Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





Calcular array con tiempos aleatorios de llegada

Iniciado por Loover, 31 de Enero de 2008, 08:48:24 PM

« anterior - próximo »

Loover

Citarloover: he puesto la media y varianza para comprobar que el resultado es bueno, los valores de los minutos están en la variable min, que es un array que contiene los minutos en los que llegan los cientes.

Ahh! Gracias! Vi el código en phyton y me asusté. La verdad es que manejarlo debe ser brutal a la hora de ahorrar tiempo.

De momento lo estoy probando con la formulilla esta:

T(i) = T(i-1) + [ -(1/tasa) * ln (1 - R) ]
IndieLib Libreria 2.5d utilizando aceleración por hardware para la programación de juegos 2d.
Indie Rover The monkeys are reading!

Buffon

Cita de: "Martinez"Juas juas yo pensaba que era para el juego!!! XDXD

Pero no me dijiste que lo segundo!! (creo que no llegue a entenderte). Bueno no iba mal encaminado con lo de las teorias de colas, ya que se usan distribuciones exponenciales, entre otras la de Poisson. Me alegro que lo hayas solucionado.

Nos vemos.

me ha pasado lo mismo, según leí el mensaje creí que era para las motos que se acercan con los pedidos !

Loover

Os engañé a todos :P por lo que veo, jaja. La verdad es que cuando estaba escribiendo lo de "clientes" me olía que igual ibais a pensar eso :P

En el juego todo va por línea de tiempo, cada personaje/bicho/lo que sea, tiene su script, y dentro de él una línea de tiempos.

Los repartidores que vienen el bici vienen x tiempo después de la petición y se van encolando, no aparece uno hasta que has cogido lo de otro.

Y la colisión triángulo / triángulo no era ni para el juego, ni para clase :P, pero no creo que pueda dedicarle tiempo a la LooverLib hasta dentro de unos meses :(

Aquí os pongo una simulación del sistema que quería hacer:

T. Servicio  T. Llegada   T. Salida          Wq          Ws  

  13.9938           0     13.9938           0          14
     12.2        0.55        26.2        13.4        25.7
     12.8         6.3        39.1        19.9        32.8
     12.4        10.8        51.4        28.3        40.7
     11.3        15.5        62.7          36        47.3
     14.2        36.8          77          26        40.2
     14.7          64        91.7          13        27.7
     13.9        71.7         106        19.9        33.8
       12        73.1         118        32.5        44.5
       12        73.3         130        44.3        56.3
     11.6         110         141        19.8        31.4
       14         110         155        31.4        45.4
     13.1         119         168        35.9          49
     10.2         120         178        48.5        58.8
     14.7         164         193        14.7        29.3
     12.4         182         206        11.5        23.9
       11         189         217        16.2        27.2
       11         206         228        10.4        21.4
     10.4         233         244           0        10.4
     14.9         239         259        4.77        19.7
IndieLib Libreria 2.5d utilizando aceleración por hardware para la programación de juegos 2d.
Indie Rover The monkeys are reading!

Loover

Aquí os pongo la simulación final.

He sacado ideas de aquí: http://books.google.com/books?id=oNuXccZkWfIC&pg=PA595&lpg=PA595&dq=longitud+promedio+de+la+cola&source=web&ots=-RktCU3Yts&sig=eeQGd0-9wM8hl-ATFcvPvbe7D2g#PPA577,M1
Y de aquí: http://books.google.com/books?id=3oHztjMSuL8C&pg=PA658&lpg=PA658&dq=utilizaci%C3%B3n+promedio+del+local&source=web&ots=nKyC877OBM&sig=v49m_oyl62t-UkKMnVDDq2KimQw#PPA648,M1

Y alguna cosa de los apuntes... que no es que fueran gran cosa, la verdad.

Primero muestro los 4 valores "reales", luego hago una simulación (en esta he lanzado un muestreo de 5000 veces) y veo si los valores resultantes se parecen o no a los esperados. Se ve que están muy próximos :) (señal necesaria pero no suficiente [frase que les encanta a los profesores] de que el ejercicio está bien).

Gracias a todos y espero que os haya sido de utilidad recordar estas cosillas, ¡un saludo!

---------------------------------------------
Colas M / M / 1
---------------------------------------------

Utilización promedio: 0.666667
Longitud promedio de la cola: 1.33333
Tiempo promedio de espera en la cola 0.333333
Tiempo promedio en el sistema 0.5

---------------------------------------------
                Simulación                  
---------------------------------------------

                   Utilización promedio     Long. promedio de la cola     Tiempo promedio espera en cola     Tiempo promedio en el sistema

Replicación 1                   0.6713                         1.367                         20.53                         30.61
Replicación 2                   0.6698                         1.372                         20.59                         30.64
Replicación 3                   0.6651                         1.325                         19.92                         29.91
Replicación 4                   0.6746                          1.34                         19.99                         30.06
Replicación 5                   0.6642                         1.328                         20.08                         30.13

Media                            0.669                         1.346                         20.22                         30.27
Desv. std                     0.004326                       0.02205                        0.3142                         0.333

In. con. inf.                   0.6636                         1.319                         19.83                         29.86
In. con. sup.                   0.6744                         1.374                         20.61                         30.68
IndieLib Libreria 2.5d utilizando aceleración por hardware para la programación de juegos 2d.
Indie Rover The monkeys are reading!






Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.