta que resulte inútil o pueda llegar a confundir. Creo que con el nuevo plan de estudios se ha realizado un esfuerzo bastante importante en este sentido. De todos modos los alumnos han de ser los primeros en reclamar que se les ofrezca una formación adecuada. Creo que esta es una de las pocas carreras en las que con un poco de esfuerzo un alumno puede llegar a saber más sobre el tema que el propio profesor que imparte la asignatura. La mayoría de información se puede encontrar en Internet y, en ocasiones, los profesores no imparten la asignatura en la que se encuentran especializados.
Sobre los profesores

Bueno, como suele pasar siempre, hay de todo. Os cuento algunos ejemplos que intentan englobar lo que he visto. Por supuesto, esto es una opinión personal, pero si llevas un par de años seguro que coincides conmigo en general.

En el lado negativo podemos encontrarnos, para empezar, con profesores que no tienen ni idea de lo que están contando y se limitan a repetir lo que pone en algún libro de la matería. Supongo que esto pasará porque realmente la asignatura no trata sobre su el campo en el que son expertos (o eso espero). Lo bueno que tiene este tipo de profesores es que basta con encontrar la biblia en cuestión para poder pasar sin apuros la asignatura. La verdad es que en ocasiones puede ser un poco vergonzoso cuando algún alumno les tiene que rectificar o corregir; pero tampoco suele ser habitual que los alumnos aireen las carencias de los profesores. En general es bastante decepcionante asistir a clase, sobre todo cuando lo único que hacen es pasar transparencias.

Otro tipo de profesor "mejorable" es el mega-experto en la materia para el que la docencia es una molestia. Dar clases no es más que una obligación a la que se ve sometido para poder continuar con sus investigaciones y congresos internacionales, que es lo que realmente le gusta. En realidad tienen su parte de razón. Supongo que tiene que ser frustrante enfrentarse a una panda de estudiante desmotivados, pero tampoco hacen mucho esfuerzo por motivarnos.

También hay profesores desmotivados; es decir, que no tienen demasiado interés por la clase. Pese a eso estos profesores no tiene porque ser especialmente malos: simplemente llegan, sueltan su rollete y se van. El problema puede ser que el rollete sí que seal malo. Cuando digo malo quiero decir o que los conceptos sean obsoletos o que no se entiendan. Ante esto solo cabe buscarse la vida. Eso sí, si los conceptos son obsoletos y has descubierto "como son en realidad las cosas" no se te ocurra demostrárselo en el examen, no olvides que él no sabe que son obsoletos y/o probablemente no le importe demasiado.

Pero bueno, no todos van a ser malos. Al revés. La verdad es que hay bastantes profesores buenos que realmente se preparan las clases y se preocupan porque los alumnos aprendan y aprueben. En muchas asignaturas los profesores preparan buenos apuntes o, al menos, las clases son comprensibles y están correctamente estructuradas.También se nota esto en las prácticas, que son realmente interesantes y complementan adecuadamente la asignatura. Eso sí, para ser sinceros estos profesores se caracterizan también por que son bastante exigentes, tanto en las prácticas como en el examen; pero al menos es casí seguro que el esfuerzo es recompensado.

Una de las cosas que más me ha impactado en la universidad ha sido la gran influencia que tiene el profesor en la asignatura. Según el profesor que imparta la asignatura las clases pueden convertirse en un tostón insoportable o en un rato interesante. Personalmente he tenido grandes decepciones en asignaturas que esperaba con muchas ganas y al final se han convertido en un aburrimiento que hay que aprobar. Afortunadamente también me ha pasado al revés y he acabado disfrutando asignaturas que temía o que no habían llamado mi atención especialmente. Supongo que a todos os habrá pasado u os pasará lo mismo.
Salidas profesionales

Con este punto podría enrollarme mucho, pero intentaré evitarlo. En general el mercado laboral está muy necesitado de informáticos, pero no se hasta que punto de Ingenieros Informáticos. Si quieres trabajar programando, haciendo páginas web o arreglando windows vas a tener trabajo seguro; pero yo no estaría cinco años (en el mejor de los casos) estudiando para eso. No digo que sea un mal trabajo, ni mucho menos, pero no creo que sea necesario invertir tanto tiempo en la universidad para eso. Además de que al acabar la universidad cualquiera que haya hecho, por ejemplo, un curso de programación de un lenguaje en concreto sabrá mucho más sobre ese lenguaje, por mucho título que tengas. Y no es así por un error en la universidad, sino porque está pensado así. Quizá tus conocimiento sobre temas concretos no sean muy profundos, pero seguro que tienes la capacidad para convertirte rápidamente en un experto en cualquier ámbito gracias a la amplia visión que se te ha ofrecido en la universidad.

