Foros - Stratos

Diseño => Guión y Diseño => Mensaje iniciado por: jahman en 15 de Octubre de 2009, 10:28:05 PM

Título: Es de verdad?
Publicado por: jahman en 15 de Octubre de 2009, 10:28:05 PM
Cuidado antes de que nadie se aventure, no pretendo crear polémica, es una pregunta sin maldad y con mucha duda.

¿Es cierto que exponéis vuestras ideas aquí sin más? quiero decir, a mi me ha costado que un estudio profesional me acepte con una idea propia. Mi pregunta es esa realmente, ¿Lo exponéis con ánimo de que alguien flipe y la coge porque si con solo dar un par de mecánicas, o al tenéis debidamente registrada antes de exponer nada aquí?

  Mi duda nace del miedo atroz a una sociedad que a la mínima pisan al débil y roban lo que no es suyo. No digo que aquí alguien cumpla esa descripción de ladrón pero no sé, me resulta cuanto menos curioso.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Vicente en 15 de Octubre de 2009, 10:43:59 PM
Ahora no encuentro el artículo, que era genial y venía a decir algo como: "No one cares about your game idea". Y creo que es una verdad como un templo sinceramente :)

A ver si lo encuentro o alguien conoce el link. Un saludo!

Vicente
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Vicente en 15 de Octubre de 2009, 10:59:34 PM
Lo encontré :)

http://www.escapistmagazine.com/articles/view/issues/issue_221/6582-Why-Your-Game-Idea-Sucks
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: fjfnaranjo en 15 de Octubre de 2009, 11:54:25 PM
La descripción del foro:

CitarEn este apartado encontrareis temas sobre tamas, conceptos de juego y temas sobre diseño, en general

Osea, es un foro de diseño, no un foro descarga-ideas. Pero como las ideas llevan al diseño pues se supone que también cabrían aquí.

Pero vamos, aquí casi nadie pone ideas. Y es más porque creemos en el artículo que Vicente te ha pasado, y no porque no las tengamos.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: tewe76 en 16 de Octubre de 2009, 11:17:05 AM
También está la frase de que una idea no vale nada. Lo que vale es la realización de esa idea.

Yo NO estoy totalmente de acuerdo con eso. Es cierto que muchas ideas o no valen mucho o no valen lo suficiente como para llevarlas a la práctica, pero también hay otras que sí que pueden valer muchísimo. Hay algunos juegos que triunfan gracias a un pequeño concepto, una pequeña idea que estaba ahí pero nadie la veía. No algo que no mostró su valor hasta que alguien la llevó a la práctica, sino que con sólo ver la idea ya se intuía que llevada a la práctica sería un éxito.

Pero bueno, en general no hay mucho peligro de dar nuestras ideas por aquí, por los dos motivos que he dado antes: o son malas o son regulares. Y, en el caso de que sean buenas, después de todo, las mecánicas de juego no se pueden patentar, así que tampoco perderíamos demasiado.

Edit: por cierto, ¿podrías explicar lo de "a mi me ha costado que un estudio profesional me acepte con una idea propia. Mi pregunta es esa realmente"? ¿Un estudio profesional te ha comprado una idea?
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 16 de Octubre de 2009, 12:44:14 PM
Las ideas valen poco si no se llevan a cabo y aún valen menos si te las copian o te las levantan  :P. Pero por estos foros pocas ideas vas a encontrar, en todo caso puedes ver aspectos técnicos de diferentes áreas pero lo que son ideas yo todavía no he visto ninguna  0:-).

El artículo que se comenta tiene parte de razón pero se ampara en medias verdades para intentar validar y dar a entender una verdad absoluta, basandose en información sesgada e incompleta. Ese artículo tiene parte de razón pero en ningún caso se puede sacar como conclusión que una idea no vale nada, simplemente que hay muy pocas buenas ideas y que realmente valgan algo y para nada es sencillo sacarlas adelante. Y en este punto me remito al primer parrafo de este comentario  Oo.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Vicente en 16 de Octubre de 2009, 01:00:16 PM
Yo no creo que el artículo cuente medias verdades: una buena idea "en papel" no vale nada porque del dicho al hecho hay un trecho: calidad técnica del equipo, presupuesto, tiempos, etc. Hay muchas cosas que suenan bien en papel que luego llevadas a la práctica son un desastre absoluto y cosas más normales que luego resulta que son una genialidad por como se van puliendo iterativamente.

Y luego cuando una buena idea en papel resulta buena en un juego, ha habido tanta gente involucrada en ese éxito que a duras penas es "mérito" de la idea (si es que se sigue pareciendo en algo a la idea original).

Un saludo,

Vicente
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 16 de Octubre de 2009, 01:18:06 PM
Tetris, Pac-man, Arkanoid, ...
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Vicente en 16 de Octubre de 2009, 03:56:25 PM
Cita de: Sergen en 16 de Octubre de 2009, 01:18:06 PM
Tetris, Pac-man, Arkanoid, ...

Ejemplos totalmente inaplicables al siglo 21.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 16 de Octubre de 2009, 04:04:30 PM
En el artículo se comenta que nadie quiere escuchar buenas ideas porque no valen para nada, yo estoy dispuesto a escuchar todas las buenas ideas que tengas, pero que sean buenas ideas, no tonterías  >:D. Puedes empezar que yo te escucho, buenas ideas y que se puedan llevar a la práctica de forma sencillas sin grandes costes económicos, ni humanos. Puedes comenzar que yo te haré el favor de escucharte e incluso no te cobraré nada  0:-) pero te haré el favor de escucharte  ^_^', si eres muy pesado te cobro  >:D.

Ufff, se me olvidaba, abstenerse los del software libre, tienen libertad de desarrollar lo que quieran pero no para soltar rollos, a esos sólo bajo pago. Ahhh , y que las ideas generen dinero, no que sean ideas virtuales  ;).

Que buena persona que soy, escucho ideas interesantes que nadie quiere escuchar y lo hago gratis, by de face, sin cobrar nada, si es que tan buena persona que soy  :P. Y si alguien manda algo de dinero que le sobre pues mejor  :D.

P.D: Añado algo más del siglo 21, hacer un buscador que para categorizar la relevancia de las páginas se base en el número de links entrantes, y patentarlo.

Es que son diálogos sin sentido de paco grullo como decíamos cuando yo era bastante más joven, nosotros decíamos que eso era algo de paco grullo. Pero bueno los tiempos cambian... y son tiempos modernos. :..
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: zunou en 19 de Octubre de 2009, 03:08:58 PM
Yo no creo que esta parte del foro sea peligrosa en ese apecto, aquí solo se esponen ideas, o dudas relacionadas con el diseño, y una cosa es tener una buena idea, y otra plasmarla, creo que donde mas ideas se pueden robar es en Proyectos, ahí todos mostramos nuestras ideas y no solo eso, además ya como algo tangible, que se puede jugar, y ahí es donde se pueden robar ideas, a no ser que ese proyecto se este vendiendo ya por su creador(que también pueden robarlo), pero muchos son solo proyectos, y si a alguien tu proyecto le parece interesante, nada le impide copiar la idea  >:D.

