Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





Modelos de juegos: propuestas y quejas

Iniciado por Güarmigue, 28 de Julio de 2007, 10:00:44 PM

« anterior - próximo »

Güarmigue

Debido a que sigo en la campus party, colaborando como dinamizador y además tratando de aprovechar el tiempo y durmiendo poco, no tengo la cabeza muy en condiciones ni el tiempo suficiente para un nuevo artículo de modelos de juegos. Pero si que traigo una entrada con varias propuestas y reivindicaciones al respecto :)

Bien, como siempre digo: vayamos por partes. Lo primero que quería hacer es ofrecerme como consultor de videojuegos amateur.

¿Cómooor?

Pues que si alguno queréis que trate un tipo de problema, hable de un modelo o desglose las dificultades de llevar a cabo un juego en concreto, me comentáis o me mandáis un correo (juanmi 'punto' malak 'arroba' gmail 'punto' com) y yo lo traigo en cuanto pueda a Modelos de Juegos.

Existen dos motivos principales por los que hago estos artículos. El primero es obligarme a leer y aprender cositas de videojuegos con regularidad, pensarlas y masticarlas un poco. El segundo es el poco apoyo y distribución de ideas, opiniones constructivas (no en plan "mira google") y tutoriales (no de engines) que veo en el foro y en el mundillo en general. Acabo de asistir a la mesa redonda de videojuegos (aunque esto no sé si lo publicaré ahora o mañana, son las 19:30 del sábado 28) y he visto lo mismo de siempre: gente que te dice que te partas los cuernos para que ellos vean que vales pero que no ofrecen formación, guías, mínimos, frameworks, ni nada parecido. EJSainz ha hecho una pregunta sobre la importancia de la jugabilidad y los expertos la han esquivado con descaro. También ha habido una pregunta sobre sueldos esquivada y bastante poco interés en las inquietudes y propuestas de los asistentes... Y la idea más o menos con la que sales es:

   "Oye macho, si eres un maquina, te curras muchísimas horas por tu cuenta, haces un juego que nos impresione, no te pones exigente con el tema de sueldos (porque al fin y al cabo trabajas en lo que te gusta, es como allí en málaga, que el hecho de tener playa cerca lo cuentan como un plus en el trabajo...) y te mueves un montón... cabe la posibilidad de que alguna empresa se fije en ti"

Señores, el que llegue a ese nivel, tal vez no necesite ninguna empresa que lo contrate...

Bueno, al meollo, que me descentro. El segundo objetivo es ayudar y ofrecer material mascado a todo el que pueda interesarle, así que por eso abro esa puerta de las preguntas. Si queréis aprovecharla me sentiré alagado y estaré encantado de ayudar. Sino, seguiré eligiendo los temas yo y explicando lo que me parezca.

La segunda propuesta que tengo es de colaboración, ya lo he comentado varias veces y me he propuesto a mi mismo no hacerlo más, pero vuelvo a decirlo porque creo que es importante: todo el que pueda y quiera aportar su granito de arena en los comentarios será gratamente recibido. Enlaces de interés, experiencias personales, comentarios de estilo o de fondo, etc. Toda colaboración es bien recibida ya que enriquece y ayuda a mejorar. Soy consciente de que hay mucha gente en el foro de que sabe mucho más que yo y que haría esto mucho mejor que yo. Pese a eso, lo sigo haciendo por los motivos que ya he comentado, pero estaría de lujo tener comentarios de aquellos que hayáis tocado los temas que toque.

No me alargo más, tenéis mi opinión y mis propuestas. Como siempre, la decisión de ser un elemento activo o pasivo recae sobre cada uno en particular.
url=http://deadchannel.blogsome.com]Dead Channel[/url] - Blog de informática, juegos, tortugas y lo que me viene dando en gana ;P

Mars Attacks

Vale, pos mu bien, pero estando por aquí, ¿quién eres? Estamos en la segunda fila, enfrente del stand de desarrolladores. ¿Por qué no te pasas a saludar? Mañana vamos a ir a comer en manada por aquí cerca, ¿te apuntas?

Vicente

Cita de: "Güarmigue"he visto lo mismo de siempre: gente que te dice que te partas los cuernos para que ellos vean que vales pero que no ofrecen formación, guías, mínimos, frameworks, ni nada parecido.