En mi opinión, dividiría las salidas profesionales en dos ramas: trabajar en el departamento informático de una empresa o trabajar en una empresa de informática. ¿Cual es la opción buena? Pues según lo que quieras hacer. Por mi experiencia, trabajar en el departamento de informática de una empresa es más sacrificado. Pelearse todos los días con las necesidades de los empleados puede llegar a ser agotador si no se tiene un poco de paciencia. Pero con un poco de suerte se tiene un puesto de trabajo bastante estable y bien pagado. La segunda opción quizá pueda ser más interesante, en el sentido del trabajo realizado. De todos modos probablemente requiera trabajar más horas y si quieres pertenecer a una gran empresa multinacional ya puedes ir preparando las maletas, porque desde luego en Castellón no las encontrarás. Y con paciencia el sueldo a alcanzar probablemente sea más alto que en la otra opción.

Una gran ventaja de la carrera es la posibilidad de trabajar mientras se estudia. Solo con cursar un par de ños se tienen los conocimientos básico para poder entrar de becario en alguna empresa. Quiza al principio el trabajo no sea demasiado interesante, pero siempre es útil empezar a conocer el mundo laboral y, por supuesto, hacer currículum. Eso sí, he de avisar de un gran peligro. El dinero es muy tentador, sobre todo cuando se está estudiando y se dispone de poco; así que existe la posibilidad de que al encontrar un trabajillo interesante se pierdan horas de estudio. Ten claras tus prioridades y no olvides la importancia de acabar la carrera. Incluso si tu prioridad es el dinero recuerda que todos los años que pierdas por estar de becario en alguna empresa a la vez que estudias son años que pierdes de ganar dinero en un trabajo mejor. Cuando hacía tercero escuché que las carreras de informática son las que tienen un índice más alto de abandono en último cursos debido a la facilidad para encontrar trabajo. Yo personalmente he procurado tenerlo presente para aprovechar las oportunidades laborales sin dejar demasiado de lado los estudios.
Fin de fiestas

Bueno, si has llegado hasta aquí no puedo más que darte las gracias por soportar este batiburrillo de ideas. Ingeniería Informática es una carrera dura pero que puede ser muy muy interesante y, sin duda, las salidas profesionales, al menos por ahora, son bastante buenas. Espero sinceramente que este texto sirva de ayuda sobretodo a la gente que está empezando. Si tienes cualquier comentario puedes ponerte en contacto conmigo en la dirección de correo electrónico javierm@aditel.org .

Repoker

Cita de: "Mars Attacks"
Citar
Quizá tus conocimiento sobre temas concretos no sean muy profundos, pero seguro que tienes la capacidad para convertirte rápidamente en un experto en cualquier ámbito gracias a la amplia visión que se te ha ofrecido en la universidad.
No puedo estar más de acuerdo con tu colega, Mars; yo todavía no he acabado la carrera (bueno, he acabado la técnica de sistemas :P) y pienso igual que él.

No obstante, se da muchas veces que a una empresa que está seleccionando personal le resulta muy tentador contratar a un "Informático no titulado" por X euros al mes, en vez de a un "Informático titulado" por X*1.5 euros al mes, ya que ambos poseen los conocimientos concretos necesarios para desempeñar su función en la empresa :(  

CoLSoN2

 yo diria que casi todo puede aplicarse a todas las carreras, no? xD
Manuel F. Lara
Descargar juegos indie  - blog sobre juegos indie y casual
El Desarrollo Personal.com  - blog sobre productividad, motivación y espíritu emprendedor

FoS

 Totalmente de acuerdo, con el 97% del texto!

Es lo que hemos estado discutiendo estos últimos días en el foro y la verdad es que plasma bastante bien la realidad de la carrera.Yo por mi parte añadir que en el caso de querer tirar por la rama de la robótica y la IA, lo de poder acceder en tu casa al material oportuno es un poco complicado, pero bueno...

Solo queda terminar la carrera y trabajar para aquello por lo que tanto nos han puteado (sea de la rama que sea!)  (grrr)

Hablando de todo un poco:
¿Alguién sabe el futuro de la carrera cuando se implante el sistema europeo?
En mi universidad (UA-Alicante), algún profesor comentó que a lo mejor la unían  con teleco, haciendo Ingeniero en TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)  :blink:  
he best way to predict the future is to invent it (Alan Kay)

Mars Attacks

 ¿¿¿¿¿Lo qué??????  O_O  No me había enterado de nada. ¿Es muy inminente ese cambio o me dará tiempo a acabar el par de años que me quedan (en la UA, por cierto)?