Es un riesgo al que todos estamos expuestos, no queda mas remedio que confiar en que nadie va a ser tan mamón XD, (aunque cueste creerlo >:D)

saludos!
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Antx en 21 de Octubre de 2009, 11:12:17 AM
Por eso mismo yo no enseño nada en los foros, ya he tenido algún problemilla hace tiempo y paso de complicarme la existencia, porque mamones los hay y bastantes, tambien hay empresas que aun entran en los foros, incluso algunos trepas en buscas de ideas que no son suyas para camelar a sus jefes.... en fin no sigo que me cabreo xD.

Lo mejor , solo poner proyectos o ideas con las que no quieras conseguir nada, solo entretenerte o aprender.

Un saludo.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: josepzin en 21 de Octubre de 2009, 11:47:31 AM
Si yo tuviese una idea que creo que es la base para hacer un buen producto, no la pondría libremente en un lugar público. Quizás mi idea no vale nada y está condenada al fracaso, pero quizás sí vale y yo podría hacer algo interesante con ella.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: jahman en 21 de Octubre de 2009, 08:50:33 PM
A mi parecer, yo jamás colgaría una idea o sugerencia de idea, o algo que jamás haya patentado y que este bien en desarrollo o acabado, por lo que el compañero decía anteriormente.

Y de ahí que me sorprendiera tanto la verdad que la gente pusieras sus cosas. Además si sabes hacer algo nunca lo hagas gratis (Frase célebre de Joker). Yo no como del aire y mi tiempo, que es realmente lo único que me pertenece en esta vida vale oro para quien lo quiera.

Un saludo chicos
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Mars Attacks en 08 de Noviembre de 2009, 06:35:49 PM
Ah, las ideas... ese gran tema. En el foro hay ideas expuestas en algunos hilos como ya han dicho. ¿Por qué esas ideas no valen nada? Bueno, pues simple: te reto a que cojas cualquiera de ellas y la intentes llevar a la práctica. Te darás cuenta de que sólo si la idea era TUYA vas a creer en ella lo suficiente como para seguir adelante con ella a pesar de que te cueste tiempo y dinero y luego no le convenza a nadie más. Y a veces, ni siendo tuya la idea la llevas a cabo.

Por ejemplo, el primer proyecto de nuestra empresa (Ninja Fever) ha sido una idea que ya expusimos y hasta publicamos (en versión más cutre) en Stratos con motivo de una Campus Party. Y alguna más de las que hemos expuesto en el foro seguramente la volveremos a usar porque nos parecía interesante y, por conocida y trabajada, pensamos que podremos llevarla a la práctica de forma controlada.

Probablemente AgeR me molería a palos si contara alguna de las ideas de proyectos que tenemos -así que no lo haré-, pero por mi parte, estoy convencido de que las contaría y a todo el mundo les podría gustar o no, pero nadie se lanzaría a intentar hacerla por su cuenta... porque no es suya y preferirá invertir su tiempo en sus propias ideas. Además, no creo que estén tan locos como para intentar implementar esa idea.

Así que efectivamente, una idea puede ser buena o no serlo, pero es como un petardo sin mecha. Podrías pensar en qué dirías si te contaran las ideas que han dado lugar a grandes juegos antes de que salieran esos grandes juegos. Yo lo he intentado y, en mi fuero interno, no hubiera dado un duro por el 90% de ellas. Y el otro 10% no hubiera sabido cómo llevarlas a cabo con el estilo suficiente como para que triunfaran como lo hicieron.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 08 de Noviembre de 2009, 11:15:45 PM
No temas a AgeR, yo te protejo  :-*, cuenta, cuéntanos las ideas y los proyectos que tienes en mente y no te dejes ningún detalle, a poder ser incluye un extracto con los beneficios que se puedan conseguir de los proyectos y los costes que podrían suponer el llevarlos a cabo y las garantías de éxito, casos de éxito, etc.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Mars Attacks en 09 de Noviembre de 2009, 09:46:36 PM
¿Garantías de éxito? Tú qué eres, de los de capital "riesgo", ¿verdad? La garantía de éxito es "absolutamente incierta". Por eso la idea no tiene ningún valor "comercialmente robable".

Búscate el CVRîOS, está por alguno de los hilos antiguos bastante explicado. Será uno de los próximos "primeros proyectos de desarrollo rápido".
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: tamat en 09 de Noviembre de 2009, 10:16:15 PM
Idea == Paja Mental

Es así, estoy cansado de decirlo, la gente vaga tiene una idea y se hace pajas mentales en plan - crearé un juego con esta idea y será la repoya y todos se arrodillaran ante mi y me haré rico y... - y es el cuento de la lechera, porque las ideas NO VALEN NADA, es el tiempo que se les dedica a ellas, es la manera como se abordan, la gente con la que las trabajas, un juego no es una idea joder, un juego es el trabajo de muchas personas durante mucho tiempo.

Yo cada vez que tengo una idea la comparto, si tiene buena acogida confio más en ella y me dan más ganas de desarrollarla.
Por otra parte, tengo mil ideas al día, se que no llevaré a cabo ni un uno por ciento de ellas, por lo que me es igual que la gente me las copie, porque mi idea no es una frase, es un cumulo de conceptos y de imagenes que nadie podría robarme.

El que teme que le roben la idea es porque no tiene nada más que ofrecer que lo que le sobrevino un día sin hacer mucho esfuerzo.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 09 de Noviembre de 2009, 11:42:24 PM
Las ideas son una forma de información y la información es poder  >.<. Hombre si las ideas son malas de cojones entonces sí que no valen para nada  >:D e ideas malas es lo que abunda  :shit:.

Realmente te voy a dar mi opinión sobre el tema sin que nadie se dé por aludido. Mi opinión es que sólo un hipócrita o un necio puede decir que las ideas o la información no valen nada, digo una buena idea y no ruido que es lo que más abunda. Evidentemente una persona inteligente siempre tenderá hacia la hipocresía y a decir que el trabajo de los demás o las ideas de los demás no valen nada con la finalidad de obtenerlo gratuitamente o por el mínimo coste pero no deja de ser una forma de hipocresía, y el problema es que cualquier persona medianamente inteligente sabe que no es así, por lo que sólo conseguirá ideas y trabajo de personas con pocas luces y por lo tanto de mala calidad  :P.

Onasis comenzó a hacer su fortuna pinchando centralitas de teléfonos y escuchando conversaciones importantes  :...
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: yorch en 10 de Noviembre de 2009, 10:12:47 AM
Para quien le interese, un par de artículos...

http://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_correspondencia
http://www.wired.com/wired/archive/13.02/brain.html?pg=1&topic=brain&topic_set=
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Mars Attacks en 15 de Noviembre de 2009, 03:34:41 PM
Sin ánimo de quererme repetir... ahí te va una idea: un astronauta aterriza en un planeta que piensa que ha descubierto, pero resulta que en él existe toda una civilización alienígena y él termina siendo el extraterrestre.