Esto es lo común cuando quieres:

- un buen trabajo de verdad.
- un trabajo donde la oferta es muy inferior a la demanda.

Si hay mucha gente que quiere hacer juegos y pocos puestos, lo que te están diciendo es de sentido común: curra mucho, porque la competencia es grande y si los hay mejores que tú no vas a encontrar curro.

Cita de: "Güarmigue""Oye macho, si eres un maquina, te curras muchísimas horas por tu cuenta, haces un juego que nos impresione, no te pones exigente con el tema de sueldos (porque al fin y al cabo trabajas en lo que te gusta, es como allí en málaga, que el hecho de tener playa cerca lo cuentan como un plus en el trabajo...) y te mueves un montón... cabe la posibilidad de que alguna empresa se fije en ti"

Señores, el que llegue a ese nivel, tal vez no necesite ninguna empresa que lo contrate...

Lo mismo de arriba, hay tanta gente dispuesta a intentar entrar en ese mundo que tienes que destacar para que te cojan. Seguro que currando la mitad de la mitad de la mitad de la mitad de la mitad de la mitad podrías ser consultor de SAP y ganar el doble, pero es que nadie te obliga a meterte en el mundo de los juegos. Ya sabes lo que hay, pues tu verás lo que haces.

Un saludo,

Vicente

Güarmigue

Mars Attack, lo siento pero no mire el foro desde que colgué la entrada porque la verdad es que no he parado mucho delante del ordenador alli en la campus.

Vicente, lo de la competencia creo que es cierto. Pero aun sigue la discusión de los profesionales en el foro, es la pescadilla que se muerde la cola: te piden experiencia previa en TODOS lados, con lo que nadie te contrata y todos se quejan... Por otro lado las empresas de videojuegos son de las pocas que aceptan experiencia amateur, lo cual es bueno. Aunque la verdad es que tener que invertir cientos de horas en algo que no te reporta dinero es difícil a no ser que no te haga falta dinero, y por tanto no te haga falta trabajar, con lo que volvemos a lo de antes, el que cumpla los requisitos no necesita que lo contraten :P

Además mi reflexión no es solo sobre mi, sino sobre la actitud del sector. Yo sé lo que hago, sigo con esto y programando por ocio los juegos que quiero y busco trabajo de informático en mi ciudad. Pero creo que la actitud no es precisamente la de hacer crecer el sector.
url=http://deadchannel.blogsome.com]Dead Channel[/url] - Blog de informática, juegos, tortugas y lo que me viene dando en gana ;P

Vicente

Hola,

solo se te pide experiencia profesional normalmente para puestos que no son de junior. Con un master de juegos y algo hecho por tu cuenta seguro que puedes entrar como junior y a partir de ahí subir (como pasa en casi todos los lados).

Fijate en la última oferta que ha puesto Pyro:

Citar
Perfil que se necesita: Lead Designer
DISEÑADOR PRINCIPAL

Responsabilidades generales:

Bajo la supervisión del Productor y el Jefe de Proyecto, y trabajando estrechamente con los Jefes de Programación y Arte, liderarás un equipo de diseñadores para concebir un nuevo juego para la próxima generación de consolas. Esto incluirá, entre otras, las siguientes responsabilidades:

- Crear, mantener y coordinar la documentación de diseño de juego (Diseño Conceptual, Documento de Diseño Detallado, ...).
- Velar por la integridad y consistencia del diseño de juego a lo largo de todo el proyecto.
- Gestionar las opiniones y críticas al diseño, tanto internas como externas.
- Participar en el diseño de interfaz y análisis de usabilidad de las herramientas de desarrollo.

Responsabilidades específicas:

- Dirigir y asistir al equipo de Diseñadores, velando por el cumplimiento de los objetivos de producción establecidos para el departamento.
- Detectar y anticipar riesgos, aportando soluciones prácticas a los problemas de diseño detectados.
- Documentar y comunicar toda aquella información relevante, tanto a otros diseñadores como a jefes de otros departamentos.

