Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





Menu

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menu

Mensajes - Stormbolter

#1
General / Cuantos de aqui no saben ingles?
23 de Agosto de 2007, 05:56:11 PM
A tenor que se nos ha desviado bien el tema!

El lenguaje único no es práctico porque esta creado segun un juego de estandares diferentes. Pongamos un ejemplo más cercano a nuestro campo. Tenemos un lenguaje de programación que funciona bastante bien, el C. Porque no usamos unicamente C? Con el C se pueden hacer desde cosas sencillas como un "hello world" hasta cosas tan complejas como un sistema operativo. Es extensible y potente, y se puede portar con facilidad a multitud de plataformas.

Porque se han creado y/o se siguen usando otros lenguajes como ActionScript, Python, Java, Basic, Pascal, C#?

Mi opinión es que cada lenguaje esta orientado a una necesidad y una filosofía de pensamiento diferente. Y lo mismo ocurre con los lenguajes reales: Por citar un ejemplo anterior, nosotros no tenemos mucha necesidad de matizar el blanco. Sin embargo un pueblo que se pase de 6 meses a un año rodeado de nieve, es posible que necesite muchos más matices para, no solo el color, sino tambien la textura o el tiempo que lleve caida, si esta firme o no...

La lengua esta firmemente vinculada a la identidad cultural de un pueblo, ya que tres de sus expresiones artísticas (la prosa, la música y la poesia) perderían parte de su significado al traducirse. Esto es especialmente importante en la poesía, ya que la poesía no se traduce, se adapta, para poder mantener una cadencia rítmica similar al texto original, a veces perdiendo parcialmente el significado. Además, la poesía usa a menudo palabras complejas de traducir (muchas novelas actuales usan un vocabulario reducidisimo para que el lector no tenga problemas en leerlas). El trabajo resultante sería, muy probablemente, distinto al original, aunque no necesariamente malo. Un ejemplo de esto sería la muy excelente adaptación de las poesias de Takuboku por Antonio Cabezas. Este hombre decidió adaptar los Tankas (es un haiku con dos versos adicionales de 7 silabas cada uno) al formato de seguidillas (7a-5b,7a-5b). El resultado es una obra que aunque diferente en planteamiento, consigue trasmitir la melancolía del original. Pero, es diferente. No es la misma obra, es parecida.

Creo que con esto ya queda clara la importancia de un idioma para la supervivencia de una cultura. Y repito, por animo de no provocar la ira de algun troll nacionalista (de cualquiera de los bandos, me da igual), que esto se aplica a cualquier cultura, independientemente de que esta sea la representante de un país (como dinamarca. Ver mi post anterior), o que sea la de una tribu perdida en el amazonas que convive con otras 100, cada una con su idioma y costumbres.

Os dejo con un ejercicio mental. A aquellos que hablais más de un idioma con soltura, no os ocurre que "pensáis" de manera diferente cuando cambiais de registro lingüistico? A mi me ocurre que suelo usar el castellano cuando quiero expresarme con claridad, pero cambio al inglés cuando me encuentro con problemas de ingeniería, y muchas veces tengo que hacer una "traducción" del inglés al castellano, a veces tan literal que algunos compañeros me han advertido que uso construcciones de frases de inglés para hablar en castellano :P

Respuestas personales.
Seryu: para trabajar en una consultoría tecnologica no hace falta una carrera. Con haber estudiado un par de cursos especializados de PERL, PHP, Visual BASIC y similares tienes más que suficiente. Para perder de tres a cinco años en una carrera de informática, espero que tengas ambiciones mucho más poderosas que trabajar en una consultoría, o has perdido de dos a cuatro años que podrías haber usado para conseguir experiencia laboral.
#2
General / Cuantos de aqui no saben ingles?
22 de Agosto de 2007, 03:44:13 PM
A Guybrush...

La gente de Dinamarca se queja precisamente de que su política actual facilita el apredizaje del inglés, quizas demasiado y todo. 1 de cada 6 libros que se publican en Dinamarca están en inglés, y los editores se quejan que sin las ayudas estatales pronto no será rentable publicar en Danés...

