Stratos: Punto de Encuentro de Desarrolladores

¡Bienvenido a Stratos!

Acceder

Foros





Sugerencia de opinión constructiva sobre el software español

Iniciado por Sprite, 14 de Julio de 2009, 03:19:53 PM

« anterior - próximo »

Sprite

Buenas, no suelo entrar mucho, pero me daba curiosidad ver el punto de vista que pudierais tener sobre este tema.
Suelo ir a eventos "oficiales" y ver todo el marketing que se hace actualmente sobre la industria del videojuego por los que ya sabemos (paso de dar nombres concretos). Y me pongo malísimo.

Me pone malo tener delante a un tio o varios, vendiendote que son la flor y nata del videojuego, difamando a los profesionales con rollos como lo de "se buscan novias en el extranjero, por eso se van" cuando la realidad es que viven unicamente de chupar del marketing, de engañar a inversores de riesgo, de dar conferencias, de conseguir créditos gracias al dinero que ya tenían de familia u otros asuntos y en breve de sorber de las subvenciones culturales al estilo del cine, es decir, recibiendo dinero para películas que no se van a estrenar. Si todo esto es malo de por sí, encima va a acompañado de prácticas de empresa azulejera en plan:

-Sueldos bajos.
-Condiciones draconianas, con horas/dias/meses extra no pagados, exigidos.
-Pésima planificación o destrucción del planning que repercute en el punto anterior.
-Proyectos de nunca acabar por sus movidas ególatras galácticas y por tanto: curriculum cero.
-Echar la responsabilidad de los fallos sobre sus subordinados de sus propia falta de conocimientos, de la que presumen hasta el punto de decirle a los especialistas que tienen que hacer en su campo y desmejorar su trabajo hasta volverlo a dejar, de nuevo, inutil para un currículum.
-Sembrar la inseguridad a los trabajadores, castigando en vez de premiar y dejando caer rollos como "si no trabajas aquí a ver donde te cogen, etc." Práctica bastante común por desgracia.
-El famoso "outsourcing", basado en contratos-basura de falsos autónomos.
-Suspensiones ocasionales de pagos con excusas inverosímiles.

Todo esto genera que la gente acabe huyendo de las grandes empresas y el país con el rabo entre las piernas, y que la producción de estas grandes sea mínima por no hablar de que a la larga se van a cargar la confianza de posibles inversores. Por eso cuando los veo dando esas conferencias totalitarias, en plan "que grandes somos y que favor os hacemos" da ganas de tirarles una silla en la cabeza.

¿Alguien me puede sugerir algo constructivo para hacer que no sea tirarles la silla a la cabeza? XDDD
(Contar hasta 10 no vale, luego vuelven al mismo rollo XD)

yorch

Yo el consejo que te doy es que si no te gusta la realidad, intentes cambiarla con tu actitud y tus actos.

Si no puedes cambiarla, que intentes afrontarla (ojo, no digo aceptarla).

Y finalmente, si tienes alguna queja en relación a una empresa o una persona en concreto que forma parte de la industria, que se lo digas a la cara.

Espero haber sido constructivo :)



Sprite

Cita de: yorch en 14 de Julio de 2009, 03:33:23 PM
Yo el consejo que te doy es que si no te gusta la realidad, intentes cambiarla con tu actitud y tus actos.

Si no puedes cambiarla, que intentes afrontarla (ojo, no digo aceptarla).

Y finalmente, si tienes alguna queja en relación a una empresa o una persona en concreto que forma parte de la industria, que se lo digas a la cara.

Espero haber sido constructivo :)


La primera funciona regular, yo oigo música que no es Bisbal y sin embargo Bisbal triunfa :D
Eso nos lleva a la segunda, pero es triste reconocer que el tema videojuegos no tiene salvación.
Y la última (que conste que no he trabajado con ninguna gente de la que critico, es todo a través de gente que conozco que ha trabajado con ellos) no se si me desahogaria especialmente. Decirlo a mitad conferencia no tendría valor porque responderían con una frase de marketing no necesariamente real (visto como se las gastan) y decirlo en privado sería como hablar solo.

Me imagino que la única opción es la dos, aunque implique admitir que las cosas solo se pueden hacer mal y que la jeta es el motor que mueve todo, hasta esto... Esa igual sería la constructiva :D


Vicente

Cita de: Sprite en 14 de Julio de 2009, 03:40:21 PM
La primera funciona regular, yo oigo música que no es Bisbal y sin embargo Bisbal triunfa :D

Monta una empresa de videojuegos ;)

Mars Attacks


Zaelsius

Aunque tengas parte de razón, si solo te limitas a decir lo que está mal y no propones soluciones (o mejor, las implementas), no puedes decir que estás dando una opinión o crítica constructiva. Hace poco Fenris escribió un post en su blog al respecto de dar críticas constructivas:
http://fenris78.blogspot.com/2009/06/foros-de-desarrollo-la-critica.html

El resumen de una línea sería:
CitarHay que dar una explicación de una posible correción para que sea una critica realmente constructiva.

fjfnaranjo

@ZaelSiuS: Parece que no da una crítica constructiva, si no que solicita una.

