Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





Piratería, otra vuelta de tuerca

Iniciado por amagador, 27 de Junio de 2003, 08:04:19 PM

« anterior - próximo »

CoLSoN2

                               
Citarel recorrido de una matriz bidimensional con dos fors
xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
no me jodas que esto está patentado? alguien ha patentado el hola mundo? ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬                                
Manuel F. Lara
Descargar juegos indie  - blog sobre juegos indie y casual
El Desarrollo Personal.com  - blog sobre productividad, motivación y espíritu emprendedor

fiero

                                Me vuelvo a repetir sobre una opinión que ya mostré en el anterior hilo sobre la piratería. Yo soy programador profesional (ya que mis únicos ingresos provienen de ahí) y, sin embargo, mi postura ante la piratería no es ni mucho menos tan radical como la de amagador. Te juro que no te entiendo, ¿trabajas en una distribuidora?. Yo debería ser el primer perjudicado por la piratería, pero no me siento así en absoluto, y eso que soy el primer eslabón de la cadena.

un saludo                                
www.videopanoramas.com Videopanoramas 3D player

jaure

                                Hola

Citaro el recorrido de una matriz bidimensional con dos fors

Mars no es por nada pero esto creo que no se puede patentar ni en USA, tengo entendido que algoritmos obvios no pueden ser patentados en USA otra cosa es que consigas y algoritmo de busqueda super rápido y que sea de mucha utilidad para campos como buscadores, industria, etc.

Que conste que yo no estoy de acuerdo con las patentes de software tal y como las tienen en USA, ya que es seguro que los europeos saldriamos perdiendo.

Con respecto a que mis hijos hereden la propiedad intelectual que yo desarrolle, pues a mi me parece bien, los hijos de un tio rico pueden heredar bienes, y dinero, y yo si puedo dejar a mis hijos bienes en propiedad intelectual, porque no lo voy a hacer, si yo me he currado algo bueno, porque no voy a sacarle provecho, o que pasa que la gente que tenga buenas ideas, escriban música, programen, escriban libros, no tienen derecho a que su trabajo sea suyo y de sus herederos por un tiempo X.

Lo que vería injusto es que después de escribir una obra de teatro de mucha fama y éxito, pasados 3 años, cualquiera pudiera representarla con ánimo de lucro y yo no percibir ni un duro, o mis hijos, que para eso me lo he currado yo.
Otra cosa es la avaricia de los que cobran la propiedad intelectual, y lo que pidan por usar sus ideas, etc..., esto si tendría que estar mejor regulado. Sobre todo si dependen vidas de ello,

La piratería no me gusta, pero de vez en cuando todos recurrimos a ella, lo malo es que la gente solo ejerza la piratería como único medio de conseguir todo, y ni siquiera se plantea el comprar tal juego que le gusto tanto, o el CD de música de su grupo preferido, para mi ese es el problema, ya que como ha dicho Colson la actitud más sensata (según mi punto de vista), es que si algo te gusta mucho, o le das mucha utilidad, y tienes dinero para ello, te la compres.

Lo que si que estoy totalmente en contra, es de que gente que realice una actividad y que gane dinero usando un programa como base para su trabajo, no compre esa herramienta de trabajo, es como si un taxista robara un coche todos los días para llevar a sus pasajeros, y ganarse el sueldo.

Por cierto amagador interesante tu artículo.

Saludossss                                

Mars Attacks

                                Lo de los fors era un ejemplo extremo de hacia dónde puede desembocar la situación, pero os aseguro que hoy por hoy en U.S.A. hay algoritmos "intocables" por estar patentados.

Sobre lo de que tus hijos hereden también ese bien tuyo... aquí entramos un poco en el campo ético y moral. Supongo que puedes imaginar qué clase de hijo tendrás si no tiene que mover ni un dedo porque gana dinero constantemente a costa de algo que hiciste tú en tu más remota juventud. Esto crea una generación de vagos crónicos.
Por un céntimo de euro, nombre de hijos de papis ricos, como por ejemplo, Enrique Iglesias. Un dos tres, responda otra vez.

Repito que son casos muy extremos, pero vienen bien para destacar a dónde nos dirigimos.
Un mundo de Enriquitos Iglesias o hijos de Bill Gates que se lucrarán a costa de cobrar del trabajo de papá mientras que los investigadores no podrán fabricar nuevas o mejores medicinas, programas más evolucionados, o los escritores no podrán escribir su versión de obras ya existentes, o lo mismo con los músicos...