La idea... pse, yo no te la compraba. Ahora, si tienes más de 55 millones de euros, ahí tienes Planet 51.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 15 de Noviembre de 2009, 06:16:41 PM
Pues sin ánimo de caer pesado, te voy a poner de deberes para la tarde del domingo:

- Analizar el error de razonamiento del comentario que has realizado.
- Ver porqué es un caso extremo y porque razonar planteamientos generales a partir de casos extremos pude provocar razonamientos erróneos.
- Describir porqué en el mundo real no todo es blanco o negro y el que una pared sea de color negro no permite hacer la inferencia de que todas las paredes del mundo son de color negro.

:P

Te pongo una dirección bien chula, idea sencilla, realizable, que genera dinero y que valía dinero por lo que supongo no les sería conveniente filtrarla con demasiado tiempo entre la concepción y la implementación final:

http://www.elpais.com/articulo/portada/PlayStation/lanza/todo/mundo/juego/espanol/Invizimals/elpepisupcib/20091112elpcibpor_2/Tes

A veces se tarda mucho tiempo desde la concepción hasta que un proyecto pueda salir adelante, esta gente tardó dos años, si tu tardas 4 años por ser un equipo muy pequeño entre tanto, puedes encontrarte con que te lo han pisado y pierdes el efecto novedad, innovación  Oo.

Voy a alargarme un poco más y este creo que será mi último rollo porque no me compensa estar dando clases gratis, cada cual debe pagar sus errores con sus propios tropiezos y sobre todo cuando se es tozudo y que no se de nadie por aludido:

Innovación, España entra en gran crisis y se espera que para la salida se pueda realizar gracias a la innovación en los productos y procesos. Expertos en economía comentan que España no puede competir a nivel internacional debido a sus altos costes laborales y baja productividad. La única salida que se ve es el I+D y la innovación que diferencie los productos respecto a los fabricados en países con menores costes laborales. El gobierno afirma que la mejor salida para ser competitivos es convertir España en la India de Europa bajando los costes laborales y equiparándolos con los de las potencias emergentes, haciendo los costes de los más baratos de Europa. El gobierno no acepta una guerra a calidad y productos innovadores sino una guerra a costes.

Bueno, ¿sabes lo que supone innovar en un campo o en una gama de productos?, eso que puede hacer un país competitivo a nivel internacional y que según tú no vale nada. Innovar es aplicar nuevas IDEAS y conceptos a los productos, hacer cosas nuevas con nuevas ideas originales que aporten valor al producto. Resulta que eso que tú dices que no vale nada es lo que diferencia a un país competitivo (no a costes) de un país no competitivo, de un producto que funciona a un producto que no funciona.

Supongo que tú idea es que la competencia únicamente tiene sentido cuando se hace a costes, yo trabajo por X, pues yo trabajo por X-10, pues yo por X-10-10 porque el producto es el mismo.  :D
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Ionicboy en 15 de Noviembre de 2009, 07:33:36 PM

Citarahí te va una idea: un astronauta aterriza en un planeta que piensa que ha descubierto, pero resulta que en él existe toda una civilización alienígena y él termina siendo el extraterrestre.
otia, esto me suena un poco :P
Lo gracioso es que esa no fué la idea inicial. El planteamiento de E.T. a la inversa vino una vez que ya estaba todo en marcha.
http://www.canaltcm.com/escritopor/post/2009/03/27/planet-51-o-caimo-hacer-e-t-la-inversa-dejando-un

@sergen
http://es.ideas4all.com/
Ahí tienes, quiero mi 10% por darte la fuente de información.

@yorch
Muy interesante, no conocía lo del sesgo de correspondencia

Y bueno, sobre el tema, en general, yo en general si tiendo a querer guardarme algunas ideas para mi. Sin embargo otras veces me gusta darlas libremente e incluso incitar a otros a que las compartan. Como ocurre en con los diseños de las servilletas y los talleres de prototipos, que ya he hecho varios.
http://www.youtube.com/watch?v=vgkYuR4cZjQ   Prototipo de "prisión con portales"
http://www.youtube.com/watch?v=8QSJ6bVbZ-Q  Prototipo de "Tele plaf!"
http://www.youtube.com/watch?v=H2EsP9Nayk0  Prototipo de "Mutating matrix"
http://www.youtube.com/watch?v=X_fWqTH88OA  Prototipo de "Invasión de campo"
http://www.youtube.com/watch?v=Z7Z_3817INA  Prototipo de "Demasiado fan"
http://www.youtube.com/watch?v=g7nE0jvxtl4  Prototipo de "En un lugar de la Expo"
http://www.youtube.com/watch?v=a8WVh46hUgs  Prototipo de "El hilo de la vida"

Aún siendo algo más que ideas, ya que están algo desarrolladas, no convencen como para "robarlas". La cosa es que algo así se tarda en hacer entre 10 minutos y una hora. El proceso creativo se puede trabajar, no es esperar a que te venga una idea mientras te haces unas pajillas.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Mars Attacks en 15 de Noviembre de 2009, 08:32:20 PM
Invizimals, con permiso de mi querido Aphex, no es una idea nueva, sino la aplicación como videojuego de AR con un contexto "Pokémon". Hay vídeos tecnológicos de esto mismo desde hace ocho o nueve años. Y no quiero desmerecer con esto en absoluto su producto, porque viene a refrendar lo que trato de decir: con esa misma idea y sin el apoyo de capital y recursos que tienen detrás, ese producto podría haber sido simplemente una más de esas demos tecnológicas. A ellos les saldrá muy bien (o eso espero) porque han cogido una buena idea (o un par de ellas) y han puesto toda la carne en el asador para construir un videojuego muy pulido.

Toda la carne en el asador significa cientos de personas trabajando y cientos de miles de euros (apostaría a que se ha superado el millón en costes) en darle forma a esa idea.

A ver si me explico: hay dos formas básicas para que un producto triunfe:
-una idea tremendamente genial y simple en la que nadie antes había reparado y que se puede convertir en un producto con una inversión asequible y lanzarla en un momento en el que coincide que hay una corriente social preparada para aceptar y divulgar ese producto con un coste cero o mínimo.
-invertir mucho dinero en cualquier idea, independientemente de su valía.