Me sumo al consejo de mis compañeros acerca de emprender. Si crees que tienes claro como no hacer las cosas y sabes como hacerlas, pues estás en una buena posición para emprender. Si no puedes/quieres aprender, como muchos, y como yo me incluyo ahora, no tienes mucho más que hacer que tragar ------ .

Siento ser tan duro, pero es que a mi el video de Informe Semanal me ha hecho sentir de forma parecida a Sprite.
fjfnaranjo.com - Creating entertainment - Creando entretenimiento
fjfnaranjo [4t] gm4il [d0t] c0m (mail y msn)

Nae

Te has desahogado ehh :P.

Pues parte de razón tiene Sprite, pero no estoy en condiciones de decir en que, ni tampoco tengo la cara suficiente como para decirle que se monte una empresa. Sprite creo que ha trabajado ya como poco en varias empresas de videojuegos en España, y debe tener conocidos - amigos en todas - casi todas.

Y como opinion constructiva... esperar a que salga algo como a ti te gustaría. Dentro de las empresas que hay en España (muchas) hay algunas que nacen con un capital importante detrás (y en muchos casos no saben gestionar tan bien como seria deseable), y otras que nacen sin capital ni conocimiento de empresa. Estas ultimas son mas "honorables",por asi decirlo, pero empresarialmente hablando fallan tambien.

Ejemplos decentes en España es jodido. Yo me quedo con Mercury Steam, por sus resultados, con Novarama, por el equipo y la figura de Aphex, con Zinkia, por sus ips y el tamaño del equipo, y seguramente con Over The Top, que lo primero que han hecho es muy inteligente y seguramente haya triunfado. Además tengo fe en Abylight, seguramente en empresas que para mí aún estan empezando pero que son rentables (Devilish, Lemon Team), algunas si mejorasen algo serían muy respetables (Enjoy Up), y otras son un misterio (Freedom Factory, Bitoon, Atom, ...). Seguro que hay quien tiene opiniones distintas al respecto, pero esta es mi vision a día de hoy

Espero que dentro de 5 años podamos decir cosas mejores, pero no veo tan negro el panorama.

urkel

Por mi parte veo negro el panorama mientras en las ofertas de trabajo una de las condiciones sea "Sentir pasion por los videojuegos"... cada vez que leo esta entrada me entran arcadas... basicamente lo traduzco como "Te vamos a pedir lo que nos salga de los cojones y tu vas a tragar con una sonrisa en tu boca"... En fin, llamame anarquico, pero creo que me puede gustar la especializacion que he elegido pero no por eso quiero tragar con cualquier cosa que me hechen... Joder, que solo es un trabajo, el problema viene que ya desde el principio cuentan contigo para quedarte noches y fines de semanas durante meses solo porque no se quieren molestarse a planificar y organizar los proyectos adecuadamente. El dia que la "pasion exigida" desaparezca y esto se convierta en un trabajo normal con buenas espectativas de conseguir una buena especializacion si trabajas duro durante las horas convenidas... ese dia sera grande para el sector porque el desarrollo del videojuego estará considerado con el mismo nivel de seriedad que otros tipo de proyectos tecnologicos o artisticos.

Respecto a que se puede hacer respecto al presente:

Cita de: yorch en 14 de Julio de 2009, 03:33:23 PM
Yo el consejo que te doy es que si no te gusta la realidad, intentes cambiarla con tu actitud y tus actos.
Cambiarla?.... has de ser muy, muy, pero que muy fino para sugerirle a un producer de que trate de utilizar tecnicas y herramientas de planificacion de proyectos... El perfil medio de producer esta muy comodo allí donde esta y no le apetece cambiar su sistema perfecto. Solamente veo relativa buena voluntad de mejora por parte de aquellos que tienen un perfil tecnico y saben de la complejidad tecnologica del desarrollo del proyecto... pero incluso estos acaban sucumbiendo cuando reciben presiones desde otras capas (marketing, comerciales,...) y al final estos pocos producers buenos acaban sucumbiendo al lado oscuro, lo mandan todo al carajo y acaban funcionando igual de mal que la media, tirando balones fuera y presionando a los de abajo.