La ciencia y la cultura se ahogan a sí mismas. ¿Apocalíptico? Ya está pasando.                                

jaure

                                Mars creo que estas siendo un poco extremista, y solo te doy la razón en esos casos extremos, que seguro que no son los más numerosos.

Lo de los papas ricos, hijos vagos es un tópico, ni todos los padres que son ricos tienen hijos vagos, ni todos los padres corrientes como lo nuestros tienen hijos trabajadores.

A mi personalmente no me importaría que mi padre fuera rico si eso significaba que, yo podría formarme en los sitios y con los equipos necesarios, (que conste que no me quejo de mis padres que me lo han dado todo), pero a lo mejor si fuera rico podría crear una desarrolladora de videojuegos, o invertir en algunos proyecto que viera futuro, con lo cual creo que en vez de ser un vago sería algo positivo.

Volvamos a la realidad ni soy rico ni puedo invertir en proyectos de forma artruista (jo, que mas quisiera yoooo).

A lo que voy, para mi esta bien que se protejan los derechos de propiedad intelectual de autores de libros, programas, música, etc..., porque creo que incentiva el que un autor programador, científico, pueda desarrollar su labor, de investigación creación artistica, etc  autofinanciandose, con los derechos del trabajo propio, sobre todo si otros se quieren aprobechar de el.

Otra cosa son las mega corporaciones que intentan acaparar patentes, derechos de propiedad intelectual etc. Aquí si que puede existir un problema, por la boracidad de estas, e intentar ahogar a las empresas o personas más deviles, a pagar infinitos procesos judiciales que por supuesto siempre perderan, o bien tendrán que dejar por perdidos por incapacidad económica.

Otra pregunta, ¿tu verias justo que después de todo el esfuerzo de levantar una pequeña fortuna (me refiero de forma legal claro), y en vez de que tus hijos, se lo quedara el estado, para poder hacer uso de ello, como viera conveniente?, me lo cuentas, si alguna vez llegas a amasar esa pequeña fortuna, con sudor y trabajo.
Si me dices que si que lo verias justo es que nunca piensas que vas a conseguir un pequeño patrimonio que tus hijos y familia más cercana pueda disfrutar.



PD:
De todas formas perdón, por irme un poco del hilo original, aunque el tema de la propiedad intelectual si que tiene que ver con el pirateo                                

Mars Attacks

                               
CitarOtra pregunta, ¿tu verias justo que después de todo el esfuerzo de levantar una pequeña fortuna (me refiero de forma legal claro), y en vez de que tus hijos, se lo quedara el estado, para poder hacer uso de ello, como viera conveniente?, me lo cuentas, si alguna vez llegas a amasar esa pequeña fortuna, con sudor y trabajo.

En el caso que nos compete, la propiedad no se la quedaría el estado, sino que sería de dominio público. Todo dios podría hacer lo que quisiera con él.
Por poner ejemplos reales y dejar de ser extremistas, Williams Shakespeare ("Hamlet"-1601 viene de "History of Prince Amleth" de Saxo Gramaticus - 1185/ "Romeo y Julieta" - 1591 de "Romeus y Juliet" Arthur Brooke 1562 y éste de "Phyramus and Thisbe" de Ovidio - y luego pasa a "West Side Story" /y casi todas sus obras históricas de "Crónicas de Inglaterra" de R. Holingshead 1573).
Walt Disney ha creado todo su imperio basándose en el dominio público (Cenicienta, Blancanieves, Pinocho, etc son obras del siglo XIX).
De los 10.027 libros que se editaron en 1930, todos menos 174 están descatalogados, pero nadie los puede reimprimir por el copyright.

Puedo seguir un rato largo con ejemplos reales. Si quieres escaneo y subo una imagen con la gráfica que representa la evolución del dominio público.

Os propongo que pidais al doctor Jorge Cortell-Albert la presentación de su charla <> a jorge@mag.upv.es. Contiene multitud de información y fuentes de la misma sobre este tema, ofreciendo también alternativas a este panorama.

Por cierto, seguro que has oído hablar de un tal Pocholo, volviendo a lo de "vivir con el sudor de tu frente".                                

jaure

                                Como puedes decir que por no ser de dominio público nadie puede reeditar un libro, o un cd de música, claro que se puede solo que la persona, empresa, etc que quiera reeditar o imprimir una obra que no sea de dominio público tendrá que pagar a su autor, al dueño de la misma, pero claro se puede reimprimir una obra con propiedad intelectual, ejemplo el señor de los anillos, que yo sepa tiene propiedad intelectual y se ha reimprimido, varias veces pero evidentemente las editoriales han tenido que pagar, veo justo que sea así, ya que este libro genera dinero y ellos no han escrito, ni ideado ese libro.