FoS

 No, tranquilo!!
Para el 2000 algo van a cambiar todas las carreras al modelo europeo, es decir, 4 años para ABSOLUTAMENTE TODAS LAS CARRERAS, desaparecen diplomaturas Ing. Técnicas,... eso ya esta aprobado (xo aun quedan unos 5 años!). Y un profesor nuestro comentó esto de INFORMÁTICA+TELECO=TIC. :blink:
No se, ESTÁN FLIPAOS, EN 4 AÑOS DIME TU COMO JUNTAS UN TELECO Y UNA INFORMÁTICA (si ya en 4 años hacer informática.....)  (nooo)  
he best way to predict the future is to invent it (Alan Kay)

DraKKaR

 Mm.. me da la sensación que la gran mayoría de asiduos de este foro están estudiando en la universidad, y la gran mayoria de esos Ingenieria Informática.

Ipis

 
CitarINFORMÁTICA+TELECO=TIC
Vaya!! No sé,aquí(en la ULPGC-Las Palmas)se comenta que los ingenieros técnicos de Teleco se convertirán en Ingenieros,título que ahora está reservado para los de la superior,y éstos a su vez pasan a ser Maestros o algo por el estilo

Pero eso de unir las dos carreras....cómo??? O_O



seryu

Cita de: "FoS"No, tranquilo!!
Para el 2000 algo van a cambiar todas las carreras al modelo europeo, es decir, 4 años para ABSOLUTAMENTE TODAS LAS CARRERAS, desaparecen diplomaturas Ing. Técnicas,... eso ya esta aprobado (xo aun quedan unos 5 años!). Y un profesor nuestro comentó esto de INFORMÁTICA+TELECO=TIC. :blink:
No se, ESTÁN FLIPAOS, EN 4 AÑOS DIME TU COMO JUNTAS UN TELECO Y UNA INFORMÁTICA (si ya en 4 años hacer informática.....)  (nooo)
pos, facil, haremos lo qe se hace en europa, asi en vez de vivir en la universidad, viviremos currando  :)  

CoLSoN2

Cita de: "Ipis"los ingenieros técnicos de Teleco se convertirán en Ingenieros,título que ahora está reservado para los de la superior,y éstos a su vez pasan a ser Maestros o algo por el estilo
YEAH ! W3'R3 TH4 M4ST4H !  XDDD
Manuel F. Lara
Descargar juegos indie  - blog sobre juegos indie y casual
El Desarrollo Personal.com  - blog sobre productividad, motivación y espíritu emprendedor

Zaelsius

 Creo que las ingenierias tendrán 4 años la inmensa mayoria(no habrá técnicas o superiores), y que el siguiente paso es un máster o doctorado, siendo el máster impartido por las mismas universidades.  De ahí que vaya a haber ingenieros y xxxx.

Tampoco estoy muy seguro, pero creo que anda por ahí. Aphex, te veo por aquí... di algo que tu estarás más al corriente :rolleyes:  

rrc2soft

 Supongo que se dara un master, porque para hacer el doctorado necesitas de dos anyos mas el tiempo que puedas "descubrir" la tesis (que suele ser un porron de anyos, oyendo hablar a dos doctores decian que un chaval doctor con 28 anyos era "muy joven").
Me parece que formalmente se llama el protocolo de Varsovia/Viena, pero no estoy mu seguro....

FoS

 Vamos a ver!!!
Lo de juntar las dos carreras no es oficial, es solo un comentario que nos dijo un profesor nuestro sobre las últimas noticias (rumores, comentarios,....)!!!!

Lo que si ya está aprobado es que TODAS las carreras pasan a tener 4 años, y como dice Zaelsius, después hay como un master que da la universidad!! Igual que se está haciendo ahora en toda europa!

En resumen, hagas magisterio, hagas Informática te chupas tus "cuatro años", por tanto, dicen que cambiará también la forma de orientar las carreras, no todo será tan teórico como en España, sino que intentarán hacerlo más práctico, AUNQUE CON LA SATURACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA, tu me dirás!!!!!!
(grrr)

Y asi más o menos es como está el asunto.

Bueno os remito a esta página donde explica todo este embrollo:

espacio europeo de enseñanza superiores (EEES)

Con este, aclaradas las dudas!!!
LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR
he best way to predict the future is to invent it (Alan Kay)

soBerBio

 Ola, yo estoy estudiando Ing. Inf. en Albacete, este es mi primer año,  varios profesores nos han adelantado ya que quizá al año q viene ya entren en vigor éstos cambios y dicen q seguramente será en la UCLM donde primero lo hagan.

Veremos que pasa  
soBerBio






Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.