Requerimientos:

- +2 años de experiencia profesional en diseño de videojuegos.
- Excelentes habilidades de presentación y comunicación verbal y escrita, capaz de transmitir conceptos creativos de una forma clara y concisa.
- Altas dosis de creatividad e ingenio, capaz de transformar ideas en conceptos realizables y entretenidos.
- Sólidos conocimientos en materia de diseño de videojuegos y sus reglas / teorías / principios.

Pluses:

- Experiencia laboral utilizando programas de modelado 3D o constructores de niveles.
- Experiencia laboral utilizando lenguajes de scripting como Lua o UnrealScript.
- Formación específica en diseño de videojuegos.
- Presentar un documento (2 páginas máximo) explicando los fallos de tus dos juegos favoritos de este último año, y como los mejorarías tu."

Excepto los más de dos años de experiencia profesional diseñando juegos, el resto de las peticiones se pueden conseguir sin currar en la industria (además todos sabemos que tenemos ideas geniales y entendemos perfectamente que son la jugabilidad y la diversión :p). Pero lo gracioso es que para Arquitecto de .NET yo no encuentro casi ofertas que pidan TAN POCA experiencia (por poner un ejemplo). Entras de junior, 2-3 años a muerte y si te lo curras ya podrías optar a un puesto de Lead, no es un futuro tan negro la verdad...

Está claro que la situación podría ser mejor, pero ahora por ejemplo "abunda" la formación especializada en el área de juegos (academias, masters,...) cosa que hace unos años era un desastre total y absoluto. Y muchos de estos masters se esfuerzan en conseguir que sus alumnos encuentren trabajo en el sector.

Así que no me parece realmente difícil el meterse si te lo propones... Otra cosa es si con lo mucho que vas a currar una vez dentro te compensa, pero eso me parece ya más un tema personal y de puro gusto.

Un saludo!

Vicente

Güarmigue

Es cierto que hay más entradas y más cursos y masters que hace unos años, pero a que precio... Hombre yo tengo asumido que o me curro un juego amateur que impresione al personal o ahorro como un enano para hacer masters (que valen más o menos como un coche pequeño sin contar el residir en una ciudad que no es la tuya...) últimamente no veo muchas ofertas junior, pero sigo pendiente :D

Por eso por ahora mis expectativas son las de conseguir trabajo de informático y seguir aprendiendo e indagando. Si alguna vez meto la cabeza ya veré si me gusta o no, por ahora soñar es gratis ;)
url=http://deadchannel.blogsome.com]Dead Channel[/url] - Blog de informática, juegos, tortugas y lo que me viene dando en gana ;P

Isilion

Cita de: "Vicente"solo se te pide experiencia profesional normalmente para puestos que no son de junior. Con un master de juegos y algo hecho por tu cuenta seguro que puedes entrar como junior y a partir de ahí subir (como pasa en casi todos los lados).

Cierto. ¿Podrías citar alguna oferta de diseñador de juegos en la que no te pidan experiencia? Yo sólo conozco una, que es la de Digital Legends.

No digo que no haya puntos de entrada, sólo digo que lamentablemente no es tan fácil como lo pones. Un programador estudia una ingeniería, se lee veinte mil papers, programa doscientas demos y seguro que entra de programador en la industria, sin embargo no hay un algoritmo que garantice el éxito cuando se trata de un diseñador de juegos. No me extiendo más porque de todo esto ya hablamos en este hilo:
http://www.stratos-ad.com/forums3/viewtopic.php?t=9105&postdays=0&postorder=asc&start=0

Cita de: "Vicente"Excepto los más de dos años de experiencia profesional diseñando juegos, el resto de las peticiones se pueden conseguir sin currar en la industria

Tienes razón, excepto ese "pequeño" inconveniente, todo lo demás es asequible :)

Siguiendo esa línea de pensamiento, si obviamos la experiencia que se requiere para un trabajo de jefe de proyecto de un AAA, realmente tampoco parece tan difícil. Probablemente sería suficiente con una ingeniería informática, que es algo relativamente asequible, si tenemos en cuenta el trabajo del que hablamos.