Cita de: yorch en 14 de Julio de 2009, 03:33:23 PM
Si no puedes cambiarla, que intentes afrontarla (ojo, no digo aceptarla).
Creo que esta es la clave, no hay mas, afrontarla, y pasar de todo, cumplir con el trabajo, resistir todo lo que puedas durante las noches y fines de semana que te piden que te quedes y cuando acabes realmente harto, mandarlo todo al carajo e irte a otro sector donde no exijan "pasion por el tema".


Cita de: yorch en 14 de Julio de 2009, 03:33:23 PM
Y finalmente, si tienes alguna queja en relación a una empresa o una persona en concreto que forma parte de la industria, que se lo digas a la cara.
Nunca es buena idea comentar opiniones personales en el curro, se acaba creando mal ambiente. Hay herramientas de gestion de proyectos y planificacion de tareas que son muy utiles para detectar este tipo de sucesos. El uso de estas herramientas obliga a todos los miembros del equipo a tener que realizar informes sobre sus tareas asignadas cada cierto tiempo. Estas pequeños informes (algunas veces pueden ser de 1 linea de texto) permiten seguir la evolucion de las personas, de manera que puedes llegar a ver en seguida si existe algun cuello de botella en el sistema. La lastima... es que pocos producers usan estas herramientas y simplemente evaluan a las personas segun lo simpaticas que sean, al final, el aspecto social cuenta varias veces mas que el aspecto productivo, sobretodo cuando no se registra ningun dato sobre el trabajo realizado por esa persona.


Finalmente, esta situacion no es unica del videojuego. Diseño grafico, multimedia, cine... en muchas artes donde la "pasion" es exigida, sueles encontrar la misma situacion... y es que no veo mas o eres un esclavo(y lo asumes) o eres un esclavista(y lo disfrutas). Por supuesto que hay excepciones, no se puede generalizar totalmente, pero resulta muy facil caer en el lado oscuro cuando te acabas cansando de tragar mierda de los demas.


P.D. Acepto que existan los crunch-times, son necesareos, lo que me cuesta horrores aceptar es que se planifique un proyecto contando con su existencia y que los producers se nieguen a trabajar para eliminarlos.

fjfnaranjo

Casi de acuerdo por completo, excepto por lo de la pasión. Yo tengo claro que un desarrollador de juegos debe tener pasión por los juegos. Otra cosa es interpretar eso como que esté dispuesto a que le puteen, con lo que ya no estoy de acuerdo. Pero la pasión es importante. Joder, no imagino a un escritor que no le gusta leer, o a un pintor que no le gusta ver cuadros, etc ... Y si me imagino un desarrollador de juegos sin pasión siento algo de pena.

PD: ¿Cruch-times? Son una prueba tácita de lo nefasta que es la gestión de proyectos y equipos, y de como la anterior se combina con determinadas "mentalidades", tanto del lado de los producers como de los devs. El hecho de que tras tantos años de desarrollo de videojuegos no hayamos conseguido superarlas demuestra lo inmadura que es esta industria, en el fondo. Así que de necesario nada, el que no sepa gestionar bien o trabajar decentemente a la puta calle. Y esto en general lo digo por las empresas de IT, que suelen adolecer todas de cosas similares.
fjfnaranjo.com - Creating entertainment - Creando entretenimiento
fjfnaranjo [4t] gm4il [d0t] c0m (mail y msn)

Sprite

Bueno, de momento parece que la solución es esperar a que las "mega" empresas se hundan y  nuevas empresas con mas sentido común (suponemos que no serán como las "grandes" actuales) tomen su lugar con gestiones mas parecidas a las extranjeras y menos a las azulejeras y empresas de construcción españolas.
Y mientras o tragar o pasar del tema.

Montar una empresa es algo a lo que no tengo acceso, ya estuve yendo a  un curso de formación de empresa de la cámara de comercio de Madrid y montando un proyecto sobre una de móviles (ya hace varios años) para encontrarme con que todo se resumía en que o tienes el dinero de base y una planificación en que ya sabes cuanto y que vas a vender, o olvidate de pedir créditos o buscar fondos. Aparte que en estas cosas siempre tira más ser un buen comercial (como demuestran los "grandes") y no es algo que se me dé especialmente bien.

Respecto al tema "pasión por los videojuegos", pues sí, se sigue explotando esa imagen romántica, que comprendo que en los 80 con los hombres orquesta existiera, pero ahora veo bastante desfasada, en cuanto que uno puede no interesarle el tema y por ejemplo dedicarse a hacer modelos perfectamente funcionales (conozco casos y algunos sin siquiera formación o interés por el tema artístico). La pasión la debe tener el diseñador de juego y los directores de equipos, si el equipo la tiene, además, es un plus y puede ofrecer más al proyecto, pero eso es algo que no se suele apreciar por aquí....