O como se suele decir en marketing, creas la necesidad y luego la satisfaces. Por eso las ideas no valen nada, a menos que sean del tipo A, y ésas se acabaron por allá por 1970.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: yorch en 15 de Noviembre de 2009, 08:55:47 PM
Ionicboy, me alegro que te haya parecido interesante. Es lo que tiene leer cosas diversas y comprobar por varios lados las hechos... que uno pilla más perspectiva y entiende el por qué de las cosas  :P

Y otro artículo editorial serio (o al menos a mí me lo parece) que han publicado recientemente en la revista Nature:
http://www.nature.com/nature/journal/v462/n7270/full/462137b.html

Saludetes :)
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 15 de Noviembre de 2009, 10:01:01 PM
Eso de que no existen..., yo veo Google funcionando y los Invizibals esos que lucen más que bien  >:D. Aunque les veo un error muy fuerte en el marketing, pero igual me equivoco... y eso ya es cosa de ellos.  0:-)
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Vicente en 15 de Noviembre de 2009, 11:51:36 PM
Cita de: Sergen en 15 de Noviembre de 2009, 10:01:01 PM
Eso de que no existen..., yo veo Google funcionando y los Invizibals esos que lucen más que bien  >:D. Aunque les veo un error muy fuerte en el marketing, pero igual me equivoco... y eso ya es cosa de ellos.  0:-)

Seguro que mucha gente tuvo la misma idea que Google, pero Google está ahí porque la implementación técnica que hay por detrás es sublime. Sin esa implementación Google es agua de borrajas.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: tamat en 16 de Noviembre de 2009, 11:11:14 AM
Estoy totalmente con Mars Attacks, sobrevaloramos las ideas e infravaloramos el trabajo.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: tewe76 en 16 de Noviembre de 2009, 12:18:50 PM
Idea genial + trabajo = resultado muy bueno (generalmente)
Idea normalilla + trabajo = resultado normalillo (generalmente)

Las ideas pueden valer muchísimo, aunque no por sí solas.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 16 de Noviembre de 2009, 01:13:24 PM
Vicente, tu haz una implementación técnica brillantísima de algo que no vale para nada y ya verás el resultado  ;), haz una implementación bananera de algo que funcione y que tenga aceptación y verás lo que ocurre, eso sí sin competencia, siendo una idea nueva e innovadora como Google y otros. Además Google tenía competencia cuando salió con implementaciones brillantísimas pero no aplicaban su idea de algoritmo de búsqueda por conteo de links entrantes.

Además aquí ocurre como con el tema de las licencias, cada uno puede aplicar la licencia que le venga en gana, el que quiera regalar su trabajo de una u otra manera es libre de hacerlo. Pues aquí ocurre lo mismo, el que crea que las ideas no valen nada pues que regale sus ideas pero que respete las de la gente que cree que sí que valen algo. Es sencillo, si crees que no valen nada pues cuenta y regala todas tus ideas y conocimientos, así de sencillo, pero no se las pidas a los demás porque como no valen para nada, para qué las quieres.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Vicente en 16 de Noviembre de 2009, 02:57:20 PM
Cita de: Sergen en 16 de Noviembre de 2009, 01:13:24 PM
Vicente, tu haz una implementación técnica brillantísima de algo que no vale para nada y ya verás el resultado  ;), haz una implementación bananera de algo que funcione y que tenga aceptación y verás lo que ocurre, eso sí sin competencia, siendo una idea nueva e innovadora como Google y otros. Además Google tenía competencia cuando salió con implementaciones brillantísimas pero no aplicaban su idea de algoritmo de búsqueda por conteo de links entrantes.

Además aquí ocurre como con el tema de las licencias, cada uno puede aplicar la licencia que le venga en gana, el que quiera regalar su trabajo de una u otra manera es libre de hacerlo. Pues aquí ocurre lo mismo, el que crea que las ideas no valen nada pues que regale sus ideas pero que respete las de la gente que cree que sí que valen algo. Es sencillo, si crees que no valen nada pues cuenta y regala todas tus ideas y conocimientos, así de sencillo, pero no se las pidas a los demás porque como no valen para nada, para qué las quieres.

La implementación bananera de algo brillante tiene el mismo futuro que una implementación brillante de una idea bananera.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: tamat en 16 de Noviembre de 2009, 02:59:11 PM
nadie ha pedido NUNCA una idea a otro en este foro, aquí todos vamos sobrados de ideas. Aquí lo que pasó es que alguien se escandalizó de que la gente pudiera compartir sus ideas, cuando para muchos de nosotros esa actitud es propia de gente que lo unico que tiene es una idea, no ganas de trabajar.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 16 de Noviembre de 2009, 03:31:46 PM
Tamat nadie dice que alguien haya pedido nada, es una frase hecha, ¿comprendes?  :..

"para muchos de nosotros esa actitud es propia de gente que lo único que tiene es una idea, no ganas de trabajar."

A mi esa frase me suena a los esclavos que iban a galeras a remar, nadie os ha dicho que debáis descansar o pensar, únicamente hay que remar y remar. Si todo lo solucionas con trabajo y quieres competir a mano de obra lo llevas jodido para competir con India u otros países emergentes porque allí además de trabajar y mucho por cuatro duros, además tienen ideas y las usan cosa que aquí parecen no valer nada  >:D.

Bueno ya sabes lo que tienes que hacer, no pensar, no tener ideas que no valen para nada y trabajar, trabajar con mucho ánimo 12 o 14 horas al día por unos 100 dólares o 200 dólares al mes si quieres ser competitivo  :P.

Por mi doy el tema por terminado, buena suerte.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: fjfnaranjo en 16 de Noviembre de 2009, 03:43:54 PM
Cita de: Vicente en 16 de Noviembre de 2009, 02:57:20 PMLa implementación bananera de algo brillante tiene el mismo futuro que una implementación brillante de una idea bananera.

+1
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: kraj0t en 16 de Noviembre de 2009, 03:48:03 PM
Ook (quiero una banana)

Ook ook!!
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 16 de Noviembre de 2009, 04:02:52 PM
Pues como puse y luego borré: cada asno con su carreta  :P :P :P
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Vicente en 16 de Noviembre de 2009, 11:06:56 PM
Acabo de recordar que hace un tiempo Rob Pardo comentaba sobre este tema en Gamasutra:

"I think we sometimes value innovation too highly," said Pardo of the game development community. "We really don't teach lessons of execution enough. It's not necessarily that there are a lot of fantasy games. I don't think that's so much the problem as that there are a lot of bad fantasy games."

Esto hablando del WoW, que de original tiene más bien poco (por no decir casi nada) pero la ejecución es magistral.

http://www.gamasutra.com/php-bin/news_index.php?story=22913

Un saludo!

Vicente
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: aphex en 16 de Noviembre de 2009, 11:44:02 PM
Como mi increíble detector de cuando en Stratos se habla de mí ha saltado, me he leído el thread este. Muy interesante todo. Contesto a Mars Attacks y menormente a Sergen, y digo la mía.

Yo creo que las ideas en sí mismas son poderosas, pero lo es mucho más la dedicación y el esfuerzo constante. En general, ideas tenemos todos. Algunas mejores que otras, pero el problema es que en general (y ya sé que generalizar es una animalada) en España tenemos más ideas que capacidad de esfuerzo constante. Solemos movernos un poco como por capricho. Y es evidente que parir ideas como churros es mil veces más entretenido que el currazo que supone acabar una idea a base de esfuerzo constante. La tentación es brutal. En otros países con más tradición empresarial son capaces de mantenerse concentrados, no desviarse del plan, y hacer grandes cosas. Coño, en el programa Apolo trabajaron 400.000 personas durante 14 años. *eso* es esfuerzo, y no las chorradas que hacemos en Novarama.

