Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





Acerca de la piratería

Iniciado por amagador, 05 de Enero de 2003, 05:40:38 PM

« anterior - próximo »

Forum Master

                                Este post puede entrar en un bucle sin fin... el tema es muuuuuuu complicado.

Citar
CitarNo creo que las compañías paguen a las revistas para que valoren positivamente sus juegos.

¿No?
Pues echa alguna miradita a los MicroManías y mira que viajecitos y que estancias les ofrecen a los periodistas para realizar los reportajes de próximas novedades.

Después de volar a EEUU, una comilona fina, un Hotel por todo lo alto, espectáculos, visitas, etc. a ver quien es el chulo que sigue siendo imparcial.

Las compañias no pagan??? Pagar no pagaran pero se de un amigo que trabajo en cierta revista y si la revista ponia mal a los juegos de X compañia, entonces esa compañia dejaba de enviarle juegos/noticias/invitaciones a presentaciones/etcetc a la revista, por lo que en la revista tenian como mandato... si el juego es de X compañia y es malisimo... por favor suavizadlo, no digais que es malisimo.

Luego esta el caso "Compañia de Juegos que no voy a mencionar"/"Revista que no voy a mencionar"... que dio por ejemplo un 96 (era 90 y pico, tirando parriba) a "Cierto juego Online que no mencionare", habiendo visto una beta que yo mismo probe y sinceramente no se de donde sacaron esa nota. Al igual que los "Famosa saga de juegos que no mencionare" que año tras año eran juegazos para la revista  :o ... Aunque personalmente no creo que fuera cuestion de dinero en ese caso, mas bien seria de que trabajaban las 2 empresas en las mismas oficinas, y encima compartian algun que otro jefazo (en cuanto a acciones y quien pone la pasta) por lo que mas bien era una forma de guardarse las espaldas.

Aparte yo mismo puedo asegurar que cuando hacia un reportaje de un juego poniendolo bien, entonces la compañia rapidamente enviaba mas material, pero si ponias el juego en cuestion mal entonces te tenias que olvidar de que te enviaran nada para trabajar en un par de meses.

Y creo que este post mio se ha ido OffTopic total ;)                                
tratos

amagador

                               
CitarBueno bueno... imagina que los panaderos se pusieran de acuerdo para vender los panes a 10 euros cada uno, que los fruteros vendieran manzanas a 5 euros la unidad... como tu dices, serían libres de hacerlo... Llegaría un momento en que no podrías comprar. Qué harías, morirte de hambre? Si te regalaran un pan o una manzana no la aceptarías?(Es una exageración quizá no muy adecuada).

No se puede comparar al pan y las manzanas con los CD's. Una cosa son los artículos de primera necesidad y otra cosa son el resto de artículos. Además, si no se quiere comprar CD's comerciales siempre se puede optar por el software gratuito.

CitarEn fin, de vuelta en la realidad, yo los dos últimos juegos que me he comprado han sido uno por 20 euros, y otro por 10 (sí, los dos de FX).  
Y son geniales, dudo que me divirtiera más con un juego de 50 euros, además de que no me lo hubiera podido permitir...  
Ahora bien, si FX se puede permitir vender sus juegos a la mitad de precio (o menos) que el resto de distribuidoras, por qué las demás no?  

FX va hacia arriba y no dudo que dentro de poco se hará (más aún) con gran parte del mercado de videojuegos español... Las demás distribuidoras... si no se dan cuenta de que no van en la dirección correcta es problema suyo... o recapacitan o caerán.

Cuando consideramos que un producto es demasiado caro, lo que debemos hacer es simplemente abstenernos de comprarlo o ir a la competencia (como por ejemplo a FX tal y como tú haces, lo cual me parece muy bien). Pero lo que no debemos hacer es piratear el producto, porque eso es jugar sucio y aunque no lo parezca perjudica bastante (y no sólo a las distribuidoras).                                

CoLSoN2

                               
Citar
Pero lo que no debemos hacer es piratear el producto, porque eso es jugar sucio y aunque no lo parezca perjudica bastante (y no sólo a las distribuidoras).
Como ya se ha dicho anteriormente, si yo pirateo un juego que DE NINGÚN MODO me puedo permitir comprar original, aquí no sale perdiendo nadie. Porque no pierden una venta, porque no lo iba a comprar.[/code]                                
Manuel F. Lara
Descargar juegos indie  - blog sobre juegos indie y casual
El Desarrollo Personal.com  - blog sobre productividad, motivación y espíritu emprendedor

seryu

                               
Citar
Como ya se ha dicho anteriormente, si yo pirateo un juego que DE NINGÚN MODO me puedo permitir comprar original, aquí no sale perdiendo nadie. No pierden una venta, porque no lo iba a comprar.

sasto  :X9:                                

amagador

                                Es posible que la copia ilegal de un juego en concreto no fuese pagada en caso de no existir la piratería, por lo que aparentemente no tiene ningún perjuicio. Pero es impensable decir que de no existir la piratería, no comprarías ninguno de los programas que tienes ilegales. Por lo tanto, la piratería sí que perjudica.

Además, como ya he comentado, la piratería no sólo perjudica a quien es pirateado. Por lo tanto, al piratear un producto que no puedes permitirte, probablemente estés perjudicando a empresas que intentan vender productos más baratos. Te explico (ya lo he puesto antes):

Al poder piratear cualquier programa, pues vamos directamente al programa de mayor calidad o el más usado, sin tener en cuenta el precio. Si la piratería no existiese, como tendríamos que pagar, seguramente nos fijaríamos más en productos más baratos (aunque ello conlleve una menor calidad) en vez de ir directamente a piratear lo de mayor calidad.                                

