Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





Ingeniero técnico o superior en informática PARA PROGRAMAR

Iniciado por josemariago, 21 de Diciembre de 2007, 01:40:42 PM

« anterior - próximo »

josemariago

Señores que buscan programadores para sus respectivas empresas, quiero que sepan que si lo que quieren es un simple programador, en su oferta de empleo deberían especificar:

Requisitos:

- Titulación: TÉCNICO SUPERIOR.

Ya se que les debe molar mucho contratar a universitarios y pagarles el sueldo de un becario, pero de verdad, que con la titulación de un ciclo de grado superior, el de desarrollo de aplicaciones, concretamente, ya tienen ustedes a un empleado que trabaja como programador, al que podrán pagarle el sueldo de un programador y nadie podrá decir que no tienen ni idea de lo que piden.

Porque a nadie se le ocurre pedir arquitectos para tenerlos poniendo ladrillos en la obra, ¿verdad?

RobiHm

Web : Indómita
Blog : MiBlog
Evobas : Evobas
Kobox : Kobox

ethernet

Que contraten técnicos y los universitarios en la calle... :)

fjfnaranjo

Claro hombre, si los de los módulos aprendemos de todo ...

Análisis, diseño, gestión de proyectos, estimación de riesgos ... ¿Para qué quieres a un universitario cuando puedes contratar a un técnico y que sienta "recompensado" por el salario que le vas a pagar?

(Yo, defendiendo mi titulación académica :P)

CitarQue contraten técnicos y los universitarios en la calle...

Con lo bien que hacen de camareros los ingenieros ...



Molan los post estos en plan desaogo :twisted:.
fjfnaranjo.com - Creating entertainment - Creando entretenimiento
fjfnaranjo [4t] gm4il [d0t] c0m (mail y msn)

panreyes

No es ni uno, ni lo otro.

Si te curras la carrera, te estás preparando para un nivel bastante más alto que el objetivo de un ciclo. No para programar cuatro cosillas.

Yo ME PARTO todos los días cuando vienen ingenieros recién titulados a la tienda buscando curro de TÉCNICO informático, y piden SALVAJADAS de salario.

Sólo digo que el propio dueño de la tienda cobra menos que lo que suelen pedir los "ingenieros"

Y luego. Muchos ingenieros son "de título". Con esto me refiero a que se han hecho la carrera de pe a pa y no se han formado por su cuenta, por lo que acaban bien preparados para enseñar matemáticas y física. No encuentran curro bueno, por que no tienen ni idea, ni tampoco interés en tenerla.

Pd: Y luego esos mismos me llaman intruso.
Pd2: Yo si que me he desahogado.
Mi portfolio:panreyes.com

Tei

la carrera se empieza estudiando una cosa, y se continua con los trabajos que uno realiza.

al principio no podra cobrar mucho, porque independientemente de lo que uno haya aprendido en la universidad, uno no es un buen profesional de nada hasta que tiene experiencia.

una vez uno va acumulando experiencia desarrollando trabajos, pues se puede dar forma a la carrera, y uno se puede especializar en ser programador, analista, o cualquier otra cosa que hace falta en este mundo para sacar adelante el software.

y lo que he dicho vale absolutamente para todo el mundo.

las empresas hacen lo que pueden, y a veces no hacen lo que deben, pero siempre intentan ganar dinero. si eres un buen profesional, y tratas de encontrar trabajo para puestos que puedas desempeñar, pues tu salario tendria que subir con el tiempo, según acumules experiencia demostrable a tus espaldas. te pagaran mas, porque les resuelves mejor las papeletas, porque eres mas util, no porque les caigas bien.

a mas responsabilidad, mas dinero. y se tiene la percepcion de que el programador tiene muy poca, porque no tiene contacto con el cliente. eso contribuye a que el puesto de programador sea malo en dinero y prestigio, aunque tu le dediques muchos años y te conviertas en un gran profesional.

cosas que son ciertas.
nada mas salido de cualquier sitio,.. no vales practicamente para nada. no sabes nada practico, no tienes la actitud y eres un crio.

con el tiempo, experiencia, y si vales. puedes hacer cualquier cosa, no obstante a ese cualquier cosa, en principio la universidad prepara a la gente con unos conocimientos que seran necesarios para cosas como analista. seria logico que las personas gravitaran entorno a ese puesto.
no es logico gravitar entorno a ser programador si estudiastes una carrera de ingeniero informatico, y por la misma regla, no es logico tender a ciertos empleos si no se tienen los conocimientos. pero esto no importa mucho, si a alguien le da la gana de hacerse un gran profesional de x, pues es su vida, y no la nuestra.  cuando tenga experiencia demostrable a su espalda de esa cosa, no deberia serle dificil encontrar trabajo de eso, si es que hay demanda.

fjfnaranjo

Cita de: "panreyes"Si te curras la carrera, te estás preparando para un nivel bastante más alto que el objetivo de un ciclo. No para programar cuatro cosillas.

En lo que respecta a la Ingeniería Informática (o Ciencias de la Computación) es indiscutible, pero un Técnico Superior de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas sale igual de preparado que un ingeniero en lo referente a Ingeniería de Software, sin los conocimientos específicos de algunas asignaturas de la carrera orientadas a tecnologías y operaciones específicas.

Sin acritud, solo era un apunte, pero quería que constase que un técnico superior no solo sabe programar cuatro cosillas...
fjfnaranjo.com - Creating entertainment - Creando entretenimiento
fjfnaranjo [4t] gm4il [d0t] c0m (mail y msn)

panreyes

Yo realmente no hablo de un técnico superior, sino de una persona salida de un ciclo de grado superior, del de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.

De ahí salen casi mejor formados que de la carrera, o al menos es lo que veo por aquí.