Entonces, no es que las ideas sean importantes o el trabajo: es que hacen falta las dos, y hay que saber cuándo ser creativo y cuándo callar la boca y currar. En Invizimals mil veces durante el desarrollo han surgido esas ideas "brillantes" que si les haces caso, el proyecto se va a la mierda. Y hay que saber a lo que se está.

Sobre lo de Mars de si es más o menos original, vi mi primera demo de AR en el Siggraph del 2001. He ido a no-se-cuantas charlas sobre el tema, y evidentemente la tecnología de la AR no la hemos inventado nosotros. Lo que hemos inventado es el concepto de caza de bichos invisibles mediante AR, y eso me reconocerás que sí es obra nuestra. Me refiero a que en el mundo de las ideas siempre se inspira uno en otros, pero siempre transforma y inventa cosas nuevas, y creo que Invizimals, humildemente, es tirando a original.

Sobre lo del marketing que comenta Sergen... bueno, si no dice cuál es el tremendo error que ha cometido Sony, poco puedo comentar. Pensad que siempre es *mucho* más fácil desde fuera, sin conocer las complejidades de las cosas, opinar sobre lo que se hace bien o mal, o sobre lo que habría que haber hecho, y desde dentro todo es bastante más sofisticado. Yo creo francamente que Sony ha "ejecutado" el lanzamiento de Invizimals con precisión milimétrica: ahora mismo estamos #2 en ventas en Play.com, #3 en Amazon.co.uk, #3 en Game.es, hemos salido en todas las teles y periódicos de España... coño, si eso se debe a errores, por favor, señores de Sony, sigan cagándola así!!!
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 17 de Noviembre de 2009, 11:09:08 AM
Aphex a mi a primera vista porque no lo he probado, me parece un buen trabajo que llama la atención.

Me parece un poco excesivo pero pongo un enlace:
http://www.quecursar.com/que-no-te-roben-tus-ideas-4014.html

|:| Oo
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: aphex en 18 de Noviembre de 2009, 11:59:59 AM
No entendí el primer comentario, y entiendo menos el segundo aún. En fin, que si no te explicas no me entero.

Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 18 de Noviembre de 2009, 12:21:10 PM
Si es el del burro está bien sencillo de entender. Como las ideas no valen para nada pues como los burros a trabajar sin más, burro de carga y sin pensar y claro está un burro no puede estar sin trabajo y cuanto más mejor, se le pone la carreta bien cargada de piedras hasta que no pueda más y cuando ya no puede más se le quita una piedra y a seguir trabajando. Así que cada burro con su carreta cargada a medida para que tire de las piedras y sin pensar.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: tewe76 en 18 de Noviembre de 2009, 01:04:14 PM
aphex y Sergen, os estáis haciendo la picha un lío ::)
aphex se refiere a tu comentario "Eso de que no existen..., yo veo Google funcionando y los Invizibals esos que lucen más que bien. Aunque les veo un error muy fuerte en el marketing, pero igual me equivoco... y eso ya es cosa de ellos."
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Vicente en 18 de Noviembre de 2009, 01:08:38 PM
Cita de: Sergen en 18 de Noviembre de 2009, 12:21:10 PM
Si es el del burro está bien sencillo de entender. Como las ideas no valen para nada pues como los burros a trabajar sin más, burro de carga y sin pensar y claro está un burro no puede estar sin trabajo y cuanto más mejor, se le pone la carreta bien cargada de piedras hasta que no pueda más y cuando ya no puede más se le quita una piedra y a seguir trabajando. Así que cada burro con su carreta cargada a medida para que tire de las piedras y sin pensar.

Esto seguro que tiene un nombre de esos en latin para indicar que esta argumentación es falsa, que las ideas no valgan casi nada por si solas no implica que tu único futuro sea ser un burro de carga. Pero no quieres verlo :)
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: aphex en 18 de Noviembre de 2009, 04:03:52 PM
Exacto Tewe... no entendí lo del error de marketing, y entendí menos que al preguntar de qué iba eso me saque un ejemplo de ¿robo de ideas?

Por cierto, estamos #1 de ventas en PSP en Inglaterra en Game, HMV, Amazon, idem en España... mooooola.

d
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 18 de Noviembre de 2009, 05:42:00 PM
Lo de robo de ideas iba con el hilo no contigo  ^_^.

Enhorabuena por el trabajo, lo del fallo si comentas que lo lleva Sony pues nada, a veces hay puntos de vista y enfoques y todos pueden ser perfectamente correctos y válidos. Me alegro de que os vaya bien con las ventas, el producto luce bien.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: aphex en 18 de Noviembre de 2009, 11:06:00 PM
Entendidos pues, no problem
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: seryu en 19 de Noviembre de 2009, 01:02:35 AM
Cita de: jahman en 15 de Octubre de 2009, 10:28:05 PM
Cuidado antes de que nadie se aventure, no pretendo crear polémica, es una pregunta sin maldad y con mucha duda.

¿Es cierto que exponéis vuestras ideas aquí sin más? quiero decir, a mi me ha costado que un estudio profesional me acepte con una idea propia. Mi pregunta es esa realmente, ¿Lo exponéis con ánimo de que alguien flipe y la coge porque si con solo dar un par de mecánicas, o al tenéis debidamente registrada antes de exponer nada aquí?

 Mi duda nace del miedo atroz a una sociedad que a la mínima pisan al débil y roban lo que no es suyo. No digo que aquí alguien cumpla esa descripción de ladrón pero no sé, me resulta cuanto menos curioso.


Depende, si tu idea es "voy a hacer un buscador de peliculas que enlaza con los valores de imdb y filmaffinity", o "una web con noticias y reportajes de videojuegos, rol y anime", pues no hay peligro de que te roben esa "gran" idea, porque el trabajo es implementarla.

Si vas a escribir un algoritmo de cálculo de radiosidad en tiempo real nunca antes visto, pues sí, puede que te interese registrarlo primero.

En cualquier caso creo que los extremos siempre son malos. Ni tanto ni tan calvo, no?

pd. de hecho tengo un blog, por desgracia congelado, en el que iba haciendo el diseño de un juego de manera abierta:

http://devinspain.wordpress.com/

Si haces un tetris, todos van a hacer clones del tetris.. igual te vas contento a la cama sintiéndote el nuevo Alekséi Pázhitnov, pero la idea, aunque patentes la mecánica del juego y tengas copyright de los gráficos, en el momento en el que la pongas en el mercado, estará expuesta a ser clonada por el resto.

pd2. sergen tío,que te han hecho los desarrolladores de software libre?  :D
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: aphex en 19 de Noviembre de 2009, 09:00:17 AM
Por aportar un poco al debate, os comento tres ideas, complementarias, de cómo funciona esto en una empresa. Lo digo porque veo un poquillo de exceso de desconfianza/conspiranoia:

1) en una empresa de VJ seria, todos los empleados han firmado tanto un NDA (confidencialidad, para que no vayan por ahí divulgando cosas del juego) como un contrato de cesión de propiedad intelectual hacia la empresa (es decir, que mientras tu eres empleado de Novarama lo que haces creativamente es de la empresa, no tuyo). Esto es normalísimo en prácticamente cualquier sector creativo: pensad por ejemplo en un escritor y en su traductor. Evidentemente no pueden colgar el libro por internet, ni pueden creerse que es suyo una vez vendido a una editorial.