Y por supuesto que las obras de dominio público aumentan, es imposible que disminuyan, cada año que pasa habrá obras que terminan su periodo de propiedad intelectual y se hacen de dominio público, lo que no significa que sean de libre comercialización.

De todas formas has eludido a mi pregunta contestando otra cosa, que no era la cuestión.

Y que tiene que ver Walt Disney, es lo mismo que Luis Cobos cuando modifica una obra de Bach, o de otro. Quien esta en contra de que pasado X tiempo la obras sean de dominio público.

Lo que yo digo es que es razonable que si soy un buen escritor los beneficios que generen mis obras los puedan recibir mis hijos como herencia, durante el tiempo que sea después de mi muerte, y que no se aprobechen solo las empresas que los comercialicen.

Imagina que escribo una super novela, y mientras yo estoy en vida no se edita y es después cuando mi hijo consigue colocarla en una editorial y vende miles de ejemplares, pienso yo que mi hijo tiene que tener derechos de propiedad intelectual sobre la obra de su padre por lo menos durante un tiempo.

Te empeñas en mezclar cosas extremas, y evidentemente cualquier extremo es malo.

La verdad es que no me importa nada de nada ese "pocholo" y lo que haga en su vida menos.                                

TheWind

                                Jaure, para reeditar un libro/cd/etc no se trata con el autor, sino con el propietario de los derechos de edición (que han de ser renovados periodicamente) y que no tiene obligación alguna de aceptar ese pago. Un ejemplo: varios libros de ci-fi clasicos han permanecido descatalogados cerca de 30 años, pq la empresa poseedora de sus derechos de publicación no los ha reeditado ni ha permitido su reedicion por parte de otras compañias. El GRAN problema de la propiedad intelectual es que ya no protege los derechos de los creadores, sino los de los editores y otorga una potestad ilimitada a estos sobre las obras -más incluso que el autor, puesto que los contratos de cesion de derechos de publicacion son dificilmente revocables- sin ninguna obligación por su parte. Y si, la obligacion de proteger dicha propiedad solo esta clara en el caso de marcas registradas, en el caso de libros, peliculas, etc.. no hay precedentes ni legislacion al respecto.

El otro problema es la desorbitada duración de dichos derechos, 70 años tras la muerte del autor es una eternidad. No deberian prolongarse tanto (con 2-7 años desde el momento de la publicacion deberian bastar para casi todo). Estos derechos estan desligados completamente de lo que es la vida comercial del producto, pocas novelas tienen interes  comercial pasados 5 años (hay muchisimas que pasan sin pena ni gloria y no duran ni un año comercialmente), lo mismo se aplica con la musica y los juegos.

Una cosa, en el momento en que una obra entra en el terreno del dominio publico, esta libre de derechos de autor y/o edición, por lo que es de libre comercialización.                                

jaure

                                Tienes razón que el problema no esta en la propiedad intelectual, si no en los contratos de comercialización de una obra.

No se si te refieres a que la propiedad intelectual dura 70 años después de la muerte del autor, o a los derechos comerciales, según creo es a la propiedad intelectual, si es así no veo problema que duren 70, puesto que como has dicho eta no protege a nadie y da igual que dure 70 que 200.

Creo que estamos confundiendo patentes, propiedad intelectual, y derechos de explotación.

Para mi la propiedad intelectual tendría que proteger al autor y estoy de acuerdo con ella, el resto son bastante discutibles.
La propiedad intelectual, creo que no se puede transferir a una editorial, empresa, etc, a no ser que sea pactado antes de realizar la obra.                                

egf

                                solo el que come mierda caga oro
(que significa que putearse, la presion, y la falta de opciones genera mejores creaciones artisticas)

walt dysney es el mas claro ejemplo de que precisamente las cosas gratis destruyen la creacion artistica
imaginate que walt disney no hubiera podido usar el libro de la selva por culpa del copyright ilimitado, asi que deberia contratar a un guionista que creara una historia nueva  :ojo:

normalmente gurus de las cosas libres no viven de su trabajo es como si un monton de snob de ciudad va al campo a decirles a los agricultures que regalen la fruta

la creacion se veria amenazada si el tio que se lo a curado no tiene opcion de exprimirlo y forrarse, puedes crear chorradas gratis pero si te estas dos años encerrado sin salir de casa dejandote los ojos para crear un codigo de ordenador que haga algo que sea la polla pues esta claro que no piensas soltarlo gratis

mars  :D  si quieres cambiar el mundo hay metodos mas practicos

un saludito                                

TheWind

                               
CitarTienes razón que el problema no esta en la propiedad intelectual, si no en los contratos de comercialización de una obra.
El problema esta en ambos.