Pd: "por aquí" me refiero a Castellón xD
Mi portfolio:panreyes.com

ethernet

Es triste que se intente menospreciar a la gente que con su esfuerzo ha obtenido un título. Yo me pregunto, por qué una persona asume que estudiando un módulo  (2 años) va a ser superior a una carrera (3 ó 5 años). Está claro que en dos años focalizados en una materia pueden dar para mucho, por eso mismo no son comparables, la carrera te da conocimientos algo más amplios.

En cualquier caso las personas que han estudiado un módulo sin problemas pueden merendarse la carrera por lo que veo :).

De mi experiencia programando he llegado a la conclusión que lo más útil para programar han sido las materias de :

- matemáticas: sobretodo álgebra, cálculo numérico y estadística
- señales y sistemas: lo anterior aplicado
- proyectos

fjfnaranjo

Si, la verdad es que es algo muy común. Los ingenieros (no los que salen de la carrera de ingenieria, si no los que se lo han currado de verdad), como otras muchas profesiones, salen muy preparados pero sin embargo en este pais no encuentran trabajo adecuado a su preparación con un sueldo digno. Los de los módulos profesionales lo tienen algo más fácil, pero tampoco es que encuentren lo que quieren.

Yo creo que la cuestión es elegir a una persona preparada para el puesto que buscas, y que no debes plantear la oferta de trabajo en plan "Si es ingeniero, mejor", porque pasa lo que pasa, que los ingenieros están mal pagados y que los técnicos no pueden acceder a puestos para los que están capacitados...

EDIT: Edito para agregar, que los títulos no conllevan saber ni estar preparado, y que hay muchísima gente sabe muchísimo más y está muchísimo más preparada que muchos ingenieros y técnicos que salen con su "título" (los 4 muchos). Sin embargo, este pais s con su "titulitis"...
fjfnaranjo.com - Creating entertainment - Creando entretenimiento
fjfnaranjo [4t] gm4il [d0t] c0m (mail y msn)

[Fonet]

Yo estoy con panreyes, si alguien se estudia una carrera de pe a pa, no va a estar mas preparado que nadie, y creo que el porcentaje de gente que se estudia la carrera bien, estudiando por su cuenta y eso e interesandose por la informatica es muy poca, es mas, ahora esta el tema de... "me gustan los ordenadores, me gusta el emule y se instalar codecs,.. voy a ser informático".

Esto lo digo, porque mucha gente de mi clase hizo eso, yo me fui por el camino del ciclo, y lo terminaré ahora en semana santa y empezaré con las practicas.

A parte de esto he trabajado para empresas desarrollando bastantes aplicaciones de gestión y nunca me ha hecho falta saber matematicas, o tal vez algo tan simple como matrices, reglas de tres y alguna tonteria mas.

Pero bueno, es verdad que el que se estudia una carrera es principalmente por optar a un sueldo mejor, asin que... a seguir buscando.

Por cierto, el ejemplo del arquitecto que pone bloques es algo exagerado en este caso, ya que dudo incluso que muchos de los que terminan la carrera sepan programar, y lo mismo con los del ciclo.

Por cierto panreyes, un Desarrollador de AI es un tecnico superior.. al igual que un Administrador de Sistemas informaticos ya que ambos son ciclos superiores. (Me pareció que en el post hacias distinción cuando es lo mismo).

Bueno... ya me he soltado yo xDD

Salu2

Josepho

Yo entre en la carrera sabiendo ya programar, y lo único que aprendí de provecho durante mis años allí hasta que la deje fue a jugar al truc
Questtracers.com La web de los creadores de Kukoo Kitchen y Easter Avenger!
http://www.questtracers.com

Sepho-blog >Mi blog personal !
http://sepho.blogspot.com

Vicente

A ver si comparamos las cosas bien:

- si alguien estudia la carrera mal va a saber tan poco como alguien que estudie el módulo mal. Esto es de cajón: si no te interesa lo que estudias no aprendes, da igual que sea un módulo, una carrera, un master o una academia.

- si alguien estudia la carrera bien, va a saber más que alguien que estudie el módulo bien. Esto también es de cajón: la ingeniería superior son 5 años y el módulo según he leído por aquí son 2. Los conocimientos de la carrera son mucho más amplios y la base para crecer es mucho más solida.

Pero esas afirmaciones no quieren decir que si tienes ganas e interés sea automáticamente mejor estudiar la carrera que el módulo ya que hay gente que la carrera y la forma de enseñar de la universidad no le gusta y aprovecha mejor un módulo. Y viceversa.

Ale, un saludo,

Vicente

yens

Como se comenta, yo creo que:

- Tener título de universitario sin más, sin realmente interesarte por lo que estudias es una puta mierda, aunque quizás alguien pique y trabajes 6 meses y luego se dén cuenta de que eres un inútil que quiere cobrar más.

- Lo mismo para los de FP.

- Un buen universitario (hay muy pocos) que realmente le interese el tema de informática más haya de la titulación es evidente que sale con más conocimientos, son más años de estudio, más materia, etc.

- Quién sale más preparado para el mundo laboral? Los del FP sin duda, está claro que no es bueno generalizar, pero generalizando, los meses de prácticas posteriores al FP y los trabajos que se encuentra la gente recién terminada los estudios se adaptan mejor al perfil de FP, al menos por Galicia.

Ahora bien... todos conocemos eso de "ser autodidacta" verdad? Dejo esto sin terminar,

Un saludo!

Vicente

Que no se os olvide que un ingeniero superior (no sé en la técnica) tiene 1 año de prácticas en empresa. Usease que también saben de que va el mundo real ;)

Un saludo,

Vicente






Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.