2) respecto a publishers, siempre se va con NDAs por medio. Para acelerar las cosas, se suele usar lo que se llama un mutual nda que suele proporcionar el propio publisher. Es un contrato SUYO pero que cubre a las dos partes. En ferias siempre llevamos unos cuantos NDAs ya imprimidos, y se firman como quien bebe agua.

3) Cuando un estudio tiene una idea "potente", antes de hablar con publisher se suele proteger. Es largo de explicar, pero en Novarama hacemos lo que se llama un depósito notarial: cogemos el doc de diseño y primera demo en un DVD, lo llevamos a un Notario, y pagamos para que lo sellen en un sobre con lacre y lo almacenen durante 10 años en la caja fuerte de un banco. Con eso si un dia alguien nos plagia, podemos demostrar en qué fecha teníamos la idea (abriendo el sobre ante un juez con en notario), y el otro tendría que demostrar que la tuvo antes que nosotros. Suena muy low-tech, pero tras mirar de todo, es lo que mejor funciona.

En resumen, que no niego que seguro que hay chapuzas por ahí de poca monta que os robarían hasta la cartera, pero en empresas mas o menos serias estos temas están muy controlados para que nadie esté haciendo el chorra.

un saludo
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: jahman en 19 de Noviembre de 2009, 12:10:52 PM
Cita de: aphex en 19 de Noviembre de 2009, 09:00:17 AM
Por aportar un poco al debate, os comento tres ideas, complementarias, de cómo funciona esto en una empresa. Lo digo porque veo un poquillo de exceso de desconfianza/conspiranoia:

1) en una empresa de VJ seria, todos los empleados han firmado tanto un NDA (confidencialidad, para que no vayan por ahí divulgando cosas del juego) como un contrato de cesión de propiedad intelectual hacia la empresa (es decir, que mientras tu eres empleado de Novarama lo que haces creativamente es de la empresa, no tuyo). Esto es normalísimo en prácticamente cualquier sector creativo: pensad por ejemplo en un escritor y en su traductor. Evidentemente no pueden colgar el libro por internet, ni pueden creerse que es suyo una vez vendido a una editorial.

2) respecto a publishers, siempre se va con NDAs por medio. Para acelerar las cosas, se suele usar lo que se llama un mutual nda que suele proporcionar el propio publisher. Es un contrato SUYO pero que cubre a las dos partes. En ferias siempre llevamos unos cuantos NDAs ya imprimidos, y se firman como quien bebe agua.

3) Cuando un estudio tiene una idea "potente", antes de hablar con publisher se suele proteger. Es largo de explicar, pero en Novarama hacemos lo que se llama un depósito notarial: cogemos el doc de diseño y primera demo en un DVD, lo llevamos a un Notario, y pagamos para que lo sellen en un sobre con lacre y lo almacenen durante 10 años en la caja fuerte de un banco. Con eso si un dia alguien nos plagia, podemos demostrar en qué fecha teníamos la idea (abriendo el sobre ante un juez con en notario), y el otro tendría que demostrar que la tuvo antes que nosotros. Suena muy low-tech, pero tras mirar de todo, es lo que mejor funciona.

En resumen, que no niego que seguro que hay chapuzas por ahí de poca monta que os robarían hasta la cartera, pero en empresas mas o menos serias estos temas están muy controlados para que nadie esté haciendo el chorra.

un saludo

Comprendido 100%.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 19 de Noviembre de 2009, 12:57:57 PM
"pd2. sergen tío,que te han hecho los desarrolladores de software libre? "

Donde yo estudié en la universidad prácticamente todos los profesores eran pro software libre, ellos se cobraban la paga de la universidad y luego querían que el resto trabajase gratis y by de face y acabé hasta los hue... del tema, su técnica era si un proyecto llevaba 20 horas decir que se había hecho en 5 horas para alabar las grandes capacidades de la persona, ohhhh, lo ha hecho en 5 horas es un genio y ahora es libre para quien lo quiera, es una grandísima obra social..., cuando realmente se había tirado varios días sin dormir para poder sacarlo adelante. Una temporada se paso un tipo de Microsoft diciendo que les pagarían por dar charlas y de pronto empezó a desaparecer el software libre, al poco tiempo lo de Microsoft parece ser que se acabó y otra vez todos pro software libre. Pero ellos se metían su paga de funcionario en el bolsillo. Yo no estoy en contra del software libre o de código abierto como una licencia más, pero sí que estoy en contra de los extremismos y tonterías que se suelen llegar a decir y hacer y que no sueles encontrar con otras licencias de software. Es una licencia más, una herramienta para dar salida al trabajo con unas modalidades de distribución, copia, etc,... El que alaba el software libre es como la señora de la limpieza que alaba su fregona y su cubo de la limpieza por sus grandes virtudes, sanea a la sociedad y le da lustre y brillo.  ^_^ ^_^ ^_^ ^_^
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: fjfnaranjo en 19 de Noviembre de 2009, 03:09:51 PM
¿De que hablas chaval? ¿Cuantos años tienes?  :P

El software libre no es solo una licencia, es un movimiento de liberación de las herramientas del individuo tecnológico, y la mayoría de la gente que creemos en él le ponemos mucha ética encima.

No bases tus opiniones sobre el SL en lo que decía 4 profesores gilipollas, y date una vuelta por algunos proyectos (debian, gnome) y verás que no es una licencia más.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 19 de Noviembre de 2009, 04:41:42 PM
Para mi es una licencia más  ^_^. Normalmente utilizo software GPL pero no incorporo código con esta licencia. Me haces un honor llamándome chaval, quien pudiera...  :P
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: seryu en 19 de Noviembre de 2009, 05:06:58 PM
Cita de: Sergen en 19 de Noviembre de 2009, 12:57:57 PM
Yo no estoy en contra del software libre o de código abierto como una licencia más, pero sí que estoy en contra de los extremismos y tonterías que se suelen llegar a decir y hacer y que no sueles encontrar con otras licencias de software. Es una licencia más, una herramienta para dar salida al trabajo con unas modalidades de distribución, copia, etc,... El que alaba el software libre es como la señora de la limpieza que alaba su fregona y su cubo de la limpieza por sus grandes virtudes, sanea a la sociedad y le da lustre y brillo.  ^_^ ^_^ ^_^ ^_^

De ahí lo único que puedo decir que esté de acuerdo es con lo de que los extremos no son buenos, pero de lo demás...

¿Acaso microsoft o la que sea no alaba su IE, outlook, office y demás herramientas de pago "tan buenas"?

¿Acaso las empresas de software privativo no dicen tonterías? Mira cualquier página de noticias, las tienes a diario.

Creo que tienes el concepto de que el software libre son cuatro matados, niños o adolescentes en el mejor de los casos, y que por supuesto, no hay forma de hacer negocio con algo que dan gratis, y mucho menos si ofrecen las fuentes.