Mars Attacks

                                Esto me resulta recursivo ya  :I                                

WhiteBlaizer

                                vaya con el tema de la pirateria... a mi ya me cansa  :)
Vamonos a otro tema mas nuevo  :!:                                
etal Slug!!

CoLSoN2

                                eso, g0g0!                                
Manuel F. Lara
Descargar juegos indie  - blog sobre juegos indie y casual
El Desarrollo Personal.com  - blog sobre productividad, motivación y espíritu emprendedor

seryu

                               
CitarEs posible que la copia ilegal de un juego en concreto no fuese pagada en caso de no existir la piratería, por lo que aparentemente no tiene ningún perjuicio. Pero es impensable decir que de no existir la piratería, no comprarías ninguno de los programas que tienes ilegales. Por lo tanto, la piratería sí que perjudica.

durante este año he comprado 15 juegos de la dreamcast (se dice pronto), 2 juegos de pc, 4 de musica, 5 peliculas.

algunos eran de bajo precio, otros novedades y/o de precio alto.

eso no impide que haga copias privadas en cd, las cuales son TOTALMENTE LEGALES.

yo desde luego estoy en contra de la pirateria, pero me temo qe la pirateria solo es aqel qe qiera sacar beneficio del trabajo de los demas, y del qe le compre a esa persona. como yo hago copias de forma privada no soy pirata, asi qe no tengo nada qe ver con la pirateria ni sus consecuencias.

algo mas?  :X9:                                

_Grey

                                Yo no conozco a nadie que haya muerto de ambre por no tener todos los juegos que salen al mercado, ni a nadie que hayan apuntado con una pistola para que compre nada.

Respecto a FX, si es genial que tenga esos precios, pero no para dar de comer a alguien que trabaje en este pais.                                

seryu

                                como si los qe programan para consola son los qe mas se llevan de la pasta qe vale comprarlo, todo se va en royalties y mierdas del estilo.

de todas formas, los de FX creo qe no son una organizacion sin animo de lucro..

tampoco se de nadie qe pueda trabajar para un puesto en el qe piden saber 3d studio sin haberlo utilizado antes.                                

TheWind

                                Yo he trabajado en revistas del sector -aunque no especificamente juegos, pero si tengo información de primera mano al respecto- y me gustaría aclarar un par de cositas.

Las compañias SI pagan por las notas de los juegos, lo que no se hace como es lógico es facturarlo. En su lugar ponen publicidad que de otro modo no pondrían. No os voy a contar lo que pasa cuando encima hay intereses más dircetos como paso con PcPlayer (ya desaparecida) y cierto juego de naves que se llevó un 9 de nota aunque no llegaba ni a la altura del betún de muchos juegos freeware de la epoca, todo pq el entonces Director de PcPlayer era el dueño de la desarrolladora en cuestíon. (Dicho energumeno de todos conocidos tb preparó algunos líos más que no vienen a cuento)

Tb el precio de los juegos esta inflado, un enrome porcentaje del precio se queda en intermediarios y distribuidores , pensad que la mayoría de grandes cadenas de hipermercados o tiendas cobran de entrada un porcentaje por el espacio ocupado en estanteria y su colocación: quien más paga más se ve- , llegando una cantidad irrisoria a la desarrolladora. Alegaciones de que cuesta mucho editarlo no valen, hoy en dia un cd estampado a 2 tintas en tiradas de más de 10000 unidades se puede conseguir a menos de 0,25€, la caratula y empaquetado en total puede subir hasta 1'5€ más -edición tipo DVD-, que como veis no es una fración representativa del coste final del juego, igual que tampoco lo es el tema de royalties -que no llega generalmente a 6€ unidad- siendo los 30 o 40€ restantes achacables a Publicidad/Distribucion/Colocación etc.. es decir gastos ajenos al desarrollo y consecuencia de la forma de operar de las cadenas comerciales y sus extensas cadenas de distribuidores.

Creo que en ese ambiente, el que compañias como FX se atrevan a hacer lo que hacen es una valiente acción.                                

synchrnzr

                                Me quito el sombrero

sync                                

Forum Master

                                Pues es verdad, si lo piensas al final todo el dinero se va en eso: en trapicheos de notas 10 en revistas, en mejores colocaciones en los supermercados... basicamente en todo lo necesario para hacer que un juego se venda mucho mucho sin importar como sea  :llorando:                                
tratos

Repoker

                                En mi opinión, en paises como este donde no existe una mentalidad "colectiva" en términos de consumo privado, los consumidores (léase "nosotros") quedamos totalmente a merced de los "jueguecitos" que puedan hacer distribuidoras, publicistas, y en general cualquier intermediario en la cadena  "desarrollador -- consumidor".

Con esto, los intermediarios no solo consiguen inflamar los ánimos "pirateadores" del consumidor (que ve como le estafan 50 € por un producto pésimo), sino que además infligen un DAÑO DIRECTO a la industria del videojuego, destinando muchísimos más recursos (léase "$") a tareas de márketing, publicidad y "sobornos" en general (leer artículos anteriores para más información), que a retribuir a un grupo de desarrollo por un videojuego de calidad, o a disminuir el precio de venta al público, cosa que haría que el producto resultase más atractivo.

Nunca compres algo (y menos si te sablean 50 €) si no estás completamente seguro de lo que compras. Si es necesario, piratéalo antes. (A veces, no hay otra manera de saberlo)                                






Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.