Nae

Yo no creo que las empresas se hundan así como así. De hecho, se crean muchas más que se hunden a día de hoy (y eso que la situación es propicia para el entierro).

Lo que si que debería pasar, y sería maravilloso, es que los dueños del capital lo pusieran en las manos adecuadas, que trabajasen de manera adecuada, sacasen productos buenos y los comprase mucha gente. Pero como eso es una utopia, pues tenemos por ahora lo que tenemos.

En cuanto a la pasión, estoy con Sprite. Hay casos donde no hace falta, en otros es difícil imaginarse algo sin pasión. Yo he trabajado en un juego de futbol y mi jefe pasaba del futbol. He conocido grafistas que odiaban los videojuegos, y programadores que no habían tocado un juego en años. Y todos ellos excelentes profesionales.

Aun así, hacer algo que te realice es mejor para ti y para el equipo. Eso debería estar claro.

Vicente

Cita de: Sprite en 15 de Julio de 2009, 10:07:21 AM
Bueno, de momento parece que la solución es esperar a que las "mega" empresas se hundan y  nuevas empresas con mas sentido común (suponemos que no serán como las "grandes" actuales) tomen su lugar con gestiones mas parecidas a las extranjeras y menos a las azulejeras y empresas de construcción españolas.
Y mientras o tragar o pasar del tema.

En general, muchas empresas de informática de "gestión" funcionan así, no solamente es algo que afecte a la industria del videojuego. Y llevan funcionando así mucho tiempo y van a seguir funcionando así mientras no venga gente con nuevas ideas y funde sus propias empresas. En la industria del videojuego es un problema más sangrante porque hay muchas menos empresas que de informática de "gestión", pero este problema es algo generalizado en la informática de este país.

Cita de: Sprite en 15 de Julio de 2009, 10:07:21 AM
Montar una empresa es algo a lo que no tengo acceso, ya estuve yendo a  un curso de formación de empresa de la cámara de comercio de Madrid y montando un proyecto sobre una de móviles (ya hace varios años) para encontrarme con que todo se resumía en que o tienes el dinero de base y una planificación en que ya sabes cuanto y que vas a vender, o olvidate de pedir créditos o buscar fondos. Aparte que en estas cosas siempre tira más ser un buen comercial (como demuestran los "grandes") y no es algo que se me dé especialmente bien.

Yo no he montado una empresa, pero he estado en bastante charlas de emprendedores (y conozco a unos cuantos personalmente), y muchos han montado empresas que han funcionado sin hacer lo que comentas.

Sprite


>Yo no he montado una empresa, pero he estado en bastante charlas de emprendedores (y conozco a unos cuantos personalmente), y muchos han montado empresas que han funcionado sin hacer lo que comentas.


¿Sin dinero y sin papeleo?¿Donde hay que firmar?

zunou

Me temo que el dinero y el papeleo no te lo quita nadie XD, España es uno de los paises donde mas cuesta fundar una empresa, hay otros paises donde ser empresa te cuesta solo 200 eurillos (ojo, ser empresa, luego pon local equipos...) aquí ser empresa te cuesta minimo (creo) unos 6000 euros, mas gastos de gestion, que serian unos 300 , y luego ponle local, materiales.... ^_^' no hay mas remedio que acudir al señor del banco, que te preguntará ¿y  que me garantiza a mi que su proyecto tiene futuro XD?.

En momentos de crisis tendrian que bajar esos precios, para que la gente se anime a crear cosas nuevas, no solo en viedeojuegos, ¿os imaginais si solo costase 200 euros crear una empresa? je, je yo pagaba esos 200, me juntaba con unos cuantos, alquilabamos un local cutre, cada uno ponia el pc de su casa XD y a idear un proyecto para presentar  :D.... pero hoy por hoy eso son solo delirios.

Yo tenia pensado dedicarme a esto, queria ser diseñador, pero ahora sé que no duraría mucho, porque no estoy dispuesto a terminar odiando esta forma de arte que son los videojuegos, no estoy dispuesto a perder la ilusión tan infantil que me produce crearlos, no quiero que sea simplemente un trabajo más, y si algún dia me dedico a esto profesionalmente seguramente será en mi propia empresa, a no ser que las cosas mejoren.

La mayoría de las pequeñas empresas de videojuegos que se estan formando ahora, estan fundadas por gente que ha terminado hasta los mismisimos, de las "grandes empresas" y seguramente sean ellos los que le den ese aire nuevo que necesita esta podrida industria.







Stratos es un servicio gratuito, cuyos costes se cubren en parte con la publicidad.
Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios en esta web para ayudar a que siga adelante.
Muchísimas gracias.