La cuestión es que hay que mantener un equilibrio entre la facilidad para aprender un idioma extrangero y mantener nuestra identidad cultural, lo que siempre es complicado. En España lo tenemos bastante bien, precisamente gracias a la industria del doblaje. Si yo llevo a mis niños a ver la peli del momento en inglés, y desde pequeños hablan y adquieren la cultura de los modelos ingleses... No acabarán siendo más ingleses que españoles? :D

Te dejo un enlace que encontré en la wikipedia: [url = http://www.plastic.com/comments.html;sid=03/05/24/10202010;cid=7] Encroaching English Erodes Local Languages[/url]
(PD: ironico que el artículo esté en inglés)
#3
General / Cuantos de aqui no saben ingles?
22 de Agosto de 2007, 10:06:10 AM
Completamente de acuerdo con Tei. Además, si quieres, como programador, acceder a los últimos desarrollos de tecnología (la "bleeding edge", como suelen llamarla), esta suele estar en inglés. Y no porque necesariamente la hagan americanos o ingleses, sino porque hasta cierto punto se considera la "lingua franca" de la ciencia.

Personalmente opino que no tienen razón al reclamar la documentación en castellano, ya que el profesor no les hace ningún favor traduciendosela, si en el mundo real esta misma documentación se la van a volver a encontrar en inglés. Si no saben inglés, que estudien. O que se vayan a una academia privada a estudiar Visual Basic, que les será más práctico en sus futuros trabajos, porque lo que es en videojuegos... poco.

Y, sin animo de ofender pero... Seryu, yo me he criado en Barcelona, y he aprendido sin problemas el Inglés (aparte del Castellano y el Catalán), y el bilingüismo me da una flexibilidad a la hora de entender lenguas romances (Italiano, Francés, Portugués), que con solo el Castellano no tendría. Y aún te diría más: hoy en dia no está nada claro que el latín sea una "lengua muerta", por varias razones:
    Es el idioma oficial de la iglesia católica
    Se han añadido más de 60.000 palabras nuevas desde su "muerte". Algunas como "vis atomica" (poder nuclear), son relativamente recientes.
    Se sigue usando comunmente en algunos ambitos científicos

Para cualquier otra consulta, podemos seguirlo hablando por el privado.  :wink:
#4
General / Cuantos de aqui no saben ingles?
21 de Agosto de 2007, 02:08:49 PM
La EOI, al menos la de Barcelona, te permite presentarte a los examenes para sacarte la titulación oficial de cambridge, al menos el "First" y el "Proficiency".

En cuanto a la validez: el first te lo piden algunas multinacionales, pero no en el campo que trabajamos (de los informáticos se espera que hablemos inglés, ya ves tu). Algunas profesiones como secretario, administrativo, dependiente o recepcionista ofrecen bonificaciones por cada idioma certificado que hablas. A los ejecutivos a veces tambien les ofrecen bonificaciones similares...

El proficiency es una titulación para los "profesionales del idioma", y este certificado te permite (en los sitios que lo acepten) ejercer como profesor de inglés, de interprete o de traductor. Nótese que muchos de estos sitios tambien requieren que hayas terminado la carrera de Traducción/Interpretación.

Dejando aparte el ámbito profesional, hay muchas becas que para acceder a ellas debes tener algun tipo de titulación demostrando que hablas el inglés que dices hablar. Universidades y cajas de ahorros usan comunmente el TOEIC o el TOEFL, pero generalmente también aceptan el de Cambridge, porque los primeros habitualmente solo se pueden obtener a través de academias privadas.

Finalmente, los titulos de Cambridge están reconocidos por la unión europea y el "Proficiency", por ejemplo, es equivalente a un C2(Maestro) en inglés, mientras que el "First" es equivalente a un B2(Aventajado).

En resumidas cuentas. Los titulos de la EOI suelen servir en europa muy bien. Para el resto de los paises, de influencia más yanki, el TOEIC o el TOEFL son más prácticos.
#5
General / Cuantos de aqui no saben ingles?
21 de Agosto de 2007, 10:00:09 AM
Yo hablo un inglés bastante correcto, resultado de tener que lidiar con angloparlantes durante muchos años... Eso si, se nota cuando llevas un par de años sin usarlo. Hace poco tuve la oportunidad de volver a conversar con un viejo amigo de manchester y reconozco que tuve verdaderos problemas para mantener el nivel de conversación casual ;)

Sobre el tema de "los ingleses no nos entienden porque pronunciamos mal", depende mucho de con quien te juntes, igual que los americanos que vienen a hablarnos español aqui. Por lo general mientras muestres una predisposición a usar el idioma te van a tolerar tus "lindezas foneticas"  :D Y si no te entienden, siempre te queda el usar símiles.