Citar
No se si te refieres a que la propiedad intelectual dura 70 años después de la muerte del autor, o a los derechos comerciales, según creo es a la propiedad intelectual, si es así no veo problema que duren 70, puesto que como has dicho eta no protege a nadie y da igual que dure 70 que 200.
No me has entendido, no proteje los derechos de los autores, pero si los de los editores a traves de la cesion de los derechos de publicación.
Los autores poseen unos derechos minimos y unos recursos limitados para defenderse de la violacion de los mismos por parte de los editores. No te engañes, la SGAE no paga a los autores, sino una parte se lo queda ella , otra la discografica y otra -la menor con diferencia- el autor.

CitarCreo que estamos confundiendo patentes, propiedad intelectual, y derechos de explotación.
Estan intimamente relacionados además se basan en la idea equivocada de que las ideas son propiedad de alguien.

CitarPara mi la propiedad intelectual tendría que proteger al autor y estoy de acuerdo con ella, el resto son bastante discutibles.  
La propiedad intelectual, creo que no se puede transferir a una editorial, empresa, etc, a no ser que sea pactado antes de realizar la obra.

La propiedad intelectual fue una creación legal realizada con el animo de protejer a los autores, pero este hecho hace mucho tiempo que dejo de ser realidad. La PI asociada al sistema juridico imperante es una lacra de la que cabe desprenderse, no solo pq no proteje los intereses de los autores, sino pq elimina la posibilidad de competencia y en el caso de las patentes, limita la innovación y en general favorece a los poderosos.

La SGAE y similares no son mas que una pandilla de mafiosos que solo se preocupan de enriquecerse, piensa que si eres musico, tienes tu musica registrada y te piratean, la SGAE no movera un dedo mientras no seas "artista reconocido" para lo cual debes de haber salido en la radio o similares -y poder demostrarlo- y aun entonces.. te pondran pegas si no eres un gran artista. Si un cd de musica pudiese ser fabricado por 2 o 3 compañias diferentes y vendido a la vez, ya verias cuanto tardarian en bajar los precios de los mismos al hacerse competencia las unas a las otras.                                

Mars Attacks

                               
CitarComo puedes decir que por no ser de dominio público nadie puede reeditar un libro, o un cd de música, claro que se puede solo que la persona, empresa, etc que quiera reeditar o imprimir una obra que no sea de dominio público tendrá que pagar a su autor, al dueño de la misma

Bueno, The Wind ha contestado con lo que quería decir. Por poder, técnicamente pagando una suma se puede. Pero está en la potestad de quien haya comprado los derechos de reproducción y distribucción el decidir si aceptan o no. Muchas veces con precios claramente abusivos, o denegando esa petición.

Citar
Y por supuesto que las obras de dominio público aumentan, es imposible que disminuyan, cada año que pasa habrá obras que terminan su periodo de propiedad intelectual y se hacen de dominio público, lo que no significa que sean de libre comercialización.

Pues no, no aumentan; al menos, no linealmente, como cabría esperar. Parece lo lógico, ¿verdad? Las sucesivas extensiones del copyright han ido limitando cada vez más el número de obras que deberían agotar su periodo protegido. Si tengo un rato escanearé esta gráfica que lo deja bastante claro.

Citar
De todas formas has eludido a mi pregunta contestando otra cosa, que no era la cuestión.

Perdona, pero no he encontrado esa otra pregunta de la que hablas. ¿Podrías reformularla?

Citar
Y que tiene que ver Walt Disney, es lo mismo que Luis Cobos cuando modifica una obra de Bach, o de otro. Quien esta en contra de que pasado X tiempo la obras sean de dominio público.

Pues la Disney, por ejemplo. ¿Asombrado de leerlo, señor Jaure? Acabo de decir que fundó su imperio sobre el dominio público, ¿cómo puede ser esto? Pues ahora la Disney es uno de los mayores defensores de la extensión del copyright SIN LÍMITES porque si no lo evitan, Mickey Mouse será dominio público en 2004. La idea de que cualquiera pueda comercializar tal fuente de pingües beneficios en mercadishing les da vértigo.

Citar
Lo que yo digo es que es razonable que si soy un buen escritor los beneficios que generen mis obras los puedan recibir mis hijos como herencia, durante el tiempo que sea después de mi muerte, y que no se aprobechen solo las empresas que los comercialicen.