Sin embargo no todo el mundo es jefe de proyecto de un AAA, porque la experiencia es el factor que más pesa a la hora de la selección (y con razón). El problema al que se alude aquí es que todo el mundo pide diseñadores con experiencia pero nadie ofrece puestos de diseñador junior. Si quieres ser game designer lo más factible suele ser aguantarte y ponerte a investigar herramientas de creación de mapas para poder entrar por ahí en la industria. No digo que esté mal, porque es un conocimiento que al GD le vendrá bien en el futuro, pero sería beneficioso, pienso, que existieran otras vías.

Güarmigue, en cualquier caso, y abstrayéndonos de divagaciones teóricas como estas, voto por la aproximación pragmática de Vicente. Yo en tu lugar me metería en estudios específicos de juegos y luego buscaría curro. Ahora, obviamente eso significa que vas a tener que moverte de Málaga, sin duda ninguna, porque sólo hay dos empresas de juegos y es poco probable que ofrezcan un puesto de diseñador a medio plazo en ninguna de ellas. Hay que ser proactivo :)

¿No quieres tener que sacrificarte yéndote a Madrid o por ahí a estudiar un master y pasarte un año trabajando y yendo a clase lejos de tu hogar y bien jodido (porque es difícil, lo comprobé en persona)?  Haz un master online.

¿No tienes los 6.000 euros que valen los masters habitualmente? Haz un postgrado, que valen la mitad. Realmente sólo necesitas un lugar por donde empezar, conocer gente y poner una línea en el apartado de educación formal de tu CV.

Ánimo, hombre, y no cejes, que vas por buen camino :)
Vive como si fueras a morir mañana.
Estudia como si fueras a vivir para siempre.

http://ludosofia.com
http://www.linkedin.com/in/fernandoclaros

Isilion

Cita de: "Güarmigue"ahorro como un enano para hacer masters (que valen más o menos como un coche pequeño sin contar el residir en una ciudad que no es la tuya...)

Solucionado. Aquí tienes el master de la UOC (Universidad Oberta de Catalunya). Es en castellano, la universidad es oficial, lo puedes hacer desde casa - es más, está pensado para que lo puedas compaginar con el curro-, vale 2.100 euros, menos de la mitad que la mayoría de los masters y si sigue siendo mucho, puedes hacer una de las dos especialidades que propone por 1.100 euros.

http://www.uoc.edu/masters/esp/informatica/videojuegos/videojuegos.html

¿Qué desea de postre? :D
Vive como si fueras a morir mañana.
Estudia como si fueras a vivir para siempre.

http://ludosofia.com
http://www.linkedin.com/in/fernandoclaros

Vicente

Cita de: "Isilion"Cierto. ¿Podrías citar alguna oferta de diseñador de juegos en la que no te pidan experiencia? Yo sólo conozco una, que es la de Digital Legends.

No empieces la casa por el tejado. Volviendo al software de gestión normal y corriente de toda la vida: tu contratarías a alguien para diseñarlo si no tiene experiencia??? Vamos, ni de coña.

Seguro que no hay ofertas de diseñador de juegos sin experiencia, pero en testing o en diseño de niveles seguramente puedas entrar sin experiencia o con experiencia amateur. Y luego desde ahí te podrás mover a diseñador de juegos. Es un camino con menos glamour, pero es que entrar arriba directamente normalmente es imposible :p

De todas formas pensaba que este hilo habla de entrar en la industria, no solo de entrar de diseñador de juegos. Pero vamos, que diseñador de juegos no es un puesto de junior desde mi punto de vista.

Cita de: "Isilion"
Cita de: "Vicente"Excepto los más de dos años de experiencia profesional diseñando juegos, el resto de las peticiones se pueden conseguir sin currar en la industria

Tienes razón, excepto ese "pequeño" inconveniente, todo lo demás es asequible :)

Siguiendo esa línea de pensamiento, si obviamos la experiencia que se requiere para un trabajo de jefe de proyecto de un AAA, realmente tampoco parece tan difícil. Probablemente sería suficiente con una ingeniería informática, que es algo relativamente asequible, si tenemos en cuenta el trabajo del que hablamos.

Sin embargo no todo el mundo es jefe de proyecto de un AAA, porque la experiencia es el factor que más pesa a la hora de la selección (y con razón). El problema al que se alude aquí es que todo el mundo pide diseñadores con experiencia pero nadie ofrece puestos de diseñador junior. Si quieres ser game designer lo más factible suele ser aguantarte y ponerte a investigar herramientas de creación de mapas para poder entrar por ahí en la industria. No digo que esté mal, porque es un conocimiento que al GD le vendrá bien en el futuro, pero sería beneficioso, pienso, que existieran otras vías.