Vease ejemplo(basado en hechos mas o menos reales):
-"Escuse mi, ¿güere is da bas estop?"
-"THE WHAT???"
-"iu nou, the bas, colective transport beicol. Ai güant tu gou tu Birminjam"
-"Oh, you mean the 'coach' stop! just...."
(Me tuvo que tocar el único inglés que no conocia la palabra Bus, o quizas me tomaba el pelo :twisted:)

Lo dicho, mientras mantengas tu voluntad de practicar el inglés, a menos que te toque "Mr. Simpatia", normalmente no tendrás problemas para hacerte entender.

Ahora solo teneis que superar la vergüenza  :wink:
#6
General / Otra vez la prensa sensacionalista
03 de Agosto de 2007, 10:43:41 AM
¿Porque el jugador prefiere juegos violentos?

Asumimos(puede que no los que lean el foro, pero somos excepciones, no la norma) que el grueso de los jugadores juegan a juegos violentos porque estos son los que reciben mejor cobertura. Si vas a una competición de videojuegos (la GameGune, por ejemplo), la gran mayoría de los juegos que compitan serán FPS, un pequeño porcentaje serán de estrategia, y muy ocasionalmente (y muchas veces de manera no oficial, o fuera de concurso) se dedicará un espacio a juegos que no sean acción y/o estrategia -juegos deportivos y DDR-.

Yo creo (y coincidireis conmigo), que el usuario medio de PC prefiere juegos casuales. Pondría mi mano en el fuego que el juego más popular del universo es... El solitario de windows  :twisted:

En las consolas, el triunfo del XBOX live arcade nos demuestra que la gente no quiere solo juegos de acción. No he podido encontrar estadisticas más modernas, pero en enero del 2006 se indicaba que aunque el juego más vendido era Geometry Wars, el juego más jugado era el UNO.

Bien, si entendemos que los juegos casuales son más populares que los de acción, estrategia, etc etc... porque los medios no hacen caso de ello?

Porque los medios de comunicación creen que el jugador medio es un varón de entre 14 y 26 años. Miran como bichos raros a las mujeres que juegan (bueno, nosotros tambien lo hacemos a veces :) ). No existen gamers de más de 30 años (y los que existen, los categorízan de friki para arriba). Y si les preguntas si juegan al solitario, te responden "pero es que yo lo hago solo para pasar el rato".

¿Mande? ¿Y entonces, un juego de acción no lo juegas para pasar el rato? ¿Todos los juegos de acción y estrategia son en realidad medios de entrenamiento paramilitar con objetivo de formar futuros terroristas?

¿Que juego para PC no salió del top ventas del Centro Mail durante el periodo 2000-2004, permaneciendo en el puesto numero 1 durante la mayor parte del tiempo? Half-Life? Counter Strike? FIFA? No señor: Los Sims. Y sin contar expansiones ni bundles.

Lo que hemos de hacer es aprendernos las estadisticas y cuando nos con videos de ScarFace o Manhunt 2, nosotros les respondamos friamente que "El juego de PC más vendido es los Sims 2, y de la DS el Brain Training, y ninguno de los dos tiene ultraviolencia. De la misma manera, en el cine las peliculas de acción puede que parezcan las más populares, pero la pelicula más taquillera fue Titanic, y desbancó a E.T. y ninguna de las dos la definiría como de acción".

Claro que entonces se aburrirán de nosotros y ya no nos invitarán más ;)
#7
General / Quiero C!!
19 de Junio de 2007, 06:36:14 PM
Bueno, yo no he dicho que la gente vaya a producirte el juego gratis, solamente, y como decimos en mis tierras, "que pagando hasta san pedro canta".

Aunque ahora mismo no puedo proporcionarte ningún enlace (no los tengo a mano) existen páginas donde tu puedes contratar a programadores para que  implementen tus ideas, evidentemente pagando.

Nadie, y menos aqui donde estamos, producirá tus ideas gratis y mucho menos te pagará por ellas, al menos tal como esta el percal. Es duro tener que decir esto, pero es así.

Por ejemplo, de momento no has comentado ni siquiera sobre que género vas a desarrollar el juego. Un juego es más que una historia, es una serie de desafios. Crearás una aventura gráfica, o te decantas más por los juegos de rol computerizados? O quizás planeas realizar el proximo Half-Life...

Si quieres convencer a una empresa para que produzca tu juego, necesitas preparar lo que se llama un documento de diseño. En un documento de diseño no solo detallas la historia, sino tambien el funcionamiento del juego, lo que vas a necesitar para que se lleve a cabo...