Es que no hablamos sólo de dinero. El dominio público no está para que cualquiera a quien se le antoje comercialice alguna cosa del dominio público, sino para que quien desee hacer uso de esas ideas pueda hacerlas libremente. Estamos confundiendo términos, más abajo intentaré hacer un breve resumen de qué es cada cosa.

Citar
Imagina que escribo una super novela, y mientras yo estoy en vida no se edita y es después cuando mi hijo consigue colocarla en una editorial y vende miles de ejemplares, pienso yo que mi hijo tiene que tener derechos de propiedad intelectual sobre la obra de su padre por lo menos durante un tiempo.

Y si yo construyo una acera, ¿por qué mi hijo no va a poder disfrutar del pago por pisarla durante un tiempo?

Vamos a aclarar términos para no liarla:

Ley de Propiedad Intelectual, Real Decreto Legislativo 1/1996, 12 de Abril. (TRLPI) y Capítulo III del Título IV del Libro Segundo del Código Civil. Art. 1: Protege por el mero hecho de la creación (creatividad -impronta de autor- y originalidad -singular-), NO necesariamente nuevo (ej. recetas).

Derechos Irrenunciables e Inalienables del Autor (art. 14): derechos de divulgación, nominación, autoría, integridad (perjuicio a intereses o menoscabo de reputación), modificación, retirada, acceso a ejemplar único. Estos derechos son eternos (una obra que he creado yo es mía y siempre será mía, es algo tan obvio que no sé ni para qué se hizo una legislación sobre el asunto).

Derechos de Reproducción y Distribución  (Sec. 2ª Cap. 3): derechos de reproducción (fijación en un medio que permita comunicación -pluralidad de personas con acceso- y obtención de copias). Derechos de distribución (puesta a disposición del público y comercialización).
Ésto es lo que está protegido hasta setenta años después de la muerte del autor (A. 26 Cap. 1 del Tit. 3).

Es decir, si tú escribes tu supernovela (mándame una copia, tengo curiosidad) y no consigues editarla, pero tu hijo consigue un editor, pues fantástico. Tu editor (habría que ver lo que le corresponde a tu hijo) podrá cobrar por tu trabajo hasta setenta años después de tu muerte.

Citar
La verdad es que no me importa nada de nada ese "pocholo" y lo que haga en su vida menos.

Era sólo un ejemplo de lo que suele hacer la peña cuando le dan la vida hecha. Más que a obras de caridad se dedican a consumir drogas. Pero a mí tampoco me importa su vida, más bien lo uso como contraejemplo de "persona ideal".                                

jaure

                                Yo no se si es que no me explico, o es que me entendeis mal.

Yo no defiendo ni las patentes, ni los derechos de explotación.

Evidentemente si yo, (es un ejemplo no significa que lo este haciendo), soy ingeniero y me dedico a investigar sobre tornillos, y descubro la forma de hacer tornillos mucho más baratos, pequeños y resistente que los demás, evidentemente que voy a patentar la forma de hacer esos tornillos, para proteger mi inversión en horas de estudio, y años de esfuerzo, y si otra empresa quiere comprarme la patente, o fabricar mis tornillos, pues que me pague. Estaría bueno, y el que no lo entienda así es que no piensa que vaya a hacer nada innovador ni de interes para nedie nunca, y prefiere que lo hagan los demás y ellos aprovecharse sin más.

Con respecto a la propiedad intelectual, yo mismo he registrado algún programa, y si hablas con un abogado claro que te dice que sirve de poco el registro intelectual, por eso defiendo que debería de ser más importante proteger a los autores. Y no veo qe haya problema en que el que sea un inventor, escritor, letrista, etc.. gane dinero a base de sus trabajos ya hechos aunque pasen 40 años.

El caso que me pones del albañil que hace el muro no es equivalente, porque a ti te pagan por hacer el muro y en el contrato queda bien claro que trabajo vas a desarrollar, es como cuando yo he trabajado como programador en alguna empresa, yo cedo los derechos de comercialización de mi trabajo cuando lo estoy haciendo por medio de un contrato, eso no anula la autoría, pero eso si el trabajo comercialmente solo lo puede explotar la empresa que me contrato, y yo solo tengo derecho al sueldo que me paguen por hacerlo.

Otra cosa sería que el albañil encontrara una forma mejor de hacer muros y patentara, registrara, etc..., el proceso de hacer el muro de esta forma, entonces si que cobraría a cada constructora que hiciera muros con su sistema, vendería la patente.