Lo mismo de antes, no creo que un game designer sea un puesto donde se pueda entrar tan pronto. Ten en cuenta la carga que tiene ese tio, como para dársela a alguien sin experiencia.

Cita de: "Isilion"¿No tienes los 6.000 euros que valen los masters habitualmente? Haz un postgrado, que valen la mitad. Realmente sólo necesitas un lugar por donde empezar, conocer gente y poner una línea en el apartado de educación formal de tu CV.

El tema de conocer gente es realmente importante. Moverte por los ambientes que se mueve la gente en lo que quieres trabajar para conocerles y que te conozcan abre muuuuchas puertas. En un master/postgrado específico seguramente puedas hacer unos cuantos contactos muy interesantes.

Y respecto a la pasta: a ver, claro que es dinero, pero a menos que estés realmente ahogado (y casi ni aún así...), no debería impedírtelo si realmente te interesa.

Un saludo,

Vicente

Isilion

Cita de: "Vicente"No empieces la casa por el tejado. Volviendo al software de gestión normal y corriente de toda la vida: tu contratarías a alguien para diseñarlo si no tiene experiencia??? Vamos, ni de coña.

Ni de coña, tienes razón :D Sin embargo, me planteo que si Digital Legends tiene puestos de diseñador junior, otras empresas podrían tenerlos.

Cita de: "Vicente"
Seguro que no hay ofertas de diseñador de juegos sin experiencia, pero en testing o en diseño de niveles seguramente puedas entrar sin experiencia o con experiencia amateur. Y luego desde ahí te podrás mover a diseñador de juegos. Es un camino con menos glamour, pero es que entrar arriba directamente normalmente es imposible :p

Tienes razón. Es una pena, porque eso significa que tendrás que liarte a crear niveles (que no es un curro ligero ni trivial) para poder acceder a uno de esos trabajos, cuando puede que, dependiendo de tu perfil y preferencias, al final no tengas que desempeñarte en ese área. Sin embargo, a día de hoy es la opción más pragmática.

Cita de: "Vicente"
De todas formas pensaba que este hilo habla de entrar en la industria, no solo de entrar de diseñador de juegos. Pero vamos, que diseñador de juegos no es un puesto de junior desde mi punto de vista.

Rayos... O_o yo estaba enfocándolo así porque estoy convencido de que he leído en algún lado que Güarmigue quería ser diseñador de juegos, pero ahora que lo dices no tengo ni idea de si es verdad o no. No sé si dijo algo en este foro o en su blog. Igual lo he soñado :D

Cita de: "Vicente"...no creo que un game designer sea un puesto donde se pueda entrar tan pronto. Ten en cuenta la carga que tiene ese tio, como para dársela a alguien sin experiencia.

Sí, es cierto, pero quiero puntualizar que no digo que debieran coger a diseñadores noveles para puestos de diseñadores senior, sino que estaría bien que también hubiera alguna oferta para diseñador junior, donde exista una cierta garantía de que vas a aprender algo.
Vive como si fueras a morir mañana.
Estudia como si fueras a vivir para siempre.

http://ludosofia.com
http://www.linkedin.com/in/fernandoclaros

Güarmigue

Cita de: "Isilion"Solucionado. Aquí tienes el master de la UOC (Universidad Oberta de Catalunya). Es en castellano, la universidad es oficial, lo puedes hacer desde casa - es más, está pensado para que lo puedas compaginar con el curro-, vale 2.100 euros, menos de la mitad que la mayoría de los masters y si sigue siendo mucho, puedes hacer una de las dos especialidades que propone por 1.100 euros.