Pongamos un ejemplo sencillo, el Breakout. El documento de diseño sería algo así:
CitarTitulo: Breakout
Descripción: Breakout es un juego de acción en el que el jugador debe intentar que la bola no caiga al abismo situado en la parte inferior de la pantalla mientras elimina los ladrillos que hay en la parte superior. Para ello cuenta con una paleta que se desplaza horizontalmente respondiendo a las pulsaciones del jugador.
Implementación: Implementaremos el juego usando flash, asi que deberemos contratar a un grafista que trabaje con gráficos vectoriales.
La pantalla se rellenará con cuatro filas de 20 ladrillos cada una. La pelota se desplazará en un angulo de 45º a una velocidad que irá aumentando cada vez que rebote contra la paleta. La paleta se desplazará horizontalmente a una velocidad constante que inicialmente será superior a la velocidad de la bola (a determinar... que tal un 33% más que la velocidad inicial de la bola?).
Cuando el jugador consiga eliminar todos los ladrillos de la pantalla, volveremos a iniciar la partida.
La partida termina cuando al jugador se le cae la bola por la parte inferior de la pantalla (cualquiera de los otros lados producirá un rebote).
Posibles mejoras:
-Ladrillos con truco: Crearemos ladrillos que cuando son golpeados producen efectos diferentes al esperado - que es desaparecer -. Posibles efectos; ladrillos de goma (incrementan la velocidad de la bola), ladrillos espejo (mandan la bola en la dirección opuesta a la esperada), ladrillos indestructibles o más resistentes...
-Poderes: Al azar, o a través de un ladrillo especial, se genera una capsula que al ser capturada por el jugador le otorga un poder temporalmente, como multiples bolas, pistola, ralentizar la bola, alargar la paleta.
-Maldiciones: Poderes corrompidos que aceleran la bola, empequeñecen la paleta...
-Niveles: En vez de repetir una y otra vez el mismo nivel, generar niveles con formas especiales y desafios.

NOTA: Esto es un ejemplo, los hay de más basicos que este y de muchisimo más detallados. La última vez que desarrollé un documento de diseño fue para un juego de acción tipo Streets of Rage y tuve que presentar cada personaje y enemigo por separado, describiendo las acciones que podia realizar cada uno (tipos de ataques, acciones especiales, etc etc), describiendo cada nivel (historia de fondo, estructura del nivel, enemigo final, etc etc) asi como la historia general (historia del juego, los personajes...).

Un buen documento de diseño no garantíza que tu juego vaya a ser desarrollado, pero ayuda bastante. Un amigo intentó proponerme de realizar un plataformas y cuando le pedí que me creara un documento de diseño me pasó una colección de sprites con notitas y una especie de guión de trasfondo.  :roll:

En cuanto a donde enviarlo? Bueno... que tal empezar por la sección de enlaces de Stratos?
#8
General / Quiero C!!
19 de Junio de 2007, 10:06:08 AM
Hola yonamoe. Estoy con los del foro. Si lo que deseas es autoproducirte algún juego y no tienes experiencia como programador, antes de empezar a programar en lenguajes "avanzados" como el C (y que te obligarán a pelearte directamente con las librerias del sistema), probaría a usar alguno de los muchos "metalenguajes" especializados en videojuegos: Los hay para todos los gustos: para hacer aventuras gráficas, juegos de acción, plataformas, shooters en primera persona... También está la opción de crear una "TC" (conversión total) de algún juego popular. Juegos como el Half-Life 2 traen un editor bastante completo.

Con estos programas puedes liberar la carga más importante del programador: crear un motor de juego. La tarea más importante entonces recae en el guionista y el grafista.

Algunos ejemplos (aparte de los mencionados abajo):
Game Maker: Un motor que usa un interfaz accesible y, aunque su punto fuerte serían más los juegos de acción que de texto, he visto ejemplos de todos los generos. Soporta 3D y modos Online

Quest: Un editor de ficción interactiva, o como los llamabamos aquí, aventuras conversacionales.

RPGMaker Un programa especializado en la creación de juegos de Rol Estilo Japonés (tipo los Final Fantasy de SNES).

Más consejos... antes de aprender a programar, aprende a diseñar. Si vas a escribir tu los guiones y, en general, ser la mente pensante, necesitarás aprender unas nociones de que es lo que hace un videojuego apetecible, que es lo que no debe hacerse etc etc... Hay muy buenos libros sobre diseño de juegos aunque la mayoría, desgraciadamente, están en inglés The Art of Computer Game Design de Chris Crawford es viejo pero aun bastante válido para aprender los basicos.