Lo de los derechos de reproducción, pues claro que pueden llegar a ser leoninos. Pero es un contrato entre los que crearon el libro, programa, etc.. y la empresa. Y si los autores, creadores no quieren no tienen porque firmarlo, y si quieren también pueden donar los derechos a la comunidad, creo que es justo que el creador de algo elija si quiere donar algo a la comunidad o quiere ganar dinero con lo que han descubierto, escrito, o programado.

Si me dices que la investigación, la cultura, etc se va a pique por el actual sistema, te equivocas el atual sistema tiene problemas como el de las grandes empresas que te pueden hundir con procesos judiciales para quitarte la patente, pero curiosamente, cada vez se editan más libros, se inventan más cosas, se escriben más programas, y se hace más música.
Y también hay numeros y graficas todos los años de estas cifras.

Y no me metais a la SGAE, que en realidad no tiene nada que ver con el registro intelectual, que es del estado.

Y si un cd saliera en 2 o 3 compañias a la vez, el autor/es de este cd vería poco dinero con lo cual no creo que le saliera rentable volver a hacer otro CD, porque las compañias sabiendo que lo van a sacar otras no le darian ni dos duros. Y finalmente acabariamos jorobados los usarios, porque nadie querría dedicarse a vender algo que lo puede vender exactamente igual el vecino de al lado. Es como si una novela de Arturo Perez Reverte, después de escrita la pudieran editar 10 editoriales, pues creo que al final a ninguna le sería rentable, y acabarian teniendo que pagar una miseria al autor (mucho menos dinero que ahora).
Yo entiendo que si Arturo Perez Reverte escribe un libro el tiene que ser el propietario de elegir con que editorial quiere editarlo, y si le vende o no los derechos de explotación, por 10 o 20 años a esa editorial.


La pregunta

Citar¿tu verias justo que después de todo el esfuerzo de levantar una pequeña fortuna (me refiero de forma legal claro), y en vez de que tus hijos, se lo quedara el estado, para poder hacer uso de ello, como viera conveniente?, me lo cuentas, si alguna vez llegas a amasar esa pequeña fortuna, con sudor y trabajo.  
Si me dices que si que lo verias justo es que nunca piensas que vas a conseguir un pequeño patrimonio que tus hijos y familia más cercana pueda disfrutar.  

Cambia estado por sociedad, si quieres.

De todas formas Mars, me parece perfecto que seas tan artruista, y que prefieras que los grandes ideas, canciones, libros, programas sean de dominio público, pero espero que sigas pensando igual, si alguna vez haces, escribes, ideas algo que realmente valga la pena para la sociedad, y dones tan alegremente los derechos de propiedad intelectual, etc, para el uso de todos. Entonces te aplaudire de momento me parece que ese lujo solo lo pueden hacer 3 o 4 en el mundo. Puesto que hay gente que se gana la vida estrujandose las neuronas, y no es lo mismo escribir la novela del siglo, que trabjar en una fábrica (con todos mis respetos para el que trabaja en una fábrica), porque el que escribe una novela puede que no vuelva a tener la inspiración de realizar una obra tan perfecta durante toda su vida y es justo que ese esfuerzo se le pueda retribuir como el haya convenido con su editorial (nadie obliga a firmar un contrato).                                

TheWind

                               
CitarEvidentemente si yo, (es un ejemplo no significa que lo este haciendo), soy ingeniero y me dedico a investigar sobre tornillos, y descubro la forma de hacer tornillos mucho más baratos, pequeños y resistente que los demás, evidentemente que voy a patentar la forma de hacer esos tornillos, para proteger mi inversión en horas de estudio, y años de esfuerzo, y si otra empresa quiere comprarme la patente, o fabricar mis tornillos, pues que me pague. Estaría bueno, y el que no lo entienda así es que no piensa que vaya a hacer nada innovador ni de interes para nedie nunca, y prefiere que lo hagan los demás y ellos aprovecharse sin más.

Argumento erroneo: Salvo que tu seas financieramente más potente que la empresa que piratea tu patente, date por arruinado. La cosa en el caso de empresa pequeña que patenta algo suele ir como sigue:

1) Empresa pequeña patenta algo.

2) Empresa grande piratea la patente.

3) Empresa pequeña demanda a la grande.

Si gana la pequeña la grande recurre, y seguira recurriendo hasta que la pequeña pierda, o se arruine. Las medidas provisionales que se tomen en las diferentes decisiones judiciales no llegarian a entrar en vigor. Con lo que estas arruinado.