Si es así, tienes una visión irreal de lo que supone el mundo del software libre.

Por supuesto fanáticos los tienes hasta del atleti, no creo que una minoría defina el todo.

Citar1) en una empresa de VJ seria, todos los empleados han firmado tanto un NDA (confidencialidad, para que no vayan por ahí divulgando cosas del juego) como un contrato de cesión de propiedad intelectual hacia la empresa (es decir, que mientras tu eres empleado de Novarama lo que haces creativamente es de la empresa, no tuyo). Esto es normalísimo en prácticamente cualquier sector creativo: pensad por ejemplo en un escritor y en su traductor. Evidentemente no pueden colgar el libro por internet, ni pueden creerse que es suyo una vez vendido a una editorial.

La explicación y ejemplo que has puesto no es buena ya que el copyright o propiedad intelectual de una obra es un derecho irrenunciable del autor, aunque por supuesto se puede ceder todos los derechos patrimoniales sobre la obra.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 19 de Noviembre de 2009, 08:26:17 PM
Decir que el software libre es una filosofía de vida..., no sé a mi me suena como a lo de los hippies de los 70 creo que eran, en lugar de con el tabaquillo, pues liándose una licencia GPL pa liberar el espíritu.  ^_^ ^_^ ^_^. Cada loco con su tema, yo como he comentado cada uno es libre de hacer lo que le venga en gana. Yo personalmente GPL como que no, prefiero el depósito notarial como filosofía de vida y cobrar por el trabajo como todo el mundo, lo mío va más por lo del tema de ser normal y como todo el mundo y cobrar por el trabajo. Supongo que si aplicamos lo del software libre a los notarios, sólo podrían hacer un papel de cada tipo porque por ejemplo como sólo hay que cambiar el nombre para cada cliente ya no hay trabajo y debería ser gratis, "no se puede cobrar por la distribución porque el coste de la copia es cero"  >:D >:D >:D.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: seryu en 19 de Noviembre de 2009, 08:47:50 PM
sergen, ni todo el software libre es GPL, ni todo el que colabora en software libre lo hace sin cobrar  :P
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: josepzin en 19 de Noviembre de 2009, 08:52:02 PM
Sergen, te estas yendo al extremo de "SL = trabajar gratis"
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: H-K en 19 de Noviembre de 2009, 08:59:15 PM
Cita de: josepzin en 19 de Noviembre de 2009, 08:52:02 PM
Sergen, te estas yendo al extremo de "SL = trabajar gratis"

Y no es la primera vez que lo hace :P
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: tamat en 19 de Noviembre de 2009, 09:15:07 PM
Apedreemosle, antes de que huya!
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: fjfnaranjo en 19 de Noviembre de 2009, 09:38:28 PM
Cita de: tamat en 19 de Noviembre de 2009, 09:15:07 PM
Apedreemosle, antes de que huya!

Jajaja, ese es bueno. Es un chiste que solo podemos hacer en Stratos  :P
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 19 de Noviembre de 2009, 11:04:04 PM
A ver que todavía no me he comido a nadie que hiciese software libre una vez le pegué un mordisco a uno pero no sabía bien  :)_, cada uno...  ^_^, pero como sois tan, tan, tan forofos pues es una gozada...
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: aphex en 20 de Noviembre de 2009, 12:34:59 AM

Citar
La explicación y ejemplo que has puesto no es buena ya que el copyright o propiedad intelectual de una obra es un derecho irrenunciable del autor, aunque por supuesto se puede ceder todos los derechos patrimoniales sobre la obra.

Seryu,

Confundes propiedad intelectual con copyright (que es propiedad industrial, no intelectual) y con el concepto de autoría. La autoría es irrenunciable. Los derechos que de ella emanan (es decir, propiedad intelectual entendida como invenciones, nuevos métodos o procesos) desde luego es transferible. La propiedad industrial (o sea, marcas y patentes) también es transferible. Por suerte en esto en España heredamos la filosofía de la legislación anglosajona. A ver, es de cajón: un tipo que trabaje diseñando motores para Seat no tiene que venderle su idea a Seat: si cobra un sueldo por desarrollar esos motores, se entiende que el sueldo cubre la transferencia de esa propiedad intelectual a Seat.

... y ya puestos a "hilar fino", no olvides que la autoría en caso de VJ es habitualmente colectiva. Es decir, Invizimals es obra de Novarama como colectivo, no es descomponible en lo que ha hecho cada cual.

No sé si lo he aclarado, o liado aún más.

d
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: seryu en 20 de Noviembre de 2009, 02:08:09 AM
Cita de: aphex en 20 de Noviembre de 2009, 12:34:59 AM

Citar
La explicación y ejemplo que has puesto no es buena ya que el copyright o propiedad intelectual de una obra es un derecho irrenunciable del autor, aunque por supuesto se puede ceder todos los derechos patrimoniales sobre la obra.

Seryu,

Confundes propiedad intelectual con copyright (que es propiedad industrial, no intelectual) y con el concepto de autoría. La autoría es irrenunciable. Los derechos que de ella emanan (es decir, propiedad intelectual entendida como invenciones, nuevos métodos o procesos) desde luego es transferible. La propiedad industrial (o sea, marcas y patentes) también es transferible. Por suerte en esto en España heredamos la filosofía de la legislación anglosajona. A ver, es de cajón: un tipo que trabaje diseñando motores para Seat no tiene que venderle su idea a Seat: si cobra un sueldo por desarrollar esos motores, se entiende que el sueldo cubre la transferencia de esa propiedad intelectual a Seat.

... y ya puestos a "hilar fino", no olvides que la autoría en caso de VJ es habitualmente colectiva. Es decir, Invizimals es obra de Novarama como colectivo, no es descomponible en lo que ha hecho cada cual.

No sé si lo he aclarado, o liado aún más.

d

Como esto va a empezar a parecer un foro jurídico y además es offtopic, simplemente decir que:

El copyright en España son los derechos patrimoniales que forman parte de la propiedad intelectual.

La propiedad industrial forma parte de la propiedad intelectual y no es el copyright.

La propiedad intelectual no se puede transferir, en todo caso puedes ceder ciertos derechos (copyright incluido, por si no quedaba claro en mi anterior mensaje).

En cuanto a lo del videojuego no tienes razón, Novarama es titular de los derechos de la obra colectiva Invizimals (aunque sigue teniendo el deber de citar a cada uno de los empleados que la crearon, cuidado), pero lo de que no es descomponible no es cierto, un ejemplo, las ilustraciones que hayan hecho los artistas en novarama son de su autoría, aunque ellos hayan acordado ceder ciertos derechos a la empresa a cambio de un dinero; de hecho si algún empleado se pusiese serio en ese aspecto verías lo que puede dar de si el tema y lo maltratada que está la propiedad intelectual en las empresas... pero eso ya es un debate apto para otro hilo.

Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 20 de Noviembre de 2009, 03:47:44 PM
Aphex, veo que lleváis bastante bien el tema de propiedad intelectual en vuestra empresa.