Recuerda: puedes contratar a un programador que haga el juego por ti, puedes contatar a un grafista para que dibuje tu juego, pero dificilmente contratarás a un creativo y seguirá siendo tu juego...
#9
General / Gueto Flash en Stratos
14 de Junio de 2007, 10:03:46 AM
Un par de respuestas...

Cita de: "Tei"
Alguna vez me ha interesado hacer algo en SVG. El problema es que en Firefox 1.5 y superior funcionara nativo. Pero la gente con Firefox mas viejo tendra problemas.
En Internet Explorer tendra la gente que meter el plugin de Adobe, el cual seguramente es distinto a la implementacion de Firefox en muchos puntos.
Entonces tendre que escribir la aplicacion dos veces, para funcionar bien en Firefox y en el plugin de Adobe para SVG.
Y dentro de 10 años no creo que funcione.

Ha pasado antes.

El SVG es un formato bastante maduro y estandarizado, al contrario que pasaba con el VRML que, debido a sus carencias, los desarrolladores sacaban implementaciones con tags propietarios (vamos, como con el HTML) sin preocuparse por la compatibilidad (idem).

El principal problema del SVG es que es un formato que Adobe lanzo en competencia al flash (cuando el flash hacia poco más que animar vectores en la red). Teniendo Adobe a los dos productos competidores, no tiene mucho sentido que siga desarrollandolo. Sin embargo, supongo que como una alternativa ligera al flash (reemplazando no a este, sino a los PNG's, JPG's y similares) para el diseño de interfaces web, podría estar bien.


(Para este no tengo la cuote, pero buscad páginas atras)
Respecto al tema vectores vs texturas dos cosas:
- Los vectores ocupan muchisísimo menos que las texturas. Alguien ha comentado que una textura bien comprimida ocupa unos 8-10k... He metido recientemente una baraja de cartas completa y detallada, en vectorial, en 8k... antes de vectorizarla ocupaba cerca de 1500k... y puedo escalarla, rotarla y deformarla bastante sin perder demasiada calidad. Y un degradado de fondo ocupa bytes, no kb's...

- El problema no es la muerte al degradado, sino que la gente no sabe hacer degradados como dios manda. Flash tiene herramientas para hacer graficos decentes, pero un degradado rapido es una solución resultona para los que no quieren matarse. Con la integración de Flash CS3 con Illustrator CS3, es posible que veamos cosas más chulas, ya que el Illustrator es una herramienta más potente a la hora de diseñar graficos vectoriales.

Y mi opinión personal (bueno, si lo anterior no lo era bastante) es que una textura mal implementada puede ser tan dolorosa como un degradado mal colocado. Y si no, solo hay que recordar las paginas web de mediados de los 90 (aportaré ejemplos si se me piden)...

Si quieres usar texturas y no vectores quizá te interese echarle un vistazo al Shockwave, el hermano mayor de flash. Está un poco de capa caida, pero sigue siendo bastante más potente y nadie espera que una aplicación shockwave ocupe menos de 2 megas... :wink:
#10
General / Gueto Flash en Stratos
12 de Junio de 2007, 10:04:19 AM
Cita de: "Tei"
En el trabajo lo tengo desactivado (el plugin) porque la gente que hace banners los hacen mal y en alguna ocasion me ha comido el plugin el 100% de la cpu casi congelandome el equipo. Aparte que para mi sistema operativo aun no ha salido la version estable de Flash 9, me parece.

Usas Linux, deduzco... El problema no radica en los banners sino en el propio plug-in de flash, o en la interacción de este con el navegador. Aunque las aplicaciones las desarrollo bajo windows, no le soy reacio a los otros S.O.  :wink:  Y tengo que reconocer que el firefox, a la que abre dos o tres instancias de flash en una página (como cuando abres una web que tiene varios banners, por ejemplo) se me muere bajo linux.

Por lo general bajo windows no he tenido problemas de ese tipo, incluso en las páginas que tienen 3 o cuatro "patea al mono".
#11
General / Gueto Flash en Stratos
11 de Junio de 2007, 11:55:29 AM
Hola! Yo trabajo haciendo videojuegos flash!
Ahora le estoy dando al tema online sobretodo, y los gráficos no son especialmente mi fuerte ;)





Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.