Si gana la grande, se acabo tu patente.

Resultado: Solo si eres grande y poderoso el sistema de patentes te beneficia.

Ejemplos: Vease  Sony vs VGS


CitarY no veo qe haya problema en que el que sea un inventor, escritor, letrista, etc.. gane dinero a base de sus trabajos ya hechos aunque pasen 40 años.
El problema esta en que esa medida en si misma es una cortapisa para la innovacion: pq innovar más si voy a recibir rentas de por vida?

Citaryo cedo los derechos de comercialización de mi trabajo cuando lo estoy haciendo por medio de un contrato, eso no anula la autoría
Hay numerosos ejemplos de todo lo contrario: la PI y los derechos de autoria recaen sobre el contratante.

Citar
Lo de los derechos de reproducción, pues claro que pueden llegar a ser leoninos. Pero es un contrato entre los que crearon el libro, programa, etc.. y la empresa. Y si los autores, creadores no quieren no tienen porque firmarlo
A eso se le llama ingenuidad: Los contratos de cesion de derechos de reproduccion son basicamente iguales, o los tomas, o te comes lo producido (eso cuando no hay una obligacion contractual previa a aceptar lo que te venga, sistema que funciona en muchas discograficas por ejemplo)


CitarSi me dices que la investigación, la cultura, etc se va a pique por el actual sistema, te equivocas el atual sistema tiene problemas como el de las grandes empresas que te pueden hundir con procesos judiciales para quitarte la patente, pero curiosamente, cada vez se editan más libros, se inventan más cosas, se escriben más programas, y se hace más música.
Se cae solo, si cada vez somos muchos mas es logico que cada vez haya mas de todo. Y si te fijas veras que actualmente hay campos literalmente vetados por el peso de las patentes que lo cubren (en EEUU es legal patentar un concepto -modelo de negocio- y vedar o dificultar el acceso de potenciales competidores al mismo), por ejemplo son pocas las empresas que pueden trabajar en sistemas de generacion de imagenes inspirados en voxels solo pq antes han de licenciar una serie de tecnicas -incluyendo algoritmos matematicos como los marching cubes-  bajo condiciones economicas draconianas.

Ademas, hay una demanda por parte de las empresas productoras de estos articulos de mayor produccion, simplemente pq a ellas les es enormemente rentable vender por 15€ un cd que ha costado producir, empaquetar y distribuir 1,5 € del resto, salvo 3 o 4 €.. todo beneficio.

CitarY no me metais a la SGAE, que en realidad no tiene nada que ver con el registro intelectual, que es del estado.
Tiene que ver en tanto que es una autoproclamanda defensora de los mismos.

CitarY si un cd saliera en 2 o 3 compañias a la vez, el autor/es de este cd vería poco dinero con lo cual no creo que le saliera rentable volver a hacer otro CD, porque las compañias sabiendo que lo van a sacar otras no le darian ni dos duros.
Cuanto te crees que cobran? En el mas favorable de los caso -super mega estralla pop mundial- 1 € por cd , 2 € la tienda, el resto entre distribuidora y discografica.

CitarY finalmente acabariamos jorobados los usarios, porque nadie querría dedicarse a vender algo que lo puede vender exactamente igual el vecino de al lado.
Vaya, y yo que pensaba que  Red Hat, SuSE, Mandrake, COnectiva, y demás fabricaban ediciones de Linux....

CitarEs como si una novela de Arturo Perez Reverte, después de escrita la pudieran editar 10 editoriales, pues creo que al final a ninguna le sería rentable, y acabarian teniendo que pagar una miseria al autor (mucho menos dinero que ahora).
El dinero que pagan va unido a las cifras de venta, y no al precio final del producto (muchas veces ni eso, puesto que en muchas ocasiones los derechos se pagan en especia, en forma de ejemplares para que el autor regale).

CitarYo entiendo que si Arturo Perez Reverte escribe un libro el tiene que ser el propietario de elegir con que editorial quiere editarlo, y si le vende o no los derechos de explotación, por 10 o 20 años a esa editorial.
10 años o 20 es una cantidad abusiva en el mundo moderno, van mucho mas alla de la vida comercial de un producto.. luego solo queda una vida marginal que no puede ser abastecida. Un ejemplo: entre 1988 y el año pasado no hubo ni una sola edicion en español de El fin de la infancia, si tu quisiste leer ese libro y no tuviste la suerte de encontrarlo en una libreria de lance,una biblioteca o que alguien te lo prestase.. dudo que lo pudieses leer pq sencillamente el libro no existía.