Como diría shin chan: uuoooo uuuoooo! Esos no los conocía, gracias Isilion, echaré un vistazo :)

Cita de: "Isilion"Rayos... O_o yo estaba enfocándolo así porque estoy convencido de que he leído en algún lado que Güarmigue quería ser diseñador de juegos, pero ahora que lo dices no tengo ni idea de si es verdad o no. No sé si dijo algo en este foro o en su blog. Igual lo he soñado Very Happy

Bueno, supongo que ese es el sueño de casi todos los que nos gustan los videojuegos y queremos entrar en la industria. A no ser que seas el más hardcore y te encante programar rutinas de ensamblador para tarjetas gráficas xD Pero en ese aspecto opino como Vicente que es un puesto que requiere más experiencia, y como me gusta programar y lo veo una entrada más sencilla y normal, no pienso mucho en entrar como diseñador... :P El hilo pretendía hablar de la entrada en la industria en general.

Una cosa que eché en falta en la mesa redonda es una pequeña guía o unas claves de cómo se consigue eso. Me explico: todos decían que si tenías un buen portfolio o demos que mostrar, entrabas. Pero no te dicen qué es lo que consideran "bueno". Si lo que buscan es calidad gráfica, opciones, jugabilidad o vete a saber qué en un juego amateur para decir "Este tío me ha impresionado, quiero contratarlo." No digo que existan unas claves absolutas, pero si algunos ejemplos o una lista con el perfil que buscan estaría bien (y no me vale eso de ser proactivo, dinámico, trabajador, comprometido y demás valores morales que nadie puede demostrar hasta que no está trabajando y que por tanto solo son para hacer bonito en la oferta)
url=http://deadchannel.blogsome.com]Dead Channel[/url] - Blog de informática, juegos, tortugas y lo que me viene dando en gana ;P

Vicente

Cita de: "Güarmigue"Una cosa que eché en falta en la mesa redonda es una pequeña guía o unas claves de cómo se consigue eso. Me explico: todos decían que si tenías un buen portfolio o demos que mostrar, entrabas. Pero no te dicen qué es lo que consideran "bueno". Si lo que buscan es calidad gráfica, opciones, jugabilidad o vete a saber qué en un juego amateur para decir "Este tío me ha impresionado, quiero contratarlo." No digo que existan unas claves absolutas, pero si algunos ejemplos o una lista con el perfil que buscan estaría bien (y no me vale eso de ser proactivo, dinámico, trabajador, comprometido y demás valores morales que nadie puede demostrar hasta que no está trabajando y que por tanto solo son para hacer bonito en la oferta)

Hombre, supongo que ni siquiera es necesario un juego. Si quieres entrar de programador por ejemplo un mini-engine o algo así valdrá, o si quieres de texturizador pues muñecos donde puede que el modelado sea muy tonto pero te has currado mil las texturas, etc etc. Para diseñador de niveles/juegos junior pues supongo que mapas/mods hechos con editores de juegos comerciales.

Estoy pensando ahora que lo de los mods puede ser una buena forma para intentar hacerse un hueco. Por ejemplo en la última ampliación del Civ 4 (Beyond the Sword) hay varios mods hechos por la comunidad de jugadores del Civ 4 (el Fall from Heaven es realmente impresionante).

Un saludo,

Vicente

Isilion

Como dice Vicente, yo creo que el tema modding es una gran idea, también. Sobre todo, piensa en qué tiene que tener un programador del tipo que te gustaría ser e intenta desarrollar cositas que te sirvan para demostrar que sabes hacerlas (teóricamente habrás aprendido mientras las haces).

Por otro lado, es común que las empresas te envíen tests para ver qué tal resuelves los problemas que se supone que encontrarás si eres contratado, antes de pasar siquiera a una entrevista personal, así que debes tener cierta práctica antes de enfrentarte a una oferta en una empresa de este tipo.
Vive como si fueras a morir mañana.
Estudia como si fueras a vivir para siempre.

http://ludosofia.com
http://www.linkedin.com/in/fernandoclaros

Güarmigue

Gracias por los consejos, este post está resultando mucho más provechoso de lo que esperaba cuando lo escribí :) Tomo nota de todo.
url=http://deadchannel.blogsome.com]Dead Channel[/url] - Blog de informática, juegos, tortugas y lo que me viene dando en gana ;P

Vicente

Siguiendo el apunte de Isilion sobre los "exámenes" o preguntas técnicas de entrevista, os dejo este blog:

http://geeks.ms/blogs/programancia101/

Un saludo!

Vicente






Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.