Yo personalmente hago alguna cosa en temas de videojuegos aunque no a alto nivel, vamos, que no soy competencia :-).

¿Cómo conseguisteis los contratos de NDA y de cesión de propiedad intelectual para los trabajadores?. Si no es mucha indiscreción, ¿quién os lo lleva?, ¿usáis una gestora, abogados?.

Sí que es verdad que esto es algo offtopic,
te agradecería bastante si me pudieras comentar algo por un mensaje privado.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 21 de Noviembre de 2009, 01:15:37 PM
A ver el privado que he recibido de Yorch:

Sergen, antes de que te linchen... :) Varias cosillas:

- Has dejado clara tu postura ya varias veces, no sé si es mejor que dejes de repetir lo mismo porque ya no aporta nada y pueden haber personas que se sientan ofendidas con tus comentarios.
- Por aquí creo que la proporción de partidarios de software libre es bastante alta así que si buscas que te den la razón, pues va a ser que no.
- Lo que es "normal" y "no normal", yo pienso que es subjetivo, y como te han dicho varias veces y como tú mismo te dices, mejor que siga cada loco con su tema.

Y todo esto lo comento de buen rollo, eh?  :P

Saludos,

----

No fastidies Yorch, ¿no vamos a poder hablar de Software Libre sólo porque haya unos cuantos que estén a favor?, también habrá gente que esté en contra supongo yo  :P. Franco ha muerto o eso creía yo  8o.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: yorch en 21 de Noviembre de 2009, 01:28:01 PM
Sergen, contéstame en privado, hombre!


Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Mars Attacks en 22 de Noviembre de 2009, 12:27:50 AM
Bonito desvarío, pero volviendo al tema y respondiendo a Aphex (por cierto, me alegro muchísimo de vuestro merecido éxito), estoy completamente de acuerdo con lo que expones y sintetizaría mi opinión con "una idea no vale nada", que lleva elidida la segunda parte "sin la capacidad de plasmarla en algo real".

Sobre vuestra originalidad con la AR... bueno, obviamente nadie había capturado animales imaginarios antes, pero sí había otros ejemplos de interacción con la AR. De todas formas, concedo que es un apartado subjetivo y discutible, y que en cualquier caso no interfiere en el tratamiento del resto del topic.

Para terminar, de la afirmación de "una idea brillante ejecutada bananeramente tiene el mismo futuro que una mala idea ejecutada brillantemente", añadiría que ambas dependen de lo que hayas invertido en marketing (tanto en investigación de mercado para saber si estás dando una solución a una carencia demandada, como en la difusión de esa solución), que casi diría que es el tercer factor de la trinidad ecuacional: éxito = idea * implementación * comunicación
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: aphex en 22 de Noviembre de 2009, 01:37:42 AM
Sergen,

NDAs y tal ya teníamos de hace años, igual que la política de gestión de la propiedad intelectual. Yo que sé, a lo largo de los años (Novarama lleva 6 y medio) vas aprendiendo y acumulando experiencia. Para el caso de Invizimals, nos ha representado un bufete de abogados inglés especialista en contratos sobre videojuegos... abogados de los caros, pero buenos. Creo que no hay otra opción en una discusión de este nivel.

Mars, haciendo la bromita, decir que la AR ya existía y por tanto Invizimals tiene menos mérito es un poco como decir que como ya existía Internet, el invento de la WWW tiene menos mérito. Nosotros no nos adjudicamos haber inventado la AR: nos adjudicamos que sea el primer juego handheld comercial de AR. Cosa que seguro es discutible también, pero por ahí andamos.

d
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 22 de Noviembre de 2009, 01:36:18 PM
OK, Aphex, gracias por la respuesta.
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: seryu en 22 de Noviembre de 2009, 08:50:47 PM
el invizimals debe ser el primero en psp, porque en móviles y consolas como gizmondo llevan haciendo cosas desde hace años.

volviendo a lo de la protección de la idea o su valor, viviendo en españa, donde tenemos la discusión del canon, las copias privadas, etc etc, me parece que va a haber que darle una vuelta al concepto de la "propiedad intelectual".

para el que le apetezca leer a que huelen las nubes:
http://copiaestelibro.bandaancha.st/falsos_dogmas.html
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: Sergen en 24 de Noviembre de 2009, 10:07:42 PM
A nosotros verdaderamente nos da lo mismo porque siempre podemos ir al modelo por servicios que es hacia donde va Google y las grandes empresas y ahí no hay nada que copiar, si quieres el servicio pagas y si no quieres el servicio pues no tienes nada que copiar porque tu sólo tienes un cliente ligero. A mi personalmente no me gusta porque favorece sólo a grandes empresas con grandes centros de proceso de datos, pero veo que inexorablemente es hacia donde se va. Los libros, la música las películas, etc, son un sector distinto al que yo no pertenezco.

La PI nació para defender los derechos de los autores porque solían morir en la indigencia/mendicidad a pesar de que se editasen grandes volúmenes de sus libros, necesitaban de mecenas que subvencionasen sus trabajos. Luego también hay los derechos de los editores... Pero a nosotros en informática tanto nos da que nos da lo mismo se promociona el modelo por servicios y a las grandes multinacionales con potentes centros de datos y ya está, no hay problema  ::).
Título: Re: Es de verdad?
Publicado por: seryu en 25 de Noviembre de 2009, 02:20:30 AM
Dudo mucho que naciese por los autores, en todo caso lo haría por los ricos de entonces, para amasar aún más dinero, como siempre vamos.

Solo hay que ver lo que ha conducido el modelo de patentes de software, ves a grandes empresas con colecciones de patentes de cosas tan originales como el doble click, o dispositivo de lectura de datos  :o

En el sector servicios hay muchas más posibilidades de negocio, por decir una, el que diseña aplicaciones a medida.

En cuanto a la venta de videojuegos, una de las formas obvias para evitar la piratería es el juego online.

En cualquier caso los pequeños siempre han tenido a los grandes encima, en todos los negocios y facetas de la vida.
Título: Re:Es de verdad?
Publicado por: xermiz en 08 de Octubre de 2013, 10:55:31 PM
Hola, soy nuevo, estoy escribiendo a la vez una serie de varias novelas fantásticas y paralelo a ellas voy escribiendo un juego mmorpg basado en las mismas, la primera version del juego se desarrolla en el mundo de la novela en el espacio del tiempo de los eventos que sucedieron en las primeras 8 novelas que suceden en paralelo en diferentes personajes principales pero relacionados por el destino. Entonces mi problemática es que mientras escribo el mmorpg necesito guias que me indiquen el como ir diseñando el mundo del mmorpg y sus eventos y particularidades.  Tengo conocimiento de programacion en java, python, pascal, c++, c#, y base de datos, pero no pienso tirar un solo código para el juego pues es algo enorme y me demoraría años haciendolo y no lo lograria asi que me limito solamente a diseñar el mundo, las razas, los eventos, las habilidades y estilos de combate. pero siento que me siento corto y necesito guia para ir en mejor camino.
Atentamente Xermiz