Citar(nadie obliga a firmar un contrato).
Nadie te pone una pistola, pero normalmente todos nos prostituimos intelectualmente. Y muchas veces uno firma lo que sea por no tener que comerse el solito un trabajo que ha costado tantisimas horas.

Yo no soy Mars, pero si tengo + de 50 artículos publicados de informatica en revistas nacionales y sin embargo, pese a que quiero donarlos, no puedo.. al menos hasta dentro de 5 años.

Finalmente te recomendaria que te leyeses los trabajos de Lawrence Lessing (uno de los mayores expertos mundiales en estos temas).

Ah y  una nota, las compañias convencionales que tanto se quejan de la pirateria, deberian tomar nota del porn bussiness, bien boyante a pesar de que sus productciones son pirateadas con salvajismo.  Como es que tengan unos niveles de beneficios altisimos -con contadas excepciones- a pesar de su altisimo indice de pirateo?. Sencillamente pq de entrada han descubierto que el que les piratea, no seria un cliente de sus productos si estos solo fuesen accesibles previo pago, asi que se han centrado en tener unos costes bajos, en preocuparse de hacer sus servicios atractivos para los usuarios legales y en maximizar beneficios.

Yo no justifico la pirateria (y posiblemente sea uno de los mayores consumidores de cds(40-50 al año) y libros (55) del foro), pero me parece natural que exista pq NADIE que conozca los entresijos de estos mundillos se cree que un CD a 15€ le deje 1 de beneficio a la distruidora, que un libro en tapa blanda y edición bolsillo mal traducido tenga un coste de 6-7€, etc..  Y desde luego, para que nos vacien los bolsillos pq si, no estamos.

Que te gusta el sistema actual? Perfecto, estas en tu derecho de ser ciego. A mi desde luego como creador, no me satisface pq da mas derechos a los editores que a mi, y por un periodo de tiempo injustificado. Pq rescindir un contrato de publicacion en base a que va en contra de tus intereses, es algo asi como imposible (tendrias que demostrar que te estan perjudicando economicamente y eso, es harto complicado).                                

tiutiu

                                Es bien simple, esta mal planteado desde la base todo este sistema.
Primero lo d las ideas, quien t dice q una idea sea tuya? las ideas no son d nadie, mas que nada pq alguien puede haber pensado lo mismo antes/despues q tu (sin saber absolutamente nada d ti). De hecho un dia hablando con un colega le plantee un pensamiento q habia tenido y me dijo q eso era de Socrates y le dije q no habia leido a Socrates nunca. Este suceso tiene un nombre (el cual no recuerdo xD) pero que ocurre.

Lo que quiero decir es q nos jode compartir pq hay mucho cabron suelto. A mi me la suda enseñarle a hacer lo q sea o decirle el secreto d la cocacola a la gente, pero ya no me da igual cuando se q puede estar escuchando algun patan aprovechado. Las ideas tienen doble filo, todo se puede usar para bien o para mal. El problema viene d q un cabron siempre es un cabron, asi q los contratos van a seguir igual por muchos años, ellos piensan asi "si t puedo joder sin q me hagas nada y enriquecerme, pq no voy a hacerlo?".
Lo se, es una gran mierda pensar eso, pero como t crees q el rico se hace rico? aun creeis q existen los ricos buenos?

De momento no hay solucion, ésta seria redistribuir los beneficios d una obra. Muchisimo mas por el autor, ya q sin el una obra ni siquiera se crea. Algo mas para la tienda, ya que con ella se hace mas facil llegar al usuario. Las distribuidoras no necesitan tanta pasta, ya q solo hacen q repartir la obra a las tiendas. Las editoras pues mira, curran lo suyo, pero q coño, si todo lo hacen las maquinas.
Para ver esto solo hace falta ver todas las publicaciones alternativas, que proliferan muy bien entre su mundillo. Puedes pillar una revista muy buena de contrainfos por 1euro, que no esta tan bien impresa como la national geographic, pero que mas da? si total las ideas mas buenas se escriben en papel d bater...

Pero claro, ahora ve con todo esto al estado y se van a reir d ti, y porque? pues precisamente pq les mantiene todo este tinglao. Un autor no da nada al estado, una distribuidora si. Un paleta no da nada al estado, una constructora si. Autores y paletas no cobran nada, distribuidoras y constructoras... (rellenar con la respuesta correcta xD)                                
b>:: Pandora's Box project ::
Notas e ideas sobre desarrollo de engines para juegos






Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.